Revista Entornos

ISSN 0124-7905 | e-ISSN 2590-8081







LINEA TEMATICA


Poblaciones/colectivos vulnerables: étnica, discapacidad, víctimas del conflicto armado, niños y niñas, adolescentes y jóvenes, adultos mayores y LGBTI



Caracterización de jóvenes y adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal en Bogotá, Colombia: modalidad privativa en un centro de atención especializado


Ernesto Andrade Cerquera


Universidad Nacional de Colombia


RESUMEN


Introducción. Cada día aumenta la proporción de delitos cometidos por menores de edad, siendo los más frecuentes los hurtos y homicidios. Objetivos. Caracterizar los factores sociodemográficos de jóvenes y adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal en un centro de atención especializado (CAE), determinando posibles factores asociados a conductas delictivas. Materiales y métodos. Estudio transversal documental de jóvenes y adolescentes infractores bajo medida privativa de libertad en Bogotá, Colombia. Se realizó análisis descriptivo univariado y bivariado en el software STATA 13. Por Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud Nacional se clasifica como investigación sin riesgo. Resultados. Un total de 483 adolescentes fueron incluidos. El 88% son de sexo masculino, el promedio de edad fue de 17.6±1.3 años. Los delitos más frecuentes fueron hurto (62.1%) y homicidio (15.9%). El tiempo mediano de permanencia intramuros fue de 18 meses (RIC: 12-36). El 31.1% de los jóvenes fueron reincidentes. El uso de sustancias psicoactivas y la reincidencia en delitos presentaron fuerte asociación (valor p=0.002; también se encontró asociación entre el uso de dichas sustancias con hurto (valor p<0.001). Conclusiones. Este diagnóstico constituye la base para futuros estudios que permitan reconocer si estas sanciones son efectivas y cumplen con las expectativas del sistema.



Efecto de una intervención multicomponente en adolescentes con sobre peso y obesidad




Claudia Patricia Bonilla Ibáñez1, Luz Patricia Díaz Heredia2 1Universidad del Tolima, 2 Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Objetivos. Establecer el efecto de una intervención multicomponente para cambio en los comportamientos de nutrición en adolescentes escolarizados en Ibagué, Colombia 2018. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental, basado en el modelo de promoción de la salud de Nola Pender, en adolescentes con sobrepeso y obesidad de dos instituciones educativas de la ciudad de Ibagué (Tolima) El efecto de la intervención se midió en el pos, a los 2 y 4 meses de finalizada la intervención en la variable del estudio teniendo en cuenta que la forma más universal del tamaño del efecto es r (Correlación), se aplicó la fórmula propuesta por Cohen (1988) para cálculo de r a partir de d, con grupo experimental y control. Resultados. La intervención mostro un efecto de pequeño a moderado en la cuarta medición de la percepción de barreras para el consumo de frutas y verduras. La percepción de beneficios para el consumo de frutas y verduras aumento en la medición a los 2 meses, pero disminuyó en la medición final. Conclusiones. La intervención “salud del adolescente” tuvo un efecto moderado para la percepción de barreras para el consumo de frutas y verduras, efecto pequeño en el índice de masa corporal. La intervención “salud del adolescente” tuvo un efecto pequeño en la percepción de autoeficacia, percepción de beneficios para el consumo de frutas y verduras. Consolidar el programa a nivel de las instituciones educativas departamentales, a través del trabajo de una enfermera que continúe promoviendo conductas promotoras de salud en los adolescentes escolarizados.



Consideraciones quirúrgicas en las personas con síndrome de Down: una perspectiva desde enfermería




Diana Katherine Gutiérrez Ríos, Luxora Steffania García Cañón, Mauricio Medina Garzón

Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. Las personas con síndrome de Down, presentan con más frecuencia diferentes problemas de salud como: anomalías cardíacas, respiratorias, gastrointestinales, cognitivas y odontológicas; que implican un abordaje quirúrgico y una preparación por parte del equipo y del cuidador para la realización de los procedimientos, facilitando la adaptación del paciente a un entorno diferente y el afrontamiento de factores estresantes generados por la cirugía. Además, el personal de enfermería y el equipo de salud, debe tener conocimientos y entrenamiento para el cuidado de esta población. Objetivos. Identificar las intervenciones de enfermería para el manejo de la persona con síndrome de Down en el ámbito quirúrgico a partir de una revisión de la literatura. Materiales y métodos. Revisión de literatura integrativa. Se realizó una búsqueda en bases de datos Scopus, Science Direct y Medline, con las palabras clave Down syndrome, nursing care, perioperative period. Se seleccionaron 85 documentos de 150 para el análisis, teniendo en cuenta los criterios de rigor. Resultados. La información se analizó mediante categorías según los riesgos y efectos que puede presentar el paciente durante la intervención quirúrgica: comunicación, rol del cuidador, efectos de la anestesia, entorno quirúrgico, seguridad quirúrgica. Conclusiones. Las personas con síndrome de Down, tienen dificultad para adaptarse a nuevos ambientes requiriendo un cuidado integral e interdisciplinario, por lo tanto, el equipo debe estar adecuadamente preparado e informado.



Caracterización de un grupo de ciudadanos y ciudadanas LGBTI del municipio de Girardot 2018 – 2019




Carlota Castro Quintana, Edgar Cartagena Torres, Víctor Manuel Pantoja Cortes,
Alisson Gutiérrez Camargo, Karen Gómez Zúñiga
Universidad de Cundinamarca




RESUMEN


Introducción. La comunidad LGTBI como población vulnerable en Colombia es víctima de discriminación y violencia por la sociedad en general. Con la Política Pública Nacional para la garantía de los derechos de la comunidad LGBTI se hace posible que en el municipio de Girardot se implemente. Objetivos. Caracterizara un grupo de ciudadanas y ciudadanos LGTBI de la comunidad LGTBI del municipio de Girardot con el fin de diseñar programas de servicios basados en la realidad social periodo 2018-2019. Materiales y métodos. Investigación cuantitativa descriptiva con técnica bola de nieve. El instrumento es una encuesta estructurada. Resultados. Participaron 429 ciudadanos cumpliendo con los criterios de inclusión 401. Se encontró que el 50% se consideran gays, el 21% lesbianas, el 13% bisexuales, el 6% travestis, el 5% transformistas, el 3% y2% indeterminados, queer y/o neutro, por cada tres hombres se encuentra una mujer en diversidad sexual. El 67% de la población tienen vinculación laboral informal. El 44,1% son discriminados y/ violentados en algún momento de su vida por ser personas diversas sexualmente. Conclusiones. Las personas LGTBI con formación académica profesional, técnica y tecnológica no tienen compromiso, ni liderazgo con el gremio. Quienes más discriminan a esta comunidad son las que se encuentra en el entorno social más cercano como la familia, escuela, amigos y vecinos. El aporte de esta investigación servirá de base para la construcción del plan de acción y la operacionalización de la política pública LGTBI en Girardot con la participación de los representantes del consejo consultivo.



Significado del cuidado materno de prematuros con oxígeno domiciliario en un programa madre canguro




Sara María Morales Castellanos
Universidad de Caldas.




RESUMEN


Introducción. El Método Madre Canguro disminuye la morbimortalidad neonatal, devuelve el protagonismoa los padres para sentirse competentes en el cuidado del recién nacido prematuro y de BPN, fortalece el vínculo afectivo y promueve la lactancia, lo que disminuye la estancia hospitalaria, inclusive de niños con oxígeno domiciliario. Objetivos. Describir el significado del cuidado materno cultural del niño(a) prematuro y/o debajo peso al nacer (BPN) con oxígeno domiciliario. Materiales y métodos. Estudio de tipo cualitativo con abordaje etnográfico, realizado en un Programa Canguro ambulatorio de un hospital de Bogotá Colombia. En la investigación previo consentimiento informado y aprobación institucional, participaron 8 madres, la muestra fue saturada con 21 entrevistas grabadas en los hogares y transcritas textualmente. Para la recolección y análisis de la información se usó la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales de Madeleine Leininger y la entrevista a profundidad de James Spradley. Resultados. El significado que asignan las madres al cuidado del niño/a con oxígeno domiciliario es descrito en 9 dominios: el oxígeno como una necesidad vital, conocimientos culturales, conocimientos y educación sobre la administración de oxígeno domiciliario, trámites y sus dificultades, el desplazamiento de la madre con el niño/a prematuro con oxígeno domiciliario, higiene y vestido, los costos se aumentan, participación del padre y familiar y alteración de las emociones maternas. Conclusiones. En el saber de las madres cuidar el niño con oxígeno domiciliario significa “estar pendiente” y “tener cuidado” e interpretan el oxígeno como una necesidad vital.



Apropiación de tecnologías de telecomunicaciones para análisis de mortalidad infantil como intervención en salud pública




Karol Tatiana Colorado Barrios1, Fabio Rodríguez Morales2, María Alejandra Casas Mateus2,
Johana Andrea Botero Hernández2, Hayver Manuel Cárdenas González1, Camilo Andrés Gámez Acosta1
1Gobernación de Cundinamarca, 2Universidad de la Sabana




RESUMEN


Introducción. La virtualidad se ha convertido en una herramienta útil y costo efectiva a nivel mundial aplicada en medicina y salud pública, siendo una solución para realizar análisis de mortalidad para eventos como mortalidad por enfermedad respiratoria (ERA). Objetivos. Describir las diferencias entre las unidades de análisis de mortalidad por ERA en menores de 5 años del Departamento de Cundinamarca notificados al sistema de información de vigilancia epidemiológica (SIVIGILA) correspondientes al año 2014 y 2015. Materiales y métodos. Estudio descriptivo analítico tomando como población todos los comités presenciales y virtuales de análisis de mortalidad por con los registros de las sesiones virtuales realizadas en la plataforma Blackboard Collaborate, duración, participación y costos de traslado. Resultados. De 44 unidades de análisis se realizaron 13 virtuales y 31 presenciales, En las unidades virtuales se encontró una duración de 84 minutos, y en las presenciales una media de 105 minutos. Se aplicó prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov para los tiempos de duración obteniendo una p=0, 005 encontrando diferencia significativa en la duración entre las dos modalidades de análisis a favor de menor tiempo en unidades virtuales. El precio de traslado de un funcionario de cualquier entidad convocada a las unidades presenciales tuvo un costo promedio de 9.669 y un tiempo de traslado acumulado de 7,42 horas. Conclusiones. La modalidad de análisis virtual tuvo reducción de tiempo por comité de 21 minutos con porcentajes de asistencia por encima del 50% logrando mayor participación facilitando la participación de profesionales expertos en el evento y disminución en costos.



Relación entre la discriminación familiar en adultos mayores colombianos y factores mórbidos, según encuesta SABE 2015




Idelsy Carrillo Suárez
Universidad Popular del Cesar




RESUMEN


Introducción. El aumento en la expectativa de vida, la transición demográfica, los cambios tecnológicos y ajustes sociales y económicos han ido reestructurando la manera como están siendo tratados los adultos mayores. De ahí, la importancia de este estudio que muestra la relación entre la discriminación familiar y aspectos sociodemográficos y mórbidos de esta población. Objetivos. Describir la relación entre la discriminación familiar en adultos mayores colombianos y factores sociodemográficos y mórbidos, según encuesta SABE, 2015. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal con una fase correlacional, incorporando la realización de análisis bivariado y multivariado usando un modelo de regresión logística binaria. El análisis de relación fue de la SABE Colombia 2015. Se calcularon entre otros los O.R. y sus intervalos de confianza. Resultados. El 2,15% de los adultos mayores consideran haber sido discriminados por sus familiares. Las personas separadas (O.R.= 0,63; IC95%=0,47 - 0,84; p<0,05) y solteras (O.R.= 0,68; IC95%=0,50 - 0,92; p<0,05), tienen mayor probabilidad de ser discriminados por sus familiares. Quienes residen en la región pacifica tienen mayor proporción de individuos que son discriminados por sus familiares (2,68%). Las personas que padecen problemas nerviosos o mentales (O.R.= 0,58; IC95%=0,43 - 0,79; p<0,05) tienen la mayor probabilidad ser discriminados por sus familiares. Conclusiones. Los adultos mayores con mayor probabilidadde ser discriminados por sus familiares son las personas separadas y las solteras. Según las regiones, son los adultos mayores de la región pacífica y según las enfermedades mórbidas, son aquellos que poseen problema de salud mental.



Significados y prácticas de autonomía alimentaria en resguardo indígena TAMA - Páez La Gabriela Neiva




Alejandra Ávila Monje, Juan Camilo Calderón Farfán, Faiber Augusto ́Alvarez Gómez
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción. Las comunidades indígenas de Colombia y Latinoamérica presentan problemáticas en su alimentación, poco exploradas desde la perspectiva de seguridad alimentaria, lo que hace pertinentes abordajes alternativos. La autonomía alimentaria hace referencia a la capacidad que tienen las comunidades de reproducir la cultura en un territorio heredado y manejado colectivamente para la producción de alimentos y el autoconsumo o comercialización de ellos. Objetivos. Establecer los significados y prácticas tradicionales de autonomía alimentaria de los habitantes del Resguardo indígena Tama – Páez la Gabriela de Neiva. Materiales y métodos. Investigación cualitativa de tipo etnográfica. Se realizaron 2 grupos de discusión, 6 entrevistas en profundidad y observación no participante a huertas familiares, prácticas alimentarias como el trueque, cocinas de viviendas, platos típicos y rituales durante 8 semanas. Resultados. El significado de autonomía alimentaria es próximo a la conservación de la cultura, saberes ancestrales y alimentos propios o nativos. Entrelas prácticas comunitarias ancestrales de autonomía alimentaria se identificaron las tulpas, tules, cultivos y mingas, las cuales se encuentran amenazadas por la globalización. Conclusiones. La autonomía alimentaria se enmarca en la conservación de los modos de vida tradicionales como pueblos originarios, en resistencia a las tendencias de globalización presentes en estos territorios, siendo pertinente su profundización y posicionamiento en futuros estudios sobre alimentación de comunidades indígenas.



Juego como práctica de cuidado para el desarrollo integral en niños menores de 6 años en Colombia




Rosa Margarita Durán Sabogal, Erwin Hernando Hernández, Sandra Patricia Varela Londoño
Universidad de la Sabana




RESUMEN


Introducción. El juego en los niños es fundamental para su crecimiento y desarrollo, por lo cual, se buscó caracterizar los factores relacionados con las prácticas de juego en el contexto educativo y familiar e identificar, si el juego es reconocido como una práctica de cuidado, en el entorno familiar, escolar y comunitario. Metodología. Estudio descriptivo mixto realizado en 16 municipios de Colombia a partir del análisis de los datos obtenidos del “Programa para la construcción de una red social de conocimiento orientada al cuidado de la salud para el desarrollo integral de niñas y niños menores de 6 años en la Región Sabana Centro de Cundinamarca y 5 municipios de Boyacá”. La información recolectada se organizó en las concepciones del juego, los entornos y la importancia de éste en el desarrollo integral de los menores y su reconocimiento como práctica de cuidado de la salud. Resultados. Se realiza la descripción de los principales aportes del juego al desarrollo integral infantil en la población seleccionada; además de los aportes de la comunidad, no se reconoce que al juego como una práctica de cuidado en esta región y las diversas formas en las que es posible potenciar su comprensión y promoción, y cómo a través de las prácticas de juego se contribuye a la mejora de las prácticas de cuidado familiar. Conclusiones. La comprensión de lo que significa el juego, permite reflexionar sobre el tipo de escenarios y contextos que son necesarios para promoverlo, como también resalta la importancia del papel de los cuidadores y padres para favorecer el juego como práctica de cuidado.



Descubriendo oportunidades para potencializar el desarrollo sociocognitivo y favorecer el desarrollo integral en preescolares




Rosa Margarita Durán Sabogal
Universidad de la Sabana




RESUMEN


Introducción. Si bien se ha logrado la reducción de la mortalidad infantil a nivel mundial, se estima que 200 millones menores de 5 años fracasan en el logro de su potencial sociocognitivo por carencias en la interacción significativa con adultos y exposición al estrés tóxico, lo cual se ha relacionado con desenlaces sociales y físicos negativos en la vida futura. Por esto se ha hecho relevante el cambio de paradigma en las iniciativas orientadas hacia la primera infancia, proponiendo pasar de la supervivencia al logro del desarrollo integral, lo cual requiere fortalecer el microsistema de los niños. Apoyar a los cuidadores para que creen ambientes estimulantes, dediquen tiempo de calidad al cuidado y mitiguen la exposición a situaciones adversas contribuye al desarrollo de la arquitectura cerebral y promueve el desarrollo integral. Objetivo. Fortalecer competencias en cuidadores para potencializar el desarrollo sociocognitivo de menores de 5 años en jardines infantiles de Bogotá. Métodos. Participaron padres, familiares y educadores iniciales de 266 niños de tres jardines infantiles; se basó en talleres lúdicos participativos, material impreso y uso de redes sociales para el desarrollo de tres ejes: 1) Generación de oportunidades para compartir tiempo de calidad, 2) Valoración de la interacción en las actividades generadoras de estrés en los niños y 3) Transformación de actividades de rutina en momentos significativos. Resultados. Hubo un incremento porcentual en las oportunidades y el tiempo de interacción de los adultos con los niños, el aprovechamiento de las actividades de rutina, así como una transformación positiva en la percepción de los momentos, previamente generadores de estrés. Conclusión. Se evidenció la falta de información de los cuidadores sobre alternativas para participar como facilitadores en el desarrollo infantil; la relevancia de integrar en las prácticas de cuidado la esfera sociocognitiva y la necesidad de desarrollar competencias en los profesionales de salud para liderar, participar y contribuir en equipos de trabajo colaborativo.



Nuestras mañanas con Beethoven: repensar las prácticas de la salud en el encarcelamiento de mujeres en Brasil




Elaine Mara Da Silva
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción. La precariedad de los servicios de salud y legales, combinados con hacinamiento, pueden ser indicadores importantes en el fortalecimiento de la ira y odio con consecuencias directas en el aspecto físico, mental, espiritual y sexual en la vida cotidiana de mujeres en prisión. Objetivos. Basado en esos referenciales la propuesta tuvo como objetivo proponer el desarrollo de una cultura de paz, mejor cooperación y organización para la convivencia en un grupo. Materiales y métodos. Basada en la metodología Freiriana de educación social en consonancia a la educación para la salud se utilizó ruedas de conversaciones espontáneas durante 1 año con el uso de la práctica de la práctica de la relajación corporal y mental de 20 minutos 2 veces a la semanaa través de obras de música clásica. Resultados. Análisis inmediato reveló interés en la identificación del compositor de la música utilizada y comprender cómo alguien podría haber escrito una canción tan hermosa que resultó en el nombre de la actividad; ante el abandono había la posibilidad de pensar una situación positiva; la capacidad de alejarse por un momento de ese lugar, incluso en el pensamiento y la percepción del cuerpo propio mantenido por control; cuestionamiento de las etapas importantes de la vida antes de la detención; el intercambio de información sobre el sentimiento que despertó en el momento de la relajación. Conclusiones. Comprensión de la importancia y el significado de la actividad; la rutina y la rotación de mujeres encarceladas comprometen a adoptar y ejecutar acciones para los cambios necesarios en el sistema prisional.



Estimulación cognitiva y funcional para el adulto mayor con limitación en el ámbito domiciliario




María Victoria Rojas Martínez, Adriana Hernández Bustos Hernández
Universidad de Cundinamarca




RESUMEN


Introducción. La vejez trae consigo cambios en la dinámica familiar, laboral y social, acompañada en ocasiones de limitación física o cognitiva, por lo tanto el proyecto de cuidado domiciliario se enfoca en determinar necesidades sentidas en el adulto mayor dependiente. Palabras claves. Adulto mayor dependiente, estimulación funcional, estimulación cognitiva. Objetivos. Socializar los diagnósticos NANDA y los requisitos de autocuidado con la teoría de OREM, más prevalentes, encontrados en el adulto mayor dependiente y las estrategias guiadas de estimulación en el cuidado de enfermería propuestos y desarrollados en el ámbito domiciliario. Materiales y métodos. Es un proyecto de extensión que utiliza la observación directa. El grupo abordado en casa durante ocho años ha sido de 50 usuarios en diferentes barrios de Girardot, todos ellos inscritos al Programa de cuidado en casa. La herramienta utilizada es el Proceso de Atención de Enfermería. Los resultados son digitados en una base de datos Excel. De acuerdo con los diagnósticos y requisitos de autocuidado determinados, se implementan las estrategias de estimulación guiadas como cartillas, videos, audios entre otros. Resultados. Los Diagnósticos de enfermería prevalentes encontrados y los cuidados prioritarios fueron: Deterioro de la memoria/deterioro neurológico: Deterioro de la movilidad física/disminución de las actividades motoras. Los cuidados: entrenamiento de la memoria y fomento de ejercicios físicos y estiramientos. Conclusiones. La estimulación cognitiva y física favorece la participación, apoyo del grupo familiar y el manejo del uso del tiempo libre del adulto mayor; además de ser compromiso individual, familiar e institucional.



Actitudes de estudiantes frente a la violencia contra la mujer en dos instituciones de educación superior. Cartagena- Bolívar 2018-I




Sindy Paola Jiménez Álvarez, Julieth Paola Barrios Valverde, Mercedes De Alba Romero,
Paola Patricia Lozano Julio, Guillermina Saldarriaga Genes
Universidad del Sinú




RESUMEN


Introducción. La violencia de género se reconoce como un problema de salud pública que repercute en los niños de mujeres víctimas de violencia, consecuencias en las familias y consecuencias sociales y económicas, se indaga sobre ¿cuáles son las actitudes relacionadas con la violencia hacia la mujer, que poseen estudiantes universitarios de dos instituciones de educación superior?. Objetivos. Determinar las actitudes relacionadas con la violencia contra la mujer en estudiantes universitarios de dos instituciones de educación superior de Cartagena. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo trasversal, la muestra fue de 255 estudiantes de los programas de enfermería de I a V semestre, de dos Instituciones de Educación Superior de Cartagena, seleccionada mediante un muestreo por conglomerados. Resultados. El grupo población tiene un promedio de edad de 19 años, el sexo que predomino fue el femenino con un 88%, permiten evidenciar la perspectiva de una sociedad sometida que corresponden a actitud favorable y actitud neutra representado en el 91% del total de los estudiantes participantes hacia diferentes situaciones de violencia contra la mujer. Conclusiones. La sociedad se enfrenta a una comunidad permisiva, indiferente ante un fenómeno mundial de gran impacto para la salud y la sociedad y es más alarmante que sea la misma mujer quien muestre esta indiferencia ante el maltrato en contra de sí misma.



Percepciones sobre la atención integral en salud para víctimas de violencia sexual




Cristhian Garzón Ramírez, Jennifer Paola Calderón Cortes, Marlen Sosa Palacios,
Eddier Alexander Martínez Álvarez
Fundación Universitaria Sanitas




RESUMEN


Introducción. Violencia sexual es una problemática que va en aumento repercutiendo en las victimas en todas sus dimensiones (física, psicológica, espiritual y cultural) como respuesta surge el protocolo de atención clínica a víctimas de violencia sexual con la resolución 0459 de 2012, con este trabajo tenemos el propósito de conocer la percepción sobre el abordaje del modelo de atención integral a víctimas de violencia sexual. Objetivos. Describir las percepciones de profesionales de la salud (enfermería, medicina, psicología, ginecología, pediatría y trabajo social) sobre la atención del protocolo de atención clínica a víctimas de violencia sexual en un hospital de 4 nivel de Bogotá. Materiales y métodos. Estudio cualitativo, descriptivo por medio de análisis de los datos recolección, transcripción, codificación y categorización. Entrevista semiestructurada, Población: (profesional en: enfermería, medicina, psicología, psiquiatría, ginecología, pediatría y trabajo social) con experiencia en el abordaje a víctimas de violencia sexual. Resultados. Las entrevistas tienen 3 categorías percepciones del protocolo, proceso y equipo de trabajo, se identificó que es pertinente el proceso que realizan, en el proceso la atención es inmediata y cada profesional realiza las actividades correspondientes en trabajo de equipo, se identificó que trabajan bajo un instructivo del buen trato y no sobre un protocolo institucional de violencia sexual. Conclusiones. La violencia sexual es un tema social que afecta en todas sus dimensiones, es de carácter obligatorio brindar una atención integral a víctimas de violencia sexual en todas las instituciones del país, interviene diferentes profesiones para brindar una atención integral teniendo en cuenta la parte legal.



Discursos socioculturales en torno a la lactancia materna




Eddier Alexander Martínez Álvarez
Fundación Universitaria Sanitas




RESUMEN


Introducción. La lactancia materna suele ser vista como un asunto de salud pública, en la que se privilegia el derecho a la alimentación del bebé sobre el derecho a la autonomía de la madre. En esta ponencia presentaré algunas reflexiones de mi investigación doctoral en curso, en la que busco comprender la forma en que se relacionan los discursos y prácticas alrededor de la lactancia materna. En esta ponencia me propongo explorar algunos de estos discursos. Objetivos. Describir algunos discursos socioculturales en torno a la lactancia materna. Materiales y métodos. Mi investigación doctoral hace uso de un enfoque etnográfico, que tomará elementos de los estudios de caso, la etnografía institucional y la etnografía multisituada. Para la interpretación de los materiales recolectados usaré algunas técnicas del análisis de discurso. Resultados. Es necesario enprimer lugar resignificar la concepción tradicional de la lactancia materna que la explica como una práctica natural de alimentación del bebé a través del pecho materno para convertirla en otra cosa: una práctica biosocial, una costumbre, un imperativo moral, trabajo mental, trabajo de cuidado, o incluso el origen del movimiento activista. Conclusiones. Cuando se analiza a la lactancia materna como algo más que la alimentación de los bebés, se pueden encontrar miradas heterogéneas que permiten entenderla como una problemática social y nos implemente como un asunto de salud.



Implementación de la política pública de equidad de género en una institución de salud de Cali




Mary Cielo Flórez García
Universidad Libre




RESUMEN


Introducción. El presente trabajo describe una investigación evaluativa, que contribuirá a visibilizar, cómo ha sido el proceso de implementación de la Política Pública de Equidad de Género de las Mujeres, en el servicio de salud sexual y reproductiva de una institución de salud de Cali. Objetivos. Describir y analizar el proceso de implementación del eje integral, derechos sexuales y reproductivos de la Política Pública de Equidad de Género en una institución de salud de Cali. Materiales y métodos. Se utilizó el diseño de estudio de caso con el uso de entrevista semiestructurada, se revisaron documentos sobre la normatividad legal en Colombia entorno a esta política pública y registros estadísticos de las actividades de salud realizadas en el SSAAJ en la institución de salud. Se utilizó el análisis temático para los datos cualitativos. Resultados. Se encontró que en el servicio de salud sexual y reproductiva desconociendo esta política, ésta funcionando a la luz de otras normas, formuladas antes y después de la aparición del servicio en la institución de salud, al revisar la normatividad alrededor de la Política de Equidad de Género y las entrevistas realizadas a los funcionarios, éstos desconocen la política. Conclusiones. La política pública tiene un bajo posicionamiento en la institución de salud, hay gran desconocimiento de la misma. Se considera que aún es un ejercicio en proceso, si bien la Política Pública es pertinente, no es una prioridad en la institución, a esto se suma el débil posicionamiento de la institucionalidad de género en el país.



Funcionalidad familiar y vivencias de pareja en familias pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia




Ana Cecilia Becerra Pabón1, Yasmín Calderón Muñoz2, Kelly Johana Garzón Silva1, Enrique Alvarado11
Fundación Universitaria Juan N. Corpas,2 Ejército Nacional




RESUMEN


Introducción. La familia puede considerarse como un sistema complejo en el que sus miembros juegan distintos papeles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de funciones importantes para cada individuo, para la familia como un todo y para contribuir a la sociedad en la que está inmersa. Objetivos. Comprender aspectos relacionados con la dinámica familiar y vivencias en la relación de pareja de oficiales, suboficiales del Ejército con el fin de generar propuestas que redunden en convivencias familiares armoniosas. Materialesy métodos. Investigación mixta. Fase cuantitativa observacional transversal mediante la aplicación de la escala de funcionalidad familiar (ASF-E) de Marie Luise Friedemann. Fase cualitativa – fenomenológica, mediante entrevistas en profundidad. Resultados. En resultados de la primera fase encontramos que el 85.48% de las parejas encuestadas son casadas, frente al 12.52% que se encuentran en unión libre. En cuanto al puntaje obtenido en el instrumento de funcionalidad familiar encontramos que el mayor porcentaje de parejas se encuentra en un nivel intermedio de funcionalidad familiar con un 61%, seguido de un nivel bajo y alto conel mismo porcentaje 20%. En la fase cualitativa se puede evidenciar categorías emergentes como: Trabajo del militar como prioridad única, Ausencia física y emocional por parte del militar en su familia y adaptación de la mujer al contexto militar, sugieren aspectos a tratar que evidencian las causas de las disfuncionalidades en algunas de las familias. Conclusiones. El funcionamiento de las familias es el resultado de su capacidad de adaptación a estos cambios, entre otros.



Percepciones de las madres y el personal de salud, sobre el proceso de atención al parto, en el hospital Arsenio Repiso de San Agustín - Huila




Carolina Narváez Chamorro, Leidy Marcela Muñoz Ramírez, Edna Yasmín Portes Gordo
Fundación Universitaria del Área Andina




RESUMEN


Introducción. La Organización Mundial de la Salud, ha emitido recomendaciones para fomentar la atención segura y humanizada de la mujer durante el parto. Contradictoriamente entre 2005 y 2016, se presentó una razón de mortalidad materna de 77 por 100000 nacidos vivos y una proporción de cesáreas del 27% para el año 2017, en San Agustín Huila; indicadores relevantes para la salud pública, el desarrollo de los territorios y el bienestar materno perinatal. Objetivos. Así, surgió interés en analizar las percepciones que tienen las madres y el personal de salud, sobre la atención al parto, ofrecida a las maternas en el municipio antes mencionado. Materiales y métodos. Se escogió un estudio mixto de preponderancia cualitativa-fenomenológica, cuyo muestreo se estableció por conveniencia y saturación teórica, 9 madres y 11 personas del equipo de salud, a quienes se les aplicó una encuesta y una entrevista. Resultados. Aunque el 73% del personal de salud conoce parcialmente sobre parto humanizado, el 89% de las madres consideró tener una atención digna; dicho hallazgo genera tensión, considerando que existe una tendencia por parte de los participantes, a no identificarlos derechos sexuales y reproductivos, en función de la atención del parto. Conclusiones. Se concluye que existe una necesidad en términos de empoderamiento sobre derechos sexuales y reproductivos, que propenda por la humanización de la atención de las mujeres durante el nacimiento de sus hijos y el ejercicio de agenciamiento de las madres.



Contexto, poder y dinámicas en la atención prenatal de instituciones de salud de la ciudad de Cali




Cruz Deicy Jaramillo Bolívar Universidad del Valle - Universidad Libre




RESUMEN


Introducción. Estudio en el marco del proyecto de tesis del doctorado en salud de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, titulada: Experiencia de atención en salud durante el control prenatal desde la perspectiva de las mujeres que vivieron violencia de pareja durante el embarazo en Santiago de Cali. Objetivos. Explorar el contexto de los servicios de salud para la atención prenatal en instituciones de salud públicas y privadas en la ciudad de Cali- Colombia. Materiales y métodos. Se indagó sobre cómo es la atención prenatal en la ciudad de Cali – Colombia. Se empleó diseño de etnografía feminista a través de observaciones en instituciones de salud públicas y privadas, con la técnica de análisis cualitativo para la investigación en servicios de salud que propone Bradley y colaboradores al emplear el análisis de los resultados en dimensiones y temas. Resultados. Los hallazgos corresponden a las dimensiones contexto, ejercicio de poder y dinámicas de atención de los cuales se derivan los temas, contexto físico, cultural y organizacional; relaciones entre gestantes y profesionales y la atención disciplinar y multidisciplinar. Conclusiones. A pesar de las normas vigentes que rigen la atención prenatal, existen diferencias en la atención; la interpretación a la luz de los derechos sexuales y reproductivos indica que se requieren acciones que permitan a los servicios de salud ser garantes de la equidad, la igualdad y de justicia social.



Niveles de IgA secretora en niños de 7 a 14 años con caries dental




Claudia Lorena García Rojas, Armando Roa Navarro, Katherín Álvarez, Anderson Cortes
Universidad Antonio Nariño




RESUMEN


Introducción. La caries como proceso de desintegración de la estructura dental, continúa siendo un problema de salud pública; lo que crea la inquietud de indagar el desempeño del sistema inmunológico como barrera de protección, especialmente la IgA, generan resistencia de la mucosa a las infecciones orales. Objetivos. Identificar los niveles de IgA secretora en niños de 7 a 14 años con caires dental. Materiales y métodos. Fue un estudio descriptivo, transversal, con una muestra no probabilística de 44 niños, seleccionados con (22 niños)y sin caries dental (22 niños), según los criterios ICDAS. Se recolectó saliva no estimulada en tubos de ensayo estériles, luego congeladas a los -70◦C hasta su análisis, fueron analizadas por medio del método de nefelometría. Los datos se analizaron en STATA V.14.0, por medio de un análisis univariado, bivariado con odds ratio. Se recategorizó la variable IgAs según el punto de corte y rangos de normalidad según la prueba en 40 a 170 mg/dl. De acuerdo a la resolución 8430/93 fue una investigación con riesgo mínimo y los pacientes y padres firmaron el consentimiento y asentimiento informado. Resultados. El 41% de los niños sin caries suelen cepillarse despuésde la cena mientras que un 20% no lo hace. Se encontró una posible relación estadísticamente significativa entre los niveles positivos de IgAs y la caries dental (OR 2,08 IC95% 1,144 – 3,805 p0, 017). Conclusiones. La saliva tiene influencias reguladoras sobre la actividad bacteriana que se relaciona con la caries. Fortaleciendo la actividad antibacteriana de la IgA se abren posibilidades de desarrollar tratamientos odontológicos tipo vacunas.



Asociación de fluorosis dental severa con caries dental en niños de 5 a 14 años, Huila




Claudia Lorena García Rojas, Armando Roa Navarro, Juan Felipe Santanilla, María Mercedes Delgado
Universidad Antonio Nariño.




RESUMEN


Introducción. La caries dental es una enfermedad multifactorial, para prevenirla se desarrolló políticas como incorporación del flúor. La ingesta crónica excesiva no tóxica del flúor produjo cambios de pigmentación de la pieza dental causando la fluorosis dental. Objetivos. Determinar la asociación de fluorosis dental severa con la caries dental en niños de 5 a 14 años de edad en instituciones educativas pública, Huila. Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio de casos (303) y controles (303), el muestreo fue por conglomerados. Los examinadores calibrados en la Federación Odontológica Colombiana. Se realizó profilaxis y se registró los datos en ea odontograma. La medición de la severidad de caries se realizó por International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) y para fluorosis con índice de DEAN. Los datos se analizaron en Stata (v.14.0), con un análisis univariado, bivariado mediante el odds ratio (OR), y un análisis multivariado por medio de regresión logística. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad, y se firmó el consentimiento informado. Resultados. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las variables de cepillado después de cada comida y fluorosis dental con la caries dental. La oportunidad que tienen los niños con fluorosis dental severa de desarrollar caries es 2,7 veces comparada con los niños que no tiene fluorosis dental severa cuando se ajusta con cepillado después de la comida. Conclusiones. Se encontró una asociación entre fluorosis dental severa y caries, lo que constituye la fluorosis dental severa un factor de riesgo para desarrollar caries.




LINEA TEMATICA


La salud y el medio ambiente



La lúdica como herramienta educativa para la formación de agentes de cambio en una práctica significativa en escolares




Diana Esther Rodríguez Villa1, Cenith Cabarcas Rodríguez1, Linda Ruiz Escorcia2, Ethel Orellano Aldana11
Universidad Simón Bolívar,2 Clínica de la Costa




RESUMEN


Introducción. El Proyecto escolar niñas agentes de cambio, surge de la preocupación de la comunidad educativa por el desconocimiento del cuidado del medio ambiente en el sector, estar ubicado en zona con alto riesgo ambiental y no tener una cultura ecológica. Objetivos. Narrar una práctica significativa de los estudiantes depre grado en el proyecto escolar niñas agentes de cambio para la protección del medio ambiente. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, la población está conformada por 120 estudiantes de primer grado de primaria, de una Institución Educativa en el Departamento del Atlántico. Resultados. El fortalecimiento del proyecto escolar, a través de la lúdica como método de aprendizaje significativo de manera activa y agradable con la creencia firme en “que uno no va a la escuela a aprender, sino a desarrollarse” 1 se convirtió en una herramienta para la comunidad educativa y la academia , en la formación de pares empoderados del cuidado del medio ambiente, reflejado en una primera fase con los grados de primer grado, de gran relevancia para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en vista al año 2030. Conclusiones. El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos sin embargo se encuentran brechas en el conocimiento y la falta del empoderamiento del mismo, lo que conlleva desde una pedagogía crítica y transformadora que se articule las experiencias del aula con la realidad social y así fortalecer la propuesta pedagógica.



Ambiente y ruralidad como ejes de la salud en la localidad de Sumapaz




Iris Andrea Moya Muñoz, Martha Liliana Tunjo López
Subred Integrada de Servicios de Salud Sur




RESUMEN


Introducción. Sumapaz se ubica al extremo sur de Bogotá, siendo un territorio 100% rural con características de población dispersa, que demanda esfuerzos por orientar las atenciones a la población con enfoque diferencial y donde se vinculen las condiciones ambientales propias de este territorio. Metodología. En el marco de la implementación de la política pública de ruralidad la subred sur a través de la gestión que se desarrolla por el componente de gobernanza organiza escenarios de participación comunitaria con metodología de investigación acción participativa promoviendo la agencia de sus necesidades y en ese sentido la perspectiva de desarrollo que mejor convenga para su configuración territorial. Para este proceso se usa como escenario el parque temático Chaquen, para articular actividades que potencian los ejes de la política de Ruralidad; territorialidad, desarrollo humano sostenible, identidad y cultura campesina e institucionalidad democrática; todos los anteriores y donde se le otorgan acciones a través del dialogo comunitario con apoyo de intersectorial que se gestiona y articulandes de la gobernanza, promoviendo la compresión de la Salud de manera amplia e integral con perspectiva de derechos. Resultados y conclusiones. Dentro de los resultados alcanzados se encuentra la red agroecológica que promueve la seguridad alimentaria y nutricional y el intercambio de semillas ancestrales en la producción; lo cual permite impactar positivamente indicadores en salud en la localidad y la protección ambiental de manera sostenible. Así mismo se identifica que comprender el territorio de manera integral promueve en la comunidad habilidades y competencias para que sean gestores de sus necesidades dentro de las que se incluye su salud, individual y colectiva.



LINEA TEMATICA


La salud en el post acuerdo




ParticipaciÓn social y comunitaria en el marco del postacuerdo para la educación en salud




Janeth Cecilia Gil Forero1, Naydu Acosta Ramírez2
1Universidad Santiago de Cali,2 Subred Integrada de Servicios de Salud Sur




RESUMEN


Introducción. Colombia es un país con grandes diferencias regionales, culturales y sociales. El pacífico, como escenario del conflicto armado, enfrenta retos y problemáticas en salud, aún después de la firma de los acuerdos de paz. La pregunta problema es ¿Cómo mejorar la capacidad técnica de la autoridad sanitaria en los territorios, gobernabilidad estatal y capital social? Con este referente se genera una propuesta centrada en la educación en salud que afronte esta complejidad social. Objetivos. Fomentar la participación social comunitaria y la educación para la salud como ejes para la Atención Primaria en Salud en el postacuerdo. Materiales y métodos. Estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo mediante la metodología Acción-Participación desde el uso pedagógico de talleres, charlas magistrales y prácticas de investigación social. Resultados. Espacios de formación basados en el intercambio y socialización de saberes, promoviendo el interés de los diversos actores sociales. Ampliación de la base del conocimiento sobre la historia local, cartografía social e identificación de determinantes sociales de la salud. Desarrollo de propuestas de innovación social participativa con intervenciones comunitarias revalorizando saberes ancestrales. Autogestión con articulación de la autoridad sanitaria del ente territorial, la red de servicios y líderes sociales. Identificación y mitigación de riesgos ambientales con acciones de Autocuidado y cogestión. Desarrollo y aplicación de una metodología de evaluación comunitaria de eventos en salud pública. Conclusiones. La Intersectorialidad y participación social son esenciales para la salud de entornos territoriales complejos en procesos de postacuerdo.



Posconflicto, salud física y mental: el rol del profesional de enfermería y de la enfermería transcultural, retos y desafíos para la consolidación de una paz estable y duradera




Natalia Andrea Rodríguez Varela
Hospital San Francisco de Gachetá




RESUMEN


Introducción. La consolidación del Acuerdo de Paz en Colombia con las FARC-EP le confiere a diferentes sectores sociales responsabilidades para su garantía, incluyendo el sector salud y dentro del cual se resalta especialmente a los profesionales de enfermería que reciben a la población de ex combatientes de esta organización como parte de su colectivo de sujetos de cuidado y a quienes se les ha de prestar una atención integral atendiendo las secuelas que han dejado en ellos los años de exposición a la guerra. Objetivos. Con el objetivo de identificar los principales retos que tiene el profesional de enfermería frente al manejo y abordaje de la población de excombatientes. Resultados. Se realizó una revisión temática a cerca de las posibles secuelas a nivel físico y mental derivadas de la guerra, prácticas de cuidado cultural, enfermería en el contexto de guerra y en el postconflicto, y la importancia de desarrollar y llevar a cabo acciones desde el enfoque transcultural para la consecución de un cuidado integral. Conclusiones. Dentro de estos retos y desafíos, se encontró la inclusión en agendas de salud pública y manejo de enfermedades tropicales y transmitidas por vectores, la necesidad del abordaje en salud mental para mitigar efectos negativos asociados a trastornos como el estrés postraumático, y la aplicación y utilidad de la teoría de diversidad y universalidad del cuidado cultural para lograr un cuidado culturalmente congruente, alcanzar los objetivos terapéuticos, facilitar el proceso de reincorporación y dar respuesta a las necesidades más sentidas de esta población.



LINEA TEMATICA


La salud enmarcada en la Justicia social




Realidades y retos del acceso a la salud de la población víctima del conflicto armado beneficiaria del programa tejiendo esperanzas del centro dignificar de chapinero, narrativa de las víctimas




María del Pilar Lozano Gómez
Fundación Universitaria Sanitas




RESUMEN


Introducción. El conflicto armado interno que vive Colombia ha traído como consecuencia la migración de personas, familias y colectivos. En Bogotá, con corte a agosto 31 de 2017 un total de 120.988 personas víctimas se encontraban afiliadas al Régimen Subsidiado, y 200.175 al Régimen Contributivo (Secretaría Distrital de Salud, 2017). Sin embargo, el acceso en salud no está dado solamente por la pertenencia o inscripción a una Entidad Administradora de Plan de Beneficios, el acceso en salud está dado en términos de oportunidad y real atención a los servicios de salud, que muchas veces no se ven reflejados en informes ni boletines de las entidades a cargo. Objetivos. Conocer las barreras de acceso a la salud vivenciadas en su cotidianidad por la población víctima del conflicto armado beneficiaria del programa de atención primaria en salud con enfoque psicosocial Tejiendo Esperanzas del centro Dignificar Chapinero durante el año 2016. Materiales y métodos. Cualitativa de corte fenomenológico. Resultados y conclusiones. Al analizar las barreras de acceso a los servicios de salud de las personas víctimas de conflicto armado, se identificó la persistencia de las barreras geográficas, económicas y culturales; siendo las barreras administrativas las más frecuentes, no solo por los trámites internos, o la disponibilidad de atención, sino que, con gran preocupación, se evidencia la falta de atención en el marco del respeto y de la dignidad humana percibidas por la población participante en el estudio.



Primera unidad de cuidados intensivos en promoción y prevención de Colombia




José Domingo Julio Pretelt1, Paola Andrea Moreno Beleño2, Diana Lucia Cruz Borja1,
Elsa Liliana Carvajal Saavedra1,
1Hospital la Misericordia, 2Clínica Universitaria Bolivariana




RESUMEN


Introducción. El hospital de Angelópolis Antioquia, al igual que muchos usuarios venía muriéndose. La atención institucional era poco resolutiva, inoportuna, discontinua y la poca atención prestada era fragmentada, limitada a la reactiva atención basada en signos y síntomas. Hacía más de un año los usuarios no recibían siquiera medicamentos esenciales en urgencias, no había insumos médicos, de laboratorio u odontología; hacía dos años no nacían niños en la entidad por miedo de las mujeres de parir en el hospital el cual no ofrecía garantías mínimas. A los empleados se debía salarios, vacaciones y primas, el personal tenía desmotivación crónica, era intolerante y ocasionalmente inhumano. La credibilidad en la empresa era casi nula y la satisfacción no alcanzaba el 20%. En respuesta, más de la mitad de la población buscó otras IPS como centro de atención. Esto amenazó de muerte a la ESE. Objetivos. Identificar las causas de las causas de la problemática de salud presentada en el municipio, con el ánimo de reorientar la prestación de los servicios, mejorar la capacidad resolutiva y contribuira preservar el de los usuarios acorde a las garantías constitucionales. Materiales y métodos. Investigación Acción Participativa, encuestas, entrevista semiestructurada y observación. Resultados. Implementación de un impactante e innovador Modelo Integral de Atención en Salud, denominado “La primera unidad de cuidados intensivos en promoción y prevención de Colombia”. Conclusiones. La ESE dejó de ser un hospital tradicional y convirtió en una Escuela de Salud, donde el usuario y la comunidad son el actor principal.


LINEA TEMATICA


La salud de los trabajadores



Estado nutricional, factores de riesgo cardiovascular y condicionantes de la salud de trabajadores forestales en campamentos de las comunas de cabrero, quirihue, san fabián y florida, región del Bío Bío, chile




Ma. Trinidad Cifuentes Muñoz, Krisly Baro Monsalve, Carolina Sandoval Ortiz, Patricia Vallejos Vallejos
Universidad del Bío-Bío




RESUMEN


Introducción. La población laboral se ha visto enfrentada a cambios socioeconómicos y ambientales que han afectado sus estilos de vida, aumentando la prevalencia de mal nutrición por exceso y riesgo cardiovascular. Objetivos. Evaluar el estado nutricional, presencia de factores de riesgo cardiovascular y condicionantes de la salud en trabajadores forestales, durante el período marzo - mayo del año 2017 en los campamentos Remolinos(Cabrero), El Zorzal Blanco (Quirihue), Las Bandurrias (San Fabián) y Coyanco (Florida). Materiales y métodos. Estudio analítico de corte transversal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 70 trabajadores forestales de 18 a 64 años. El estado nutricional se evaluó por índice de masa corporal, para la obtención de los hábitos alimentarios, actividad física, consumo de alcohol/tabaco, se aplicaron encuestas validadas, para conocer antecedentes patológicos y horas de sueño se utilizó cuestionario de antecedentes personales. El análisis de los datos fue analítico aplicando la prueba Chi-cuadrado con un nivel de significancia estadísticaα <0,05, empleando el software STATA versión 14. Resultados. El 74,3% de la población estudiada presentaron mal nutrición por exceso, de los cuales el 77,3% tenían una alimentación que necesita cambios/poco saludable y un 94,7% tenía riesgo cardiovascular alto. Conclusiones. Es imprescindible implementar estrategias dentro del entorno laboral para mejorar la conducta alimentaria y reducir el riesgo cardiovascular.



Obesidad asociada al lugar de trabajo




Luis Eduardo Bermúdez Narváez
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción. A causa de depender de las compañías productoras de alimentos ultra procesados para la nutrición y por economía e inmediatez. El trabajador formal tiene más conductas obeso-génicas, mayor riesgo metabólico y de obesidad (Strickland), (Skapino). Objetivos. Este trabajo busca construir un modelo matemático para clasificar a los trabajadores en futuros obesos o no obesos de acuerdo al tiempo de vinculación a la empresa, entre otras variables, que permita priorizar la promoción de una alimentación saludable y sostenible en el lugar de trabajo. Materiales y métodos. La metodología consiste en revisar el estado del arte de las herramientas básicas de análisis de datos y machine learning con el propósito de encontrar la forma de construir un modelo predictor de obesidad dependiente de múltiples variables como pertenecer a una empresa, antigüedad en la empresa, peso, talla, entre otras. Se encontró que usando métodos generalizados de regresión lineal multivariable y software matemáticos como R o Phyton es posible encontrar modelos predictivos basados en datos reales (Bermudez), que clasifican a los trabajadores en sanos o futuros obesos dependiente de múltiples variables como peso, antigüedad laboral, etc. (Izenman). Resultados y conclusiones. La promoción de la salud en el lugar de trabajo, es fundamental para tratar el problema de obesidad, de las enfermedades crónicas y el cáncer (Bazzani). Este modelo de clasificación puede aplicarse a una empresa para priorizar las estrategias de promoción de la salud y de alimentación saludable en el sitio de trabajo.



Revisión bibliométrica de trabajos de investigación de seguridad y salud en el trabajo en Colombia




Jaime Ramírez Ávila, Diana Carolina Pinzón Silva, Eliana Milena Téllez Ávila, Luisa Fernanda Lagos Martínez,
Jeadran Malagón Rojas, Liliana Rosero, Diana Rosa Zárate, Guillermo Hernández, Alexi García, Angelica Vargas, John Benavides, Alejandro Peralta
Instituto Nacional de Salud




RESUMEN


Introducción. La bibliometría es una herramienta de análisis cuantitativo para conocer la productividad científica en diferentes áreas del conocimiento. Objetivos. Este es el primer trabajo en Colombia con el objetivo caracterizar los trabajos publicados producto de investigación en SST durante los últimos diez años (1–5). Materiales y métodos. Estudio bibliométrico sobre artículos científicos sobre SST publicados en revistas indizadas entre enero de 2008 y marzo de 2018. Se realizó la búsqueda en Bireme, Scopus, Web of Science, Science Direct, PubMed, EMBASE, Scielo, EBSCO, JSTOR. Evaluadores ciegos aplicaron los criterios de inclusión y selección por medio de la plataforma web Rayyanc© (6). Resultados. Se analizaron 434 artículos. Los años 2015-16 fueron los de mayor producción (64 publicaciones cada uno). El 59% de los estudios son de las regiones Andina, Bogotá y Caribe. El tema más frecuente en las publicaciones fue medicina laboral con 80% (n=348) y el menos frecuente riesgo químico 2% (n=7). El 51% de los artículos han tenido de 1-10 citas. El 52% de los artículos colaboran con más de una institución. Conclusiones: En general la producción científica sobre SST en el periodo evaluado se concentra en las regiones Andina y Caribe. Los temas mayormente abordados son medicina laboral y riesgo psicosocial.



Calidad de vida laboral del personal de salud del área quirúrgica de dos instituciones hospitalarias de la ciudad de Cartagena de Indias 2019




Claudia Romero Escobar, Jean Paul Ruiz Ortega, Juan Carlos Cañola Sáenz
Corporación Universitaria Rafael Núñez




RESUMEN


Introducción. La calidad de vida en el trabajo está enmarcada en la percepción de satisfacción que tiene un trabajador de su área y ambiente laboral; la cual, dependiendo del bienestar que le genere, influirá en su desempeño y en su salud mental. Objetivo. Determinar la calidad de vida laboral del personal de salud del área quirúrgica de dos instituciones hospitalarias de la ciudad de Cartagena de Indias, 2019. Metodología. Estudio descriptivo-prospectivo de corte transversal y naturaleza cuantitativa. La población estuvo constituida por la totalidad de los trabajadores del servicio de cirugía dos IPS (67 personas). Se aplicó el Test “CVT– GOHISALO”, constituido por 74 ítems agrupados en 7 dimensiones: Soporte Institucional para el trabajo, Seguridad en el trabajo, Integración al puesto de trabajo, Satisfacción por el trabajo, Bienestar logrado a través del trabajo, Desarrollo personal, Administración del tiempo libre. Resultados. El 47,8% de los encuestados tienen un nivel de satisfacción alto indicando que se encuentran satisfechos en su ambiente laboral. Pero al analizarlo por dimensiones, resultaron con bajo nivel de satisfacción las dimensiones “bienestar logrado a través del trabajo” (43,3%) y “administración del tiempo libre” (56,7%) indicando la insatisfacción del trabajador con respecto a los logros obtenidos a través de su labor, el tiempo dedicado a sí mismo y el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familiares. Conclusiones. Los aspectos que se resaltan en el análisis por dimensiones, deben ser considerados por el sistema organizacional de las IPS donde se realizó la investigación, con el propósito de mejorar condiciones laborales, mantener un trabajador satisfecho y así, contribuir a su calidad de vida.



Efectividad de las tecnologías de la información y comunicación en la adherencia terapéutica pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus. Revisión sistemática




Diana Patricia González Ruiz, Sandra Milena Hernández, Daniela Alejandra Getial Mora,
María Alejandra Higidio Miranda
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud




RESUMEN


Introducción. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus son dos de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, siendo las precursoras de la enfermedad renal crónica, catalogándose como un problema de salud pública que afecta a uno de cada diez adultos en el mundo. La falta de cumplimiento al tratamiento es la mayor causa de fracaso en los programas de promoción y prevención, los servicios sanitarios han implementado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar el seguimiento y educación a los pacientes. Con esta revisión sistemática se busca aportar a los profesionales de enfermería evidencia científica que permitan mejorar la adherencia terapéutica. Objetivos. Identificar la efectividad de las tecnologías de la información y la comunicación en la adherencia terapéutica en personas con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Materiales y métodos. Materiales y/o métodos: Se realizó una revisión sistemática de literatura en las bases de datos CUIDEN, CINAHL, COCHRANE, LILACS, PUBMEN y OVIDNURSING. Después de aplicar filtros de selección y listas de cheque de calidad metodológica se obtuvieron 18 artículos para análisis 12 ensayos clínicos aleatorizados, 3 estudios cuasi-experimentales y 3 revisiones sistemáticas. Se clasificó el nivel de evidencia de los estudios según el instituto Joanna Briggs. Resultados. Se establecieron 3 categorías: Intervenciones un componente, intervenciones multicomponente y rol de enfermería en el uso de TICs para favorecer la adherencia terapéutica. Los estudios incluidos son favorables en cuanto al grado de evidencia científica y fuerza de recomendación. Conclusiones. Dentro del cuidado de la salud actualmente hay hallazgos iniciales que apoyan la efectividad del uso de las tecnologías de la información y la comunicación convirtiéndola en una herramienta que favorece la adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus.



Barreras para la investigación en profesionales de enfermería de una institución de tercer nivel de complejidad




Brigitte Migdolia Prieto Bocanegra, Mónica Liliana López
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia




RESUMEN


Introducción. Actualmente la disciplina de enfermería, requiere visibilizar los aportes en conocimiento desde la implementación de diferentes estrategias que faciliten la investigación en la práctica del cuidado. Los enfermeros han demostrado competencias y habilidades necesarias para el cuidado del individuo, la familia, la comunidad y la sociedad, sin embargo, el impacto de la investigación en Enfermería es más notorio en los profesionales que ejercen en el ámbito académico; contrastado con los otros ámbitos. Por lo anterior se realizó el proyecto: Quisqua: Dinamizando el conocimiento de Enfermería en Boyacá, en donde uno de los objetivos es lograr la participación de los enfermeros en procesos investigativos. Objetivos. En la primera fase del proyecto, se buscó identificar las barreras que impiden la participación en procesos investigativos. Materiales y métodos. Estudio cualitativo con abordaje desde la IAP, con la participación de catorce enfermeros, en una institución de tercer nivel de complejidad. Resultados. Se identificaron las siguientes barreras para investigar en el grupo de participantes: el tiempo y la carga laboral como elemento desmotivador en las instituciones, el considerar la investigación como un proceso difícil, complejo y generador de frustración, las diferentes formas de contratación del personal, lo que desmotiva al personal. Conclusiones. A pesar de existir barreras tanto a nivel de la formación como institucional, los participantes refieren la importancia de la investigación y la necesidad del acompañamiento de la academia en sintonía con el apoyo institucional, para superar las barreras encontradas y así garantizar la motivación en estos procesos.



Estado nutricional de pacientes de una clínica de VIH pediátrico en Cali, Colombia




Adela Herrera Genes1, Consuelo Sarmiento2
1Universidad del Valle, 2Universidad Libre.




RESUMEN


Introducción. La valoración del estado nutricional en pacientes seropositivos es pilar fundamental en el tratamiento integral, especialmente en el paciente pediátrico pues las estrategias de seguimiento son esenciales en el manejo de ellos.Objetivo. Describe el estado nutricional de un grupo de pacientes con VIH en una clínica de Cali Colombia. Métodos. Estudio descriptivo transversal, mediante revisión de Historias Clínicas de todos los pacientes manejados con VIH pediátrico. Se obtuvieron datos demográficos, clínicos, bioquímicos y nutricionales. Valoración antropométrica y medición de pliegues. El análisis del dato con dos bases de datos para antropometría y variables sociodemográficas Se contó con la aprobación por Comités de Ética la Universidad del Valle y de la clínica de Infectología pediátrica.Resultados. Datos de 100 pacientes, edad media 11 años con predominio de mayores de 5 años y sexo femenino. La alteración en talla fue predominante elevada en el 71%. En IMC se encontró 13% de Sobrepeso/Obesidad y un 6% en delgadez. Medición depliegues evidenció un desgaste del componente proteico muscular. La hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia presente en 12.5% y 20% respectivamente, relacionándose con el estadio VIH y el número de medicamentos antiretrovirales recibidos. Conclusiones. La afectación en talla fue la alteración nutricional predominante, recalcando así la importancia de evaluar este indicador de manera continua ya que evidencias han mostrado deficiencia de Hormona de crecimiento, secundario al bloqueo de la gp 120 viral en el receptor del factor liberador de dicha hormona lo que podría sustentar la suplementación de esta hormona en estos pacientes.



Prevalencia de sobrepeso y obesidad en un grupo de niños escolares en la ciudad de Cali




Adela Herrera Genes
Universidad del Valle




RESUMEN


Introducción. Sobrepeso y obesidad son un problema que afecta a niños en edad escolar especialmente estratos medio y alto; para 2015 según la Encuesta Nacional la situación nutricional para Colombia en un 24%. En Cali hay pocos estudios actualizados sobre el tema. De acuerdo a investigaciones se ha encontrado cambios en el perfil nutricional de las poblaciones con mayor consumo de grasas y carbohidratos, menor actividad física también en infantes. Se planteó esta propuesta investigativa en Cali para poder disponer de datos actualizados, teniendo en cuenta que este problema del sobrepeso y obesidad trae complicaciones tales como: Dislipidemia, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares alteraciones metabólicas (resistencia a la insulina, diabetes tipo 2), síndrome del ovario poli quístico, cáncer de mama, colon rectal, patologías ortopédicas, neurológicas, hepáticas, pulmonares hasta las renales, problemas psicológicos provocados por la discriminación social y dificultades para relacionarse con los demás compañeros entre otros. Objetivos. Describir la prevalencia del sobrepeso y obesidad, patrones de alimentación y actividad física en un grupo de escolares. Metodología. Estudio Cuantitativo descriptivo transversal; el análisis de los datos con el programa SPS y OMS para valoración nutricional. Se contó con aprobación del comité de ética de la Universidad Libre seccional Cali. Resultados. Se encontró porcentaje elevado de niños con consumo inadecuado de acuerdo a recomendaciones de frutas y verduras, lácteos nutrientes esencial para el crecimiento, poco consumo de agua y actividad física importante, con omisión del desayuno en un número elevado de ellos. Conclusiones. Se necesitan estrategias de intervención importantes en este grupo de niños y evitar consumo inadecuado de dietas no saludables.



Construcción de percepciones sobre interrupción voluntaria del embarazo durante la formación de pregrado en enfermería




Luz Adriana Acosta Garay, Karen Mercedes Álvarez Andrade, Angie Carolina Cerquera Bonilla,
Manuel Fernando Mosquera Mosquera, Leidy Johana Silva Castro, Ingrid Yolercy Troche Gutiérrez
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción. Los docentes brindan herramientas fundamentales para la construcción y desarrollo de una postura propia del estudiante frente a la interrupción voluntaria del embarazo, un tema de gran impacto social, político y económico y permeado a través de la historia de posturas ético-morales. Objetivos. Explorar la construcción de percepciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo durante el pregrado en estudiantes de enfermería de la Universidad Surcolombiana.Materiales y método. Estudio cualitativo, descriptivo -exploratorio, muestreo por conveniencia. A través de un grupo focal, se ejecuta entrevista semiestructurada, con participación voluntaria de 10 estudiantes, se transcribe en un procesador de palabras y se realiza codificación con el programa ATLAS. Ti. Resultados. La percepción de cada estudiante es el resultado de la formación de conceptos adquiridos previos al pregrado y durante su formación universitaria, debido a que el contexto social, familiar, académico y religioso, imponen en el estudiante posturas de tipo moral, que en ocasiones genera conflicto y contradicción, haciendo al estudiante susceptible a la influencia de docentes que imparten sus ideas. Por otro lado, los espacios y los conocimientos impartidos por el programa de enfermería no satisfacen los objetivos de capacitar y fortalecer en esta temática en la teoría y praxis del estudiante, particularmente en las prácticas formativas. Conclusiones. La construcción de percepciones y posturas en los estudiantes son el resultado de la influencia del contexto social previo, el abordaje y los conocimientos transmitidos durante la formación del pregrado, lo que conlleva a una práctica profesional con algún grado de inseguridad e incertidumbre, generando barreras en el acceso a este servicio.


LINEA TEMATICA


Práctica de enfermería: clínica, comunitaria y administrativa



Nivel de ansiedad presente en padres con niños hospitalizados en el servicio de pediatría




Marlon David Villamil Diaz, Yully Dayanna Morera Rivera, Martha Yurley Moncada Orozo,
Ivan Darío Cupaqui Bohorques, Carol Melissa Moreno Acosta
Universidad de Pamplona




RESUMEN


Introducción. La hospitalización del niño, constituye un importante agente estresor por la ruptura de la continuidad relacional padres-niño, el cambio de contexto y ambiente además de las personas desconocidas que lo van a intervenir; la intranquilidad e irritabilidad conllevan a padecer un episodio de ansiedad el cual puede ser agudo de un inicio - terminación precoz o llegarse a convertir en un proceso crónico. Objetivos. Determinar el nivel de ansiedad presente en los padres de niños hospitalizados según la escala de Hamilton. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo de corte trasversal, que se realizó en el servicio de hospitalización pediátrica del año 2018. Mediante la escala ansiedad de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale, HAS) con objeto de valorar el grado de ansiedad, esta escala consta de ansiedad psíquica y ansiedad somatica. De la muestra total se tomaron 62 padres de niños hospitalizados, con un nivel de confiabilidad del 90% con margen de error del 10%. Resultados y conclusiones. Se logra evidenciar que el 72% de cuidadores primarios encuestados se encuentran con una ansiedad psíquica frente al 20% de cuidadores primario que se encuentran en ansiedad somática.



Validez y confiabilidad del instrumento ”ICU RN-MD QUESTIONNAIRE”. Versión en español




Leidy Alexandra González Sánchez
Universidad Nacional




RESUMEN


Introducción. En el modelo de atención Centrada en el Paciente, la práctica colaborativa interprofesionales una estrategia clave que ha sido asociada con aspectos trascendentales de la calidad de atención en salud. Objetivos. Determinar la validez y confiabilidad de la versión en español del instrumento “ICU RN-MD Questionnaire” (Shortell, 1991). Materiales y métodos. Diseño: Investigación es de tipo psicométrico con la participación de 216 profesionales de Enfermería, que incluyó las fases de traducción, retro traducción, validez facial, de contenido, constructo y pruebas de confiabilidad. Resultados y conclusiones. El instrumento “ICURN-MD Questionnaire”, reportó, en cuanto a: Validez facial: altos índices para las variables de comprensión, claridad y precisión. Altos índices de validez de contenido para pertinencia y relevancia por expertos y por ítem las cuales oscilan entre 0.84 a 1. Confiabilidad: escala confiable con un alfa de Cronbach de 0.94. Validez de constructo: el instrumento en general mide el constructo de colaboración y los ítems de las distintas subescalas aportan a medir los conceptos que se espera que midan, si bien hay algunos ítems, en especial los relativos al trabajo en equipo dentro de la unidad que merecen una revisión detallada. Recomendaciones: Se obtuvo una escala consistente y confiable con un alfa de Cronbach de 0.94. Así, este estudio aporta la validez de un instrumento con el cual puede medirse el trabajo colaborativo entre Enfermería y Medicina; sin embargo, es necesario continuar trabajando en la afinación del instrumento.



Experiencia significativa lactancia materna pro desarrollo sostenible en un hospital amigo de la mujer y de la infancia




Diana Esther Rodríguez Villa, Gloria Lastre Amell
Universidad Simón Bolívar




RESUMEN


Introducción. La Lactancia Materna es elemento clave para reflexionar acerca del bienestar desde el principio de la vida, el respeto a los demás y el cuidado del mundo que compartimos. La iniciativa de Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia con enfoque integral creada por la UNICEF y adoptada por el Ministerio de Salud y la Protección Social impulsa a fomentar la lactancia materna a toda niña o niño del territorio colombiano por los beneficios a la familia y su entorno; esencial para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en vista al año 2030. Objetivos. Relatar una experiencia significativa de Lactancia Materna en pro del desarrollo sostenible en un Hospital Amigo de la Mujer y de la Infancia con enfoque integral por estudiantes de enfermería. Materiales y métodos. Se enmarca en un estudio cualitativo, diseño narrativo de enfermería, paciente de 26 años en un servicio de Ginecología. Utilizando la entrevista semiestructurada, teniendo en cuenta cinco categorías del análisis e interpretación como: pensamiento positivo, empoderamiento del nuevo rol, familia, consejería y cuidado. Resultados. Las categorías pensamiento positivo las describe como amamantar a gemelas no es fácil pero contribuye a una nutrición adecuada; empoderamiento del nuevo rol ser mama es una experiencia nueva, familia el apoyo para amamantar; consejería la enseñanza y cuidado la atención de las enfermeras. Conclusiones. La narrativa de enfermería permitió desarrollar habilidades, evaluar las actitudes y aptitudes, describir el fenómeno de cuidado y salud presente en la práctica clínica.



Delirium como síntoma desde el modelo de los síntomas dinámicos, revisión de alcance




Luz Omaira Gómez Tovar1, Ángela María Henao Castaño2, Ingrid Yolercy Troche Gutiérrez1,
1Universidad Surcolombiana, 2Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. El delirium ha sido definido como una alteración cognitiva, pero los estudios que ahondan en su etiología y fisiopatología, han permitido identificarlo como un síntoma de disfunción aguda y generalizada de los procesos corticales cerebrales superiores. Objetivos. Argumentar un abordaje integral del delirium como síntoma, partiendo de una estructura teórica y conceptual como es el Modelo de los Síntomas Dinámicos, propia de enfermería. Materiales y métodos. Se hizo una revisión de alcance (Scoping Review) de la literatura científica relacionada con la comprensión del delirium como síntoma, según plateamientos del Modelo. Se revisaron las bases de datos Medline, Science direct, Embase y Scopus, con los términos Delirium, Intensive Care Unit y Nursing. Resultados. La literatura existente ofrece evidencia de los antecedentes, experiencia, intervenciones, interacciones y consecuencias del delirium, componentes del Modelo, por lo cual esta visión conceptual y teórica es relevante y aporta a la comprensión y abordaje del delirium. Conclusiones. La evidencia muestra que es posible analizar el delirium como síntoma, al igual que es factible prevenirlo, partiendo de los antecedentes e intervenciones que propone el Modelo, las cuales generalmente son lideradas por enfermería.



Intervenciones del paquete ABCDEF para prevenir y tratar el delirium en UCI, scoping review




Luz Omaira Gómez Tovar1, Ángela María Henao Castaño2, Ingrid Yolercy Troche Gutiérrez1 1Universidad Surcolombiana, 2Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. El delirium es un síntoma de disfunción cerebral generalizada, su presencia es frecuente en pacientes hospitalizados en UCI, y está asociado a factores precipitantes y predisponentes. Con base en los factores precipitantes se han desarrollado estrategias para su prevención y tratamiento, como el paquete ABCDEF. Objetivos. Analizar la evidencia sobre la efectividad de las intervenciones del paquete ABCDEF para la prevenir y tratar el delirium en pacientes hospitalizados en UCI. Materiales y métodos. A través de una revisión de alcance (scoping review), se hizo un análisis de los elementos que muestran la efectividad del paquete. Se revisaron artículos originales en las bases de datos Medline, Science direct, Embase y Scopus, conlos términos: Delirium, Intensive Care Unit, Nursing y ABCDEF bundle. Resultados. Las intervenciones del paquete han logrado reducir significativamente la incidencia del delirium en promedio en 64,3% (p=0.001), su duración de 3.4 a 1.2 días (p=0.02), la estancia en UCI de 9.5 a 4 días (p=0.005) y hospitalaria de 46 a 19 días (p=0.000), esto, entre otros resultados como mejoría del estado de conciencia, más días sin ventilación mecánica, e incluso reducción de la mortalidad. Conclusiones. Las intervenciones del paquete ABCDEF cuentan con suficiente evidencia para prevenir y tratar el delirium, logrando resultados beneficiosos para el paciente, su familia y el sistema de salud en general.



¿El baño preoperatorio es una medida para prevenir la infección de la herida quirúrgica?




Cristhian Camilo Moreno Herrera, María Camila Castaño Plata, Mauricio Medina Garzón
Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. La infección de la herida quirúrgica es una de las complicaciones más comunes de las intervenciones quirúrgicas, para ello se encuentra que una de las medidas preventivas es la realización de baño preoperatorio con diferentes agentes antisépticos, en diferentes momentos y con diferente duración, por lo que requiere un análisis a partir de la revisión de la literatura. Objetivos. Analizar las principales recomendaciones del baño preoperatorio en la prevención de la infección de la herida quirúrgica. Materiales y métodos. Revisión sistemática de la literatura científica de artículos publicados entre 2010 a 2018, en idioma ingles español. En las bases de datos: Medline, OVID, PubMed, Scielo, BVS y Cochrane. Se identificaron 45 artículos. Resultados. Se seleccionaron un total de 7 estudios con recomendaciones específicas para la realización de baño. En estos se identifican unas condiciones que juntas disminuyen la incidencia de ISO en comparación con aquellos que cumplen solo una. Estas condiciones son: tener más de 1 ducha previa con clorhexidina, la clorhexidina debe durar más de un minuto en contacto con la piel y debe usarse un volumen de 118 mL para conseguir una alta concentración en la piel. Conclusiones. Aunque el baño preoperatorio es una de las prácticas más recomendadas, la evidencia aun no demuestra que esta práctica sea efectiva para la disminución de Infección de la herida quirúrgica.



Análisis comparativo de las guías de la práctica clínica (GPC) en la prevención de la infección del sitio operatorio




María Camila Castaño Plata, Cristhian Camilo Moreno Herrera, Mauricio Medina Garzón
Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. La infección del sitio operatorio genera costos extra para la recuperación y afecta la calidad de vida de los pacientes que tuvieron una intervención quirúrgica, por lo que es necesario adoptar medidas para la prevención a través de la revisión de las guías de la práctica clínica. Objetivos. Comparar las recomendaciones descritas en las guías de práctica clínica internacionales con las guías de práctica clínica nacionales mediante un análisis de la evidencia y la variabilidad existente. Materiales y métodos. Se comparan aquellas guías de carácter internacional, como en las GPC nacionales. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Colombia, América, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Escocia, España y de la Organización Mundial de la Salud. Se creó una matriz, donde se analizaron las recomendaciones, según la evidencia, variabilidad y año de publicación. Resultados. Se identificaron un total de 9 guías de práctica para la prevención y control de la infección del sitio operatorio. La más reciente es del CDC de Atlanta, Estados Unidos (2017). Entre las más antiguas, las publicadas por la Secretaría de Salud de Bogotá, Colombia (2004) y por la Asociación Colombiana de Cirugía (2009). Un punto en común es la recomendación de no remoción del vello (evidencia fuerte). Respecto a la realización del baño preoperatorio y la técnica de antisepsia aún no hay evidencia significativa. Conclusiones. Existe variabilidad entre las Guías práctica clínica revisadas y el nivel de evidencia. Pero es necesario que, en un futuro, se actualicen las guías de prácticas clínica para la prevención de ISO.



Proceso de afrontamiento y adaptación en personas con colostomía de la ciudad de Tunja




Juliana Paola Sáenz Beltrán, Nelcy Johanna Gutiérrez Gonzales
Universidad de Boyacá




RESUMEN


Introducción. En la presente investigación, se describen los procesos de adaptación y afrontamiento por los cuales las personas portadoras de una colostomía reconocen su cuerpo y constituyen la aceptación de una nueva corporalidad debido a que se determinan cambios físicos que son visibles y repercuten en su adaptación; ocasionando que los personas se abstengan de realizar actividades de la vida diaria, generando un desequilibrio interno y aumentando los casos en el que las personas después del procedimiento (colostomía), tienden a aislarse socialmente, sintiéndose menos atractivas, e impactando negativamente en su sexualidad, como en otros aspectos de la vida cotidiana. Objetivos. El objetivo del estudio fue describir el proceso de afrontamiento de las personas colostomizadas de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico con 6 personas portadoras de una colostomía residentes de la ciudad de Tunja, los cuales fueron seleccionados a través de la estrategia bola de nieve. La recogida de los datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas con previo diligenciamiento de consentimiento informado y aprobación del comité de bioética. Resultados. Durante el análisis se clasifica la información en 3 categorías, encaminadas al inicio de la colostomía, conocimientos y el entorno en el que se encuentra inmerso. Conclusiones. Concluyendo que los participantes se ven enfrentados a situaciones donde afrontan su nuevo rol ante su nueva imagen corporal creando diferentes estrategias de adaptación.



Cuidado de enfermería en la persona con parálisis cerebral en el ámbito quirúrgico




Mauricio Medina Garzón, Luz Carine Espitia Cruz
Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. El abordaje y el cuidado de los pacientes con parálisis cerebral representan un reto para el profesional de enfermería, debido a las diferentes manifestaciones clínicas presentes en los pacientes con esta condición, como: las alteraciones en la percepción, cognición, comunicación y comportamiento que sumadas a las comorbilidades asociadas de tipo neuromuscular y cardiorrespiratorio; se constituyen en factores de riesgo para la seguridad y protección en el proceso de atención perioperatorio. Por lo anterior, es preciso describir el proceso de atención de enfermería particularizado a las necesidades de cuidado que demandan los pacientes con parálisis cerebral a fin de aportar a la cualificación del cuidado en experiencia quirúrgica de los pacientes y sus familias. Objetivos. Diseñar un plan de cuidados de enfermería, a partir de la evidencia científica disponible; basados en las taxonomías NANDA, NIC, NOC. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática de alcance descrito, por el Instituto Joanna Briggs (JBI). En las bases de datos Science Direct, Scopus, PubMed, publicadas entre los años 2010 – 2018, en el idioma inglés y español. Se seleccionaron 8 artículos de 40 encontrados. Resultados. En el análisis y la categorización, se definieron los siguientes diagnósticos de enfermería: Ansiedad, Riesgo de Aspiración, Riesgo de caídas, Lesión perioperatoria postural, Riesgo de hipotermia perioperatoria, Disminución del gasto cardiaco. Conclusiones. El cuidado de enfermería al paciente con parálisis cerebral en el ámbito quirúrgico requiere del apoyo interdisciplinar para su manejo y la identificación de los riesgos asociados de manera específica en los pacientes con esta condición.



Papel del enfermero en el cuidado de pacientes sometidos a sedación fuera del quirófano




Luz Carine Espitia Cruz, Mauricio Medina Garzón
Universidad Nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción. En la actualidad el profesional de enfermería se desempeña en múltiples escenarios de atención especializada en los que se realizan procedimientos diagnósticos o intervencionistas que implican dolor o incomodidad para los pacientes. Para asegurar la calidad y seguridad en su desarrollo, es más frecuente el empleo de técnicas de sedación y es allí en donde el enfermero adquiere un papel decisivo para la ejecución y seguimiento de los pacientes con sedación fuera del quirófano. Objetivos. Describir las intervenciones de cuidado que realiza el profesional de enfermería en los pacientes sometidos a sedación. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos: Scielo, Pubmed, BVS y Ovid con los descriptores DECS: Enfermería, Sedación conciente, Sedación profunda; publicados entre el año 2010 a 2019; obteniendo un total de 65 artículos y 12 fueron analizados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Resultados. En el análisis de los artículos se identificaron intervenciones de enfermería para el cuidado de enfermería de pacientes con sedación a traves de 5 temáticas a saber: 1) Preparación del paciente, 2) Verificación de insumos y elementos para el procedimiento, 3) Administración de sedantes y analgésicos, 4) Monitorización de la sedación. 5) Seguimiento y alta de recuperación. Conclusiones. Las técnicas de sedación fuera del quirófano son usadas con mayor frecuencia en la práctica clínica y demandan del enfermero, una participación asertiva basada en conocimientos especializados y procesos estandarizados que garanticen la seguridad del paciente.



Adherencia al tratamiento relacionado con el estado de salud cardiovascular en una IPS de primer nivel de Neiva




Brayant Andrade Mendez, Luis Miguel Castillo Rodríguez, María Alejandra Zuleta Bonilla,
Mónica Liceth Torres Villegas, William Leonardo Medina Muñoz, Douglas Steban Villalobos
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción. La adherencia es el eje fundamental en el éxito del tratamiento en las enfermedades crónicas. Objetivos. Determinar la relación entre el nivel de adherencia al tratamiento y el estado de salud cardiovascular de los pacientes del programa de riesgo cardiovascular de la ESE C.E.O. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional transversal. La muestra fue 350 pacientes, que cumplieron los criterios de selección. La información se recolecto a través del instrumento “cuestionario para medir la adherencia al tratamiento de pacientes con enfermedad cardiovascular” el cual tiene validez y confiabilidad. Así mismo, el instrumento de variables socio-demográficas y estado de salud cardiovascular. Cuenta con aval del comité de ética institucional. Resultados. Las mujeres representan el 71% de los encuestados. El 44% son mayores de 65 años de edad. El principal factor de riesgo cardiovascular fue sobrepeso con 83%, seguido de 76% sedentarismo. La hipertensión arterial está presente en 9 de cada 10 pacientes. El 69% se clasifican en un nivel aceptable de adherencia; pero en la dimensión de autoeficacia con el ejercicio físico, el 33% se clasifican como no adherente. Con relación al estado de salud cardiovascular el 6.57% se clasifica como optimo, 89% aceptable y 4.2% deficiente. Los parámetros de IMC y tensión arterial, fueron detectados como deficiente en un 81% y 61% respectivamente. Presenta significancia estadística la adherencia con el nivel de escolaridad (P=0,02). Conclusiones. Los pacientes presentan factores que inciden en la valoración del nivel de adherencia al tratamiento con una posible repercusión en el estado de salud cardiovascular.



Cuidarme para no recaer: experiencias del cuidar de sí mismos en pacientes en diálisis peritoneal




Haidy Oviedo Cordoba1, Ani Josefa Evies Ojeda2 1
Universidad del Magdalena, 2Universidad de Carabobo




RESUMEN


Introducción. El concepto de cuidar de sí mismo, ha sido tratado de manera especial por Michael Foucault quien lo define como la inquietud de sí mismo, una manera determinada de atención; se entiende, como aquellas prácticas meditadas y voluntarias mediante las cuales los hombres procuran transformarse a sí mismo. La experiencia de vivir con Enfermedad Renal Crónica, exige de las personas una serie de cambios de hábitos de su cotidianidad, que condicionan a la persona a centrar su cuidado en la dieta, la medicación y el tratamiento sustitutivo, de tal manera que aprenden a sobrellevar las restricciones propias de la enfermedad, que implican esa “preocupación de si” en donde la persona se presta atención a sí misma. Objetivos. El presente estudio tiene como objetivo describir cómo la persona con Enfermedad Renal Crónica con tratamiento de diálisis peritoneal percibe el cuidar de sí. Materiales y métodos. Con un abordaje cualitativo, fenomenológico y apoyado en el método de Spielgelberg, se busca entender las aproximaciones al concepto y estudio del cuidar de sí. Resultados. Los informantes fueron seis pacientes con Enfermedad Renal Crónica en tratamiento de diálisis peritoneal, quienes a través de una entrevista semi estructurada participaron en la construcción del significado del cuidar de sí desde su vivencia. En la matriz de análisis preliminar se logró sustentar por tres categorías: “amarse a sí mismo”, “proteger mi salud” y “superar el miedo a complicarse”. Conclusiones. La vivencia delas personas en tratamiento de Diálisis peritoneal es un fenómeno complejo que traspasa aspectos biológicos, psicológicos, sociales, espirituales que demandan un conocimiento de sí y con ello el cuidar de sí.



Competencias investigativas de los docentes universitarios reportadas por la literatura científica: 2005-2019




Ruth Alexandra Castiblanco Montañez, Erika Paola Girón Duarte, Sara Ximena Franco Manchego
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud




RESUMEN


Introducción. El desarrollo de las competencias investigativas son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten al docente lograr una formación con calidad en conformidad con los nuevos retos, puesto que de ellos depende el desarrollo de capacidades personales, instrumentales e interpersonales en el estudiante. Objetivos. Describir las competencias investigativas que deben tener los docentes universitarios, reportadas por la literatura científica durante el periodo comprendido 2005-2019. Materiales y métodos. Estudio documental de corte cualitativo siguiendo la propuesta de Hoyos (2). Se buscaron artículos científicos a partir de los DeCS y MeSH, junto con el operador booleano AND en idioma español, inglés y portugués en el período 2005-2019. Se efectuó un análisis de contenido para construir categorías de análisis finales. Se tuvo en cuenta la Resolución 8430 de 1993 y la Ley 23 de 1982. Resultados. La búsqueda bibliográfica dio como resultado 36 artículos que respondían al objetivo del estudio. La información extraída se organizó, agrupó y sintetizó en tres categorías: Importancia de las competencias investigativas, Otras competencias abstractas del pensamiento, Conocimientos y competencias prácticas necesarias para el despliegue de competencias abstractas. Conclusiones. La formación continua de los docentes en investigación y nuevas didácticas educativas que la fomenten, permite responder a las necesidades de los estudiantes, preparándolos para dar respuesta a las problemáticas de la comunidad.



Aprendizaje basado en problemas: una experiencia significativa en la gestión del cuidado




Carolina Cortina Navarro, Haidy Oviedo Córdoba Universidad del Magdalena




RESUMEN


Introducción. La creciente preocupación por parte de los educadores sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en enfermería, especialmente en la gestión del cuidado, han revelado la importancia de indagar sobre los procesos de enseñanzas tradicionales en el área de enfermería. Objetivos. Establecer los fundamentos teóricos y didácticos para la orientación del aprendizaje basado en problemas (ABP) que permiten el desarrollo de la Competencia de Gestión del Cuidado. Materiales y métodos. Para alcanzar el objetivo de este estudio se implementó un enfoque cualitativo, de corte educativo-social, las técnicas de estudio empleadas fueron, entrevista semiestructurada, observación participativa y análisis documental, el tipo de muestreo fue no probabilístico. Resultados y conclusiones. En los resultados se halló que el desarrollo de las competencias de gestión del cuidado a través del ABP se puede dar por la Interacción, el Control, el Conocimiento, el FODA, la Organización y lo Asistencial en la práctica profesional, esta interacción teórico práctica con los casos profesionales propios de la asignatura, tienen especial relevancia en el estudiante en la generación de un autoaprendizaje y un pensamiento.



Iluminando los Hogares




Mary Cielo Flórez García
Universidad Libre seccional Cali




RESUMEN


Introducción. En el diagnóstico familiar realizado en la práctica comunitaria del Programa de Enfermería, se encontró que las familias valoradas tienen dificultades en la consecución de recursos económicos estables para su sostenimiento y frente a estas problemáticas económicas se planteó el proyecto “Iluminando los Hogares” que pretende explicar y demostrar la manera de como las familias pueden hacer diferentes tipos de velas, teniendo en cuenta sus recursos, habilidades y riesgos para su elaboración; estos productos pueden servir de lucro para las familias luego de su venta. Objetivos. Desarrollar un proyecto de emprendimiento con las familias y la comunidad del sector de La Sirena y La Arboleda de Cali, con el fin de generar alternativas de ingreso económico para ellas, durante el primer semestre del año 2018. Materiales y métodos. Se identificaron los recursos con los que cuentan las familias. Se eligió un producto de fácil elaboración y conservación. Se orientó en la elaboración del producto por medio de estrategias metodológicas encaminadas a integrar los conocimientos y a fortalecer las habilidades. Resultados. Las familias refieren que los aprendizajes fueron muchos, además de oportunos para sus necesidades debido a que les proporcionó conocimientos claros sobre la elaboración de las velas que les permitirá generar ingresos para mejorar sus condiciones de vida. Conclusiones. Es necesario idear estrategias para trabajar por proyectos de cuidado familiar y comunitario; debido a las condiciones socio-económicas las familias necesitan intervenciones que les permitan la generación de recursos para mejorar sus condiciones de vida.



Módulo guía para administración de medicamentos a la luz del plan de atención de enfermería




Carlos Javier Bonilla Guzmán, Diego Fernando Rosero Medina
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción. El proceso de administración de medicamentos, demanda profundización en conocimiento de fármacos y cuidados a tener en cuenta para evitar errores que constituyen la principal causa de eventos adversos, como lo describe Toffoletto, María Cecilia y Zabalegui Yarnoz. En el Huila, un estudio en pacientes renales evidenció lo ya expuesto (Figueroa A. N. 2015); razón por la cual se hace pertinente este módulo como estrategia para mejorar el cuidado de enfermería que redunde en la calidad de vida de las personas. Objetivos. Educar al profesional de enfermería sobre cuidados en la administración de medicamentos desde la farmacología, los diagnósticos de enfermería, los resultados esperados y las intervenciones, con el fin de evitar errores en la administración de medicamentos. Materiales y métodos. Se realizó revisión bibliográfica sobre cuidados con medicamentos en fichas técnicas legalizadas en países como España, Argentina y Colombia, utilizando una plantilla con grupos de medicamentos que contiene nombre genérico, forma farmacéutica, presentaciones, indicaciones, contraindicaciones, mecanismo de acción, reacciones adversas e interacciones; además diagnósticos de enfermería, resultados e intervenciones, relacionados con administración de medicamentos. Resultados. Módulo guía para orientar el proceso de atención de enfermería en administración de medicamentos, útil en el proceso de formación académica y consulta de los profesionales. Conclusiones. Se logró orientar el cuidado en administración de medicamentos utilizando el plan de atención de enfermería como herramienta clasificatoria de acuerdo a los diagnósticos NANDA, Objetivos NOC e intervenciones NIC a través de la elaboración del módulo.



Factores condicionantes de la salud nutricional en escolares de una institución educativa, Popayán 2018-2019




Martha Isabel Vivas Chacón, Astrid Melissa Alvares Diago, Martha Cecilia Dorado Ordoñez,
Lizeth Fernanda Cerón Muñoz, Edward Alexander Meneses Gaviria
Universidad del Cauca




RESUMEN


Introducción. La Política SAN de Colombia aborda los componentes alimentarios y orienta el cumplimiento de los ODS que proponen poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. 795 millones de personas sufren nutrición insuficiente en el mundo. En Argelia (Cauca) se reportaron tasas de desnutrición crónica y prevalencia de sobrepeso y obesidad superior al 20%. La deficiencia nutricional en edad escolar produce déficit de aprendizaje. Enfermería como disciplina sin perder la esencia que la caracteriza: el cuidado, cumple un rol fundamental en la identificación del estado nutricional de las personas con intervenciones específicas, de manera preventiva, con promoción de la salud. Objetivos. Determinar los componentes de la Política SAN que condicionan el estado nutricional en escolares de una institución educativa Popayán 2018-2019. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, muestra 109 escolares con edades entre 6 y 11 años y padres de los mismos. Se utilizó el programa Stats v1.1, nivel de confianza 95%, se midió el estado nutricional y mediante cruce bivariado se determinó la relación con los factores de la Política SAN. Valor p≤0,05 mediante el estadístico de X2. Resultados. 12% de los escolares tienen riesgo de retraso para la talla, 23% sobrepeso, 5.5% delgadez, el género femenino presentó mayor prevalencia de malnutrición, 27.5% tienen regular rendimiento académico, 74% compra alimentos en la tienda como galletas y dulces y 8% frutas, el 68.9% de los padres reciben ingresos inferiores al SMVL. Conclusiones. El estudio realizado es un aporte a los lineamientos mundiales de los ODS con una visión hacia la seguridad alimentaria para dar cumplimiento a las metas del objetivo hambre cero.



Conocimientos, actitudes y prácticas en vih/sida de estudiantes de dos facultades de una institución universitaria de Bogotá. 2019




Daniel Leonardo Manosalva Sepúlveda, Álvaro Antonio Sánchez Caraballo,
Concepción Elena Amador Ahumada
Universidad de Córdoba




RESUMEN


Introducción. Se ha determinado que los adolescentes y jóvenes son uno de los grupos más expuestos a la infección, lo que puede endilgarse a fallas en educación en salud sexual y reproductiva (SSR); persistencia de tabúes y concepción errónea sobre el VIH/SIDA; patrones culturales relacionados con baja protección y percepciones de “invulnerabilidad a la infección”. Objetivos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en relación con VIH/Sida de estudiantes de dos facultades de una institución universitaria de Bogotá. Materiales y métodos. Estudio de abordaje cuantitativo, la muestra fue de 192 estudiantes, la información recolectada a través de los tres instrumentos. La asociación se estimó a través de pruebas no paramétricas. Resultados y conclusiones. Se logró identificar diferencias estadísticamente significativas entre conocimientos erróneos con edad y estrato social. Se evidencio asociación de conocimientos erróneos con la edad, en donde se observa mayor frecuencia de conocimientos erróneos en personas mayores de 18 años. Se presentan asociación entre actitudes y variables sociodemográficas diferencias estadísticamente significativas entre el estrato social y la actitud hacia el sexo seguro.



Sala situacional para la caracterización del maltrato por negligencia en la población infantil del departamento




Tatiana Eugenia Diaz, Karol Tatiana Colorado, Claudia Milena Pérez, Diana Yolima Bustos, Lina Yessenia
Lozano, Milena Giraldo, Nancy Montealegre, Johana Andrea Tuso, Jennifer Andrea Méndez
Secretaria de Salud de Cundinamarca




RESUMEN


Introducción. Se realizó la recolección de los datos en 12 municipios del departamento con el objetivo de identificar los problemas relacionados con la salud materno infantil del departamento. Luego un análisis cuantitativo de los eventos de interés en Salud Publica, dimensiones relacionadas con la salud infantil y demás determinantes sociales que afectan la Salud de las gestantes y niños de Cundinamarca. Objetivos. Desarrollar el proceso de análisis en sus componentes cuantitativo, cualitativo, espacial y territorial sobre el problema “Maltrato por negligencia” en el departamento de Cundinamarca. Materiales y métodos. Árbol de problemas, esta metodología se utiliza para la identificación de un problema central el cual se intenta solucionar a través de relaciones causa-efecto. Resultados. Causas: Las 3 causas con mayor frecuencia según percepción de los actores que participaron en el taller son: Violencia intrafamiliar, Tiempo y Falta de amor. Efectos: Abandono, falta de Amor, Mal comportamiento, Problemas Psicológicos, Problemas Sociales, Salud y retraso en el aprendizaje. Conclusiones. Los participantes manifestaron que de los problemas Psicológicos con más representatividad fueron: depresión, traumas psicológicos e intento de suicidio. Mal Comportamiento evidenció los siguientes efectos: agresividad, rebeldía y mala educación. Teniendo en cuenta los problemas sociales, se derivaron los siguientes efectos: dependencia a sustancia psicoactivas y alcohol a largo plazo, introducción a la delincuencia y la prostitución.




LINEA TEMATICA


Poblaciones/colectivos vulnerables: étnica, discapacidad, víctimas del conflicto armado, niños y niñas, adolescentes y jóvenes, adultos mayores y LGTBI.



Prácticas y creencias alimentarias en estudiantes indígenas universitarios. Una mirada desde el cuidado transcultural




Wimber Ortiz Martínez1, Juan Arledys Yalanda Guegue1, Diana Carolina Sauca Caso2
1Universidad Antonio Nariño, 2Universidad nacional de Colombia




RESUMEN


Introducción: Por lo general los jóvenes universitarios y en especial los indígenas transitan una etapa en la cual se pueden presentar múltiples cambios en los hábitos alimentarios iniciados en la infancia y adolescencia o introducir cambios importantes en su vida que muchas veces no favorecen, ni le aportan nada positivo a su cuerpo, pero por el enfrentamiento a unas nuevas responsabilidades académicas eligen y cambian sus prácticas alimentarias lo cual puede en un futuro generar cambios en su estado de salud. Objetivos: Describir las prácticas y creencias alimentarias de estudiantes indígenas universitarios pertenecientes a una Institución de Educación Superior (IES) en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta el lugar de procedencia y el entorno en el que se desenvuelven frente al cuidado de la salud. Materiales y métodos: Este estudio comprende un abordajec ualitativo de tipo exploratorio y participativo, fundamentado en la hermenéutica dialéctica. Resultados: Dentro de los resultados se puede establecer que los participantes tienen edades comprendidas entre los 21 y 24 añs, provenientes de los departamentos del Cauca, Tolima, Cesar y Norte de Santander. Los resultados arrojan trece categorías dentro de las cuales resaltan Soberanía alimentaria, Alimentos nativos, Dejar de consumir, Mantenimiento de los alimentos, gastos, entorno e Intercambio de productos, Adaptación cultural, Consume alimentos , religión, curar y rituales. Conclusiones: Se discute la necesidad de involucrar la interculturalidad en todos los entornos sociales, ya que el desplazamiento de los estudiantes indígenas a la ciudad ha generado afectaciones en el ciclo de vida y cambios de cultura forzadamente.



Autonomía alimentaria: significado y condiciones necesarias para su desarrollo en la comunidad Nasa




Juan David Dussán Chaux, Sandra Liliana Bravo, Juan Camilo Calderón Farfán, Dolly Arias Torres
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción: El proceso alimentario en territorios originarios se da en una tensión permanente entre las tendencias políticas de seguridad alimentaria y autonomía alimentaria (AA)(1). En contraste, desde iniciativas locales surge la AA que hace referencia a la capacidad de productores de decidir los sistemas de producción, el tipo de insumos y el tipo de semillas utilizadas. Objetivos: Describir el significado de autonomía alimentaria y condiciones necesarias para su desarrollo en una comunidad indígena del Pueblo Nasa. Materiales y métodos: Investigación cualitativa. Técnica de recolección de información por grupos de discusión. Análisis mediante análisis de contenido. Población de estudio: Resguardo indígena Nasa-Huila. Aprobada por la Asamblea comunitaria del Resguardo y aval del Comité de Ética. Resultados: La AA significa: vivir, la esencia de ser indígenas, lo que los hace ser pueblo Nasa (Identidad), la producción de los alimentos para autoconsumo, evitando dependencia e influencia externa, a partir del fortalecimiento de sus tradiciones y vivencias culturales. Las condiciones para la AA, implican la conservación de prácticas tradicionales de cultivos de alimentos propios; tenencia de territorio, destinado a la conservación del Tul; conservación de las semillas nativas; y la transmisión de saberes entre generaciones para el mantenimiento de las prácticas tradicionales de producción de alimentos. Conclusiones: El significado de la AA se asocia a prácticas de producción alimentos propios, identidad cultural y creencias soportadas en la necesidad de producir para el consumo propio y las condiciones a conservar las prácticas de AA, la tenencia y manejo del territorio, las semillas y la sabiduría ancestral.




LINEA TEMATICA


Salud y Género



Los significados de la experiencia de la interrupción voluntaria del embarazo luego de las 22 semanas de gestación en mujeres residentes en Colombia, 2016-2019




Joaquín Guillermo Gómez Dávila
Universidad de Antioquia




RESUMEN


Introducción: la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) tardío como tema polémico genera posiciones encontradas. Que la mujer reclame su derecho a la (IVE) genera resistencia y controversia en grupos amplios de la población, pues su petición está contrariando el poder, representado por los estados, las iglesias monoteístas, sus instituciones y la mayoría de los hombres y muchas mujeres. Objetivos: Comprender los significados de la experiencia de la IVE luego de las 22 semanas de gestación en mujeres residentes en Colombia, 2016-2019. Materiales y métodos: enfoque histórico hermenéutico que usa la teoría fundamentada como metodología. Resultados: 19 entrevistas a 18 mujeres, quienes justifican íntimamente la decisión de la IVE tardía, en un entorno de soledad, al enfrentar un asunto tabú que las confronta en un contexto de negación de derechos que las hace sentir acorraladas y culpables, logrando sostenerse en la decisión, aprendido de la experiencia y resignificando sus vidas. Conclusiones: la subordinación de las mujeres es una expresión del sistema patriarcal capitalista que tiene como ejes el poder, la violencia, la competencia, la procreación, el control y la apropiación de la verdad, así como de los recursos y el daño de la naturaleza. Para liberarnos de dichas subordinaciones es necesario confrontar todo el sistema, entendiendo que los hechos no son aislados y que todo sucede como consecuencia del sistema de dominación vigente.




Salud de los trabajadores



Principales Causas de muertes de los agricultores en Colombia para el periodo 2010-2016.




Iván Andrés Trujillo Abella, Cristian Felipe Orjuela Yacue
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción: En Colombia no existe literatura que evidencie cuales son las principales causas de muerte del grupo agricultor con respecto al grupo no agricultor, y como consecuencia se desconoce si existen diferencias en el perfil de mortalidad de dichos grupos ocupacionales, y si es posible que dichas diferencias estén asociadas alos riesgos inherentes en la actividad agrícola como el uso de pesticidas y de maquinaria agrícola. Objetivos: Estimar las principales causas de muerte de los agricultores en Colombia para el periodo 2010-2016, utilizando los certificados de defunción suministrados por el DANE. Materiales y métodos: Para la determinación del “riesgo” de mortalidad por cada una de las siete principales causas de muerte de los agricultores en comparación con sus homólogos no agricultores se utiliza un modelo de regresión logística para el cálculo los ORs ajustados por diferentes variables como sexo, grupo etario, área y departamento de residencia. Resultados y conclusiones: Los resultados indican que los agricultores tiene un mayor riesgo significativo de que la causa de defunción sea por neoplasias que por cualquier otra de las restantes causas de igual manera para las enfermedades del sistema circulatorio y por el contrario tiene menor riesgo para enfermedades de transmisión en comparación con los individuos cuya ocupación es diferente a la de ser agricultor.




LINEA TEMATICA


Práctica de enfermería: clínica, comunitaria y administrativa



Prevalencia de personas con lesiones de piel asociadas a dependencia física en instituciones de Tunja




Nubia Esperanza Hernández1, Adriana Patricia Bulla2
1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2Hospital San Rafael




RESUMEN


Introducción: El desconocimiento de los indicadores epidemiológicos locales, afecta la generación de estrategias para la prevención y abordaje de la situación, por tal motivo, es necesaria la medición, teniendo en cuenta que las (LPAD) son consideradas como un evento adverso prevenible. Objetivos: Determinar la prevalencia de punto de personas con lesiones de piel asociadas a dependencia (LPAD) física. Materiales y Métodos: estudio multicéntrico descriptivo de prevalencia de punto en instituciones prestadoras de servicios de salud de tercer nivel. Resultados: participaron dos instituciones de salud y dos hogares geriátricos, la muestra fue de 409 personas de las cuales 24 presentaron LPAD para una prevalencia del 5,86%. La etiología de las lesiones estuvo discriminada así: 7 personas afectadas por LPP con 35 lesiones para una prevalencia de 1,71%, siete personas afectadas por LESCAH con 7 lesiones para una prevalencia de 1.71%; 6 personas afectadas por MARSI para una prevalencia de 1.46% y 4 personas afectadas por Skin Tears para una prevalencia de 0,97%. Conclusiones: La prevalencia es baja con respecto a estudios realizados a nivel internacional, sin embargo este indicador constituye un insumo para generar estrategias preventivas.



Correlación entre carga de síntomas y calidad de vida relacionado con la salud en adultos con arritmia cardiaca




Sergio Alejandro Acosta Gordillo
Universidad de La Sabana - Fundación Clínica Shaio




RESUMEN


Introducción: Medir todos los aspectos relacionados con la calidad de vida de los individuos con arritmia es un gran desafío, la gravedad y el impacto de los síntomas pueden impedir que los pacientes mantengan sus actividades cotidianas, contribuyendo al deterioro de su salud emocional, física y manifestaciones psíquicas, que inciden en el aumento de la carga y en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Objetivos: determinar la correlación entre carga de síntomas y CVRS, en adultos con arritmia cardiaca en una institución especializada en cardiología de Bogotá. Materiales y métodos: Para esto se realizó un estudio de cohorte cuantitativo correlacional el cual estimo la relación entre la CVRS y Carga de Síntomas en un grupo de 35 personas con arritmia cardiaca, por medio del instrumento ASTA (Arrhythmia-Specific Questionnaire In Tachycardia And Arrhythmia) de Ulla Walfridsson. Resultados y conclusiones: El reporte de la correlación de Spearman arrojo un 0,322 entre las subescalas de carga de síntomas como para la de CVRS, por lo cual se puede estimar que si bien el grado de correlación no es fuerte, existe una cierta clase de afectación entre los síntomas que genera la arritmia con respecto a la CVRS, por tal motivo es un binomio que debe ser tenido en cuenta para la generación de intervenciones de cuidado y programas de salud para este grupo de personas. Además, es posible realizar estudios donde se evalué el comportamiento del instrumento y probarlo en personas con diagnostico único de arritmia, con el fin de no comprometida comprometer la CVRS.



Habilidad de cuidado en cuidadores de personas con cáncer en cuidados paliativos




Alisson Medina-Polanco, Claudia Landázuri Cuasaluzan, Angie Lara Velasco, Jessika González Cortes, Andrés
Oliveros Suarez, Diego Guevara Quintero, Alix Yaneth Perdomo Romero
Universidad Surcolombiana




RESUMEN


Introducción: Los Cuidados Paliativos integran al cuidador, quienes deben ser preparados para brindar un adecuado cuidado a su familiar; el profesional de salud es el encargado de realizar una comunicación efectiva, proporcionando al cuidador la información requerida, al igual que dé respuesta a sus necesidades, a medida que avanza la enfermedad la carencia de información aumenta, desean conocer sobre el progreso de la enfermedad, el pronóstico y las opciones de tratamiento. Objetivos: Describir la habilidad de cuidado en los cuidadores principales de pacientes oncológicos en cuidados paliativos de la unidad de cancerología del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, diseño muestral intencional. Muestra conformada por 62 cuidadores de personas con cáncer en cuidados paliativos, se les aplicó encuesta sociodemográfica y el “Inventario de habilidad de cuidado de Ngozi Nkhongo”. Resultados: Los cuidadores principalmente mujeres con grado de bachiller, dedicadas a las labores del hogar y pertenecían a estratos socioeconómicos bajos. Respecto a la habilidad de cuidado se encontró una tendencia a la habilidad global de cuidado alta con un 55% y en las dimensiones se observó un conocimiento y valor altos con un valor de 58% y 71% respectivamente, sin embargo, en la dimensión de paciencia se observó tendencia al nivel bajo con un 50%. Conclusiones: la habilidad de los cuidadores tiende a ser alta en sus diferentes dimensiones, exceptuando la paciencia, evidenciando la importancia de reforzar esta dimensión en los cuidadores mediante la educación y apoyo por parte del equipo de salud