ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

LAS EXPRESIONES MOTRICES COMO SENTIDO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL EN SECTORES VULNERABLES

MOTOR SKILL EXPRESSIONS WITH AN ALTERNATIVE PEDAGOGIC SENSE TO BUILD SOCIAL FABRIC IN VULNERABLE SECTORS

Pablo Emilio Bahamón Cerquera*

Resumen

Es una investigación de enfoque crítico social que determinó el alto nivel de aceptación y de efectividad que tiene la aplicación pedagógica de las expresiones motrices deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas, como estrategias para construir tejido social, de tal manera que favorezcan la integridad de la persona a partir de su relación con el otro y con el cosmos, con una formación crítica, autónoma y creativa, que integre equilibradamente las diferentes dimensiones del desarrollo humano y a los procesos de organización, participación, democracia y autonomía; principios que, sin duda, contribuyen a potenciar la cooperación, la equidad, la justicia social, la paz y la convivencia ciudadana.

Palabras clave: expresiones motrices deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas, tejido social, desarrollo humano, organización, participación, democracia y autonomía.

Abstract

This research had a critical and social focus that determined the high level of acceptance and the effectiveness of the pedagogical application of sports, artistic, recreational and ecological human motricity expressions, as strategies to build a social fabric, in such a way that they can benefit a person's integrity from his/her relationship with others and with the cosmos, with a critical, autonomous and creative formation, integrating well balanced the different dimensions of the human development and the processes of organization, participation, democracy and autonomy, which undoubtedly contribute to promote cooperation, equity, social justice, peace and citizen coexistence.

Key words: sports, artistic, recreational and ecological human motricity expressions, social fabric, human development, organization, democracy and autonomy.

La situación problemática a nivel social, económico, político y cultural que está viviendo el pueblo colombiano, causada por el conflicto político, militar, los desplazamientos forzados, el desempleo y las limitaciones para ingresar al sistema educativo, ha producido altos niveles de pobreza, violencia, inequidad e inseguridad que han llevado progresivamente a debilitar valores y a fomentar acciones que conducen a la utilización inadecuada del tiempo libre. Esta situación problemática ha sido estudiada por el grupo de investigación MOLÚFODE, en el


Artículo recibido: 07/05/2009 Aprobado: 12/08/2009

* Coordinador grupo de Investigación Molúfode. Magíster en Educación con Énfasis en Desarrollo Humano. Profesor Facultad de Educación, Universidad Surcolombiana. E-mail: pabace@gmail.com

ENTORNOS, No. 22. Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2009, pp. 53-62

año 2007, con la investigación denominada "La motricidad: estrategia para la construcción y reconstrucción de tejido social en los jóvenes de la comuna 10 de la ciudad de Neiva". Con las pocas intervenciones realizadas, a partir de las diferentes expresiones motrices, se inicia el desarrollo de algunos valores y hábitos sobre el uso adecuado del tiempo libre.

En este sentido, el tejido social, construido a partir de expresiones motrices y orientadas pedagógicamente mediante los postulados de la motricidad humana, debe fortalecer el estado del arte y cimentar el marco conceptual de las diferentes expresiones motrices y, a la vez, potenciar la organización, la participación, la democracia, la autonomía y el desarrollo humano. Esta situación permitió formular la siguiente pregunta:

¿Será que una estrategia pedagógica de expresiones motrices contribuye a construir tejido social y desarrollo humano en los niños y jóvenes de los barrios Palmas II y Neiva Ya de la comuna 10 de la ciudad de Neiva?

El interrogante permitió determinar el nivel de aceptación y de efectividad de la orientación pedagógica de las expresiones motrices para construir tejido social y fortalecer el desarrollo humano en los niños y jóvenes de los barrios Palmas II y Neiva Ya.

Para hablar de motricidad y expresiones motrices, se

retomó la Motricidad Humana como un "ideal de emancipación, donde entrarán aquellos a quienes fue robada la voz; y un apelo a una epistemología sin marginalizados, subalternos y excluidos"1. Permite abrir un camino de esperanza, de unidad, de autonomía y de reflexión para construir una sociedad justa, democrática, donde la motricidad sea el hilo conductor del desarrollo humano. Como consecuencia de la reflexión y de los postulados, se asumió en la presente investigación que la motricidad es un elemento emancipador y democratizador para que los niños y los jóvenes, a través de las diferentes expresiones motrices, puedan afianzar valores y hábitos que permiten mejorar los procesos de participación, organización y de liderazgo.

Desde esta perspectiva, se entiende por expresiones motrices todas aquellas manifestaciones ludomotrices, ergomotrices y ludoergomotrices que el ser humano realiza crítica y conscientemente con el propósito de satisfacer algunas necesidades básicas; por consiguiente, son acciones que conducen a la humanización, a la construcción de valores y hábitos que dignifican la calidad de vida. Desde este punto de vista en el proceso investigativo, se consideró necesario estudiar las expresiones motrices deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas.

Las expresiones deportivas son todas las acciones que tienen la intención de recreación, formación y rendimiento. Por consiguiente, se deben considerar como una práctica social que permite la realización consciente de movimientos intencionados y creativos que trascienden a cambios epistemológicos, pedagógicos y sociales.

Las expresiones artísticas son acciones lúdicas y expresivas donde interactúan la creatividad y la crítica como medio para expresar la cultura y el sentir humano.

Las expresiones lúdicas son todas aquellas manifestaciones que se realizan con sentido de goce, exploración y expresión en las esferas del desarrollo humano. Los momentos lúdicos, según Eugenia Trigo: "los tiene que construir la propia persona y decidir cómo desarrollarlos"2, porque el placer aumenta la felicidad y la alegría de vivir.

Las expresiones ecológicas hacen referencia al desarrollo de una conciencia ecológica que vele por la racionalización, explotación y sustentabilidad de los recursos naturales renovables y no renovables del entorno y del cosmos.

En este sentido, el tejido social está asociado a todas las relaciones cotidianas que existen en la comunidad, desarrolladas por organizaciones que han configurado una sola subjetividad compartida y legítima, que ayuda a tomar conciencia a la población frente a la injusticia y el abandono del gobierno hacia las clases populares. Por tal razón, la construcción de tejido social busca un desarrollo humano, en el cual se "incrementa las capacidades y las opciones de vida de la gente mediante la formación de capital social, de manera que satisfaga equitativamente las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras3". Desde esta concepción para construir tejido social y potenciar el desa-


rrollo humano tiene que incluir elementos de organización, participación, democracia y autonomía, mecanismos que la comunidad va legitimando y proyectando a partir de la toma de conciencia.

La organización debe ser asumida como estructura formativa que induce a la persona y a la comunidad a tomar conciencia de los intereses comunitarios, a través de la solidaridad y el liderazgo; la participación es un medio para vincular a los sujetos en la toma de decisiones frente a las políticas estatales y otras manifestaciones surgidas de las prácticas sociales. En el mismo sentido, la democracia debe entenderse como proceso sociopolítico y humanístico, donde se permita la creación de una mejor justicia social y la democracia sea una práctica cotidiana, y la autonomía como la capacidad que tiene el sujeto para tomar decisiones desde una perspectiva creativa y reflexiva que posibilite, desde lo individual, fortalecer la colectividad de una manera responsable.

Para la construcción de tejido social a partir de las expresiones motrices, tiene un espacio significativo la pedagogía cooperativista, popular y crítica porque el acto de educar está orientado a construir y reconstruir un cambio que dignifique el vivir en los sectores populares y vulnerables.

La pedagogía cooperativista en el proceso formativo surge de la interacción que se da desde la realidad vivida hasta la acción pretendida, con la ventaja de que la cooperación se encuentra presente en todo el proceso, teniendo en cuenta los principios, valores y creencias que benefician las actividades sociales y el trabajo en equipo.

La pedagogía popular es "el conjunto de actividades pedagógicas y didácticas que buscan la defensa de la democracia y la autonomía popular"4, tipo de educación que los sectores populares y vulnerables necesitan para percibir su identidad de clase social, reconocer sus intereses y necesidades, y ser protagonistas en la transformación de su historia y de su realidad.

La pedagogía crítica es una corriente comunicativa y pedagógica que, a partir del diálogo crítico, busca superar el discurso tecnocrático y conductista que plantean los gobiernos burgueses-neoliberales para mantener su hegemonía y su dominio en las clases populares. En esencia, la pedagogía crítica, desde sus entrañas, es considerada como una interacción dialógica donde los estudiantes participan de manera crítica, reflexiva, autónoma y conciente en procesos que trasciendan significativamente al cambio social de la comunidad; por eso, invita a transformar el mundo creando una "sociedad abierta que busca la educación de seres humanos libres"5;

La situación problemática permitió abordar como metodología el paradigma de investigación socio-crítica, debido a que esta forma de investigar parte de un proceso planificado y de acción reflexiva que permite comprender e interpretar razonable y críticamente, con los actores mismos, la realidad. Además, el interés emancipatorio de autorreflexión y que produce el saber crítico, busca colectivamente alternativas para identificar el sentido que la comunidad le da a las expresiones motrices para resignificar las relaciones cotidianas, la autonomía, la participación y la organización ciudadana.

Los resultados son productos de los sentidos, conceptos y datos recogidos a través de encuestas, entrevistas, talleres y conversatorios realizados con los padres de familia, niños, jóvenes y líderes comunitarios de los barrios Palmas II y Neiva Ya.

La motricidad humana es, para los actores, la capacidad del ser humano para expresarse mediante movimientos corporales, lúdicos y deportivos que fortalecen el desarrollo mental; además, afirman que la motricidad es más que movimiento y se realiza en cualquier espacio y tiempo. Desde esta misma perspectiva, dijeron que las expresiones motrices son formas de manifestarse el ser humano, ya sea en forma deportiva, artística, ecológica y lúdica; con las cuales representan a una sociedad y su cultura.

Para consolidar epistemológicamente el término de expresión motriz, Rubiela Arboleda lo define como todas "aquellas manifestaciones de la motricidad que se realizan con distintos fines: lúdico, comunicativo, político, afectivo, de mantenimiento, de rehabilitación, de


rendimiento, de salud, entre otros, organizadas siguiendo una lógica interna que establece un contexto social-cultural".6

Los conceptos emitidos determinan que las expresiones motrices conjugan una multiplicidad de movimiento que trascienden lo deportivo, lo artístico, lo ecológico y lo lúdico a las diferentes acciones políticas, sociales y culturales en las cuales interactúa la persona con el otro y con el cosmos.

Para consolidar estos conceptos, los padres de familia, niños y jóvenes manifestaron, por encima del 90%, que les gusta practicar las expresiones motrices, argumentando que con ellas se ocupa adecuadamente el tiempo libre, se promueve el deporte y se integra la comunidad, y, sobre todo, éstas se prestan para divertirse, aprender algo nuevo y evitar el consumo de drogas. Los niños que contestaron negativamente dicen que no les gustan porque los golpean y son muy aburridoras.

Para complementar la información, en la tabla 1 es notorio observar la variedad de expresiones motrices deportivas, artísticas, lúdicas y ecológicas que practican los niños y los jóvenes en el tiempo libre, debido a que estas expresiones permiten la integración, la identidad, el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida.

La comunidad reconoce que los clubes deportivos Palmas II, Neiva Ya y el grupo de investigación MOLÚFODE tienen reconocimiento en la organización de eventos deportivos, lúdicos, recreativos y ecológicos que permiten la formación de equipos, que aglutinan a buen número de deportistas y artistas en las diferentes categorías, y donde interactúa el género masculino y femenino sin importar la edad.

Es importante destacar que los actores mencionan que, a partir de la práctica de las expresiones motrices y la construcción de tejido social, se desarrollan una variedad de valores como solidaridad, responsabilidad, respeto, autonomía, entre otros, y hábitos relacionados con el uso adecuado del tiempo libre, higiénicos y presentación personal; elementos axiológicos que inciden en el progreso comunitario. Desde esta óptica, es importante retomar a Vygotsky cuando menciona que los "valores se cimientan y se estructuran en la práctica desde la óptica de las condiciones históricas, naturales y socioculturales que los proyectan."7 En este sentido, los valores humanos son bienes universales que conciernen a la naturaleza


Tabla 1. Expresiones motrices practicadas en el tiempo libre.

Expresiones

motrices

Padres de familia

Niños

Jóvenes

%

%

%

1. DEPORTIVAS 1.1 Fútbol

66,67

20

66,67

21

70.00

1.2 Fútbol sala

12

40,00

28

93,33

18

60,00

1.3 Baloncesto

14

46,67

22

73,33

10

33,33

1.4 Voleibol

7

23,33

13

43,33

8

26,67

1.5 Porrismo

11

36,67

18

60,00

8

26.67

1.6 Otras

5

16.67

3

10,00

4

13,33

2. ARTÍSTICAS 2.1 Danza

19

63,33

16

53,33

12

40,00

2.2 Pintura

15

50,00

20

66,67

18

60,00

2.3 Teatro

12

40,00

17

56,67

10

33.33

2.4 Manualidades

14

46,67

18

60,00

12

40.00

2.5 Música

16

53,33

22

73,33

15

50.00

2.6 Otras

1

3,33

1

3,33

2

6,67

Expresiones motrices

Padres de familia

Niños

Jóvenes

%

%

%

3. LÚDICAS 3.1 Cine

14

46.67

27

90,00

22

73,33

3.2 Lecturas

18

60,00

17

56,67

13

43,33

3.3 Aeróbicos

14

46,67

14

46,67

12

40,00

3.4 Recreación

21

70,00

22

73,33

15

50,00

3.5 Bailes

18

60,00

20

66,67

8

26,67

3.6 Otras 1

3,33

0

0,00

3

10,00

4. ECOLOGICAS 4.1 Caminatas Ecológicas

15

50,00

18

60,00

13

43.33

4.2 Campamentos

15

50,00

26

86,67

25

83,33

4.3 Ciclopaseos

13

43.33

15

50,00

11

36,67

4.4 Campañas de aseo

15

50.00

14

46.67

8

26,67

4.5 Otras

3,33

0

0,00

3

10,00


humana con el propósito de humanizar a los sujetos de acuerdo con el contexto sociocultural donde interactúan a nivel individual y colectivo.

Las expresiones deportivas se definen como todos aquellos movimientos que permiten desarrollar la corporeidad e integrarse con el entorno; por consiguiente, son actos recreativos que se realizan para formar el ser humano y, sobre todo, para fortalecer el cuerpo, mantener la salud, prevenir enfermedades y compartir alegrías. Por tanto, asumir las expresiones deportivas como todas aquellas acciones corpóreas permite, de manera intencionada, la realización consciente de movimientos creativos que trascienden a la formación sociohumanística.

Para determinar el sentido de las expresiones artísticas, los jóvenes las catalogaron como la capacidad para manejar fácilmente una actividad, permitiendo adquirir habilidades motrices relacionadas con la danza y la música; los líderes las precisaron como las formas de expresar las aptitudes, los sentimientos y otras condiciones del ser humano. Por lo tanto, las expresiones artísticas, concebidas como capacidad y manera de expresar movimientos, sentimientos y aptitudes, son elementos que permiten potenciar las competencias socioafectivas, comunicativas y cognitivas.

Para el sentido de expresiones lúdicas, los líderes las caracterizaron como todas aquellas actividades libres que conllevan a la felicidad y al amor; los jóvenes precisaron que son acciones que se realizan a diario con gusto y placer. Al trascender el concepto de expresiones lúdicas a actividades cotidianas que conducen a la felicidad, al gusto y al amor, se están proyectando a la corporeidad y a potenciar un desarrollo humano que contribuye a la humanización en todas sus dimensiones.

Los líderes y los jóvenes, en términos generales, precisaron que las expresiones ecológicas hacen relación a la necesidad de cuidar nuestro entorno, teniendo una actitud de respeto y de aprecio hacia nuestra naturaleza; sobre todo, hay que cuidar y amar las fuentes de agua, tener sentido de pertenencia y cuidado por las zonas verdes aledañas al río Las Ceibas.

Referente al tejido social los líderes lo explicaron como la integración de seres humanos que conviven en un núcleo de compartimentación, que permite construir reconstruir los valores humanos y la satisfacción de necesidades con el fin de mejorar la calidad de vida. Concepto que fortalecieron al considerar el desarrollo humano como un elemento fundamental en la formación de una persona, a partir de actividades físicas, mentales, sociales y culturales que satisfacen las necesidades de la comunidad para mejorar el vivir de la persona; los jóvenes dimensionaron este concepto expresando que son acciones sociales y culturales que se hacen para mejorar la dignidad humana. Conceptos que tienen relación con el enfoque de desarrollo de escala humana de Manfred Max Neef, quien fundamenta su propuesta en la satisfacción de las necesidades humanas de acuerdo con las categorías existenciales y axiológicas.

Los mismos actores mencionaron que las necesidades y los satisfactores son elementos necesarios para tener una buena calidad de vida, no solo incluye lo económico, sino también buena educación, vivienda, salud, alimentación, acceso a los espacios recreativos; a la vez plantearon que para sentirse felices y vivir satisfactoriamente, les hace falta comida, amor, ropa, recreación, tener una bonita familia basada en el amor y que se acaben las peleas en la casa para sentirse contentos, jugar, cantar y bailar. La variedad de satisfactores revelan las pocas garantías que tiene la población para vivir con dignidad.

La opinión de los actores del proceso investigativo difiere de los postulados de Manfred Max Neef porque considera que las necesidades son diferentes a los satisfactores, debido a que "las necesidades son de carácter universal y los satisfactores son de carácter particular e histórico; es decir están ligados a lo cultural"8. El mismo autor, en términos generales, considera las necesidades como todos los atributos esenciales para la humanización en el ámbito individual y colectivo y los satisfactores como las formas de tener, ser, hacer y estar en un contexto sociocultural.

Del mismo modo se analizó el sentido de igualdad como derecho. En primer término, los líderes opinaron que en algunas situaciones puede haber igualdad en los seres humanos, lo que no hay es equidad y no está repartido equitativamente lo económico; los jóvenes complementaron diciendo que el sentido de igualdad, para generar un verdadero cambio, requiere pasar de una igualdad falsa


a una igualdad real. Conceptos que ilustra en la entrevista

S. H, cuando relata; "Lo que pasa es que no tenemos la misma igualdad, siempre están los que tienen más y los que tienen menos. La igualdad es el derecho que debiéramos tener todos, porque todos tenemos que trabajar, todos debemos tener las mismas oportunidades. En últimas, uno se muere y nada se lleva, a duras penas el cajón".

Es de resaltar que la comunidad tiene una postura crítica frente al concepto del derecho de la igualdad, debido a que ellos, en la realidad, vivencian la desigualdad en todos los aspectos; situación que difiere de lo postulado en la Constitución Política Colombiana de 1991, donde el artículo 13 menciona: "Que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados"9.

Para ampliar el concepto de tejido social y desarrollo humano, los actores dimensionaron el sentido de organización como aquel espacio donde participan todas las personas que quieren intervenir colectivamente sin tener excepciones, teniendo en cuenta que al pertenecer a una organización se está sujeto a cumplir con una serie de compromisos. Por eso, hay que impulsar la formación de clubes, asociaciones, grupos académicos, artísticos, lúdicos y ecológicos para consolidar el sentido de identidad. Situación que se está cimentando a través de los clubes deportivos Palmas II, Neiva Ya y el grupo MOLÚFODE porque están vinculando a todos los sectores, rompiendo con la clasificación y acentuando la convivencia, la democracia y el derecho de ser y estar sin importar diferencias de algún tipo.

El sentido de participación los líderes y jóvenes en el grupo focal lo determinaron como un medio por el cual se puede discutir y concertar de forma conjunta para evitar el conformismo; por eso, se convierte en una vía para mejorar la calidad de vida de la comunidad; además, dijeron que la participación debe iniciarse en la familia para luego proyectarse a los grupos y a la comunidad en general.

Referente a la participación de los niños y jóvenes en el núcleo familiar, los padres de familia se encuentran muy convencidos de que los niños y los jóvenes poseen un alto grado de participación; situación que tiene correspondencia con lo manifestado por los niños. El panorama cambia en los jóvenes quienes, en un reducido número, califican su nivel de participación como excelente y bueno, pero un buen porcentaje dice que es regular y malo, expresado en respuestas no muy alentadoras como: participan porque aportan económicamente al hogar; entonces, si no aportan, no son tenidos en cuenta.

El sentido de democracia los líderes lo definieron como un acto fundamental para fortalecer la participación, la concertación, opinar, exigir los derechos, de elegir y ser elegidos. Un líder en especial dice que: "La democracia es muy difícil porque no hay igualdad; esa palabra es difícil, no he podido con eso, para mí es como si no existiera".

Lo difícil de comprender la palabra democracia en esta sociedad neoliberal se debe a la falta de distribución de manera equitativa de los bienes y de "construir una democracia, a partir de valores que son aportados por la cultura y enfatizada en el carácter participativo directo de la democracia y en su construcción desde lo cotidiano"10. En consecuencia, los líderes comunitarios plantearon como alternativa la construcción de democracia en la niñez y en la juventud, teniendo en cuenta las siguientes estrategias:

•    Dar participación a todos los niños y jóvenes para que se integren a las actividades motrices culturales, construyendo redes y organizaciones sociales donde ellos puedan interactuar para que expresen sus ideas, pues los niños y jóvenes son valiosos para construir el futuro.

•    Enseñar a criticar las cosas malas, pero buscando un cambio y un mejoramiento en la parte individual y colectiva como personas, sobre todo, demostrando ejemplo para el desarrollo de la democracia participativa.

El sentido de autonomía es apropiado por la comunidad como aquella capacidad del sujeto para tomar decisiones desde una perspectiva crítica que permite, desde


Figura 1. Las expresiones motrices contribuyen a mejorar la cooperación.

lo individual, fortalecer la colectividad de una manera responsable, donde se dimensiona la libertad como aquella acción que humaniza y permite controlar sus propios actos e integrar los elementos que exige la justicia social. Por tanto, se planteó que la toma de decisiones es fundamental para fortalecer la autonomía y el sentido de pertenencia.

Para orientar la construcción de tejido social a partir de las expresiones motrices, se acude a la pedagogía alternativa porque permite la toma de conciencia y de decisiones, motivada por una metodología abierta, partici-pativa y crítica, que se encuentra especialmente reflejada en la pedagogía cooperativista, popular y crítica.

La pedagogía cooperativista en la presente investigación es un proceso de interacción humana donde la cooperación es eje fundamental para desarrollar valores y creencias, de tal modo que el trabajo en equipo y la toma de decisiones, a nivel individual y colectivo, son fundamentales en el proceso educativo y formativo. Esta subcategoría se analiza a partir de la cooperación, la convivencia ciudadana y el respeto por las decisiones tomadas.

Teniendo como referente lo anterior, en la figura 1 es notable observar que los actores de la investigación en un alto porcentaje están de acuerdo con la práctica de expresiones motrices que contribuyen a mejorar la cooperación entre las personas, grupos y organizaciones existentes en la comunidad porque irradian alegría, entendimiento, integración y contribuyen a mejorar la interacción entre los niños, los jóvenes y los adultos.

Los padres de familia, los niños y los jóvenes manifestaron que las expresiones motrices han mejorado la convivencia ciudadana utilizando adecuadamente el tiempo libre, integrándose para fomentar nuevos saberes y valores que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo y la conservación de la salud. Los líderes manifestaron que la convivencia facilita formar grupos que buscan la unidad y mejorar la armonía; si esto lo llevamos al corazón y al amor, se está construyendo convivencia, paz y libertad.

La pedagogía popular, dentro sus postulados, propone las prácticas culturales como un espacio donde se revelan valores, creencias, normatividades, tradiciones e identidad del pueblo. En este sentido, es una alternativa válida para proyectar los principios de identidad y de pertenencia por el entorno. Para analizar esta subcategoría se realizó a través del sentido de identidad por el entorno, la responsabilidad y compromiso.

En la figura 2 es evidente apreciar el amor, el aprecio, el sentido de pertenencia y el querer por el barrio, la escuela y los recursos, convirtiéndose en un sentir de la comunidad. Un líder en especial manifiesta que: "Las actividades

Figura 2. Sentido de identidad por el entorno.


deportivas, artísticas y recreativas dan posibilidades para que los niños y jóvenes tomen conciencia y amor a su comunidad". Por eso, los padres de familia manifestaron que después de que su hijo realiza una actividad motriz, en la mayoría de los casos, hay buena responsabilidad y colaboración, porque responde y cumple positivamente con las tareas encomendadas.

Proyectar la pedagogía crítica, a partir de las expresiones motrices, para construir tejido social, es iluminar el sendero de la reflexión y la toma de conciencia porque, sin duda, el deporte, la lúdica, el arte y la ecología son estrategias de integración que contribuyen a fomentar las relaciones interpersonales para vivir en paz y armonía. De ahí, la importancia de analizar esta subcategoría a partir del diálogo, las relaciones interpersonales, el sentido de justicia, de reflexión y la conciencia.

Como se puede observar en la figura 3, los actores afirmaron ampliamente que mediante la práctica de las expresiones motrices se fomentan el diálogo y las relaciones interpersonales. Los jóvenes y los niños, en un porcentaje alto, argumentaron que el diálogo y las relaciones interpersonales son un medio para solucionar problemas y vivir sanamente; además, sostuvieron que prefieren dialogar que recibir golpes, que es mejor tener amigos que enemigos. También afirmaron que reciben mucho castigo en su casa, porque no se acepta el diálogo.

En cuanto al concepto de justicia social, algunos líderes señalaron que no existe, porque, en el fondo, sacan a relucir las malas condiciones en que viven como marginados, excluidos, explotados y manipulados por el

51    NO

---■ PADRES DE FAWltir - «UTOOS- iliVtNtS----- ‘

Figura 3. La práctica de las expresiones motrices fomenta el diálogo y las relaciones interpersonales.

gobierno y por los que dicen hacer justicia social; pero hay otros que ven en el diálogo la mejor alternativa para construir justicia social, pues el diálogo no manipula y no impone; por el contrario, es el mejor mecanismo para concertar, para reflexionar y tomar conciencia de clase, de tal manera que fluya la participación, la autonomía y la democracia, como principios fundamentales para luchar por una equidad emprendedora de igualdad y de justicia social.

En lo concerniente al concepto de reflexión y conciencia, un líder comunitario expresó que: "La reflexión conlleva a mirar lo bueno y lo malo, para analizar las cosas y tomar las decisiones a favor de toda la comunidad y la conciencia es buscar salidas beneficiosas a favor de todos; entonces a partir de la reflexión y conciencia se forma organizaciones con visión productiva y eficiente en el desarrollo personal y grupal." Los líderes que relacionaron la reflexión y la conciencia tienen como fundamentos la crítica, la reflexión sobre el bien y mal, y el mejoramiento de la calidad de vida; planteamiento que Paulo Freire, en la Pedagogía del oprimido, recalca diciendo que la conciencia y la reflexión son el camino para comprender la realidad, comprometerse con el cambio y buscar una libertad para crear una sociedad justa y equitativa que vele por los derechos humanos.

Para determinar la proyección de la pedagogía cooperativista, popular y crítica en la construcción de tejido social, se analizó la acción pedagógica del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje de las expresiones motrices; en éste, la mayoría de niños y jóvenes afirmaron que los docentes siempre proponen actividades dinámicas, creativas e innovadoras, y que participan activamente en estas actividades porque los educadores son buenos y llegan con nuevas ideas. También plantearon que les gusta mucho trabajar en grupo, participar, sentirse libres y contentos. Para responder a estas expectativas, los niños y jóvenes coincidieron en que los métodos globales, abiertos y participativos en el aprendizaje de las expresiones motrices, son muy válidos y el juego es la mejor estrategia metodológica porque brinda posibilidades para divertirse, para ser creativos originales y para fomentar valores y buenos hábitos.

En la apreciación de los niños y jóvenes frente al comportamiento del profesor, manifestaron que debe ser una persona con gran sentido de democracia, que aprecie, comprenda y valore a la juventud y la niñez como la esperanza del futuro. Es importante resaltar que la población en pleno afirmó que las expresiones motrices deben ser orientadas por personas especializadas en el área porque tienen conocimientos, poseen dedicación y con ellos se aprende más; según esta postura, el profesor debe tener una sólida formación metodológica, pues, la complejidad de las expresiones motrices, requiere de una capacitación permanente sobre el quehacer pedagógico.


Conclusiones

1.    La pedagogía cooperativista, popular y crítica es una alternativa válida para orientar las expresiones motrices, pues sus principios fortalecen la autonomía, la democracia, la participación y la reflexión como elementos fundamentales para construir una sociedad justa y equitativa. Por eso, el docente debe tener una buena formación pedagógica para interactuar dinámicamente con los estudiantes y la comunidad.

2.    Para la construcción de tejido social, a partir de las expresiones motrices, se utilizan como medio los grupos, los equipos y los comités de deporte de las juntas de acción comunal, ya que, a partir de los vínculos de estas redes, se favorece el desarrollo de las potencialidades y las conexiones intersectoriales que permiten aprendizajes permanentes a través de la interacción humana.

3.    Se constató que la organización, la participación, la democracia y la autonomía son estrategias que establecen nuevos grupos y equipos que favorecen el trabajo colectivo y el asumir compromisos con un alto grado de responsabilidad, de tal forma que se fortalece el sentido de equidad, pertenencia, identidad y libertad como principios fundamentales para exigir los derechos humanos que tienen como ciudadanos.

4.    Las expresiones motrices son consideradas como todas aquellas capacidades deportivas, lúdicas, artísticas, propias del contexto sociocultural; por consiguiente, sirven como medio para integrar a la comunidad, dando posibilidades de participar en eventos recreativos, artísticos y deportivos, para utilizar adecuadamente el tiempo libre, y evitar el consumo de drogas. Por eso, las expresiones motrices desarrolladas a través de procesos de planeación y seguimiento permiten logros significativos en lo motriz, lo sociohumanístico y lo mental.

5.    El proyecto de liderazgo desarrollado en el transcurso de la investigación se convirtió en una herramienta válida para abordar un proceso de capacitación en temas relacionados con el tejido social, el desarrollo humano y las expresiones motrices. La temática abordada se convirtió en un elemento básico para formar nuevos líderes juveniles y cualificar los líderes comunitarios adultos.

6.    Respecto a la implementación de la propuesta pedagógica de las expresiones motrices como alternativa para construir tejido social en niños y jóvenes en sectores vulnerables de la ciudad de Neiva, los actores del proceso de investigación declararon que es una alternativa valiosa para desarrollar y fomentar valores en todas sus escalas, crear hábitos de estudio, higiene, uso adecuado del tiempo libre y relación consciente del medio ambiente.


Bibliografía

Arboleda Gómez, Rubiela. Conferencia: Las expresiones motrices, una representación hacia la configuración del campo académico. IV Congreso Nacional y encuentro de Egresados, estudiantes y trabajadores de Educación Física, Recreación y Deporte. Neiva. Octubre 6, 7 y 8 de 2008.

Congreso de la República. Constitución Política de Colombia de 1991. Título II, de los derechos, las garantías y los deberes, capítulo de los derechos fundamentales (www.ideaspaz.org/proyecto03/.../constitución _ politica_1991.doc.)

Freire, Pablo. Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI editores, 2006.

Manuel, Sergio. Algunas miradas sobre el cuerpo. Popayán: Diseño Gráfico Impresiones, 2007.

Múnera López, María Cecilia. Resignificar el desarrollo. Escuela del hábitat EDHAP. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007.

Neef Manfred, Max. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Módulo. Maestría en Educación. Universidad Externado de Colombia. 2008.


Quintero, Alba Luz. La pedagogía y el desarrollo del pensamiento lógico. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2005.

Ramírez Villegas, Mauricio. El concepto de desarrollo humano sostenible. Módulo. Maestría en Educación. Universidad Externado de Colombia. 2008.

Trigo Aza, Eugenia. Manifestaciones de la motricidad. Barcelona: Gymnos, 2000.

Rey Cao, Ana y Trigo Aza, Eugenia. "Motricidad... ¿Quién eres?" Micat de Motricidad. Universidad de La Coruña, (2004): 97.

Vygotsky, Lev Semenovich. Citado por Giovanna Gloria Garcia Arias, gio_garias@hotmail.com. Los Valores en la psicología marxista. Tomada de Internet. www.monografias.com


62

1

   Sergio Manuel, Mensaje a la Red Internacional de Motricidad Humana, Encuentro 2004, Santiago de Chile.

2

   Aza Eugenia Trigo, Expresiones de la motricidad, (Barcelona: Gymnos, 2000).

3

   Mauricio Ramírez, Módulo de maestría en Educación con énfasis en desarrollo humano, (Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2007), 69.

4

   Alba Luz Quintero, La pedagogía y el desarrollo del pensamiento lógico. (Neiva: Universidad Surcolombiana), 111.

5

   Jacinto Ordóñez, La pedagogía de la esperanza latinoamericana, http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/62/la_pedagogia.pdf

6

   Rubiela Arboleda Gómez, Conferencia: Las expresiones motrices, una representación hacia la configuración del campo académico. 2008. IV Congreso Nacional y encuentro de Egresados, estudiantes y trabajadores de Educación Física, Recreación y Deporte. Neiva. Octubre 6, 7 y 8 de 2008 (Memorias del encuentro).

7

   Lev Semenovich Vygotsky. Citado por Giovanna Gloria Garcia Arias (gio_garias@hotmail.com). Los Valores en la psicología marxista. Tomada de Internet. www.monografias.com.

8

María Cecilia López Muñera. Resignificar el desarrollo. Escuela del hábitat EDHAP (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007), 105.

9

   Congreso de la República. Constitución Política de Colombia de 1991. Título II, de los derechos, las garantías y los deberes, capítulo de los derechos fundamentales (www.ideaspaz.org/proyecto03/.../constitución _ política_1991.doc.). Pág. 2.

10

   María Cecilia López Múnera. Resignificar el desarrollo. Escuela del hábitat EDHAP (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007), 138.