ARTICULO DE INVESTIGACIÓN
MORTALIDAD GENERAL VERSUS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN COLOMBIA
MORTALITY INDEX AND CONSUMER PRICE INDEX IN COLOMBIA
Andrea Cabreras Claros1 Hernán Mauricio Sendoya Álvarez2 Nicolás Arturo Núñez Gómez3
Objetivo: Determinar la relación entre el índice de precios al consumidor y la mortalidad general en Colombia durante los años 1979- 2007. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, en donde se consideró como población las series de datos temporales de mortalidad entre el periodo comprendido de 1979 a 2007, registrados en la fuente de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y las series de datos temporales del índice de Precios al Consumidor (IPC) en ese mismo periodo, registrados en las bases de datos del Banco de la República.
El método de análisis estadístico fue la regresión de mínimos cuadrados. Resultados: Se demostró un alto coeficiente de correlación y de determinación entre las variables indicadas. Conclusiones:
La hipótesis de Brener, la relación entre indicadores macroeconómicos explican el comportamiento de la mortalidad en un país, es válida para el caso de Colombia en el periodo de 1979 a 2007; es decir el índice de precios al consumidor podría ayudar a explica la mortalidad general en Colombia, en la medida que es un indicar sintético de las condiciones sociales y económicas.
Palabras claves: economía de la salud, mortalidad, índice de precios al consumidor, indicadores económicos, indicadores demográficos, mortalidad, Indice de Precios al Consumidor IPC, regresión lineal
This paper tries to clarify the relation between the consumer price index and mortality index in Colombia in the 1979-2007 periods. Quantitative, descriptive and retrospective model of study was followed in which target population was constituted by a series of temporary data related to mortality from 1979 to 2007 as registered by the National Administrative Department of Statistics -DANE- as well as the series of temporary data related to the Consumer Price Index during the same period of time registered by the Bank of the Republic. Least-Squares Regression model of statistical analysis was employed to demonstrate a high degree of correlation between the variables above mentioned. The Brenner hypothesis claiming that economic cycles can have a profound effect on population health as well as the connection between macroeconomic indices seem to provide an explanation for the changes in mortality rates of a particular country. This conclusion appears to provide a valid account of the general mortality index in Colombia given that it also represents a synthesis of socio-economic conditions.
Keywords: health economy, mortality, demographic indices, consumer price index, lineal regression
Artículo recibido: 23/04/2012 Aprobado: 17/08/2012
La salud en un sentido amplio está determinada por los bienes y servicios teles como alimentos, vivienda, vestuario, educación, servicios de salud, esparcimiento, transporte y recreación, entre otros; es por esto que la economía estudia la distribución óptima los recursos económicos y sociales con el fin de obtener el mayor estado de salud posible. (Gallego, 1999) La salud y la economía tiene una relación directa ya sea como causa y/o consecuencia, en la medida que los determinantes de la salud son de orden económico, que redundan sobre la salud física y mental de la población, asimismo, una población con altos niveles de salud aumentan la prosperidad económica en la medida que sus miembros son un determinante de la creación de riqueza para una nación. (Jin R. y Col., 1995) Harvey Brenner (1979) propuso la hipótesis sobre la relación entre los ciclos económicos y la salud, estudio que se ha venido repitiendo en varios países, con el propósito de entender la compleja relación entre desarrollo económico y salud de la población. (Brenner, 1979), hipótesis controvertida, ha sido apoyada por los estudios de Forbes y Me Gregor (1984) realizaron la aplicación de la hipótesis para Escocia, para el periodo 1956 y 1978, utilizando la variable desempleo; Elizondo, J., & Vargas, J. (2006) concluyeron que se aplicaba la hipótesis de Brenner para Costa Rica en el periodo 1980 - 2003. Esta hipótesis que no ha sido compartida por todos los autores, ver a Jin y col (1995). El conocimiento específico entre las relaciones ciclos económicos y mortalidad permitirá a los planeadores de políticas de estado fortalecer el control entre los eventos económicos y el efecto positivo y negativo sobre la salud, medido en indicadores, por ejemplo se ha evidenciado que el aumento de Producto Interno Bruto se relaciona directamente con la esperanza de vida poblacional, (WHO, 2012). Sin embargo hasta el momento no se conoce la incidencia de los cambios en el índice de Precios al Consumidor sobre la mortalidad general. |
El objetivos a estudiar es Determinar la relación entre el índice de precios al consumidor y la mortalidad general en Colombia durante los años 19792007. Para la medicina, psicología de la salud es un campo no explorado en nuestro país, donde se evidencia cambios significativos en morbilidad y mortalidad asociados a los ciclos económicos, siendo conocido que la depresión será una de las primeras causas de morbilidad en los próximos años y está asociada con el suicidio, evento endémico en el Departamento del Huila. Los cambios en el IPC están asociados con la mortalidad, en especial en un país como Colombia, donde cada día aumenta el precio de alimentos, vivienda, vestuario, educación, salud, esparcimiento, transporte y recreación; el salario pierde su valor real, el desempleo aumenta y por lo tanto la pobreza afecta a mayores grupos de la población. Esta investigación es de orden exploratoria que busca crear un nuevo campo de trabajo de la medicina social y la psicología de la salud y necesita dar continuidad que permita delimitar como el IPC afecta la mortalidad por grupos etéreos, genero, mortalidad por causa externa y causa natural. El presente estudio sólo consideró datos de defunciones a nivel de total nacional para cada año del periodo estudiado. Los resultados de este trabajo se circunscriben a las condiciones de salud, económicas y sociales dadas en Colombia entre los años 1979 y 2007. La disponibilidad de datos y la calidad de la información son las principales limitantes por las cuales en América Latina es poco frecuente que se realicen estudios de esta envergadura y Colombia no es la excepción. Un ejemplo de esto es el dato de la mortalidad. Esta variable solo tiene en cuenta las muertes registradas y no las muertes reales, estos casos de los desaparecidos o muertos no registrados no son tomados en cuenta. Por otro lado, para el nivel de agrupación por causas de muerte, los cambios en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros problemas de salud han ocasionado que no se pueda establecer un seguimiento a enfermedades específicas, esto dado que en los primeros años de la serie se encontraban agrupada de manera más general. |
Es una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal y retrospectiva, que busca dar respuesta a: ¿Se comprueba la hipótesis de Brenner para la realidad Colombiana para el periodo 1979 a 2007? Su objetivo Objetivo General: Determinar la relación entre el índice de precios al consumidor y la mortalidad general en Colombia durante los años 1979- 2007. La información se tomó de fuentes secundarias, así: IPC de la información dada por el Banco de la República, en www.banrep.gov. co, y MORTALIDAD GENERAL en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DAÑE, www.dane.gov.co, en el año 2011, siendo sserie histórica de datos estadísticos de Colombianos para el periodo 1979 - 2007. La Mortalidad General se consideró variable dependiente y el índice de Precios al Consumidor variaciones entre los años 1979 a 2007, como variable independiente. Estás dos variables se definieron: Mortalidad general: Es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población durante un periodo de tiempo, generalmente un año. índice de Precios al Consumidor: Indicador económico sobre el cual se acumulan a partir de un periodo base, las variaciones promedio de los precios al por menor de los bienes y servicios consumidos por los hogares de un país, durante un periodo de tiempo, para nuestro caso, anual, esta variable se modelo mediante la conversión a escala de logaritmo natural.
|
Las hipótesis a comprobar, con un ct=0.05 Ho: Existe correlación entre el IPC y la mortalidad en Colombia para los años 1979 - 2007. H1: No existe correlación entre el IPC y la mortalidad en Colombia para los años 1979 - 2007 El método de análisis utilizado fue la regresión lineal ordinaria que pretende busca la mejor curva de ajuste que explica a la variable dependiente. La Regresión y la correlación son dos técnicas estadísticas que se pueden utilizar para solucionar problemas comunes en el área de la economía. (Wackerly, D, Mendehall, W y Scheaffer, R. 2002). Se cálculo el Coeficiente de Asociación que mide el cambio asociación entre la variable X e Y, explicando que tan fuerte es la asociación entre la variable dependiente y la variable independiente y el Coeficiente de determinación: (R2) que indica el nivel causal de la variable X con respecto a la variable Y en porciento. Este método estadístico nos indica que tanto predice la variable independiente el comportamiento o variación de la dependiente. La Mortalidad General en el periodo 1979 a 2007 en Colombia tiene un promedio de 164.658 defunciones por año con una desviación típica de 22.654 defunciones por año. El In(IPC) tiene una media de 5.1 y desviación típica de 1.5. La figura 1, muestra el comportamiento de la mortalidad en Colombia en los años, 1979 a 2007. |
A mediados de la década de los 80 la mortalidad presentó un aumento brusco, que se mantuvo hasta el año 1986, este hecho está relacionado con el desastre natural ocurrido en Armero Tolima, luego del 88 al 94, se presentó otro incremento notable en la mortalidad, hecho atribuible a la oleada de violencia propiciada por las guerrillas y grupos de narcotraficantes; posteriormente hacia el año 98 al 2004 se presenta un aumento lento pero constante. |
La figura 2, ilustra el comportamiento del índice de Precios al Consumidor en los años 1979 a 2007 |
IPC EN COLOMBIA 1 979- 2007 DATOS BRUTOS
Figura 2. Indice de Precios al Consumidor, Colombia en los años 1979 a 2007
Fuente: Los Autores, Neiva, 2011.
El IPC presenta dos mementos claramente diferenciados, entre 1979 a 1991 donde se mantiene constantes y la segunda etapa que se inicia en el año 1992 donde la pendiente es significativa, lo que se traduce que en Colombia cada año gasta más dinero para adquirir los productos básicos para mantener su calidad de vida. |
La figura 3, ilustra el comportamiento conjunto de la mortalidad general y el IPC en Colombia para los años 1979 a 2007.
|
El valor F, 456.385 con un valor_p, 0,000 indica que se debe aceptar la hipótesis que la regresión explica el modelo, es decir el IPC explica el comportamiento de la Mortalidad General en Colombia para los años 1979 - 2007 Se evidencia que existe una relación lineal entre La tabla 1, muestra los resultados de la regre-el ICP y la Mortalidad General, siendo una relación sión lineal entre el ICP y la Mortalidad General, me-ascendente durante todo el periodo estudiado. diante el método de mínimos cuadrados. Tabla 1.ANOVAentre IPC y mortalidad general, Colombia 1979 a 2007
Tabla 2. Coeficiente de correlación y de determinación del modelo estudiado.
El coeficiente de asociación es de 0.971 y el coeficiente de determinación es de 94.4%, lo cual se podría entender que el IPC explica en un 94.4% la mortalidad general en Colombia para los años 1979 a 2007. A continuación se presenta la ecuación explicativa de la Mortalidad general en relación al IPC. Y = 144718 + 51.5 * (In X)+ u, Donde: Y = Mortalidad General X = IPC U = residuales |
Se debe entender que según el modelo creado, por cada aumento en un porciento en el IPC, aumenta la mortalidad general e Colombia en el periodo de años 1979 a 2007. Los resultados obtenidos se pueden resumir en: La regresión entre el IPC y la MG se puede modelar para explicar las múltiples relaciones entre estos dos variables, siendo la primera explicativa de la MG. El coeficiente de asociación, R= 0.971, indica que existe una relación directamente proporcional entre IPC y MG. El coeficiente de determinación, R2=0.944, indica que el IPC explica en un 94,4% las variaciones de la MG en el periodo estudiado. La ecuación, y (MG)=f (IPC)+u, ilustra que un cambio en la pendiente, unidad porcentual del IPC, implica en Colombia el deceso de 51 personas. La hipótesis de Brener, la relación entre indicadores macroeconómicos explican el comportamiento de la mortalidad en un país, es válida para el caso de Colombia en el periodo de 1979 a 2007; es decir el índice de precios al consumidor explica la mortalidad general en Colombia. |
La ecuación explicativa de la Mortalidad general en relación al IPC para Colombia en el período estudiado es, ■* Y = 144718 + 51.5 * (In X), Lo que índica que por cada unidad porcentual del IPC, en Colombia implica el deceso de 51 personas. Está pendiente se asocia con el encarecimiento progresivo y constante de los precio de los alimentos, vivienda, vestuario, educación, salud, esparcimiento, transporte y recreación que afecta negativamente la salud física y mental de los colombianos. Los determinantes de la salud, medido mediante el IPC proporcionan información sobre la necesidad de impulsar un desarrollo económico que considere las necesidades de las personas y la familia en el contexto de calidad de vida. La salud no es espacio individual, sino que corresponde a la esfera de lo social. Se necesita ampliar el estudio a las variables: tipo de mortalidad, mortalidad por causa externa y mortalidad por causa biológica; discriminar las variables según genero, rango de edad y lugar geográfico. Los Autores agradecen el apoyo dado por la Universidad Surcolombiana y el Grupo de Investigación Carlos Finlay los Dr. Carlos Eduardo Amezqui-ta Parra y Gloria Viviana Zambrano, del programa de economía. Bongaarts, J. “Social interactions and contemporary fertility transitions”. Population and development review, 22 (4) (1996): 639 - 682. Brenner, M. “Commentary: Economic growth is the basis of mortality rate decline in the 20th century- experience of the United States 19012000”. International Journal of Epidemiology, 34 (2005):1214 - 1221. |
Brenner, M. “Mortality and the national economy: a review, and the experience of England and Wales 1936-1976”. Lancet (1979): 568 - 573. Chacaltana, J. Dinámica del desempleo. Instituto de Estadística e Informática (INEI). Lima: Centro de Investigación y Desarrollo (INEI/CIDE), 2001. Chavez, E. “Curso on line de Análisis Demográfico”. Centro Centroamericano de Población (2006 [Recuperado el Octubre de 2009]): disponible en http://ns.ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia_03/ Dávila, C., y B. González. Editorial: “Crisis económica y salud”. Gaceta Sanitaria, 23, 4 (2009): 261. De Soto, H. El Otro Sendero. Lima, 2002. Elizondo, J., y J. Vargas. “Producción de servicios sanitarios: Mas es mejor?”. XXVI Jornadas de Economía de la Salud (2006, [Recuperado el Agosto de 2009]): disponible en http://www.aes.es/ Jornadas2006/comunicaciones/output/327.pdf Gallego, J. “Elcorazón teórico de la economía de la salud”. IV Simposio Internacional de Economía de la Salud-Cuba (1999 [Recuperado el Diciembre de 2009]): disponible en http://www.cies.edu.ni/do-cumentos/red/doc/cap-01/oRev13_4.pdf Garavito, C. La distribución del excedente laboral entre desempleo y autoempleo. Economía PUCP, 17(35, 1995). Gavelle H. y col. “Mortality and unemployment: a critique of Brenner’s time-series analysis”. Lancet (2, 1981): 675 -679. Gonzáles R. y col. “Visión panorámica de la situación de salud en el Perú”. Revista Latinoamericana Enfermagem (2000 [Recuperado el Diciembre de 2009]): disponible en http://www.scielo.br/ pdf/rlae/v8n6/12342.pdf Gujarati, D. Econometría. Mexico D.F.: McGraw-Hill, 2004. Organización Panamericana de la Salud. “OPS presenta situación de la salud en el Perú en informe regional’’. Organización Panamericana de la Salud-Perú (Octubre de 2008 [recuperado el septiembre de 2009]): disponible en http://new.paho.org/per/in-dex2.php?option=com_conten&do_pdf=1&id=678 |
Piscoya, B., y M. Queiroz.”¿l/l//7af do we know about adult mortality and data quality in Perú? Mortality coverage levels and trends from recents decades”. Universidad de Federal de Minas Gerais - Facultad de Ciencias Económicas (Mayo de 2009[Recuperado el Marzo de 2010]): disponible en http://ideas.repec.Org/p/cdp/texdis/td351 .html La Hipótesis de Brenner. Revista Panamericana de Salud Pública (2004 [2012]): disponible en http://journal.paho.org/?a_ID=329&catlD=#xpand4 Ruhm, C. “¿Are recessions good for your health?”. The Quarterly Journal of Economics, 115 (2, 2000): 617-650. ' |
Saenz, J., y Vargas, J. “Un marco cuantitativo para el análisis de la política pública - El caso del modelo MACRO”. Revista de Ciencias Económicas (1992). Wackerly, D., W. Mendehall, y R. Scheaffer. Estadística matemática con aplicaciones. España: Thomson, 2002. WHO. “Tendencias del PIB por habitantes sobre la y Esperanza de vidaal nacer en 133 países agrupados según el PIB de 1975-2005”. (2008 [2012]): disponible en http://www.who.int/whr/2008/08_ chap1_fig05_es.pdf |
Psicólogo. Email: andrea.cabrera@hotmail.com
Especialista en Administración, Médico. Email: mauricio.sendoya@usco.edu.co
Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular Facultad de Salud, Universidad Surcolombiana. Email: ninugo@usco.edu.co
ENTORNOS, No. 25 Universidad Surcolombiana. Vi ce r recto ría de Investigación y Proyección Social, 2012, pp. 257-263