Laura Molina Martínez1
MIND: Lectura de textos científicos en inglés es el resultado de nuestro trabajo monográfico titulado “Propuesta didáctica para el desarrollo de la competencia lectora científica en inglés con propósitos específicos para un grupo de estudiantes de Lengua Castellana”. Dicha investigación tuvo como objetivo central desarrollar en los discentes la habilidad para la lectura comprensiva de artículos científicos escritos en inglés a través del diseño y exploración de una propuesta didáctica ecléctica.
Palabras clave: artículos científicos, lectura comprensiva, didáctica.
MIND: Reading of scientific texts in English is the result of our monographic work titled "Didactic proposal for the development of scientific reading competence in English with specific purposes for a group of students of Spanish Language". The main objective of this research was to develop in students the ability to comprehend scientific articles written in English through the design and exploration of an eclectic didactic proposal.
Keywords: scientific articles, comprehensive reading, didactic.
Con ocasión del proceso de acreditación de alta calidad, la Universidad Surcolombiana formuló desde el 2014 una serie de acciones que buscan mejorar los niveles académicos de la institución, entre ellos la formulación de una política interna que estimule el manejo del inglés como lengua extranjera con propósitos profesionales. El objetivo es que tanto los estudiantes de las diferentes carreras, así como los profesores alcancen el nivel B1 según lo indicado en el marco común europeo de referencia para las lenguas. Entre otras cosas, se diseñó una acción para dicho logro: “Promover el dominio básico de una segunda lengua entre estudiantes y docentes”, con sus correspondientes estrategias de desarrollo: “(i) Promoción de lectura de textos en segunda lengua entre los estudiantes en los cursos del plan de estudios; (ii) Evaluación del impacto de los cursos de inglés contemplados en los Programas; (iii) Evaluación y certificación del estudiante en competencias básicas en segunda lengua como requisito de grado; (iv) Implementación inicial del programa “Interlingua” para los docentes; (v) Certificación en competencias básicas de comprensión lectora en una segunda lengua para la vinculación docente; (vi) Imple-mentación del taller virtual de inglés y (vii) Implemen-tación del Programa de Pasantías o Estancias de doble vía, de investigadores en un país de habla inglesa.” Las dependencias encargadas de liderar el proceso son el Programa de Lengua Extranjera-inglés y el centro de idiomas ILEUSCO. No obstante, la ‘acción' comenzó a consolidarse solo a partir de mayo de 2016 con la puesta en marcha de las estrategias (ii) y (iv).
Fueron dos circunstancias las que me permitieron definir el objetivo de trabajo que coincidía con la estrategia (i). La primera fue la comprobación de que, si bien es cierto que el estudiante domina su lengua materna, esto es el español, los textos académicos escritos en esta lengua les plantean serias dificultades de interpretación por el desconocimiento de la dinámica disciplinar en la universidad. Y como si esto fuera poco, se les exige a los estudiantes ser competentes en la lectura de textos académicos no solo en español sino también en inglés asumiendo que los cursos interlingua o cursos electivos de inglés, los capacitan para ello.
La segunda circunstancia, si bien fue anecdótica e incluso azarosa, fue más definitiva en la escogencia del problema. El profesor titular de la asignatura de Lingüística en los niveles III y IV del programa de lengua castellana solicitó nuestra colaboración para orientar algunas sesiones con estudiantes de esos cursos con el fin de que se les ayudara a leer y comprender algunos textos en inglés asignados para desarrollar un taller como actividad previa al primer examen parcial. El mismo profesor del área nos aportó elementos de análisis teórico para la comprensión disciplinar de los textos advirtiendo además que el tipo de acompañamiento no podía aportarlo el titular de la cátedra ya que desviarse hacia prácticas pedagógicas de lectura en lengua extranjera no correspondía con el desarrollo de las temáticas específicas del curso y por ello requería de un auxiliar de la carrera de lengua extranjera para apoyar dicho proceso.
Se trató entonces de desarrollar habilidades de comprensión lectora. De ahí nuestra pregunta de investí-gación: ¿Qué tipo de propuesta didáctica se necesita diseñar e implementar para mejorar la comprensión de textos científicos en inglés por parte de los estudiantes de Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana?
Es importarte señalar que se contaba con dos grupos de participantes que hacían parte de una dinámica real y natural previamente establecida en los cursos de lingüística esto es, tener una bibliografía asignada por el docente, en la cual se encontraban distintos artículos en inglés sobre la biolingüística y sobre los cuales se desprendían trabajos, talleres, reseñas, y exámenes. Fue en este contexto inmediato y real en el cual decidí adoptar la investigación con el fin de ayudar a desarrollar habilidades lectoras en un curso universitario.
En primer lugar, se realizó una encuesta para determinar algunas características básicas de los estudiantes como la formación recibida en inglés, su nivel de aceptación hacia este idioma, dificultades que ha encontrado durante el trabajo con el inglés, entre otros aspectos.
Frente a los resultados de la encuesta, destaco a continuación algunos de los más importantes. De 34 estudiantes encuestados el 5% le dedicaba, por gusto, tiempo extracurricular al estudio del inglés. Por otro lado, al tratar de identificar el gusto o el rechazo frente al inglés el 55% de los estudiantes indicó que les agradaba el inglés. Además, al indicar el grado de importancia que le prestaban al inglés para su desarrollo profesional (académico y laboral), el 32% señalaron que era importante, el 29% señaló necesario, 20% obligatorio, el 0% inadecuado y el 2% innecesario. De los anteriores datos, podemos resaltar los resultados del punto en el cual los estudiantes debían señalar el nivel de importancia que le prestaban al inglés desde el punto de vista profe-sional/académico ya que la mayoría de los estudiantes marcaron Importante 32% Necesario, 29% y Obligatorio 20%. Esto significó que los estudiantes sí eran conscientes del rol crucial que juega dentro del campo académico.
Posterior al análisis de esta encuesta, se realizó el primer esbozo de la propuesta didáctica contando con una idea un poco más precisa de nuestros participantes. En total se realizaron 3 sesiones de comprensión lectora con los estudiantes de lingüística III, con 22 estudiantes, y 1 sesión con los estudiantes de lingüística IV, con 6 estudiantes. Los artículos con los cuales se trabajó fueron Evolution, Brain and the nature of language y Three factors in language design con lingüística III y The faculty of language, what is it, who has it, and how did it evolve? con los estudiantes de lingüística IV. Al realizar comentarios generales de cómo se llevó a cabo estas sesiones de lectura podemos expresar principalmente que los estudiantes manejaban un nivel de lectura muy discreto, no demostraban gran curiosidad por los documentos, y no trataban de decodificar elementos básicos de información como lo son análisis de figuras, acercamiento a la presentación de autores, revistas y año de publicación entre otros elementos.
Se destaca además que una gran parte de la población no manifestó una buena actitud y disposición para las sesiones. No obstante, hubo un grupo de estudiantes que demostró interés y al tiempo sus inquietudes y debilidades, que a la larga nos aportaron y nos orientaron hacia qué puntos dedicarle mayor atención durante el diseño de nuestra propuesta. Uno de estos fue el seguimiento, y se fundamentaba en cómo brindarle el mayor apoyo posible al estudiante para realizar una lectura didáctica, secuencial y que le ayudara al manejo y administración de la información de una mejor forma. Es entonces que se pasa al diseño de nuestra propuesta, que se fue enriqueciendo y consolidando gracias a nuestra experiencia en el salón de clases y a las discusiones con el docente titular de la materia.
En este trabajo se asumió como marco teórico las propuestas de T. van Dijk et W. Kintsch (1983), Denhière & Baudet, (1992), Denhière & Legros, (1989) en lo atinente a la configuración textual del texto científico y el proceso particular para su comprensión, esto es, la explicitación de su significación a través del tratamiento cognitivo del texto. De igual forma se realizó una aproximación a las propuestas teóricas que analizan el trabajo lector en lengua extranjera como una manera de suplir las necesidades académicas o, dicho en términos más precisos, el proceso lector con propósitos específicos.
El análisis del tratamiento cognitivo del texto liderado por van Dijk & Kintsch (1983), nos permite apreciar “tres niveles de representación del texto: (i) la forma lingüística, (ii) la base semántica del texto y (iii) el modelo de situación”. En otras palabras, la base del texto la constituye el contenido semántico relacionado con la representación semántica proposicional de las unidades de información explícitas que lo constituyen. Por su parte el modelo de situación integra además de los elementos ausentes en el texto y que el lector infiere por un proceso cognitivo complejo que va de los propios elementos del texto (lo literal o explícito), de sus conocimientos y de sus representaciones previas. Así las cosas, el contenido semántico (o, en otros términos, la ‘significación') puede describirse como una secuencia de proposiciones cuyo tratamiento logra construir sistemas coherentes de representación de estados, de eventos e incluso de acciones tal y como lo pregonaban Denhière y Baudet, y Denhière y Legros.
Tomamos igualmente como punto de referencia los sistematizado por Ibáñez (2007) y que recoge buena parte de lo que se ha planteado hasta ahora. Inicialmente, a partir de la concepción de lectura que los investigadores presentan, se puede entender que el texto es asumido como portador de la información codificada por el escritor, la cual debe ser extraída por el lector. Esto no significa entender la extracción de la información en una manera simplista, de hecho, expertos como Urquhart y Weir sostienen que cualquier planteamiento válido acerca del proceso de lectura debe considerar aspectos cognitivos como las estrategias de lectura, las inferencias, la memoria, la relación del texto con el conocimiento previo, así como también la decodificación y los aspectos lingüísticos como el conocimiento sintáctico y léxico. Sin embargo, entender la lectura y el texto de esta forma implica que tanto los procesos cognitivos de nivel superior, así como los de nivel inferior (como es considerada la decodificación) sean vistos como herramientas para captar el mensaje que el escritor plasmó en escrito.
Por otra parte, desde la investigación acerca de la lectura en segunda lengua, una línea de investigación que presenta propósitos, principalmente instruccionales la lectura es entendida por un gran número de especialistas como un proceso que tiene por finalidad captar y descifrar la información contenida en un texto. Entre ellos, Koda entiende la lectura como “una búsqueda compleja y multifacética que requiere de un continuo despliegue e integración de operaciones.” Así también, para Nutall, el objetivo de esta actividad consiste en “the extraction of meaning from writing”. Por último, para Urquhart y Weir, “reading is the process of receiving and interpreting information encoded in language from via the medium of print”.
Veamos ahora algunos de los enfoques más utilizados en el ámbito de la comprensión de textos científicos en inglés. Tenemos el inglés para Propósitos Académicos (IPA) que se entiende como un enfoque para la enseñanza del inglés, el cual contempla cualquier situación de enseñanza/aprendizaje relacionada con un propósito de estudio y con las habilidades lingüísticas específicas (escritura, producción oral, comprensión escrita o comprensión oral) que dicho propósito requiera desarrollar. Según Dudley-Evans y St. John, “the key aspect here is the extent to which either English or the national language is used as the medium of instruction for subject courses”. Esto implica que el objetivo central del IPA, como una modalidad del Inglés para Propósitos Específicos (IPE), no es la enseñanza del inglés, sino el acceso a un área profesional o académica a través del inglés. Desde este marco, coincidimos definitivamente con Kennedy:
I shall restrict the meaning of EAP to cover those educational activities in higher education, the purpose of which is the teaching and learning of the English language required by undergraduates, post graduates and/or staff. Their subject of study is not the English language, which is a carrier ‘subject'. They need English language and communication skills for access to subject knowledge or “content”.
Presentamos a continuación algunos aspectos principales frente a nuestra propuesta didáctica MIND, i) objetivos, ii) objetivos detrás de su diseño, y iii) funda-mentación teórica.
Inicialmente, el objetivo central de nuestra propuesta MIND es posibilitar la lectura de textos científicos pertenecientes al área de la lingüística (los modelos de la lingüística cognitiva y la Biolingüística) a través de la realización de actividades de comprensión centradas en tres categorías conceptuales: textualidad, intertex-tualidad y extratextualidad (estas categorías serán expuestas en nuestro ítem teórico). La creación de esta propuesta tiene también como finalidad el redireccio-namiento de las habilidades lectoras desarrolladas con otros géneros textuales tanto en lengua materna como en inglés con el fin de lograr una lectura integral (las tres categorías). Por otro lado, busca igualmente familiarizar a los estudiantes con planteamientos teóricos de alto nivel y prestigio institucional, sobre todo cuando su traducción al español es poco probable. Por último, busca de forma esencial incentivar la lectura con propósitos académicos en otras disciplinas. Una habilidad que se debe fortalecer en el contexto universitario.
Al hacer una descripción de MIND, debemos indicar que está compuesto por 3 módulos, cada uno con 2 unidades, enfocada cada una de ellas en 1 lectura. El orden en el cual se configuró el diseño de la propuesta buscaba brindar con las primeras unidades una visión general del campo de la Biolingüística, como lo son tener nociones sobre sus orígenes históricos, sus pioneros, como también sus representantes actuales. En las unidades posteriores, ya el nivel de lectura sería más demandante, los temas y conceptos serían más complejos, e incluso la extensión de los documentos incrementaría. Es por estas razones que el diseño adoptado logrará aportarle al participante una mayor orientación, ya que a medida que vaya desarrollando las unidades, los conocimientos adquiridos en una unidad serán requeridos para la lectura de los textos posteriores. Con respecto al diseño de las unidades, no todas las unidades cuentan con los mismos ejercicios, excepto por el hecho de que cada unidad cuenta con un Plano, este elemento es diseñado para darle al estudiante un mapa del artículo que va a leer. El plano organiza la información de manera jerárquica, y al mismo tiempo determina aspectos dentro del texto en donde se va a prestar mayor atención. Los otros ejercicios que aplican para todas las unidades son el análisis y evaluación del resumen (abstract) y la realización de cuadros en donde se administra la información dada sobre los autores y sobre la publicación del artículo.
Fue a partir de nuestro marco teórico que reunimos elementos divididos en 3 categorías: textualidad, intertex-tualidad, y extraxtualidad. La primera, consiste en focalizar la caracterización gramatical del texto, esto es el contenido literal del documento y verificar el nivel de lectura literal. Por su parte, la categoría intertextual describe las conexiones conceptuales, metodológicas y culturales que teje el estudiante entre el texto que está leyendo y los textos citados en las referencias y en su conocimiento previo. Por último, la categoría extratextual consiste en la fase en que los estudiantes deben crear nuevas ideas a partir del reconocimiento de referencias culturales, tales como fecha, datos de autores, instituciones a las cuales representa, nombre de las revistas en las cuales fue publicado el artículo, y el área académica en cuestión. A continuación, se presenta una tabla en la cual se puede identificar los elementos expuestos en el marco teórico conforman las categorías en las que se fundamenta nuestra propuesta (Tabla 1).
La propuesta MIND, fue puesta a prueba durante el período 2016- A con el grupo de lingüística III de la cohorte 2014-B. Se trabajó con el texto Evolution, brain and the nature of language durante 3 sesiones. Los resultados que se tuvieron de estas sesiones fueron muy positivos ya que factores como tener un mayor número de ejercicios, la socialización grupal, y una mejor disposición influenciaron para obtener una visión más completa de los textos. Además de que al informarlos de que se trataba de un material de prueba algunos de ellos hicieron aportes para la edición de ejercicios como también manifestaron la necesidad de incluir una lista con los conectores en inglés para realizar una lectura un poco más armónica.
En el transcurso de nuestro trabajo logramos vivenciar plenamente dos momentos metodológicos que nos Tabla 1. Categorías (Marco teórico) aportaron amplios beneficios. El primer momento focalizó la planeación de las actividades en términos del saber disciplinar ya que, como parte de nuestra formación profesional, una aproximación a la lingüística general nos puso en el umbral de nuevas posibilidades para comprender el lenguaje y las lenguas. Esta condición nos obligó a entrar en un contacto más profundo con la disciplina lingüística, interiorizar sus temáticas específicas (los enfoques naturalista y biolingüístico) en un ejercicio previo de lectura crítica. Seguidamente se trataba de seleccionar, dentro de la amplia gama de posibilidades, un grupo de artículos científicos de alto nivel que pudieran ser utilizados como un ejercicio didáctico de lectura en el ámbito universitario.
El segundo momento lo constituyó el trabajo in situ, en la realidad de las clases que permitió una aproximación, un intercambio y una relación con la población académica, esto es estudiantes y profesor titular. Como una manera de responder a la pregunta problema se diseñó la propuesta MIND como una caracterización más consolidada para el acercamiento a documentos académicos en la universidad. En nuestra visión de orientadores, podemos quedar satisfechos en la esfera del intercambio humano, en la relación social mediada por los roles y su reconstitución. Pasar de ser estudiante a orientar procesos pedagógicos como ‘profesora' complementó mi desempeño profesional en un ámbito diferente. Durante las sesiones, se les brindó a los participantes un ambiente inclusivo, agradable en donde pudieran expresar sus dudas y cuestionamientos tanto en la forma de abordar las actividades como también el soporte sobre los contenidos teóricos de los artículos. La actividad no solo involucró la lectura especializada de los textos en inglés, sino que se develaron igualmente actitudes positivas y negativas de los estudiantes ante el proceso de (auto)aprendizaje. Si bien es cierto que no todos los estudiantes se mostraron receptivos para el aprendizaje mostrando desinterés como resultado de una clara desorientación en aspectos disciplinares y profesionales. Afortunadamente, también contamos con estudiantes muy atentos y que desarrollaron las actividades con curiosidad, disposición y muy buen ánimo.
Se distingue también de una manera muy gratificante que un buen número de estudiantes lograron darse cuenta que la lectura del texto no es tan compleja en cuanto a que el mayor desafío no es el que ellos
manifestaron todo el tiempo, esto es la barrera del idioma, sino que, por el contrario, la mayor dificultad la constituyó los conocimientos y temas propuestos en los textos. Esto quiere decir que los estudiantes demostraron ser lectores pasivos con un nivel de lectura textual (literal) no son curiosos y no tratan de decodificar los elementos propuestos en el texto, no se cuestionan; es por esto que se acude a una serie de elementos y estrategias como la identificación de palabras claves, reconocimiento de autores, señalamientos de tesis, entre otros, se logre captar el sentido y el mensaje que tiene el escritor para el lector. Estas son estrategias que no solamente les pueden ayudar a leer un texto científico en inglés, sino que también los llevará a cuestionarse y reflexionar sobre cómo está el nivel de lectura e interpretación en su propia lengua tal y como lo enuncian Pérez Abril & Rincón (2013).
Es necesario que los programas de lenguas extranjeras se pongan a tono con esta necesidad y se aúnen esfuerzos -nuestra propuesta es un ejemplo de ello- para que se elaboren unidades didácticas, secuencias didácticas, proyectos de investigación, seminarios encaminados a mejorar las habilidades de lectura en lenguas. Nuestra propuesta MIND reúne estrategias de comprensión lectora cuyo fin es poder entablar un diálogo con quienes hacen parte de una comunidad disciplinar específica, a través de un proceso autónomo que se va construyendo a medida que se realizan de manera sistemática las lecturas y sus respectivas representaciones.
DENHIERE, Guy. y BAUDET, Serge. Lecture, compréhension de texte et science cognitive. Paris: PUF, 1992.
DENHIÈRE, Guy y LEGROS, Denis. Comprendre un texte: construire quoi ? Avec quoi ? Comment ?. En M. Fayol& J. Fijalkow (éd.), Apprendre à lire et à écrire : dix ans de recherche sur la lecture et la production de textes dans la Revue française de pédagogie. Paris: CNDP, p. (1989). 137-148.
DIJK van Teun Adrianus. y KINTSCH Walter. Strategies of Discourse Comprehension. Nueva York: Academic Press, 1983.
DUDLEY-EVANS, Tony. y ST. JOHN, Maggie. Developments in English for Academic Purposes. A multidisciplinary approach. Cambridge: Cambridge University Press. 2006. p.
IBÁÑEZ, Romulo. Comprensión de textos disciplinares escritos en inglés. En: RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 45, 1, (Mar 2007). p. 67-85.
KENNEDY, Chris. Language use, language planning and EAP. Flowerdew & M. Peacock (Eds.). Research Perspectives on English for Academic Purposes. Cambridge: Cambridge University Press. (2001).
KODA, Keiko. Insights into Second language Reading. A cross-Linguistic Approach. Cambridge: Cambridge University Press, 2005. P.
NUTALL, Cristine. Teaching Reading Skills in a Foreign Language. London: Heinemann. 1982.
PÉREZ ABRIL, Mauricio y RINCÓN BONILLA, Gloria. (eds.) ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2013. p.
URQUHART, A.H y WEIR, Cyril. Reading in a Second Language: Process, Product and Practice. London: Longman. 1998.