Síntesis de los resultados de la autoevaluación de programas con fines de acreditación en la Universidad Surcolombiana

Se presenta una síntesis de la metodología y los resultados globales obtenidos en el proceso de autoevaluación, con fines de acreditación de los programas de Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Agrícola, Enfermería, Medicina, Contaduría Pública y Administración de Empresas realizado en la Universidad Surcolombiana en el período comprendido entre mayo de 2000 y junio del año 2001, con participación de los docentes, estudiantes, egresados, directivos y funcionarios administrativos de cada uno de los programas.

Florentino Monsalve Murillo*

Resumen


Metodología

Una vez realizada la visita del Consejo Nacional de Acreditación (C.N.A.) para la verificación de condiciones iniciales de la Universidad Surcolombiana, para emprender el proceso de Acreditación de los programas, el Consejo Académico designó una comisión de tres profesores de cada uno de los programas para que llevaran a cabo el proceso de autoevaluación, de acuerdo con los lineamientos trazados por el C. N. A. para tal efecto. Las comisiones estuvieron orientadas por un Comité Central deAcreditación integrado por el Vicerrector Académico, el Director General de Acreditación y los Coordinadores de las Comisiones deAcreditación de los programas incluidos en el proceso'.

La metodología utilizada fue la diseñada previamente por el Director General de Acreditación, publicada en el libro AUTOEVALUACION PARAACREDITACION2, que incluye la aplicación <AUTOEVALPROG>3 para el registro y manejo de la información necesaria para el autoexamen y la que se genera en este proceso.

Siguiendo los lineamientos propuestos por el C.N.A., para la autoevaluación de programas con fines de acreditación“1, se ponderaron los siete factores, las 66 características y se definieron 213 variables y 324 indicadores. Se recolectó la información objetiva correspondiente a cada indicador en cada programa y se realizó un taller con la participación de estudiantes, profesores, administrativos y directivos para evaluarlos y determinar el grado de calidad correspondiente en escala de 1 a 10. También se realizaron talleres similares para evaluar y calificar las variables, características y factores. Finalmente, se llevó a cabo un foro de síntesis de los resultados anteriores para definir el contenido del informe final correspondiente al programa.


./e/e de la Oficina de Planeación. Coordinador General de Acreditación. Coordinador de Autoevaluación Institucional. Magister en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes. Magister en Física de la Universidad Industrial de Santander Físico de la Universidad Industrial de Santander Miembro del Grupo de Investigación de Calidad de la Educación Superior (G.I.C.E.S')■

' Coordinadores: Ingeniería Agrícola. Alvaro Lozano Osorio: Ingeniería de Petróleos, ¡ir ving Aranda Arando: Enfermería. Lilia Duran Manrique: Medicina, Antonio AcevedoAngee; Contaduría Pública. Humberto Pueda Ramírez: Administración de Empresas. Antonio Germán Castañeda.

■ Monsalve M.. l io/ entino. Autoevaluación para acreditación: Neiva. Corpus Litografía. 1999 Esta aplic ai ión es propiedad intelectual del autor de este ar líenlo y requiere de autorización para sil utilización.

'Consejo Nacional de Acreditación: Autoevaluación con Fines de Acreditación. Segunda Edición. Bogotá, diciembre de 1998.

Resultados de la autoevaluación

Calificación de los programas

La calificación de los programas es el resultado del promedio de las calificaciones de los factores de calidad. En cada uno de los programas se consideraron siete factores en concordancia con los lineamientos establecidos por el C.N.A.:

1.    Proyecto Institucional

2.    Estudiantes y Profesores

3.    Procesos Académicos

4.    Bienestar Institucional

5.    Organización, Administración y Gestión

6.    Egresados e Impacto sobre el Medio

7.    Recursos Físicos y Financieros

Para asignar la calificación de las variables, características, factores y programas se utilizó la escala que se describe en la Tabla N 1.

INTERVALO

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN

9-10

El proqrama posee un nivel óptimo de calidad.

7-9

El proqrama posee un buen nivel de calidad,

5-7

El proqrama posee un nivel aceptable de calidad.

3-5

Se han identificado deficiencias de calidad en el programa, para las cdes se están empleando soluciones.

1-3

Se han identificado deficiencias de calidad en el programa, para las cuales no se ha iniciado la aplicación de soluciones.

0-1

El programa no posee, en absoluto, condiciones de calidad.

TABLAS!° 1. Significado de la calificación de los programas.

Al promediar las calificaciones de los actores de calidad de los seis programas evaluados, resultan los valores de la Tabla N° 2 representados en la figura N°1.

FiguraI. Representación de los niveles de calidad de los programas

evaluados    .

¡.Ingeniería Agrícola. 2. Ingeniería de Petróleos, 3. Enfermería. 4. Contaduría Pública, 5. Administración de Empresas. 6. Medicina.

Los programas de Enfermería, Contaduría Pública y Administración de Empresas, con calificación en el intervalo 5-7, poseen un nivel aceptable de calidad. La mayoría de los factores correspondientes a estos programas se sitúan en este intervalo. El factor 6, Egresados e Impacto sobre el Medio, muestra deficiencias de calidad en los programas de Enfermería y Administración de Empresas para cuya superación se están aplicando soluciones. El programa de Administración de Empresas también presenta deficiencias de calidad para el factor de Bienestar Institucional; así como en Enfermería, el factor de Recursos Físicos y Financieros; pero se están empleando soluciones para superarlas. El programa de Contaduría Pública no muestra deficiencias de calidad en ninguno de sus factores y sí muestra un buen nivel de calidad en el factor de Organización, ( Administración y Gestión.

Los programas de Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Petróleos y Medicina se sitúan en el intervalo de calidad 3-5, lo cual significa que se han identificado deficiencias importantes para los cuales se está empleando una solución. El factor Egresados e Impacto sobre el Medio muestra serias deficiencias de calidad en el programa de Ingeniería Agrícola, para los cuales no se han iniciado soluciones. Esta es la debilidad mayor del programa, junto con el factor ProcesosAcadémicos para cuya solución sí se están empleando soluciones. Este programa sólo posee un factor con calidad aceptable: Organización, Administración y Gestión.

En el Programa de Ingeniería de Petróleos la debilidad mayor es también Egresados e Impacto sobre el Medio, pero en éste se ha iniciado la aplicación de soluciones. Los factores Proyecto Institucional, Estudiantes y Profesores, así como Organización, Administración y Gestión muestran niveles de calidad aceptables, aunque su calificación está en el límite inferior del intervalo.

En el programa de Medicina la debilidad mayor es Egresados e Impacto sobre el Medio, que muestra deficiencias de calidad, para las cuales ya se han iniciado soluciones. También se observaron debilidades importantes en los factores de Bienestar Institucional, Proyecto Institucional y ProcesosAcadémicos. Los factores de Estudiantes y Profesores, Organización, Administración y


Gestión y Recursos Físicos y Financieros muestran Los factores Estudiantes y Profesores, niveles de calidad aceptables, aunque se sitúan Organización, Administración y Gestión, Proyecto en el extremo inferior del intervalo correspondiente. Institucional y Recursos Físicos y Financieros

tienen un nivel de calidad aceptable, aunque se Calificación de los factores    sitúan en el extremo bajo del intervalo,

especialmente el último que está en la frontera. Los promedios de las calificaciones de los factores Los factores Bienestar Institucional, Procesos de calidad en los seis programas evaluados, se Académicos y Egresados e Impacto sobre el Medio representan en la Figura N° 2.    muestran deficiencias de calidad, para cuya

superación se emplean soluciones. Las mayores La Figura N° 2 muestra el nivel de calidad de los debilidades están en el factor Egresados e Impacto siete factores como promedio de la calificación de sobre el Medio, y las mayores fortalezas en el factor cada uno de ellos en los seis programas evaluados. Estudiantes y Profesores.

I. Proyecto Institucional. 2. Estudiantes y Profesores. 3. Procesos Académicos. 4. Bienestar Institucional. 5. Organización. Administración y Gestión. 6. ¡upados sobre el Medio. 7. Recursos Físicos y Financieros.


Entornos No. 14


CALIFICACIÓN DE FACTORES

'

FAC

I.A

I.P

ENF

C.P.

A. E.

M.

PROM

FACTORES

1

4.42

5.29

5.87

6.53

5.30

4.60

5.34

Proyecto Institucional

2

4,54

5.57

6.60

6.94

5.55

5.35

5.76

Estudiantes y Profesores

3

3.56

4.78

5.78

5.23

5.07

4.92

4.89

Procesos Académicos

4

4.73

4.77

5.18

6.04

4.76

4.23

4.95

Bienestar Institucional

5

5.15

5,07

5.49

7.14

6.19

5.33

5.73

Organización, Administración y Gestión

6

1.96

3.71

4.87

5.76

4.59

3.26

4.03

Egresados e Impacto sobre el Medio

7

4.67

4.40

4.74

6.23

5.14

5.02

5.03

Recursos Físicos y Financieros

PR0M

4.15

4.80

5.50

6.27

5.23

4.67

5.10

TABLA N° 2. Calificación promedio de los factores.

Fortalezas de los factores En la Tabla N° 3 se relacionan las fortalezas de los factores comunes en los seis programas evaluados.

FACTORES

FORTALEZAS.

1.1

1 Proyecto Institucional 1-2

La institución tiene claramente definida su misión, propósitos, objetivos, metas, ompetencias, principios organizaciorales, estrategias de desarrollo, estructura organizacional y reglas de convivencia que corresponden a su naturaleza de universidad pública comprometida con el desarrollo sostenible de la región y del país.

Existencia de un ambiente de democracia participativa en la institución en donde se espera que todas las decisiones sean tomadas en concordancia con los fundamentos rectores del Proyecto Institucional y con la normatividad surgida del consenso de los estamentos.

2.1

2 Estudiantes 2.2 y Profesores

2.3

La universidad cuenta con personal docente suficiente y con formación adecuada para atender los requerimientos de los programas académicos.

La universidad tiene definidos y aplica rigurosamente criterios y mecanismos justos y equitativos de ingreso de docentes y estudiantes coherentes con su naturaleza de institución pública de educación superior.

La universidad ha definido claramente, en sus respectivos reglamentos, los deberes y derechos de estudiantes y profesores para garantizar su participación de manera adecuada en los organismos de dirección y gobierno.

3.1

3 Procesos Académicos 3.2

La universidad dispone de planta física, laboratorios, biblioteca y campos de práctica suficientes y adecuados a los requerimientos de los programas académicos.

Los planes de estudio contemplan los aprendizajes necesarios para formar profesionales competentes para resolver los problemas del desarrollo sostenible de la región y del país.

4 Bienestar 4.1 Institucional

La universidad mantiene en funcionamiento el Centro de Bienestar Universitario con personal capacitado para ofrecer servicios de buena calidad accesibles a estudiantes, docentes, funcionarios administrativos y trabajadores.

5 5'1 Organización, Administración y Gestión

La estructura orgánica determina las unidades organizativas de los niveles directivo, funcional y operativo, de tal modo que permiten a la universidad el cumplimiento de las funciones académicas y dispone de funcionarlos capaces de administrar adecuadamente los recursos asignados a los programas.

La universidad posee un sistemas de información apropiados para garantizar la comunicación permanente y eficiente entre la administración y los demás miembros de la comunidad.

6 Egresados e Impacto 6.1 sobre el Medio

Los programas tienen credibilidad y reconocimiento en el contexto regional y nacional y sus egresados son reconocidos en el medio por su calidad y disciplina en el desempeño de su profesión.

7.1

7 Recursos Físicos

7 ?

y Financieros

La universidad tiene garantizados los recursos financieros necesarios para su funcionamiento, procedentes de aportes de la nación y recursos propios y para inversión procedentes de los recaudos de la estampilla.

Las instalaciones físicas de la universidad son suficientes y adecuadas para el funcionamiento de los programas y el cumplimiento de las funciones administrativas.

TABLA N° 3. Fortalezas comunes en los seis programas.

Debilidades de los factores

En la Tabla N° 4 se relacionan las debilidades de los factores comunes en los seis programas evaluados.

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INSTITUCIÓN

además, en diseñar e imponer un sistema de operaciones de aprendizaje fundamentadas en la investigación para la formación de profesionales que sean capaces de enfrentar los problemas del desarrollo regional y que estará organizado en tres núcleos: Núcleo General Institucional, Núcleo Particular de Facultad y Núcleo Específico Profesional.


Ejecutar el proyecto de integración académica

La estrategia de integración académica, planteada en el Plan de Desarrollo Institucional, consiste en integrar las operaciones de docencia, investigación y proyección social de las diferentes facultades en torno del estudio y solución de los problemas relevantes del desarrollo integral, equitativo y sostenible de la región y del país5. Consiste,

Entornos No. 14

1 Mónsalve M., Florentino y otros. Plan ¡le Desarrollo 1997-2001, hacia la Acreditación Social. Oficina de Planeación. Universidad Surcolombiana, 1998.



El modelo curricular planteado rompe la estructura rígida de los currículos existentes, porque no está supeditado a restricciones espacio-temporales. Al cambiarse el enfoque de la acción docente centrada en los contenidos que el profesor enseña por una acción orientadora del aprendizaje de los estudiantes, con el fin de desarrollar sus competencias de aprender a aprender, se logra el desarrollo del aprendizaje en cualquier parte y tiempo.


Este proyecto comprende, además, el diseño e implementación de un Sistema Integrado de Operaciones de Investigación, con participación autónoma y responsable de las facultades que sustenten la docencia y la extensión, dirigidas a la producción y adecuación del conocimiento necesario para resolver los problemas del desarrollo regional y nacional. Se pretende, con esto,, lograr pertinencia, legitimidad y sentido en la actividad investigativa y vincular a los estudiantes en el desarrollo de los proyectos orientados por investigadores maduros, con el propósito de que desarrollen las competencias necesarias para comprender y proponer soluciones científicamente válidas a los problemas de su campo profesional6.

TABLA N° 4. Debilidades comunes en los seis programas

FACTORES

DEBILIDADES

1

Proyecto

Institucional.

1.1    Bajo nivel de compromiso de la comunidad universitaria, especialmente de los organismos de alta dirección y gestión, con el Proyecto de Desarrollo Institucional y, como consecuencia, su aplicación es deficiente. (Plan de desarrollo, Ciclo Anual de Planeación, Sistema de Evaluación de Operaciones).

1.2    No se aplica un sistema de monitoreo y evaluación de las operaciones de docencia, investigación, extensión y proyección social, ni de los logros institucionales en el cumplimiento de su misión.

1.3    La estructura orgánica, la asignación responsabilidades y competencias y los reglamentos de estudiantes, profesores, funcionarios y trabajadores están desactualizados.

2

Estudiantes y Profesores

2.1    Incipiente articulación de los docentes y estudiantes con las comunidades académicas de la región y del país .

2.2    Inexistencia de grupos de investigación y de proyección social.

2.3    Sistema de evaluación del desempeño de docentes y estudiantes Inadecuado.

3

Procesos

Académicos

3.1    No se hace seguimiento, ni se evalúan las operaciones, proyectos y planes de docencia, investigación, proyección social y administración.

3.2    No existe articulación de la docencia con la investigación y la proyección social.

3.3    La docencia se hace en forma tradicional sin el uso de las modernas tecnologías, mediante planes de estudio rígidos con excesiva presencialidad.

4

Bienestar

Institucional

4.1    No están definidas la organización, responsabilidades y competencias del Centro de Bienestar Universitario.

4.2    No se hace planeación, programación, monitoreo y evaluación de las operaciones, proyectos y planes de Bienestar Universitario

4.1 No se desarrollan proyectos dirigidos a promover la formación integral de estudiantes, docentes y funcionarios.

5

Organización, Administración y Gestión

5.1    Las decisiones son centralizadas y, por tal razón, ineficaces para resolver los problemas en los espacios y tiempos reales.

5.2    No existen comités de currículo que orienten el desarrollo de los programas

5.3    No se aplican procesos de seguimiento y evaluación de las operaciones de los planes de estudio.

6

Egresados e Impacto sobre el Medio

6.1    No existe un sistema de monitoreo de egresados.

6.2    No existen estudios del entorno que sustenten la pertinencia de los programas, ni del impacto producido por éstos.

6.3    Desarticulación de los planes de estudio con la solución de los problemas relevantes del desarrollo de la región.

7

Recursos Físicos y Financieros

7.1    El presupuesto se elabora en la administración central, por medio de fórmulas que responden a las políticas del gobierno nacional y no a las necesidades de las unidades académicas. No se hace programación anual de ingresos y gastos.

7.2    Inadecuada apropiación presupuestal para las funciones de investigación y proyección social.

7.3    Insuficiencia de las instalaciones físicas y de la dotación de laboratorios para el trabajo académico independiente.


El proyecto incluye el diseño y ejecución de un Sistema Integrado de Operaciones de Extensión, con participación autónoma de las facultades, sustentadas en los resultados de la investigación, dirigidas a difundir y socializar las propuestas de solución a los problemas relevantes del desarrollo regional y nacional. El sistema debe contemplar la vinculación de los estudiantes a la ejecución de las operaciones, como medio para el desarrollo de su compromiso social que exige el privilegio de acceder a las ventajas de la educación superior7.

Entornos No. 14

1 Olaya A., Alfredo. Una hipótesis sobre el desarrollo científico e impacto de la Universidad Surcolombíana en el contexto regional. Entornos N°13. Universidad Surcolombíana, junio de 2001. pp. 19-30.

1 bargas A.. Nilsy. Políticas, directrices y aportes teóricos sobre la proyección social en la Universidad Surcolombíana. Entornos N° 13. Universidad Surcotombiana, junio de 2001. pp. 35-37.




La ejecución de este proyecto se apoya en el Proyecto Educativo definido por la institución, las aspiraciones de participación democrática de los estamentos y en las calidades académicas y profesionales del personal docente. A su vez, remueva las debilidades de inexistencia de grupos de investigación, la desarticulación de la investigación con la docencia y la proyección social, así como la rigidez y excesiva presencialidad de los planes de estudio y su desarticulación con la solución de los problemas relevantes del desarrollo regional y nacional. Figura N° 3.


FIGURA N° 3. Mapa estratégico del proyecto de integración académica

FORTALEZAS    ACCIONES    DEBILIDADES

Ejecutar el proyecto de modernización de la infraestructura física y tecnológica

Este proyecto comprende la ampliación, adecuación y dotación de la planta física de las sedes de Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito, con capacidad suficiente para atender 10,000 estudiantes con 1,170 docentes y 430 funcionarios administrativos. Posee una dotación de 30 laboratorios para la docencia y la investigación. Cuenta con la adecuación de 50 aulas multimediales especializadas para la docencia en las diferentes áreas y la organización de un Centro de Capacitación para el personal docente y administrativo para el desempeño excelente de sus responsabilidades y el ejercicio eficiente de sus competencias y la instalación de los equipos necesarios para el desarrollo de un sistema de información que permita el acceso directo a las fuentes institucionales, regionales, nacionales y mundiales de información8.

Entornos No. 14

* Mansalva M„ Florentino v otros. Plan de Desarrollo 1997-2001 hacia la Acreditación Social.

La ejecución de este proyecto se apoya en la capacidad técnica, científica y profesional del personal docente y administrativo, en las instalaciones físicas existentes y en los recursos financieros generados por el recaudo de la estampilla pro desarrollo de la universidad y en los aportes de la nación, del departamento y de los municipios, para inversión. Con la ejecución de este proyecto se resuelven los problemas relacionados con los sistemas de evaluación del desempeño de

p. 87.


docentes y funcionarios y del aprendizaje de los estudiantes, la ausencia de nuevas tecnologías en la acción docente, las deficiencias de las instalaciones físicas y de los laboratorios y la carencia de laboratorios para investigación. Figura N° 4.


Figura No. 4. Mapa estratégico del proyecto de modernización de la infraestructura fisca y tecnológica.

FORTALEZAS    ACCIONES    DEBILIDADES

Ejecutar el proyecto de descentralización de las decisiones académicas y administrativas9

Este proyecto consiste en red ¡señar los procesos sustantivos de las áreas académica, administrativa y de servicios de apoyo, de acuerdo con la nueva estructura orgánica, acatando los principios constitucionales de economía, eficiencia, eficacia, celeridad y transparencia y en asignar las responsabilidades y competencias pertinentes a las unidades y funcionarios correspondientes.

Además, comprende la implementacíón del sistema de planificación y de monitoreo y evaluación de las operaciones académicas y administrativas en los niveles institucional, funcional y operativo aprobados por el Consejo Superior mediante los acuerdos 040 de 0993 y 046 de 1994, respectivamente y el empleo de un sistema de control interno eficiente y eficaz que garantice la transparencia de las decisiones en todos los niveles’0. La ejecución de este proyecto se apoya en el Proyecto Institucional, en las calidades académicas y profesionales del personal docente y administrativo y en el proyecto de estructura orgánica que se encuentra en proceso de aprobación en el Consejo Superior desde 1994.

Monsalve M„ Florentino y otros. Plan Je Desarrollo 1997-2001 hacia la Acreditación Social p. S7 " Monsalve Ai., Florentino y otros. Plan de Desarrollo 1997-2001 hacia la Acreditación Social, p. ti7.


Esta es la estrategia más potente para resolver las deficiencias de calidad de la institución y de los programas, por cuanto con su ejecución se resuelve la mayoría de sus debilidades criticas. Al ejecutarse el sistema de planeación, monitoreo y evaluación de operaciones, proyectos y planes se víabiliza la evaluación de logros institucionales y la rendición de cuentas a la sociedad y al Estado. Se actualiza y adecúa la organización, se definen responsabilidades y competencias de las unidades y funcionarios; se gana pertinencia, eficacia y eficiencia de las decisiones; se viabiliza la correcta dirección y evaluación sistemática de los planes de estudio para mantenerlos articulados con los requerimientos del desarrollo de la región y del país y se mejora el proceso de presupuesto de ingresos y gastos y asignación de los recursos. Figura N° 5.

Entornos No. 14


FIGURA N° 5. Mapa estratégico del proyecto de descentralización de decisiones.

FORTALEZAS    ACCIONES    DEBILIDADES

Ejecutar el proyecto de mejoramiento del clima institucional11

programación, monitoreo y evaluación de los programas, proyectos y operaciones de bienestar, así como la ausencia de proyectos que promuevan la formación integral de estudiantes, docentes y funcionarios. Figura N° 6.

Diseñar e implementar un sistema de seguimiento de egresados

La estrategia consiste en diseñar y mantener actualizada una base de datos sobre los egresados de las diferentes carreras, en la que se registre la información sobre su campo de trabajo, en dónde están, de qué se ocupan, cuáles son sus éxitos y dificultades, cómo es su desempeño y cómo pueden contribuir al mejoramiento de la calidad del desempeño de la institución, etc. Figura N°7.

La ejecución del proyecto se apoya en la capacidad técnica y operativa del personal del Centro de Bienestar Universitario, unidad responsable de su ejecución, que contribuye a superar las debilidades de la articulación de docentes y estudiantes con las comunidades académicas y laborales de la región y del país, de la docencia con la investigación y la proyección social, al igual que del monitoreo y evaluación del desempeño de los egresados.

La estrategia consiste en diseñar y accionar un plan de inducción para todos los docentes, funcionarios y estudiantes para infundirles valores, principios, planes, proyectos y programas que orienten y se constituyan en la agenda de la universidad.

También está en diseñar e implementar un programa de salud ocupacional que cubra a todos los docentes, funcionarios y estudiantes. A todo eso se añade un programa de recreación y deportes que posibilite el disfrute creativo del tiempo libre de los docentes, funcionarios y estudiantes, así como diseñar e implementar un programa de asesoría sociolaboral, psicológica y jurídico - técnica de primera instancia para docentes, funcionarios y docentes de la universidad.

La ejecución de este proyecto se apoya no sólo en el Proyecto Institucional, en el ambiente de democracia participativa que existe en la universidad, en los reglamentos de estudiantes y profesores, sino también en la capacidad técnica del personal asignado al Centro de Bienestar Universitario; además resuelve la indefinición de la organización, responsabilidades y competencias del centro de bienestar, la ausencia de planeación,

Entornos No. 14

" Monsalve M.. Florentino y otros. Plan ele Desarrollo ¡997-2001 hacia la Acreditación Social, p.

FIGURA N°6. Mapa estratégico del proyecto de mejoramiento del clima institucional

FORTALEZAS    ACCIONES    DEBILIDADES

FIGURA N°7. Mapa estratégico de la implementación de un sistema de seguimiento de egresados

FORTALEZAS    ACCIONES    DEBILIDADES

Diseñar e implementar un sistema de monitoreo de los problemas del entorno

La estrategia consiste en que en cada facultad se organice y funcione, por lo menos, un grupo de investigadores que se ocupen de identificar, comprender y explicar los problemas relevantes del entorno regional y nacional y sus tendencias de evolución en el futuro, para que los planes académicos se orienten a viabilizar soluciones científicas y técnicamente válidas y eficaces para garantizar un desarrollo integral, equitativo y sostenible. Figura N° 8.

Entornos No. 14

Esta estrategia se apoya en el proyecto institucional, en la capacidad científica y técnica del personal docente y administrativo, en la potencia del proyecto de integración académica, y en la credibilidad y reconocimiento de la rigurosidad de los programas académicos de investigación, docencia y extensión. El proyecto contribuye a superar las debilidades del compromiso de los altos organismos de dirección y gobierno con el proyecto institucional, la inexistencia de grupos de investigación y proyección social pertinentes, así como la articulación de la docencia con la proyección social, el sistema de monitoreo y evaluación del desempeño de los egresados y de evaluación del impacto social de la institución.


Conclusiones

FIGURA N° 8. Mapa estratégico del sistema de monitoreo de problemas del entorno

FORTALEZAS    ACCIONES    DEBILIDADES


1.    La metodología de síntesis sucesivas apoyadas en el computador y realizadas en múltiples talleres de critica y valoración permitió conocer la percepción de los integrantes, de la comunidad académica vinculada a los programas evaluados sobre las condiciones reales de funcionamiento de los mismos y lograr consensos ínter subjetivos, tanto sobre sus fortalezas y debilidades, como sobre las acciones estratégicas que garantizan el mejoramiento de su calidad. Como consecuencia directa de este tipo de trabajo, se fortaleció significativamente el compromiso de profesores, estudiantes, egresados y actores sociales en el proceso de mejoramiento permanente de la calidad de los programas.

2.    Los resultados cuantitativos expresados en la calificación de los programas no pueden compararse entre los diferentes programas, en forma absoluta, por cuanto los evaluadores fueron diferentes. Estos resultados no sólo dependen del contexto de los aspectos evaluados, que difieren en los diferentes programas, sino también del contexto de los evaluadores que también son diferentes. Sin embargo, sí puede afirmarse que, para las comunidades académicas de los programas, todos tienen un grado de calidad satisfactorio. Para la mayoría de los problemas identificados se dispone de solución, por lo menos, perfilada.

3. Las soluciones estratégicas planteadas, para resolver las deficiencias de calidad de los programas, han sido planteadas en los dos últimos planes de desarrollo institucional, pero sólo se han ejecutado en un 20%, por circunstancias institucionales de tipo político y financiero. Si los planes de desarrollo 1992-1997, “Fortalecimiento Interno Mediante la Articulación con el Medio Externo” y 1997-2001, “Para la Acreditación Social", se hubiesen ejecutado en un 100% sus programas mostrarían un estado de calidad.


Bibliografía

ACEVEDO. Antonioy oíros. Autoevaluación del Programa de Medicina. Informe Final. Universidad Surcolombiana. Neiva. 2001.

ARANDA A., Ervin y oíros. Auíoevaluación del Programa de Ingeniería de Petróleos. Informe Final. Universidad Surcolombiana. Neiva. 2001.

Entornos No. 14

Auíoevaluación para

CASTAÑEDA, Antonio y otros. Autoevaluación del Programa de Contaduría Pública Agrícola. Informe Final. Universidad Surcolombiana Neiva 2001.

DURAN, Lilia y otras. Autoevaluación del Programa de Enfermería. Informe Final. Universidad Surcolombiana. Neiva. 2001.

LOZANO O., Alvaro y otros. Autoevaluación del Programa de Ingeniería Agrícola. Informe Final. Universidad Surcolombiana. Neiva. 2001.

MONSALVE M., Florentino y otros. Plan de Desarrollo 19972001 hacia ¡a Acreditación Social. Neiva. 1997.

MONSALVE M.. Florentino. Acrediíación. Neiva. 1998.

RUEDA, Humberto y otros. Autoevaluación del Programa de Administración de Empresas. Informe Final. Universidad Surcolombiana. Neiva. 2001.