El dengue como enfoque sociocientífico: una revisión de perspectivas para fomentar la construcción de conocimientos críticos en ciencias naturales
El dengue como enfoque sociocientífico: una revisión de perspectivas para fomentar la construcción de conocimientos críticos en ciencias naturales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
El dengue, una enfermedad de origen viral transmitida por mosquitos del género Aedes, representa un reto importante para la salud pública, particularmente en regiones tropicales y subtropicales. Este análisis se centra en explorar cómo el dengue puede ser integrado en la educación científica a través de un enfoque sociocientífico, promoviendo el aprendizaje crítico y la conexión entre el conocimiento científico y los problemas sociales. La revisión de la literatura identifica diversas estrategias pedagógicas que abordan el dengue como un tema complejo y multifacético. Entre estas destacan el aprendizaje basado en problemas, la implementación de proyectos con enfoque contextual y el análisis de sistemas integrados. Estas herramientas permiten no solo comprender los aspectos biológicos de la enfermedad, sino también reflexionar sobre su relación con factores sociales, éticos y ambientales. Se concluye que incluir el dengue en la enseñanza desde un enfoque sociocientífico puede fortalecer competencias como el pensamiento crítico, la toma de decisiones fundamentadas y la participación activa en la solución de problemas. Este enfoque educativo contribuye a formar estudiantes capaces de enfrentar desafíos globales relacionados con la salud y la sostenibilidad.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora
- Editorial
- Red Latinoamericana de Educación en Ciencias Naturales - REDLAECIN