ARTÍCULO DEINVESTIGACIÓN
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE PROSPECTIVA TERRITORIAL CONSTRUIDO EN EL HUILA, DURANTE EL PERIODO 1990-2010 CON EL SOPORTE DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SYSTEMATIZATION OF TERRITORIAL FORESIGHT PROCESS BUILT IN HUILA DURING THE PERIOD 1990-2010 WITH THE SUPPORT OF UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
«Es absurdo continuar haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes».
Pensamiento Chino
Sergio Alexander Santos Sánchez1, Carlos Eduardo Amézquita Parra2, Humberto Rueda Ramírez3
La Prospectiva Estratégica es considerada como una disciplina científica que estudia el futuro con el fin de diagnosticarlo y construirlo desde el presente. Algunos autores la denominan la ciencia de la esperanza. Según este enfoque, el «visionar estratégicamente un territorio» (construyendo escenarios futuros) se le conoce como Prospectiva Territorial.
Varios son los ejercicios de futuro que se han realizado en el Territorio del Huila; tales como el Plan Integral de Neiva (PIDNE II: 1990-2015), la VISION Huila 2020, el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Huila: 2005-2020, el Plan Decenal de Cultura del Huila 2011-2020, entre otros, los cuales han proporcionado líneas estratégicas para la Planificación de su futuro en el 2020.
En este contexto histórico, por tanto objetivo y metodológico, el sistematizar las más recientes experiencias prospectivas del Huila posibilita identificar las intencionalidades que son comunes en la sociedad huilense como también la ruta estratégica posible contenida en ellos, hacia el año 2020.
Palabras clave: Estudios de futuro, prospectiva estratégica, pensamiento estratégico, prospectiva territorial.
The strategic foresight is regarded as a scientific discipline that studies the future in order to diagnose it and build it from the present. Some authors call it the science of hope.
Artículo recibido: 20/06/2013 Aprobado: 14/07/2013
Under this approach, "the process of creating a strategic vision of a territory” (building future scenarios), is called Territorial Foresight. There are several prospective exercises that have been carried out in the territory of Huila; such as the Comprehensive Plan of Neiva (PIDNE II: 1990-2015), the Huila 2020 VISION, the Strategic Plan for Science, Technology and Innovation of Huila: 2005-2020, the ten-year Plan of Culture of Huila 2011-2020, among others, which have provided strategic lines for the planning of Huila's future in 2020.
Key words: Future Studies, Strategic Foresight, Strategic Thinking, Territorial Prospective
En las experiencias se puede evidenciar que cumplieron con las siguientes fases 4: Elaboración del Estado del Arte: se tuvieron en cuenta aspectos como: el económico, social, cultural, político, ambiental, tecnológicos, etc. En algunos ejercicios los antecedentes se pueden homologar. Desarrollo de Talleres: en todos los ejercicios se desarrollaron talleres con los Actores sociales involucrados en cada experiencia, así: • Identificación Factores de Cambio o Críticos: la primera parte es este punto, donde se identifican los factores de cambio, es decir, es donde se establecerán cuáles son los fenómenos que no tenemos certeza de evolución y de aquellos que tenemos mayor certitud de ocurrencia. • Identificación de Variables Estratégicas: Es la segunda parte del primer taller. En él se identificarán unas variables del taller anterior, las cuales se denominaran variables estratégicas, no todos las variables encontradas en la fase anterior son importantes, pero las escogidas serán las de mayor impacto. • Construcción de Escenarios: Primera parte. En este punto converge toda la información que se ha recabado hasta el momento, en particular, las ideas que provienen de las tendencias y mejores prácticas mundiales como antecedentes. El escenario es la descripción de una situación futura junto con la progresión de eventos desde la situación base hasta la situación futura. |
• Plan Integral de Desarrollo para Neiva - PIDNE (1990-2015) Durante la década de 1980 ocurrieron en Colombia sucesivos procesos de urbanización que ocasionaron importantes reglamentos urbanos para facilitar el ordenamiento territorial en los municipios y propiciar mejores condiciones para la vida humana. Entre las principales normas promulgadas se pueden mencionar, el Decreto 1306 de 1980 que obliga a los municipios con más de 20.000 habitantes a formular planes integrales de desarrollo, la Ley 11 de 1986 por la cual se dicta el Estatuto Básico de la Administración Municipal y se ordena la participación de la comunidad en el manejo de los asuntos locales, se reforma el Decreto 232 de 1983 y, la Ley 09 de 1989 por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes, entre otras normas. En este contexto y, fundamentalmente dando cumplimiento a la Ley 09 de 1989, conocida como «ley de reforma urbana» el alcalde Jairo Morera Lizcano que gobernó la ciudad en el periodo 01-01-1988 a 01-01-1990, debidamente autorizado por el Concejo Municipal, convocó un equipo técnico de profesionales liderado por la Universidad Surcolombiana. En el artículo 1 de la Ley 09 de 1989 se establece que: ... las ciudades con una población mayor de cien mil (100.000) habitantes, (...), deberán formular su respectivo plan integral de desarrollo de conformidad con la política nacional y departamental, las técnicas modernas de planeación urbana y con base en la coordinación del desarrollo urbano-regional (p. 1). Conforme a esta directriz el equipo técnico decidió utilizar la prospectiva como herramienta de planificación urbana regional a largo plazo de la ciudad de Neiva (25 años). Por lo tanto, el «Plan Integral de Desarrollo para Neiva 1990-2015», conocido como PIDNE II, fue el primer intento importante de ubicar la ciudad en el contexto regional y proyectarla hacia el futuro, según las grandes tendencias de desarrollo: Definió Escenarios y Estrategias para los hidrocarburos y energía, las telecomunicaciones, ciudad de servicios, ciudad - región, ciudad de ciencia, tecnología e innovación, centro cultural y artístico, entre otros. para el Departamento del Huila, tendiente a direccionar y aprovechar las diferentes potencialidades de desarrollo regional, con el reto de visionar y construir el futuro del Huila en un horizonte de 20 años, siguiendo la experiencia del Consejo de Competitividad de Antioquia. El principal resultado del proyecto fue la formulación de la VISIÓN HUILA 2020 en los siguientes términos: «En el 2020 el Huila será Región pacífica, emprendedora, solidaría, justa y competitiva; líder en el aprovechamiento sostenible y sustentable de la Biodiversidad, el Macizo colombiano y los demás ecosistemas estratégicos de su Territorio. Será el corazón verde y amable de Colombia, líder de una región dinámica, donde florecen los sueños de todos» (Declaración de voluntad colectiva 2001). |
En términos de esta aspiración histórica colectiva la VISIÓN 2020 identificó los siguientes escenarios: Talento Humano - Sinergia - Imaginarios - Sociedad ambiental - Energía - Mercados verdes. Así: • Desarrollar el Talento humano (para la creatividad y la innovación). Esto se hace con educación, investigación y vigorizando la cultura. • Desarrollar Sinergia entre los distintos Actores sociales (para el Emprendimiento y Fortalecimiento de la institucionalidad). Ganar voluntades a favor de cada escenario pero por sobretodo conseguir buena onda (ambientes de confianza y comprometer a los distintos actores sociales: A líderes y visionarios). • Recrear y potenciar los imaginarios culturales y el mundo simbólico de la cultura huilense (creatividad terrígena y apertura a los sincretismos y mentalidades foráneas). • El aprovechamiento sostenible y sustentable de la biodiversidad, el Macizo Colombiano y los demás ecosistemas estratégicos, sobrellevarán los principios de la Sociedad Ambiental en el sur colombiano y en el resto del mundo. Promover a toda escala el reencuentro de nuevos equilibrios simbióticos con el medio natural y la cultura huilense. • Conocer de manera juiciosa, científica y sistemática los potenciales usos y beneficios sustentables de las diversas fuentes y alternativas de energía: combustible, hidráulica, solar, cósmica, química, las fuentes globales de competitividad y desarrollo. Particularmente el beneficio de la órbita geoestacionaria para el mejoramiento de las comunicaciones y las telecomunicaciones. • Consolidación y desarrollo de mercados verdes para productos orgánicos. Sistema agroalimentario sostenible y agroindustria (valor agregado regional) con destino a los mercados globales. • La construcción de una Nueva Institucionalidad con sus bases de legitimidad y confianza en la sociedad civil: tejido social, proyecto ético político, gobernabilidad, conectividad. La estrategia fundamental de este proceso articu-lador - regional contiene los siguientes fundamentos: |
• Desarrollo territorial de la infraestructura vial, las comunicaciones - telecomunicaciones y los servicios energéticos. • Gestión con Brasil - Venezuela y Ecuador para la culminación del corredor Amazónico - Transandino, que busca la conexión del océano Atlántico con el Pacífico, pasando por Puerto Asís - Mocoa (Putumayo) y Pitalito (de allí se abre al Huila). • De otra parte, la terminación de la Marginal de la Selva que conecta directamente Perú - Ecuador con Venezuela, pasando por Mocoa - Florencia -San Vicente del Caguán - Villavicencio. • La vía Natagaima - Alpujarra - Colombia - La Uribe - Villavicencio, comunicará a los llanos y selvas orientales del país con la cuenca del Pacífico (buscando la salida al Mar), beneficiando directamente al Huila y al Tolima. Aclaración y sustento de la Estrategia Regional Articuladora: Debemos destacar y confirmar, de esta manera, la potente utilidad de la Metodología Prospectiva practicada en las mesas de trabajo del Proceso HUILA VISION 2020 ocurrido en el 2000, que permitió avizorar poderosas tendencias internacionales que impactarían el territorio huilense - surcolombiano como efectivamente se demostró con el recientemente conocido (en 2011) Proyecto ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS. A la fecha el Ministerio de Transporte adelanta un estudio de la cuenca del Río Amazonas, con el objetivo de elaborar el Plan de Acción Fluvial de la Cuenca Geográfica de Amazonas estableciendo las estrategias de desarrollo de sus vías fluviales. Lo anterior se espera articular con los resultados del estudio sobre el mejoramiento de la navegabilidad del Río Putumayo, enmarcado en IIRSA, el cual tiene por objeto propiciar mayor integración de la red de infraestructura de transporte de Colombia con Ecuador y Perú, así como facilitar el comercio entre los países de América del Sur. El estudio incluirá estudios técnicos para la caracterización de la hidrovía y de sus puntos críticos, análisis ambiental y social, evaluación socio - económica, estudio de oferta y demanda de transporte de carga y pasajeros, elaboración del Plan de Acción Fluvial y marco legal. Se toma esta información de A P I - Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración de Suramérica. Documento elaborado por IIRSA y aprobado por el Comité Coordinador del COSIPLAN (2011). La información relativa a los proyectos que se desarrollarán tiene como fuente la información elaborada y presentada por los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el marco del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN). |
• Al observar cuidadosamente las experiencias sistematizadas se puede comprobar que al Huila le ha interesado planificar colectivamente el largo plazo con la participación de la sociedad civil (Actores Sociales). • Los sucesivos ejercicios desarrollados desde 1990 hasta el 2010 reflejan la sustitución progresiva de los paradigmas del modelo keynesiano de Desarrollo (intervencionista) por el del modelo Neoliberal (de mercados): Elevando y Fortaleciendo la capacidad de Gestión Estratégica vs. el acompañamiento del Estado. • Los procesos permanentes y continuos de planeación se dieron continuamente pero la ejecución es muy baja comprobando que a la dirigencia regional poco o nada se aprecian las construcciones y aspiraciones colectivas. • El Huila ha cumplido y ha participado activamente en todas las tareas de Planificación local, regional y nacional, en cumplimiento de requisitos y mandatos legales o institucionales, sin embargo los resultados de los compromisos adquiridos y sus ejecuciones permanecen públicamente desconocidas. • Los planes prospectivos de largo plazo no han sido considerados como insumos para la formulación de los planes locales. • La cantidad y calidad de la documentación/información que reposa en la Universidad Surcolombiana como en los distintos organismos y actores sociales que han participado directa e indirectamente en los procesos de Prospectiva Regional del Huila desde 1990, sugieren la creación de Postgrados y de un Centro de Estudios de Pensamiento Estratégico Regional en la Facultad de Economía y Administración. • Finalmente y conforme a todas las experiencias prospectivas realizadas, se puede hacer abstracción de la «Gran Apuesta del Huila» de la siguiente manera: «En el año 2020 el Huila es el líder de la región Surcolombiana con el soporte del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de forma integral, articulada a Redes Nacionales e internacionales de conocimiento, ha fortalecido los imaginarios culturales y el mundo simbólico, es el corazón verde de Colombia, pacífico y solidario; |
conectado a cadenas productivas nacionales e internacionales del sector agroindustrial y minero » Amézquita, C. E. Experiencia de la Planificación Regional de la Ciencia y la Tecnología en el Huila con la Participación de la Universidad Surcolombiana: 19942004». Revista Entornos, Edición No. 19, Neiva, 2006. Amézquita, C. E.; Santos, S. A y Rueda, H. Construyendo el Huila 2020. Neiva: Universidad Surcolombiana, 2011. Arapé, J. Manual de Metodologías. Tomo I: Marco teó-rico-conceptual. Programa de Prospectiva Tecnológica para Latinoamérica y el Caribe, 2000. Campo, A., & Bernal, H. El desarrollo regional en ciencia y tecnología: Situación en los países del Convenio Andrés Bello. Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, 1996. Campo, A., & Bernal, H. La cooperación multilateral en Ciencia y Tecnología y los sistemas de Ciencia y Tecnología de los países del Convenio Andrés Bello; Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, 1993. Banco Nacional del Comercio Exterior S.A. Libro Blanco sobre ciencia y tecnología. Ciencia y Tecnología para una sociedad avanzada. México D.F., 1971. Brunner, J. J. Educación: Escenarios de Futuro. Bogotá: Editorial Documentos desde Abajo, 2000. Colciencias. Memorias del Simposio Internacional «Ciencia, Innovación y Desarrollo Regional», Bogotá, 2000. Campo, A. Ciencia, Tecnología, Educación Superior, Gerencia Ambiental e Integración: Reflexiones. Bogotá: Editorial Solórzano S.A., 2000. Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología del Huila (CODECYT) -Colciencias- Universidad Surcolom-biana, otros. Agenda Prospectiva de ciencia, tecnología e innovación del Huila 2020 -ARECYT- Neiva, 2004. Corporación Huila Futuro. Estudio de Competitividad del Huila. Nuestra Riqueza Regional. (Lo que hemos construido). Neiva, 2001. |
Echarri, José M. Prospectiva y Estratégica: Una Relación Simbiótica. Recuperado de http://www.dste. ua.es/ prospectiva/Ponencias/ponencia%20jmEcharri.doc (Último acceso julio de 2008), 2002. Gallardo, S. La Prospectiva y su Aplicación en el proceso de la toma de decisiones en el nivel estratégico. Recuperado de http://www.egrupos.net/cgi-bin/eGruposD Mime.cgi?K9U7J9W7U7xumopxCojedevlujqejkdno-CSUYVCvthCnoqdy-qlhhyCWdgb7, 2003. Gobernación del Huila - Universidad Surcolombiana - Comisión Regional de Ciencia y Tecnología para Centro Oriente (Colciencias). Plan de Ciencia y Tecnología del Huila. Neiva, 1998. Godet, M. De la Anticipación a la Acción. Bogotá: Alfaomega S. A., 1999. Godet, M. La Prospectiva Estratégica, para las empresas y los territorios. París: Dunod, 2011. Hevia, O. R. Metodología de Escenarios: ¿Utopía o Concreción Prospectiva en las Ciencias Sociales?. Instituto de Altos Estudios de América Latina. Recuperado de http://www.iaeal.usb.ve/documentos/nro_87_90, 2000. Jouvenel, H. Invitación a la prospectiva. Futuribles, Colección, 2004. |
Medina, J. y Ortegón E. Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Recuperado de http:/ /www.oei.es/salactsi/manual51 .pdf, 2006. Miklos, T. y Tello, M. Planeación Prospectiva: Una Estrategia para el diseño del futuro. México: Limusa, 2007. Mojica, F. J. La Construcción del Futuro. Universidad Externado, Convenio Andrés Bello, 2006. Mojica, F. J. Forecasting y Prospectiva dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Universidad Externado, 2008. Ortega, F. (2006). La Prospectiva: Herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/PROSPECTIVA2.PDF, 2006. Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría Académica. «Sistematización del Proceso de Construcción de Capacidades Regionales en Ciencia y Tecnología conseguidas a partir de la Proyección Social de la Universidad Surcolom-biana en el departamento del Huila: 1994-2004». Informe Final del periodo sabático del profesor Carlos Eduardo Amézquita Parra. Neiva, 2005. |
-
Fuente: Francisco José Mojica «Introducción a la Prospectiva Estratégica para la Competitividad Empresarial» (2010) |
Gráfico 1. Modelo de prospectiva estratégica
Los lectores interesados en conocer profundamente estas experiencias deben consultar el libro «Construyendo el Huila del 2020» recientemente editado por la Universidad Surcolombiana -Facultad de Economía y Administración- 2011.
- 138
(C) Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Investigador Grupo Simbiosis, Hombre y Naturaleza de la Universidad Surcolombiana. Email: sealsa@hotmail.com
Magíster en Dirección Universitaria. Investigador del Grupo de Investigación Simbiosis Hombre y Naturaleza. Email: cedamez@usco.edu.co
Magíster en Dirección Universitaria. Director del Grupo de Investigación Simbiosis Hombre y Naturaleza. Email: humrueda@gmail.com
Revista ENTORNOS. Vol. 26, núm. 2. Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2013, pp. 129-138
Elaboración de Estrategias: Una vez reconocido el o los escenarios «apuesta» se definieron las estrategias para llegar al futuro seleccionado..
A continuación se ilustra el modelo (ver gráfico 1).
A continuación se analizarán brevemente cada uno de los ejercicios prospectivos desarrollados en Huila desde 1990: