Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora
Es una revista de investigación, innovación y divulgación científica sobre la Educación Científica y su incidencia en la transformación de las personas y de la sociedad según sus territorios. La Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora surge como una necesidad para un colectivo de profesoras, profesores e investigadores en Educación Científica de Latinoamérica de contar con un escenario de encuentro sobre la Educación Científica en nuestra región, que permita integrar saberes, conocimientos y experiencias de nuestra Latinoamérica desde una perspectiva global, que comprometa a cada uno de sus actores a hacer de la Educación en Ciencias escenarios plausibles de entendimiento crítico con valor transformador para superar la inequidad y desigualdad que afecta a cada una de nuestros países, y desde esas restricciones sociales comenzar a pensar y proyectar una Educación Científica para la justicia social. En ese sentido la Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora es una interfaz entre el mundo cotidiano y popular y la ciencia construida en la educación formal y no formal. A su vez, una oportunidad para compartir los encuentros y desencuentros sobre la promoción de una Educación Científica Crítica con auténtico valor transformador cuando busca lograr fines educativos que permitan hacer de las personas agentes de cambios sociales para una latinoamérica más integrada.
A partir de estas preocupaciones emerge el nombre de nuestra revista: Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora pretendiendo constituirse en un espacio de participación para profesores, profesoras, investigadores e investigadoras en las áreas antes indicadas; con esta misión, esperamos consolidar dos números por año y ser un real aporte a la comunidad científica.
Enfoque
Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora (LadECiN) es una publicación oficial de la Red Latinoamericana de Educación en Ciencias Naturales, que tiene como propósito contribuir y favorecer la difusión del quehacer académico, científico y de los contextos escolares formales y no formales. La revista LadECiN, representa un espacio de debate, reflexión y experiencias de investigación y de aula que aportan a la construcción del conocimiento profesional docentes contextualmente imbricado con el pensar, decir y actuar del profesorado de ciencias naturales.
La revista LadECiN publica trabajos originales producto de resultados de investigación o de experiencias debidamente sistematizadas que enriquezcan el campo del saber y del quehacer pedagógico-didáctico.
La Revista LadECiN funciona con un comité editorial compuesto por:
- Editores responsables, integrado por tres académicos internacionales, encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos de la revista, su política editorial y las normas de publicación y revisión de los artículos.
- Consejo Editor, integrado por tres académicos internacionales, encargado de controlar la recepción de los artículos según sección y regular y resguardar la evaluación de los artículos recibidos.
- Comité Científico Evaluador de cada Número, integrado por una comunidad de profesionales expertos en las distintas temáticas que publica la revista en sus distintas secciones, cuyo rol es actuar en calidad de árbitros frente a cada artículo que postula para ser publicado en la revista según a una pauta de evaluación preestablecida para cada sección de artículos (investigación, debate y reflexión, experiencias, innovaciones y narrativas de aula, misceláneo y tesis).
La revista LadECiN organiza sus secciones en función de los artículos aceptados. La sección de Investigación publica trabajos originales derivados de procesos investigativos que generen conocimiento como resultado de las mismas. La sección de Debates y Reflexión publica trabajos inéditos en que se presentan debates y reflexiones en torno a problemas educativos, a tensiones o dilemas educativos, a planteamientos pedagógicos y/o didácticos, etc., debidamente argumentados, con el objeto de profundizar la reflexión crítica a las explicaciones plausibles que se configuran en torno a dichas problemáticas. La sección de Experiencias, Innovación y Narrativas de aula, recoge artículos que sistematizan experiencias e innovaciones pedagógicas y/o didácticas. La sección Miscelánea recoge diálogos con especialistas, experiencias de vida con docentes, narrativas autobiográficas, producciones audiovisuales y multimedia de experiencias didácticas en torno al campo de la Educación en Ciencias Naturales. Y, finalmente la sección Tesis que publica trabajos de postgrado de Maestría y/o Doctorado cuyo aporte al conocimiento resulta relevante y coherente con los objetivos y principios de la revista.
Número actual

La Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora - LadECiN cierra este 2024 presentando a sus lectores y lectoras de la comunidad Latinoamericana un Número más, el Volumen 03 – Número 02 Ordinario de 2024.
Para la Red Latinoamericana en Educación en Ciencias Naturales – REDLAECIN es grato contar la receptividad y la respuesta de maestros y maestras a nuestro proyecto editorial, han sido tres (3) de aprendizajes, cambios y reflexiones, pero ante todo, convencidos de continuar llevando las voces, experiencias y procesos investigativos de maestros y maestras de nuestra Latinoamérica.
En este último número del 2024, se presentan diez (10) Artículos de Investigación, seis (06) Experiencias, Innovaciones y Narrativas, cinco (05) Debates y Reflexiones de Aula, dos (02) Tesis; y una (01) Miscelánea.
Les invitamos a conocer, leer y compartir estas experiencias investigativas, sentir las voces de maestros y maestras en las aulas y los centros de investigación de Latinoamérica.
Buenas lecturas y reflexiones que permitan transformar nuestras realidades.
Feliz Año 2025 y nos veremos con nuevas ediciones de la Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora – LadECiN.
Número completo
Artículos de Investigación
Diseño de un juego digital para aprendizaje del proceso de la síntesis de proteínas en estudiantes de educación Básica Secundaria
Diseño de un juego digital para aprendizaje del proceso de la síntesis de proteínas en estudiantes de educación Básica SecundariaCastañeda Quiceno Cristian Camilo, Piedrahita Ospina Alberto Alejandro
Visitas Artículo 22 | Visitas PDF 23
9-25 | Publicado: 2024-12-30
Concepções de Professores dos Anos Iniciais do Ensino Fundamental sobre o Ensino de Astronomia
Concepções de Professores dos Anos Iniciais do Ensino Fundamental sobre o Ensino de AstronomiaGomes da Silva Bandeira Edvan, Berto dos Santos Jan Carlos, de Oliveira Magalhães Júnior Carlos Alberto, da Costa Cedran Jaime, Moran Mariana
Visitas Artículo 24 | Visitas PDF 23
26-38 | Publicado: 2024-12-30
Legislações sobre formação inicial docente: ponto de vista dos professores dos Cursos de Licenciatura em Ciências Biológicas
Legislações sobre formação inicial docente: ponto de vista dos professores dos Cursos de Licenciatura em Ciências Biológicasda Silva Almeida Obertal, Marini Teixeira Paulo Marcelo
Visitas Artículo 7 | Visitas PDF 12
39-54 | Publicado: 2024-12-30
Desarrollo de un cómic para la enseñanza de lípidos en la fisiología de Hermetia illucens con estudiantes de noveno grado de Centro Integral José Maria Córdoba I.E.D
Desarrollo de un cómic para la enseñanza de lípidos en la fisiología de Hermetia illucens con estudiantes de noveno grado de Centro Integral José Maria Córdoba I.E.DCárdenas Otavo Hellen Alexandra, Machuca Guzman Bryan Stiven , Parra Niño Kevin José
Visitas Artículo 13 | Visitas PDF 8
55-63 | Publicado: 2024-12-30
Estrategia Didáctica para la enseñanza de fundamentos sobre Nanotecnología a estudiantes de secundaria
Estrategia Didáctica para la enseñanza de fundamentos sobre Nanotecnología a estudiantes de secundariaRubiano Fetiva Laura Andrea, García Martínez Alvaro, Abella Peña Leonardo Enrique
Visitas Artículo 5 | Visitas PDF 10
64-79 | Publicado: 2024-12-30
Investigando o ensino de evolução biológica e química da vida em um município do estado do Rio de Janeiro - Brasil durante a pandemia de Covid-19
Investigando o ensino de evolução biológica e química da vida em um município do estado do Rio de Janeiro - Brasil durante a pandemia de Covid-19CEREJA JOSÉ, Ferreira dos Santos Maria Cristina
Visitas Artículo 4 | Visitas PDF 7
80-93 | Publicado: 2024-12-30
Formação Docente para a Educação Ambiental: Investigando Práticas e Concepções no Ensino de Paranavaí - PR
Formação Docente para a Educação Ambiental: Investigando Práticas e Concepções no Ensino de Paranavaí - PRCobre Lucas Giovanni de Freitas, Royer Marcia Regina, Souza Eloiny Fernanda de
Visitas Artículo 11 | Visitas PDF 4
94-107 | Publicado: 2024-12-30
Explorando fronteras: educar en sexualidad para una sociedad inclusiva y respetuosa
Explorando fronteras: educar en sexualidad para una sociedad inclusiva y respetuosaPerez Rubiano Maria Alicia, Fuentes Doria Deivi David
Visitas Artículo 5 | Visitas PDF 5
108-120 | Publicado: 2024-12-30
Reflexiones en educación ambiental como estrategia inclusiva en estudiantes con discapacidad visual
Reflexiones en educación ambiental como estrategia inclusiva en estudiantes con discapacidad visualChavarro Barrera Liliana, Amórtegui Cedeño Elías Francisco
Visitas Artículo 27 | Visitas PDF 45
121-131 | Publicado: 2024-12-30
El dengue como enfoque sociocientífico: una revisión de perspectivas para fomentar la construcción de conocimientos críticos en ciencias naturales
El dengue como enfoque sociocientífico: una revisión de perspectivas para fomentar la construcción de conocimientos críticos en ciencias naturalesRodriguez Olaya Camilo Armando, Amórtegui Cedeño Elías Francisco
Visitas Artículo 6 | Visitas PDF 9
132-140 | Publicado: 2024-12-30
Debates y Reflexiones
¿Enseñar Ciencias Naturales contribuye a la transformación social en Colombia?
¿Enseñar Ciencias Naturales contribuye a la transformación social en Colombia?Gómez Fierro Wilmer Alberto
Visitas Artículo 11 | Visitas PDF 6
141-146 | Publicado: 2024-12-30
El vestido nuevo de la emperatriz: o del aprendizaje con metodología STEAM
El vestido nuevo de la emperatriz: o del aprendizaje con metodología STEAMSanabria Rojas Quira Alejandra
Visitas Artículo 22 | Visitas PDF 6
147-156 | Publicado: 2024-12-30
Conectando mundos: una enseñanza de la biología en contexto
Conectando mundos: una enseñanza de la biología en contextoRamírez Velasco Karen Lorena
Visitas Artículo 8 | Visitas PDF 7
157-163 | Publicado: 2024-12-30
Reflexión desde el método de Lesson Study sobre el rol de la práctica de enseñanza del docente en el laboratorio de ciencias, una fuente de pensamiento científico
Reflexión desde el método de Lesson Study sobre el rol de la práctica de enseñanza del docente en el laboratorio de ciencias, una fuente de pensamiento científicoBermúdez Rozo Juan Sebastián, Otalvaro García José Gabriel, Cajicá Velandia Laura Sofía, Atehortúa Leguizamón Gabriela Victoria
Visitas Artículo 7 | Visitas PDF 7
164-173 | Publicado: 2024-12-30
La lente que abre nuevas oportunidades de investigación y resistencia: Incorporación de la Reflexividad y Pedagogía Fleta a la narrativa de un profe de Biología
La lente que abre nuevas oportunidades de investigación y resistencia: Incorporación de la Reflexividad y Pedagogía Fleta a la narrativa de un profe de BiologíaArdiles Tebi
Visitas Artículo 11 | Visitas PDF 8
174-180 | Publicado: 2024-12-30
Experiencias, Innovaciones y narrativas de Aula
Ciência, Tecnologia, Sociedade e Ambiente na Educação Infantil, práticas no contexto pandêmico com crianças pequenas
Ciência, Tecnologia, Sociedade e Ambiente na Educação Infantil, práticas no contexto pandêmico com crianças pequenasZambon Barbosa Aragão Thayse, Oliveira Miranda Pereira Arilene, Bernardes de Andrade Fingolo Ana Maria, Martins Celina, Nonata Chiari Taciana
Visitas Artículo 6 | Visitas PDF 8
164-171 | Publicado: 2024-12-30
Vuelo Andino: explorando la biodiversidad de las aves en nuestra región Neiva Huila
Vuelo Andino: explorando la biodiversidad de las aves en nuestra región Neiva HuilaTrujillo Bohada Maria Camila
Visitas Artículo 8 | Visitas PDF 6
189-199 | Publicado: 2024-12-30
Caracterización de la identificación de concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las capacidades socioemocionales y ciudadanas en estudiantes de noveno grado
Caracterización de la identificación de concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las capacidades socioemocionales y ciudadanas en estudiantes de noveno gradoBernal Rodriguez Juan Esteban
Visitas Artículo 5 | Visitas PDF 7
200-211 | Publicado: 2024-12-30
MINECRAFT como recurso educativo STEAM para potenciar la enseñanza de la ciencia
MINECRAFT como recurso educativo STEAM para potenciar la enseñanza de la cienciaSalazar Velandia Julio Vicente, Gutiérrez Castro Bladimir Alexander
Visitas Artículo 41 | Visitas PDF 21
212-223 | Publicado: 2024-12-30
Creencias de las y los estudiantes sobre la introducción del álamo, a partir de una propuesta didáctica enmarcada en la Historia Cultural de la Ciencia y la Ecología del Paisaje
Creencias de las y los estudiantes sobre la introducción del álamo, a partir de una propuesta didáctica enmarcada en la Historia Cultural de la Ciencia y la Ecología del PaisajeMiranda Díaz Domingo
Visitas Artículo 20 | Visitas PDF 9
224-237 | Publicado: 2024-12-30
Explorando emociones en el aula: una experiencia narrativa sobre la percepción de la química en los estudiantes de grado undécimo
Explorando emociones en el aula: una experiencia narrativa sobre la percepción de la química en los estudiantes de grado undécimoVasquez Gordillo Luz Adriana
Visitas Artículo 6 | Visitas PDF 23
238-247 | Publicado: 2024-12-30
Tesis
Contextualizando el conocimiento: Propuesta educativa de Práctico de Laboratorio para el estudio de la Actividad Cardiovascular
Contextualizando el conocimiento: Propuesta educativa de Práctico de Laboratorio para el estudio de la Actividad CardiovascularFili Alejandro
Visitas Artículo 6 | Visitas PDF 4
172-182 | Publicado: 2024-12-30
Dificultades que presentan los estudiantes de Ingeniería Química de la UNRC para el aprendizaje de la Estequiometría
Dificultades que presentan los estudiantes de Ingeniería Química de la UNRC para el aprendizaje de la EstequiometríaSolis Claudia Alejandra, Scorsetti Matías Ezequiel
Visitas Artículo 5 | Visitas PDF 12
259-265 | Publicado: 2024-12-30
Misceláneos
Catalogo Fungi: Macromicetos presentes en el corredor biológico Guacharos Puracé
Catalogo Fungi: Macromicetos presentes en el corredor biológico Guacharos PuracéRamírez Robinson, Vargas Oscar Ivan, Rosero Toro Jeison Herley
Visitas Artículo 49 | Visitas PDF 28
266-287 | Publicado: 2024-12-30
Editorial
Ver todos los números
Es una revista de investigación, innovación y divulgación científica sobre la Educación Científica y su incidencia en la transformación de las personas y de la sociedad según sus territorios. La Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora surge como una necesidad para un colectivo de profesoras, profesores e investigadores en Educación Científica de Latinoamérica de contar con un escenario de encuentro sobre la Educación Científica en nuestra región, que permita integrar saberes, conocimientos y experiencias de nuestra Latinoamérica desde una perspectiva global, que comprometa a cada uno de sus actores a hacer de la Educación en Ciencias escenarios plausibles de entendimiento crítico con valor transformador para superar la inequidad y desigualdad que afecta a cada una de nuestros países, y desde esas restricciones sociales comenzar a pensar y proyectar una Educación Científica para la justicia social.
ISSN: 2954-5536 (en línea)
Datos de publicación
Indexado en
- Sociedad académica
- Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora
- Editorial
- Red Latinoamericana de Educación en Ciencias Naturales - REDLAECIN