La investigación cualitativa - etnográfica en educación física

Por: Carlos Bolívar Bonilla B.1

Resumen

Este trabajo pretende destacar la importancia de la investigación cientiíica en Educación Física, como requisito de seriedad académica y compromiso profesional con el desarrollo humano y social.

Más particularmente se referirá a un enfoque investigativo: El cualitativo, tipo etnografía, considerado en 5a actualidad como un excelente camino, para quienes deseen comprender la cultura de la institución escolar y de los actores sociales que en ella actúan.

Se harán esfuerzos para caracterizar la investigación cualitativa, señalando sus antecedentes, tipo de problemas que aborda y algunos supuestos epistemológicos, metodológicos y técnicos Finalmente se presentarán unos ejemplos, para la discusión, de proyectos desarrollados en el área de la educación ñsica.

La intuición intelectual quiere afirmar como conocimiento la riqueza del mundo dado en la conciencia. Quiere guardar en conceptos la riqueza de los elementos intuitivos. Asi se opone a la ciencia matemática de la naturaleza.1

Al proponer unas ciencias del espíritu, deseaba destacar que su ocupación central era diferente a la de las ciencias naturales; éstas últimas centradas en la búsqueda de conocimiento sobre lo externo al hombre, las primeras centradas en la búsqueda de conocimiento sobre las interacciones humanas, las motivaciones y significados de dichas interacciones, es decir, en la comprensión del interior humano.

La critica al entoque positivista asumido por las ciencias naturales y trasladado al estudio de lo histórico-social. puede resumirse asi: no es posible n¡ conveniente el distanciamiento entre sujeto-objeto de investigación, tras la búsqueda de objetividad y neutralidad valorativa, cuanao la investigación social implica trabajar con y entre personas pertenecientes a un contexto cultural especifico. Tampoco es posible ni necesaria la prueba de carácter empírico-analítico (validez), cuando se trabaja con constructos teoricos interpersonales que intentan proponer sentidos a las interacciones cotidianas del hombre.

La lógica de la investigación cualitativa difiere de la lógica de la investigación en ciencias naturales en estos principios epistemológicos. Lo cualitativo no puede renunciar al reconocimiento de valores, juicios, opiniones, creencias, símbolos, etc. que es justamente lo que desea desentrañar e interpretar y, en consecuencia, no aspira a una objetividad, neutralidad y validez empírica de sus interpretaciones. Se aspira a una construcción teórica de lo humano validada por su coherencia argumental. sometida a la mirada crítica e intersubjetiva de los propios actores sociales comprometidos en este tipo de estudios.

Asi lo plantea Weber:

Mientras que en el campo de la astronomía los cuerpos celestes sólo despiertan nuestro interés por sus relaciones cuantitativas, susceptibles de mediciones exactas, en el campo de las ciencias sociales, por el contrario, lo que nos interesa es el aspecto cualitativo de los hechos

y más adelante agregará:

De ello resulta que todo conocimiento de la realidad cultural es siempre un conocimiento bajo unos puntos de vista específicamente particulares 1

Si el conocimiento humano es una construcción histórico-social, cargado de subjetividad, no es renunciando a lo subjetivo como podría reconstruirse o interpretarse. Tampoco será susceptible de prueba experimental controlada, para su validez, como bien puede ocurrir con una reacción química o con una ley física.

Por otra parte, el conocimiento científico sobre lo histórico social y cultural, no pretende la producción de leyes universales que posibiliten el control de la humanidad, sino la comprensión del sentido de la cotidianidad humana, expresado en hipótesis o en tendencias factibles, no infalibles y relativas a contextos específicos.

Son las Ciencias naturales y su lógica, las que aspiran a la producción de leyes universales capaces de predecir y controlar el funcionamiento de la naturaleza, por esto aspiran a descubrir la verdad subyacente en la propia naturaleza y no, supuestamente, en el investigador.

La investigación cualitativa no acepta para lo social la metáfora del descubrimiento y asume la de construcción deliberada, por parte del

investigador

La investigación cualitativa tampoco acepta el criterio analítico para ver la realidad, mediante el cual se asignan objetos de estudio sobre lo humano, por disciplinas aisladas: la sicología para la conducta, la sociología para las instituciones, la antropología para la cultura, etc. El argumento central para este rechazo proviene de la necesidad de mirar la realidad soeiocultural como una totalidad, imposible de comprender por secciones, puesto que el todo es mucho más que la suma de las partes.

Lo anterior ha dado lugar al tratamiento de problemas de investigación desde diferentes disciplinas (transdisciplinariedad). Así mismo a la redefinición de algunos objetos, por ejemplo el de desarrollo humano, visto no solamente desde la sicología evolutiva, o el de inteligencia, ya no únicamente lógico-matematica sino múltiple (Gardner) o emocional (Goleman).

Vistas asi las cosas, la investigación cualitativa está dedicada a la búsqueda de significados o sentidos en la vida cotidiana de las personas, las instituciones o en sus interacciones. Su tarca es develar motivos, pautas de comportamiento, actitudes, valores, opiniones, creencias, relaciones de poder, símbolos, etc.

No es interés prioritario de este enfoque investigativo el problema de las cantidades, medidas, pesos, distancias, porcentajes, correlaciones de incidencia entre variables, etc., tan necesario e importante en las ciencias naturales (sin por ello negarse a su uso eventual o de apoyo circunstancial).

Se comprenderá entonces que. en el caso de la educación física, uno puede ser el interés cuantitativa de quien se plantea las preguntas: ¿Cuál es el biotipo más funcional para el lanzamiento de la bala? o ¿Cuál es el porcentaje de eficiencia en el lanzamiento al cesto, de un determinado basketbolista? y otro, muy diferente, o cualitativo, el interés de quien plantea ¿Qué significan las actitudes de los estudiantes del grado II ante la clase de educación fisica? o ¿Cuál es el sentido del baile moderno para los jóvenes escolares'? interrogantes que revelan intereses epistemológicos diferentes y exigen metodologías igualmente diferentes

Algunas tendencias dentro de la investigación cualitativa

Este bosquejo general de la investigación cualitativa no implica que ella sea asumida con un sólo matiz o tendencia Existen varias orientaciones de tipo cualitativo como las siguientes: La histórica-hermenéutica, que privilegia el conocimiento sobre la interpretación de fenómenos pasados (por ejemplo, ¿Cuál pudo ser el valor atribuido por las comunidades precolombinas a lo lúdico?).

La historia de vida, que puede aparecer unas veces como método en si mismo y otras como recurso auxiliar La historia de vida es una manera de acceder a la comprensión de un fenómeno soaocultural, por ejemplo la violencia política en Colombia, a través de la vida de un actor social significativo en ese problema, como un guerrillero. Esta tendencia cualitativa no se limita a personajes extraordinarios, acudiendo al hombre común y corriente, cuya voz y pensamiento rescata para la comprensión del problema objeto de estudio ¿Que revelaría, de la educación física colombiana, la historia de vida de un anónimo profesor?.

El análisis de textos, orientado hacia la lectura subyacente de lo que los textos aparentemente no dicen, hacia el desengañamiento de lo que ocultan.

La etnografía

Fue considerada inicialmente como un simple paso o momento, de carácter descriptivo, en la investigación antropológica, por pensadores de la talla de Levi-Strauss, quien advirtió al respecto:

Etnografía, etnología y antropología no constituyen tres disciplinas diferentes o tres concepciones diferentes de ¡os mismos estudios. Son, en realidad, tres etapas o momentos de una misma investigación, y la preferencia por uno u otro de estos términos sólo expresa aue la atención está dirigida en forma predominante hacia un tipo de investigación, que nunca puede excluir los otros dos. *

1 STRAUSS, Levi Claude. Antropología estructural Barcelona Alfaya. 1994 p 368

Sin embargo, cuando la antropología amplia su mirada, de las culturas primitivas a las urbanas-modernas y dentro de ellas a grupos sociales muy particulares, el concepto de etnografía se asume como un proceso investigativo completo que trasciende la simple descripción, en la búsqueda de construcción teórica.

Por esta razón se ha llegado a hablar de etnografía educativa o escolar. No como una elemental invitación a describir lo que pasa en la escuela, en el aula, sino, ante todo, como una propuesta investigativa que pretende descifrar la cultura o culturas que rigen esta importante institución.

Más particularmente se trata de designar con el nombre de etnografía escolar, a todos aquellos estudios dedicados a la búsqueda de interpretación, comprensión y construcción de sentido sobre las lógicas y dinámicas que cotidianamente hacen interactuar a profesores, estudiantes, directivos, padres de familia, etc.

Lógicas y dinámicas a desvelar desde la observación diaria y sistemática de como actúan estos actores sociales: cómo piensan, cómo se expresan oral y gestualmente, qué actitudes asumen, qué opinan, creen, sienten y desean, etc.

Tal como lo plantea Marina Camargo, hablando del proyecto e investigación etnográfica Atlántida (La Cultura del adolescente escolar):

La etnografía se plantea como una posibilidad de internarse en ¡a dinámica de una realidad social concreta -ya sea de instituciones, grupos, individuos o programas- de sumergirse en ella, para vivir su cultura, apropiarla, entenderla y comprenderla. La intención explícita es profundizar sobre esa realidad, ir más allá de lo que a la superficie es capaz de emerger*.

¿a etnografía escolar en el campo de la cultura física

Como todos saben, en Colombia es casi nula la investigación científica en el área de la educación tísica. Sin embargo existen algunos trabajos que reflejan, en la última década, una preocupación por esta forma de conocimiento, destacándose el enfoque empirico-analitico o cuantitativo, asociado a la investigación de carácter biomédico.

En el seminario de Investigación Científica en el Deporte, realizado en Bogotá, durante 1994, se presentaron 26 trabajos de este tipo. I 5 de carácter didáctico-curricular, y sólo 3 de orientación cualitativa

Hslo permite afirmar que la preocupación por elaborar conocimiento sobre la cotidianidad de la vida escolar, por lo que ocurre en las interacciones docentes-estudiantiles, es todavía en Educación Física mínimo,

Paradójicamente existe una realidad desconcertante clamando por ser estudiada, obsérvense estos casos: la práctica deportiva asociada cada dia mas al episodio violento, una juventud apática a la oferta curricular del docente pero amante de una cultura física no convencional y riesgosa, que va desde la simple rumba etílica hasta la confrontación bélica intercolegial

o interbarrial.

¿Por qué una muchacha de I 5 años no desea hacer clase de educación física,

0    dice fatigarse a los cinco primeros minutos de ejercicio, y si puede a cambio bailar tres y cuatro horas seguidas? ¿Por qué desean los alumnos jugar baloncesto, voleibol o fútbol, pero no desean aprender fundamentación técnica-táctica? ¿Por qué significará mucho más, para un joven, un tatuaje que una medalla en los intercolegiados? ¿Cuál es el valor atribuido por los adolescentes al cuerpo9

1    as anteriores son todas situaciones problemáticas susceptibles de abordar con un enfoque cualitativo-etnográfico

Características relevantes de ios proyectos de investigación

a. Sobre el planteamiento del problema, un proyecto de investigación etnográfico, a diferencia de uno cuantitativo, no parte de un planteamiento del problema sumamente preciso, sino de una situación problémica reflejada en grandes interrogantes que guían la iniciación del contacto con los actores sociales

Los siguientes ejemplos pueden ayudar a comprender el asunto:

¿Cómo interpretar las actitudes, percepciones, valores, creencias y costumbres de los adolescentes escolares en torno al cuerpo? (Carlos Bolivar B - Josué Manchóla B. USCO, Elvia Correa - Rubiela Arboleda - Benjamín Díaz U de A. 1997)

¿Qué nivel de conocimientos en los diferentes componentes del programa supervivir, poseen los alumnos y alumnas vrgías de la salud, de la media vocacional, de los colegios oficiales y privados de la ciudad de Manizales? Irma Cárdenas P. y otros. Manizales, 1996.

¿Qué representa para los aficionados al fútbol, la violencia, las relaciones de género y la lúdica, en este deporte? Carlos Bolívar B., Josué Manchóla y Fabio Barbosa. USCO, 1996.

Cuáles son las diferencias entre logros de las habilidades lecto-escritas, si se comparan con las adquiridas durante un año escolar, a través de una propuesta constructivista y del método Bandet, en los alumnos de seis años, del Colegio san Luis Gonzaga? (Carmen Echeverry de Z, Manizales 1996).

Como podrá apreciarse, hay dos problemas dotados de una intencionalidad muy puntual, aspirando a medir para establecer niveles de conocimiento y diferencias en habilidades. Los otros dos apuntan a esclarecer lo que un grupo humano piensa, cree y hace, en torno a una realidad considerada significativa en su vida.

No se está afirmando que uno de estos proyectos sea más importante que otro, se afirma que son diferentes y desde el planteamiento del problema aflora la diferencia epistémica y metodológica

b.    En cuanto ai papel de la teoría, o del famoso marco teórico, la etnografía no parte de ella ni de él. porque justamente trata de intentar construirla desde lo que piensa la gente. La investigación cuantitativa parte de un referente teórico muy definido y trata de regresar a él. generalmente convalidándolo, ai final del trabajo.

Lo anterior no quiere decir que. en la investigación etnográfica, el investigador llegue al grupo de actores sociales sin teoría alguna o sin idea de lo que va a observar y analizar. Quiere decir que el investigador desea en primera instancia oir a las personas y descrioir todo lo que ocurre en ei escenario elegido, haciendo un paréntesis con lo que el mismo sabe o piensa del fenómeno objeto de estudio, al respecto Elsye Bonilla y Penélope Rodríguez dicen:

El reto que debe asumirse es, entonces, no perder de vista que el conocimiento que se busca como punto de referencia es el de los individuos estudiados y no el exclusivamente mejor avalado por las comunidades científicas.2

Con el ejemplo sobre cultura corporal, antes citado, se puede aclarar este punto, si se advierte que no se llegara a hablar con los escolares adolescentes sobre el cuerpo, desde el psicoanálisis o desde la pedagogía libertaria. Aunque, evidentemente, algo de sicoanálisis y pedagogía conocen los investigadores y creen que allí puede ser útil.

c.    En lo concerniente a las hipótesis, la investigación etnográfica puede prescindir de ellas al comienzo de la investigación y suele llegar a constituirlas al final del trabajo. En todo caso se trata de hipótesis cualitativas o de sentido y significado, no de nipótesis en términos de relaciones entre variables dependientes, independientes o intervinientes.

Si se vuelve a los ejemplos citados se podra apreciar la diferencia, con las siguientes hipótesis extractadas de dos de los proyectos reseñados:

Los episodios de violencia en el fútbol representan para los aficionados, expresiones de rebeldía contra las condiciones socio-económicas de existencia.

Los alumnos que siguen un proceso de aprendizaje en lecto-escritura con método constructivista obtienen logros significativamente mejores en comparación con los que siguen el método Bandet.

En el Dnmer caso, se atribuye un posible sentido de rebeldía social a la violencia del aficionado al fútbol. En el segundo, se establece que la causa de un mejor rendimiento académico en lecto-escritura (variable dependiente) está dada por un determinado método (Variable independiente).

d. En cuanto a las relaciones poblacion-muestra, términos estos propios de la investigación cuantitativa, la etnografía prefiere trabajar con criterios de calidad, a la hora de proponer a los actores sociales la realización de un estudio No trabaja con el criterio cuántico de la representatividad estadística de la muestra frente a la población. Trabaja con criterios de representatividad sociocultural.

Lo anterior se basa en el principio, según el cual, cada persona actuante en un fenómeno social expresa la cultura de dicho contexto Ademas, como esta investigación no pretende producir leyes de cumplimiento universal para explicar el acontecer histórico-social de la humanidad, sino hipótesis del significado de las interacciones de un determinado grupo humano, basta con la selección de actores sociales típicamente reconocidos como tales, desde criterios intencionales. Miguel Martínez lo expresa asi

Se trata de buscar una muestra que sea comprehensiva y que tenga, a su vez. en cuenta los casos negativos o deviantes. pero haciendo énfasis en los casos más representativos y paradigmáticos y explotando a los informantes claves.3

Si se desea estudiar las pandillas juveniles basta una pandilla o unos cuantos pandilleros y los criterios derivarán de esta conaición, y del interés del investigador, por ejemplo, elegir a quien lo es hace varios años y no a un muchacho vinculado hace un mes. preferir a quien ha estado en prisión frente al que no. o seleccionar a quien consume alucinógenos Criterios éstos que el investigador considera pueden reflejar de manera más característica el mund'- cultural del pandillero

Igualmente se trabaja con informantes claves que, sin ser pandilleros, pueden aportar miradas pertinentes al problema, como un padre de familia, un vecino de barrio afectado por la pandilla o un exprofesor de los delincuentes Por esto aquí el azar de las muestras estadísticas no es el criterio a seguir, sino el interés explícito de conocimiento por parte del investigador

e. En coherencia con lo expuesto, las técnicas e instrumentos para la adquisición de la información, también difieren en los dos enfoques investigativos tratados en este ensayo En la etnografía la principal herramienta, al decir de varios pensadores, es el investigador. El debe observarlo todo, registrarlo, clasificarlo, analizarlo, interpretarlo, estructurarlo. En la investigación cuantitativa la confianza se deposita no en el investigador sino en los instrumentos, muy técnicos, calibrados y precisos.

En la investigación de lo social, el etnógrafo acude, prioritariamente, a la observación participante, que implica compenetración con el grupo objeto de estudio. Ello requiere de lograr aceptación, confianza y comunicación con los miembros de ese grupo, tratar al máximo de ponerse en el lugar del otro, ser como uno de ellos, con la dificultad de no poder serlo realmente.

Esta observación participante debe ser registrada en notas de campo o en un diario, cuidando de no perder detalle en lo observado: lo común y repetitivo, lo diferente e inusual, lo aceptado y lo rechazado, lo que se calla, etc.

También puede el etnógrafo, a cambio de las notas, grabar sus observaciones No se puede dejar de enfatizar en el rigor sistemático de las observaciones, haciéndolas frecuentes y durante un largo tiempo, a fin de obtener la mirada más amplia y confiable posible del grupo

Así. si lo que se quiere es indagar por el significado de! recreo escolar, para un grupo de niños, habrá que asistir, observar y participar en muchos recreos escolares, durante un periodo prudencial (no mu> corto).

Otro recurso es el de las entrevistas a profundidad, no estructuradas o semiestructuradas. individuales o a grupos focales No se trata de la encuesta cuantitativa, estructurada, cerrada, no dialogica. que se limita a recoger el si o no del encuestado frente a una pregunta. Se trata de conversar lo más abiertamente, en un ambiente de informalidad, sin la presión del tiempo ni del orden de un temario predeterminado. Esto no quiere decir conversai sin norte, quiere decir que para llegar a ese norte se aceptarán los rodeos, las desviaciones momentáneas, las anécdotas, etc Se supone que todas ellas son reveladoras de cultura, símbolos y significados para la comprensión del problema en estudio.

No son éstos los únicos recursos del emografo. son quizás, los más empleados, pero pueden mencionarse muchos otros como: la historia de vida, el taller, el juego de roles, el análisis de dilemas, la fotografía, la videofilmación. la mstoria institucional, el análisis de textos, etc.

f. Por último, conviene destacar que el papel del análisis de la información cualitativa no es un paso final en el proceso. Es un eiercicio permanente y creativo que requiere de la construcción de categorías para organizar > clasificar la información, de tendencias para ir tejiendo ciertas orientaciones

0    ejes de la misma, de hipótesis que vayan configurando nexos y sentidos, y de metáforas o analogías que posibiliten una estructura orgánica, argumental. estética y literaria, muy diciente. del fenomeno estudiado.

No es el análisis estadístico convencional de la investigación cuantitativa Goetz y Lecompte dicen del analisis cualitativo:

El uso de metáforas, símiles y analogías requiere de un pensamiento aún más divergente y un mayor talento artístico, dicho sea de paso, facilita la aparición de etnografías con títulos muy sugestivos. Pero, además, las metáforas, símiles y analogías son medios fructíferos para la determinación de relaciones entre temas aparentemente inconexos

1    GOETZ J P y LECOMPTE M D Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa Madrid Moranta 1988 p 207

Entorno - Universidad Surcolombiana

Como se ve, se debe acudir a estas figuras literarias no con un mero interés estético, sino también, organizador > explicativo.

Visión esquemática y global del diseño metodológico

Sin que exista un acuerdo pleno entre los investigadores, en tomo al diseño metodológico de la etnografía, parece ser que se aceptan tres momentos interactivos, distinguidos por c ertos énfasis: El descriptivo, el interpretativo y el de construcción teórica.

Interactivos quiere decir que ninguno de ellos es completamente autónomo o independiente, que se afectan y que estando en uno de ellos hay presencia de los otros. La descripción indica el énfasis en la captación y registro de lo que los actores son, dicen y hacen: del escenario en que se mueven, etc.

Si se tratara de una investigación sobre el significado de las actitudes de los estudiantes de educación física, frente a la clase, habría que entender, en este momento, el llamado a describir todo lo que los jóvenes dicen, gesticulan y hacen antes de llegan al patio, en el patio y después de dejarlo. Como toman las orientaciones del profesor, ios temas de clase, las evaluaciones, correcciones, amonestaciones, consejos. Qué gusto y desagrado reflejan al ejecutar lo pedido por el profesor, quienes evaden la ejecución, etc.

El momento interpretativo marca un énfasis en la organización, clasificación y relación entre los datos descritos. Para el ejemplo dado, habría que poner bajo algunas categorías la información disponible, una opción, entre mil, podría ser: Actitudes frente al maestro, actitudes frente al tipo de ejercicio, actitudes frente a la evaluación, actitudes frente a las condiciones ambientales de la clase

El momento de construcción teórica invita al investigador a fortalecer el constructo hipotético de sentido, confrontando sus suposiciones con las teorías pertinentes ya existentes o, en el mejor y más difícil de los casos, creando una nueva. Generalmente se reconstruye teoría antes que crear. En el ejemplo que se viene comentando, podría ocurrir que el investigador sustente una hipótesis, mediante la cual, las actitudes estudiantiles frente a la clase de Educación Física, signifiquen un rechazo al autoritarismo docente y no al ejercicio físico o a las tareas. Asunto sobre el que se deberá argumentar teóricamente a profundidad.

Al señalar los énfasis de cada momento metodológico, no se puede olvidar su carácter interactivo, por el es posible, de hecho ocurre, que en la misma descripción el investigador vaya pensando en organización - interpretación, o que en la construcción teórica retome elementos de la descripción Esta es una diferencia importante con la metodología cuantitativa, muy rigida y lineal.

En últimas, la etnografía es una opción de enormes posibilidades para quienes deseen una comprensión del mundo estudiantil, una integración con la cultura del escolar y un acercamiento dialógico a la humanidad de la institución escolar. No es la mejor opción, ni la única, pero si ofrece ventajas de conocimiento en la perspectiva de una educación tísica pensada como pedagogía del desarrollo humano y social

Estas líneas no tienen otro propósito diferente al de motivar a los colegas, para la incursión en experiencias investigativas de tipo cualitativo.

Bibliografía Adicional

CÜULON. Alain Etnometodologia y Educación. Ed Paidos.

1,ARROSA. Jorge y otros Déjame que te cuente Ed I aertes.

POURTUOIS. Jean Pierre DESMET. Huguette Epistemología e Instrumentación en ciencias humanas. Ed. Herder.

Eattrio - Daivcnidid Sarcoliabim

1

Director Posigndo en Pedagogía de la Expresión Ludica - Universidad Sureolombiana Ganador del premio FOMCÜLTL'RA - Huila i «8 Modalidad Investigación Social

DILTHEY. Wilhelm Teoría de las concepciones del mundo Barcelona AtaJava. 1995 p 88 Entorno - Universidad Surcolombiana

2

BONILLA CASTRO Elsye y RODRIGUEZ SEHK Peneiope Más allá del dilema de los métodos Santafé de Bogotá Cede - Facultad de Economía L’ de Los Andes. 1995 p 44

3

MARTINEZ M Migue) La investigación cualitativa etnográfica en educación Caracas Texto, 1991 p 55-56