Imagen logo GovCo
  • Inicio portal
  • EN
  • ES
    • DOI: https://doi.org/10.25054/issn.0124-7905
    • Registrarse
    • Entrar
Logo
  • Inicio
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    Sobre la revista
    Envíos
    Equipo editorial
    Declaración de privacidad
    Contacto
  • Avisos
  • Estadísticas de la revista
    Métricas locales
    Estadísticas
  1. Inicio
  2. Buscar
Filtros avanzados
1 - 21 de 21 elementos

Estructura y fundamentacíon Ex ante para la definición de Modelos de Gestión Organizacional en las PyMEs

Estructura y fundamentacíon Ex ante para la definición de Modelos de Gestión Organizacional en las PyMEs

Guerrero O. Jahir A., Gutiérrez L. José M., Asprilla M. Elimeleth

Visitas Artículo 812 | Visitas PDF 216

35-45 | Publicado: 2014-09-30

Una visión integral del emprendedor, desde un contexto regional cultural, originado por la fenomenología

Una visión integral del emprendedor, desde un contexto regional cultural, originado por la fenomenología

Fierro Celis Fernando Adolfo

Visitas Artículo 873 | Visitas PDF 186

275-285 | Publicado: 2013-09-30

La identidad y las características organizacionales en las organizaciones productoras de café en el departamento del Huila

La identidad y las características organizacionales en las organizaciones productoras de café en el departamento del Huila

Lara Figueroa Derly Cibelly

Visitas Artículo 928 | Visitas PDF 380

36-48 | Publicado: 2014-04-30

La accidentalidad de los motociclistas en neiva: Entre cultura y cognición

La accidentalidad de los motociclistas en neiva: Entre cultura y cognición

Mahecha B. Miguel Ángel, Ramírez P. Elías, Páramo M. Dagoberto

Visitas Artículo 542 | Visitas PDF 233

239-254 | Publicado: 2013-09-30

Sistematización del proceso de prospectiva territorial construido en el Huila, durante el periodo 1990-2010 con el soporte de la Universidad Surcolombiana

Sistematización del proceso de prospectiva territorial construido en el Huila, durante el periodo 1990-2010 con el soporte de la Universidad Surcolombiana

Santos Sánchez Sergio Alexander, Amézquita Parra Carlos Eduardo, Rueda Ramírez Humberto

Visitas Artículo 304 | Visitas PDF 173

129-138 | Publicado: 2013-09-30

Resignificar la escuela como escenario de cambio y transformación

Resignificar la escuela como escenario de cambio y transformación

López Jiménez Nelson Ernesto, Puentes de Velásquez Ana Victoria

Visitas Artículo 349 | Visitas PDF 85

21-33 | Publicado: 2009-09-30

Factores que influyeron en la decisión de crear empresas en neiva: Treinta años pensando en el futuro

Factores que influyeron en la decisión de crear empresas en neiva: Treinta años pensando en el futuro

Huergo Tobar Pedro Luis

Visitas Artículo 560 | Visitas PDF 182

299-311 | Publicado: 2013-09-30

Construyendo el Huila del 2020. Una experiencia de prospectiva para vivir el futuro

Construyendo el Huila del 2020. Una experiencia de prospectiva para vivir el futuro

Amézquita Parra Carlos Eduardo

Visitas Artículo 378 | Visitas PDF 98

85-90 | Publicado: 2001-12-30

Acuerdos estratégicos para establecer un sistema de investigaciones universitario

Acuerdos estratégicos para establecer un sistema de investigaciones universitario

Amezquita Parra Carlos Eduardo

Visitas Artículo 120 | Visitas PDF 64

49-53 | Publicado: 1994-11-30

El estudio del empresariado desde la perspectiva de la acción social

El estudio del empresariado desde la perspectiva de la acción social

Quintero B Alexander

Visitas Artículo 412 | Visitas PDF 199

81-95 | Publicado: 2016-06-30

La acreditación institucional de alta calidad: reflexiones a partir del caso de la Universidad Surcolombiana

La acreditación institucional de alta calidad: reflexiones a partir del caso de la Universidad Surcolombiana

Martínez Moncaleano Carlos Javier

Visitas Artículo 250 | Visitas PDF 191

130-134 | Publicado: 2015-11-30

Una réplica al empresario innovador schumpeteriano

Una réplica al empresario innovador schumpeteriano

Quintero B Alexander, Méndez L Rafael A, Centeno T Rolando

Visitas Artículo 397 | Visitas PDF 393

97-110 | Publicado: 2016-06-30

Gestión: Un aporte para el mejoramiento de las instituciones educativas

Gestión: Un aporte para el mejoramiento de las instituciones educativas

Álvarez de Alarcón Grace, Puentes de Velásquez Ana Victoria, Guzmán Baena William, Vidal Arias Jesús María

Visitas Artículo 2105 | Visitas PDF 176

35-52 | Publicado: 2009-09-30

Trabajar con responsabilidad social en la gestión pública, implica tomar decisiones

Trabajar con responsabilidad social en la gestión pública, implica tomar decisiones

Gutiérrez Prada Patricia

Visitas Artículo 469 | Visitas PDF 154

287-298 | Publicado: 2013-09-30

Avances del Plan Decenal de Investigación (2001-2011) en la Universidad Surcolombiana

Avances del Plan Decenal de Investigación (2001-2011) en la Universidad Surcolombiana

Olaya Amaya Alfredo

Visitas Artículo 156 | Visitas PDF 61

57-62 | Publicado: 2001-12-30

Proyectos. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico

Proyectos. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico

de la Salud Facultad Ciencias

Visitas Artículo 174 | Visitas PDF 58

88-114 | Publicado: 1993-11-30

Propuesta para optar por la modalidad de creación de empresa como alternativa de grado

Propuesta para optar por la modalidad de creación de empresa como alternativa de grado

Méndez Rafael

Visitas Artículo 195 | Visitas PDF 197

433-435 | Publicado: 2016-11-30

Estrategias exitosas de desarrollo industrial y exportador. Lo que nos hace falta: competitividad tecnológica

Estrategias exitosas de desarrollo industrial y exportador. Lo que nos hace falta: competitividad tecnológica

Tovar Galo

Visitas Artículo 151 | Visitas PDF 69

29-34 | Publicado:

Modelos de gestión racionalistas y sus implicaciones en la investigación en ciencias sociales y humanas

Modelos de gestión racionalistas y sus implicaciones en la investigación en ciencias sociales y humanas

Mejía Correa Adriana María

Visitas Artículo 265 | Visitas PDF 88

37-51 | Publicado: 2012-09-30

Caracterización de los métodos y estrategias pedagógicas básicas en el proceso de motivación del niño en el nivel de preescolar en instituciones educativas de la ciudad de Neiva

Caracterización de los métodos y estrategias pedagógicas básicas en el proceso de motivación del niño en el nivel de preescolar en instituciones educativas de la ciudad de Neiva

Celeita Buitrago Laura Estefany, Pérez Gutiérrez María Fernanda

Visitas Artículo 1441 | Visitas PDF 283

231-238 | Publicado: 2013-09-30

Sistemas de información como soporte para la Acreditación

Sistemas de información como soporte para la Acreditación

Gallego Giraldo Carmenza

Visitas Artículo 148 | Visitas PDF 138

427-432 | Publicado: 2016-11-30

Logotipo Universidad Surcolombiana

Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional
NIT: 891180084-2

Certificación Icontec

Logotipo paísCO
Neiva
Sede Central

Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1
PBX: (57) (8) 875 4753
Neiva, Huila, Colombia

Postgrados

Cra.5 No. 23-40
Teléfono: (57) (8) 875 3686
Neiva, Huila, Colombia

Pitalito

Km 1 vía Vereda El Macal
Teléfono: (57) (8) 836 2950
Pitalito, Huila, Colombia

Garzón

Carrera 3 No.1-31 vía Las Termitas
Teléfono: (57) (8) 833 3554
Garzón, Huila, Colombia

La Plata

Kilómetro 1 vía a Fátima
Teléfono: (57) (8) 837 1383
La Plata, Huila, Colombia

Horario de atención al público

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Línea Gratuita Nacional

018000 968722

Correo electrónico

rectoria@usco.edu.co

PQRSDC

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Consultas

Notificaciones Judiciales

Notificaciones por Aviso y por Edicto

Sistema OJS - Metabiblioteca |