ENTORNOS, Vol. 29, No. 2, Noviembre 2016 

Presentación

"¿Y si uno no es libre en su
propia cabeza, entonces?"
E.K.

"En la irremediable soledad de este amanecer
escucho a Brahms"
E.S.

Este número está dedicado a todos los miembros de la comunidad académica cuyo interés genuino y permanente es la realidad social colombiana en el marco latinoamericano y mundial. Está dirigido a aquellos académicos que buscan con sus lecturas, sus escrituras, su labor social, su mirada humanística, tender puentes entre la Universidad y su realidad social, su entorno, esto es las condiciones locales que se imponen en nuestro contexto andino y tropical consolidando una suma de saberes en un diálogo entre el Norte y el Sur. Está dirigido a estudiantes y profesores que en el ejercicio de la práctica pedagógica reflexiva y crítica se erigen en portavoces de la esperanza, del humanismo y la armonía. Está dirigido a nuestros egresados que habiendo superado la etapa de su formación profesional, prestan un servicio invaluable a la sociedad ya sea dirigiendo las dinámicas académicas y sociales internas en ciudades, pueblos y veredas [áreas rurales cercanas y lejanas], ya sea capacitándose y preparándose en escenarios del extranjero, conociendo nuevas realidades y dinámicas sociales en diálogo y confrontación con su identidad cultural. Países como Alemania (Heidelberg, Berlín, Friburgo y Fráncfort), Francia (París y Marsella), España (Barcelona, Santiago de Compostela), Canadá (Montréal y Vancouver) y Estados Unidos (Oklahoma, San Francisco,Chicago y Boston) constituyen los territorios que los acogieron poniendo a su servicio la tradición, la historia y el valor de una sociedad democrática, industrial y unida. Se dedica también a los editores de las revistas de ciencias sociales y humanidades colombianas impactados por el factor de impacto1 [The Unheardt Truth] en particular a los editores de las revistas de lingüística nacionales que si bien están al tanto de las más recientes novedades en esa disciplina, en sus revistas es cada vez más extraño encontrar trabajos dedicados a estudiar y entender la identidad del lingüista, los fundamentos disciplinares (i.e. conceptuales), su propia historiografía e incluso la pertinencia de la disciplina para la solución de problemas relacionados con el lenguaje, las lenguas y la realidad lingüística del país. Tanto las novedades como la ausencia de dichos trabajos siguen promoviendo sofismas como la implementación-implantación de una política lingüística de bilingüismo ('Colombia very well') que fortalecería las competencias comunicativas en inglés de los colombianos para insertarlos en los procesos de globalización y de apertura mundial de este nuevo siglo; la aceptación de que el inglés es la lengua dominante y que es la lengua destinada a ser no solo la lengua de la ciencia sino la lengua exclusiva de la divulgación de saberes por su aparente superioridad sobre todas las demás; que el estructuralismo, el generativismo y la lingüística textual son los tres grandes paradigmas de la lingüística del siglo XX; que el modelo enunciativo/ discursivo es el que mejor explica el fenómeno de la comunicación-interacción humana en detrimento del paradigma naturalista-cognitivo y el sofisma menos escandaloso tal vez, el Curso de lingüística general CLG fue un libro escrito por Ferdinand de Saussure.

El equipo editorial Entornos perfiló un número en donde se alternan y articulan trabajos en torno a la realidad socio política de Colombia y Venezuela (dossier 1), en tomo a la imagen, memoria y contribución de un destacado científico, Ferdinand de Saussure, cuyo legado ha influenciado las ciencias sociales y en el presente año se celebran los 100 años de la publicación de un libro polémico que lo dio a conocer a nivel mundial: el Curso de lingüística general (dossier 2), en tomo a intereses particulares académicos que describen situaciones tales como la construcción y la subjetividad en el sector bancario, el observatorio regional de la primera infancia, la aplicación de las redes neuronales artificiales y la teoría de juegos al cambio climático, la genealogía de la investigación en la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana (sección 'Otros artículos'), los roles de la escuela, la unidad de análisis como herramienta metodológica de la práctica psico-educativa en la Escuela y los desafíos de América Latina tras el terremoto Trump (Ensayos). Se presentan los informes ejecutivos de algunos profesores de la Universidad Surcolombiana que cursan actualmente sus doctorados, la propuesta del Centro de Emprendimiento en donde se integra a la dinámica académica el elemento de gestión empresarial como propuesta de modalidad de grado y la opinión de expertos en el área de Universidad e Intemacionalización (sección Universidad & Competitividad). De igual forma se incluyen las reseñas de libros cuyas temáticas, impacto y pertinencia describen lo que se vive actualmente en nuestra región así como una sección de obituarios que destaca el legado de figuras académicas cuyos aportes mantienen vivas a comunidades de adeptos universitarios.

Se preparó un número que cumple con la calidad editorial y científica requerida para este tipo de publicaciones [convocatoria abierta y personal, recepción de textos, corrección editorial, diálogo permanente entre editor y autores, pares evaluadores, manejo de tiempos y plazos, consultas internas al comité editorial entre otros] pero con el atenuante de que no se acogió al documento 1601, Política Nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales, elaborado por Colciencias/Publindex con fecha de agosto de 2016 en donde se focaliza el elemento "impacto" entendido como "la medida de su relevancia e influencia mediante el número de citaciones (en particular a nivel internacional y en inglés. MM)" (p. 1).

El proceso editorial de este número resemantizó la noción de 'impacto'2 y la entendió inicialmente no solo en el marco bibliométrico de la citación (internacional) por parte de los pares científicos y que peligrosamente tiende a convertirse en el objeto final de la investigación-publicación, sino también en el marco del tejido discursivo elaborado por los diferentes estudiosos cuando se establecen los contactos para hablar de temas en común e invitar al intercambio, a la discusión, a la integración, a la apertura de nuevos espacios y atracción de lectores que no se consideraron en el momento inicial de creación intelectual (ver en particular el dossier 2). Ese fue el leitmotiv de las primeras revistas científicas que aparecieron en el siglo XVII con la creación de las sociedades savantes. El Journal des Sçavants (Academia de Ciencias, Francia) y la Philosophical Transactions (Royal Society, Inglaterra) fueron las dos primeras revistas científicas creadas y que desde su inicio tuvieron un éxito notable ya que al publicar en la revista, un autor se exponía al juicio del conjunto de la comunidad de investigadores y no solo a la opinión de sus colegas más allegados. Las revistas se constituyeron entonces en el espacio público de la discusión crítica de la ciencia y en el punto de referencia de la calidad y el rigor académicos3.

Ahora bien, ¿cómo se evalúa la calidad y pertinencia de una revista científica en términos de la sociedad del conocimiento? Podemos mencionar dos sistemas de evaluación. El primero se denomina 'sistema de pares' y se centra en el contenido, actividad previa a la publicación. El segundo es el 'sistema bibliométrico' y se centra en el impacto, actividad posterior a la publicación. El uso de los dos sistemas difiere entre los campos disciplinares pues hay que considerar categorías como la cultura editorial de la comunidad, los objetivos de la investigación, los métodos de trabajo y de comunicación, las redes de poder entre otros tantos. Así las cosas, el artículo científico es la publicación por excelencia en las áreas de ciencias naturales, las técnicas-tecnológicas y la medicina. No sucede lo mismo en el caso de las ciencias humanas y sociales en donde el ensayo y el libro se disputan la preeminencia para la divulgación.

Este número en particular se apoya en el sistema de pares4. Todos los artículos han sido evaluados por pares académicos y se ha logrado el mejoramiento de la calidad científica, incluso en el proceso de reescritura para adecuar el texto original a un público diferente [cf. Infra, dossier 2: Bouquet, Testenoire, Newmeyer, Araki, Hafler y Laborda] y en la escritura exclusiva para el tema solicitado [cf. Infra, dossier 2: Toutain y Forel]. Se promovió el respeto por las lenguas maternas con el fin de favorecer la diversidad y la particularidad de los referentes culturales desde donde se hace la reflexión. Es por eso que se publican artículos en español, portugués, francés e inglés. Diversidad en la unidad5.

Para la comunidad académica crítica ('universitarios, intelectuales alternativos y antiélites no colonizadas') no es un secreto que los factores de impacto bibliométrico sean el reflejo de una política de educación superior globalizada en donde se crean relaciones de intercambio de servicios entre universidades, sistemas nacionales de CT&I, organizaciones económicas neoliberales como el Banco Mundial o la OCDE y directrices de investigación como el Manual de Oslo que ven a la Universidad como una empresa creadora de conocimiento, así como comunidades científicas y académicas vinculadas con la triple hélice y la sociedad del conocimiento. Es una tendencia a la cual no le podemos dar la espalda y que debemos enfrentar comprendiendo desde el mismo nicho del conocimiento, del cuestionamiento y desde la perspectiva humanista, este tipo de dinámicas sociales. Es imperativo focalizar el saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical. Los grupos de investigación adscritos a las diferentes universidades colombianas deberían tener en claro que el proceso de investigación está compuesto por múltiples elementos y etapas que se van articulando paso a paso a medida que se comprende el objeto de investigación y se proyecta su transformación. Una visión desde la promulgada por Fals Borda (2003), Santos (2009) y Vega Cantor (2015) nos ayudaría a consolidar la idea de creación y divulgación de conocimiento, de impacto y pertinencia del hacer intelectual. Es poder dialogar con las diferentes tendencias que tocan ya sea directa o indirectamente la realidad y la identidad de la universidad (cf. Editorial Entornos, Vol. 28, No. 2, 2015). Antes de preguntarse por el factor de impacto, el índice-h, la indexación, la revista internacional más prestigiosa, la citación, el tipo de inglés (globish) que se utilizará e incluso cuál será la cifra económica asignada a su 'producto' intelectual mercantilizado, el grupo de investigación colombiano podría incluir en su dinámica investigativa esta serie de preguntas planteadas ya hace mucho tiempo en nuestro contexto latinoamericano: "¿a quién, si no a nosotros mismos, los latinoamericanos, compete la responsabilidad de orientar en cada uno de nuestros países recursos públicos suficientes para que las universidades respondan a su alta misión? ¿de quién, si no de nosotros los latinoamericanos, es la obligación de crear las condiciones necesarias para que nuestros sistemas de educación superior puedan absorber y difundir los conocimientos científicos y los procedimientos técnicos de otros países más avanzados? ¿a quién si no a nosotros mismos,[colombianos, MM,] chilenos o panameños, nicaragüenses o argentinos, paraguayos o venezolanos, corresponde la obligación de despertar en nuestros jóvenes universitarios el amor por la ciencia y la cultura, la vocación por el estudio y la investigación, o sólo para el aprendizaje sino, fundamentalmente, para la transmisión de los conocimientos adquiridos a las nuevas generaciones mediante la propia dedicación a la universidad y a la enseñanza?" (Herrera, 1966).

Es indudable que para la exigencia nacional cuyo objetivo central es alcanzar el prestigio y la competitividad en el espacio global a través de la producción y divulgación del conocimiento, se deben crear condiciones de apoyo institucionales bajo la tutela de Colciencias y el Observatorio de Ciencia y Tecnología. De esta forma es bastante probable que se logren los resultados declarados y esperados en la evaluación bibliométrica. Este tipo de evaluación es importante pero no debe ser el único que se privilegie en detrimento de la evaluación editorial integral. Las cinco acciones proyectadas por la nueva política nacional de publicaciones científicas, esto es, "(i) proveer mecanismos y lincamientos que incentiven a los investigadores nacionales a generar publicaciones científicas de alto impacto; (ii) diseñar e implementar procesos de medición de impacto de las publicaciones científicas que permitan su alineación gradual con estándares internacionales; (iii) generar instrumentos que permitan mejorar la visibilidad de las revistas científicas nacionales;  (iv)fortalecer la labor editorial de acuerdo con estándares internacionalmente aceptados y (v) promover la conformación de alianzas editoriales interinstitucionales" (p. 10), deben adecuarse a las realidades de las diversas instituciones de educación superior colombianas y enfrentar además el desenfreno editorial clientelista generado por el amplio espectro de sistemas de evaluación que se dan en el mundo globalizado de hoy y respaldado por la acción instrumental de profesionales inescrupulosos especialistas en el área de la estadística, la matemática y los modelos de simulación, asesores de rectorías y vicerrectorías que satanizan lo cualitativo, descalifican los procesos, imponen la soberbia, cobran honorarios elevados y prescinden de la variable más compleja: el factor humano.

Hay que reconocer otros sistemas de evaluación altemos como una forma de entender el macroproceso de la visibilidad y la pertinencia académica en el marco de nuestro contexto tropical y en diálogo con el nuevo orden mundial (Glocalidad). Y si bien se reconoce el valioso aporte del acervo constituido por las áreas bibliométrica y cienciométrica [perspectiva matemática, estadística] en donde también se incluyen sistemas como el algoritmo del PageRank: influence weight que se basa [Rodríguez M.A., Bollen J., Van de Sompel (2006)6] en el estatus de una página web sobre una combinación de links que apuntan hacia una página en particular y al estatus de las páginas de donde son tomados dichos links; o el sistema Eigenfactor [http://www.eigenfactor.org [Link]] que fue ideado por el profesor Carl Bergstrom de la Universidad de Washington en el 2007 que se apoya en el corpus del JCR y tienen en cuenta un "peso" particular de citaciones relacionado con la influencia relativa de las revistas de la comunidad científica; e incluso sistemas menos complicados como el Sourced Normalized Impact per Paper que permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos y pondera además el número de citas recibidas con la frecuencia de citas en un área de conocimiento; el Impact SCImago Journal Rank que incluye más revistas y determina un periodo de 3 años previos para medir las citas y el Indice HS que evalúa el volumen y el impacto de la producción científica y puede aplicarse a la lista de artículos de un grupo de investigación, una institución, un país, se deben complementar con una perspectiva social-crítica siempre incluyente y cuestionadora. Abundan los trabajos en esta área que por fortuna tiene un campo disciplinar, la sociología de la ciencia, que se empeña en responder con rigor el interrogante: ¿Cómo entender y aprovechar la fase naciente del descubrimiento científico?, esto es, cómo llevar a cabo análisis detallados del marco personal del descubrimiento científico (cf. Holton, 1989)7. Más aún, se trata también de evaluar la correspondencia entre autoanálisis y objetividad científica (cf. Bourdieu, 2006) como una de las categorías que determinarían el valor del 'impacto' del trabajo científico más allá de la publicación8.

Como es habitual en nuestra realidad latinoamericana, tenemos un marcado rezago frente a las dinámicas científicas mundiales lo que no quiere decir que estemos al margen de dichos avances; no somos productores e innovadores sino consumidores y adaptadores. Mientras en el año 2000 se constituyó y actualizó el Indice Bibliográfico Nacional Publindex9 que "permitió hacer un balance sobre el estado de la estructura editorial en ciencia y tecnología, estableciendo la posición de las revistas y de las instituciones que las sostienen y mostrando que las universidades ocupan allí el lugar predominante" (Bogoya, 2003, 11-12), cuatro años antes, Glänzel (1996) por citar solo un caso, publicaba en el prestigioso journal Scientometrics una serie de planteamientos críticos frente al factor 'Impacto' de las revistas científicas, es decir, se nos adelantó 20 años y se le adelantó a lo planteado como novedoso y necesario en el documento 1601 de Colciencias-Publindex. Basta con leer el resumen: "The need for standardisation in bibliometric research and technology is discussed in the context of failing communication within the scientific community, the unsatisfactory impact of bibliometric research outside the community and the observed incompatibility of bibliometric indicators produced by different institutes. The development of bibliometric standards is necessary to improve the reliability of bibliometric results, to guarantee the validity of bibliometric methods and to make bibliometric data compatible. Both conceptual and technical questions are raised. Consequences of lacking standards are illustrated by typical examples. Finally, particular topics of standardisation are proposed based on experiences made at ISSRU". (1996,167).

Se presume la idoneidad, capacidad y buena voluntad de los editores y sus equipos editoriales (que a veces los transforma en genuflexos adoradores de Publindex y del Norte) en su labor por visibilizar el conocimiento, por favorecer los procesos de diálogo, intercambio y construcción de saber. Se debe mantener la evaluación integral, privilegiar los procesos, optimizarlos y no dejarse llevar por las modas y tendencias pasajeras; tenemos que creer en nosotros y visibilizamos entre nosotros. Iniciativas para difundir el acceso abierto (open access) y establecer redes de cooperación académica cuentan con obstáculos como los descritos por Fischman (2016): "Uno de esos obstáculos es que, en términos cuantitativos, cuando nos referimos a producción científica latinoamericana hay que considerar que una parte importante de ella se publica fuera de la región, en revistas que no son deAA. La ironía es que los sistemas de promoción de la investigación suelen dar mayores ' incentivos'para publicar en revistas internacionales con mayor Factor de Impacto. La tendencia es que a mayor Factor de Impacto, más edifícil es el acceso a esa publicación en términos de costos (muchas bibliotecas no pueden pagar la subscripción), e idioma (mayoritariamente en inglés). Esto implica que gran parte de la producción sobre temáticas relevantes para la región, y que ha sido pagada con fondos públicos, no es accesible incluso dentro de la propia región. Un segundo obstáculo radica en el tipo de producción que priorizan los sistemas de incentivos: los artículos de investigación, con lo cual se deja fuera una valiosa gama de documentos, libros, folletos informativos, notas periodísticas de divulgación, informes de investigación y múltiples formas de traducir a estilos más accesibles la producción nacional. Muchos de estos estudios investigan cuestiones de importancia nacional y regional". Dichos obstáculos necesitan superarse formulando políticas científicas y editoriales propias que no sean excluyentes sino que integren la identidad del Sur para contar con todas las voces: "Los productos de nuestros trabajos deben ser juzgados principalmente por su originalidad, pertinencia y utilidad para nuestra propia sociedad. No pueden valer más por el solo hecho de comunicarse en inglés, francés o alemán, entre otras lenguas europeas, o por publicarse en revistas de países avanzados". (Fals Borda, 2003, 93).

Así las cosas, nuestra actividad editorial dirige su mirada a los sentipensantes que hacen ciencia humana sin saberlo ni presentirlo y mucho menos, exhibirlo. Tenemos nuestra propia epistemología del Sur: el principio de endogénesis cultural. Los números de nuestra revista correspondientes a los años 2015 y 2016 retoman y desarrollan la política editorial que se había planteado desde el 2010: Hacia el Sur, y que se desvió momentáneamente de su cauce en la edición de 2014, debido a los delirios eurocéntricos de un editor germanófilo para quien los procesos editoriales no eran asunto de identidad, participación y diálogo sino de prepotencia, prestigio, dinero y poder.

***

En el dossier 1 se presentan tres artículos que muestran una faceta de la realidad venezolana. Fueron trabajos enviados por los miembros de CLACSO Venezuela. El primer texto titulado "Política Social en Venezuela. Las misiones sociales", se centra en el análisis de las políticas sociales de la Revolución Bolivariana que se han desarrollado desde el año 2003 como Misiones Sociales, enmarcándolas en la filosofía de la izquierda política y su concepción de igualdad. El segundo trabajo, "Participación comunal: retos, problemas y posibilidades", destaca el aporte de la revolución bolivariana desde sus inicios al colocar en el centro de su dinámica la democracia participativa. Para tal efecto, estimuló diversas formas organizativas y en el marco de la declaración del carácter socialista de la revolución crea los consejos comunales como instancias democráticas capaces de convocar a los sectores populares que atendieron el llamado del entonces presidente Hugo Chávez de organizarse en conjunto y proyectar la república bolivariana. El tercer artículo titulado "¿Feminismo(s) en transición? Intereses de las mujeres, estado política pública en la Venezuela bolivariana" describe cómo el proceso constituyente de 1999 bajo el gobierno de Hugo Chávez permitió que las organizaciones feministas y los movimientos de mujeres, experimentaran por primera vez en mucho tiempo la posibilidad de ser sujetos visibles no solo desde el reconocimiento de derechos hasta entonces postergados, sino también desde la participación activa y directa en la transformación social que ocurría en el país.

Pensando además en el momento por el que pasa Colombia, se complementa el dossier con la inclusión de tres trabajos ya publicados, lamentando la ausencia de trabajos académicos más recientes solicitados para esta edición. Los dos primeros son textos clásicos sobre el fenómeno de la violencia en Colombia en retrospectiva (Fals Borda) y una reflexión en prospectiva de Jesús Antonio Bejarano sobre los acuerdos de paz en el país. En el tercer texto, autoría del profesor Alberto Valencia se muestra cómo la publicación del libro La Violencia en Colombia (Guzmán Campos, Fals Borda & Umaña Lima) se constituyó en una transgresión, desde el sector académico, de los presupuestos convenientemente amañados por los miembros de los partidos liberal y conservador para hacer "borrón y cuenta nueva" de los sucedido en el periodo de la Violencia de los años 1950.

Si bien estamos viviendo en Colombia una etapa de transición hacia la paz, hacia el postconflicto y son múltiples los trabajos que se han escrito, planeado, adecuado para ese fin, nuestra convocatoria -lo mencionamos supra- no logró atraer a los diversos actores (académicos y políticos) locales, regionales y nacionales para dar su voz sobre los acuerdos de paz. Probablemente porque no se les pudo ofrecer beneficios tangibles en este nuevo negocio que se llama la paz y el postconflicto. Los textos de Fals Borda y Bejarano constituyen una voz -propia, auténtica y nuestra- que se hace oír en la promiscua polifonía de moda desplegada por el gobierno nacional, por una cúpula guerrillera 'arrepentida', por el sector oposición (el chulo bicéfalo Uribe-Ordoñez) y por la gente del común en los noticieros de los canales privados y las redes sociales. El trabajo de Valencia es un ejemplo valioso y un llamado de atención para el mundo académico que no puede estar al margen de lo que se vive y se repite año tras año en nuestro país.

El texto del profesor Bejarano titulado ¿Avanza Colombia hacia la paz?, es un análisis concienzudo y serio de todo lo que implica un proceso de paz, considerando punto por punto los pro y los contra desde la óptica de los involucrados, esto es ejército, guerrilla y la sociedad civil, superando los elementales estados de ánimo [recordemos los diálogos con las FARC y los que vienen con el ELN]. Postula la tesis de que "un proceso de paz no puede ser comprendido de manera lineal, ni leído según la lógica causa-efecto, ni interpretado como un proceso de resultados acumulativos de carácter positivo. Su interpretación debe hacerse según una perspectiva más evolucionista, en la que es decisiva la capacidad mutua de adaptación al clima de dificultades y a los contextos cambiantes internos y externos que el propio proceso va generando".

El texto del maestro Fals Borda es una presentación que escribió especialmente para la reedición del libro La violencia en Colombia (2005) del que fue coautor junto con monseñor Guzmán y el abogado Eduardo Umaña. Después de trazar un panorama de cómo fue escrito el libro, cuál fue el propósito de elaborar el estudio desde la perspectiva académica de una facultad de sociología, como colombianos dolidos por su país, "Ante todo es pertinente recordar que uno de los fines principales del primer tomo de esta serie fue el de dar una campanada de alerta en relación con la violencia, para que, una vez advertida la dinámica de la misma y sus dramáticas consecuencias, se produjera al menos una plataforma de acción para combatirla con armas más efectivas y racionales que las empleadas hasta entonces. Se esperaba que los dirigentes nacionales y los políticos de todos los partidos aceptaran la cuota de responsabilidad que en el libro se destaca como de todos los colombianos, sea por acción o por omisión, y sin distingos de partido, de grupo o de institución", recuerda con tristeza el rechazo y la violencia de la cual fueron objeto como autores: "A los autores se nos insultó en forma soez durante meses continuos en el Senado de la República. Algunos nos amenazaron de muerte y otros hicieron todo lo que estaba en sus manos para desacreditar, sepultar y acallar la edición". Manifiesta por otra parte, la viva esperanza de que la nueva generación de colombianos al leer ese libro que fue publicado en 1962 y 1964 y vuelto a reeditar en 2005, "reviva la esperanza del cambio profundo para nuestro país. Hay síntomas positivos en los nuevos movimientos, partidos y frentes sociales y políticos que luchan contra la oligarquía explotadora, el belicismo, las dictaduras y el personalismo, por el estado social de derecho que prescribe la Constitución de 1991 hoy atacada por mandatarios y viejos caudillos que están traicionando la formal tradición civilista del país, los mismos que, como aprendices de brujos, iniciaron e impulsaron la violencia buscando afirmarse en el poder".

En su artículo La violencia en Colombia de M. Guzmán, O. Fals y E. Umaña y las transgresiones al Frente Nacional, el profesor Valencia, tras el análisis que hace del libro citado, concluye que la violencia no fue simplemente la acción instrumental de las clases dominantes que supieron aprovecharse de las clases subalternas para movilizarlas, engañarlas y utilizarlas a favor de sus intereses hasta llevarlas al sacrificio y a la muerte; fue también la condición del campesino que ya no fue un simple agente pasivo sino un actor social que asumió la violencia como un proyecto propio inscrito en sus propias condiciones de vida convirtiéndose al tiempo en víctima y victimario. En resumen, la violencia se convirtió en la forma de afirmación autónoma de un pueblo.

Viene el dossier 2 consagrado a los cien años de publicación del Curso de lingüística general, CLG (1916-2016) atribuido al suizo Ferdinand de Saussure. Este texto ha sido a la vez obra fundadora para la lingüística general y una contribución esencial a la renovación de las ciencias del hombre y del lenguaje a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI. Ha sido traducido a varias lenguas, su contenido ha atravesado todas las escuelas lingüísticas de la primera mitad del siglo XX, no solo en Ginebra y en París, sino también en Praga y Nueva York pasando por Copenhague. De la misma forma, jugó un papel valioso en el surgimiento del estructuralismo europeo clásico, que va de la antropología cultural a la semiología de la literatura (cf. Le Cours de Linguistique Générale 1916-2016. Le devenir. Paris, 15-17 juin 2016). El texto ha sido fuente de discusiones fértiles, trabajos filológicos que confrontan su contenido con los manuscritos del propio Saussure encontrados posteriormente a tal punto que se confronta y opone la visión de dos Saussure, el del Curso y el de los manuscritos. Así pues, se presenta un nutrido grupo de trabajos que actualizan la polémica tratando de dimensionar en su justa medida el aporte del Curso, el valor de los manuscritos y el reconocimiento del aporte de Saussure al estudio del lenguaje y las lenguas. Se cierra el dossier con la sección Varia compuesta por cuatro textos. Los dos primeros, el poema (Hey Saussure) y la canción (The Death of Ferdinand de Saussure) fueron escritos en inglés y dedicados a Ferdinand de Saussure no como estudioso sino como el hombre detrás de la figura pública, incluso del mito; una semiótica de lo humano sintetizada en dos enunciados: "I lost my heart for a Linguist & I don't know anything". El poema fue escrito (superponiendo un significante sin cambiar el significado original) por una profesora de lingüística inglesa, Eliette Karajan (Heidelberg) y la canción por el grupo musical The Magnetic Fields (Stephen Merritt, 1999). Los otros textos son una proyección de una posible relación de Borges y Magritte con la obra de Saussure. Son extractos de dos trabajos académicos, "Algunas ideas saussureanas en Jorge Luis Borges" (Estanislao Sofia) y «René Magritte, ilustrador del Curso de Lingüística general de Ferdinand de Saussure» (Jean David).

En la siguiente sección se publican cinco artículos cuyas temáticas independientes hacen aportes valiosos en sus respectivas áreas [ciencias económicas, educación y matemáticas aplicadas]. Forman parte igualmente de este número tres ensayos que versan sobre el rol de la escuela, la práctica psicoeducativa en la escuela y los desafíos planteados a América Latina tras la elección de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos de América. En la sección de Universidad & Competitividad se presentan los resúmenes ejecutivos del trabajo de doctorado que adelantan algunos docentes de la Universidad Surcolombiana, tres informes que se socializaron en el encuentro de Universidad e Internacionalización (mayo 2016, USCO) y la propuesta del Centro de emprendimiento en la consolidación de una nueva modalidad de grado centrada en el emprendimiento.

Se incluye la sección de Obituarios dedicada al psicólogo Jerome Bruner (1915-2016) y una serie de reseñas de libros que cubren y estudian la realidad del Sur, nuestra realidad americana: el caso del golpe en Brasil; la Paz en Colombia; la Violencia en Colombia; la Universidad pública y desarrollo: innovación, inclusión y democratización del conocimiento; la Interculturalidad y la educación desde el Sur: Contextos, experiencias y voces; la Educación desde la óptica de la Decolonialidad; la naturaleza del aprendizaje según la OCDE; las innovaciones educativas según la Fundación Telefónica área de tecnología; la explicación biolingüística del lenguaje humano (MIND), un tratado sobre la formulación de proyectos en el marco del Emprendimiento, y finalmente, un complemento literario conformado por una novela que narra el dolor del secuestro y la discriminación en Colombia.

El dossier fotográfico tanto de las páginas internas como de la carátula, aparte de ilustrar y darle un aire a la revista en términos visuales, constituye un texto independiente que se activa según la mirada [Die Marienbader Elegie]. Es el aporte de dos jóvenes fotógrafos inquietos por la semiosis urbana y política y de una profesora amante de la arqueología biográfica. Se escucha la voz de la ciudad -en particular y siempre la de ella- en calles, monumentos y en el campus de la Universidad Surcolombiana, activando los símbolos de inolvidables momentos, de recorridos peripatéticos, de miradas y lugares cómplices, de toda una vida plasmada y activada en los registros cognitivo y fotográfico. Es la exigencia de recorrer todos esos espacios, a partir de ahora, en soledad, contemplación y bajo el imperativo semiótico karajaniano: Only one thing is needful, everything!

Er muß diese Sätze überwinden,
dann sieht er die Welt richtig 
[De lo que no podemos hablar, haremos bien en
callar.]

L.W.

Miguel Ángel Mahecha Bermúdez
Equipo editorial Entornos

Referencias

Revista Lingüística & Literatura. (2015). Declaración. Lingüística & Literatura 68, pp. 159-165.

Colciencias-Publindex. (2016). Política Nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales. http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816-vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdf [Link]

Tagüeña Parga, J. (2008) Presentación, en Lozano, M. y C. Sánchez-Mora (Ed.) Evaluando la comunicación de la ciencia: Una perspectiva latinoamericana, México D.F., CYTED, AECI, DGDC-UNAM.

Schöpfel, J. (2009). «Introduction. Enjeux actuéis de la communication scientifique». Les Cahiers du numérique (Vol. 5), p. 9-14.

Fals Borda, O. (2003). Ante la crisis del país. Ideas-acción para el cambio. Bogotá: El Ancora editores /Panamericana editorial.

Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI/CLACSO.

Vega Cantor, R. (2015), La Universidaddelalgnorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Bogotá: Ediciones Ocean Sur.

Herrera, F. (1966). Función de la Universidad en el desarrollo de la América Latina. ECO, tomo XII/3.

Rodríguez M.A., Bollen J., Van de Sompel H., (2006) «Journal Status», Scientometrics, vol. 69, n° 3, pp. 669-687.

Rodríguez, E., Naranjo, S. & González, L. (2014). Publindex: más que un proceso de indexation. El Ágora USB 15(1), pp. 21-41.

Holton, G. (1989). La imaginación científica. México: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2006). Autoanálisis de un sociólogo. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.

Merton, R. K. (1977). La sociologia de la ciencia: investigaciones teóricas y empíricas. Recopilación e introducción de Norman W. Storer. Madrid: Alianza Editorial.

Bogoya, D. (2003). Presentación. Charum (Coord.) La búsqueda de la visibilidad a través de la calidad: El reto del editor. Bogotá: ICFES.

Glänzel, W. (1996). The need for standards in bibliometric research and technology. Scientometrics 35:167-176.

Fischman, G. (2016). 'Hacerlo bien': acceso, visibilidad e impacto de la investigación latinoamericana, http://www.clacso.org/megafon/megafon8_articulo5.php [Link]

Le Cours de Linguistique Générale 1916-2016. Le devenir. Paris, 15-17juin2016. Argumentaires. Livret de résumés. www.clg2016.org/paris/ [Link]