Erasmus Semilleros de Investigación

e-ISSN 2590 - 759x


Artículo de Investigación
Revista Erasmus Semilleros de Investigacion

Enero-Diciembre 2019;4(1): 57-77



LA INVESTIGACIÓN COLOMBIANA SOBRE CIUDADANÍA EN CONTEXTOS DE CONFLICTO: REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS, ONTOLÓGICAS, AXIOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS


THE COLOMBIAN RESEARCH ON CITIZENSHIP IN CONFLICT CONTEXTS: EPISTEMOLOGICAL, ONTOLOGICAL, AXIOLOGICAL AND METHODOLOGICAL REFLECTIONS


William Andrés Villegas Perdomo1

Sergio Alcides Carvajal2

Juan Sebastián Perdomo Góngora3

Eva Soraya Calderón Londoño4


Resumen

La presente ponencia, resultado de la investigación “Estado del arte de la construcción de ciudadanía en contextos de conflicto”, hace un balance de las investigaciones a nivel nacional desarrolladas en los últimos 20 años, destacando las tradiciones disciplinares que se configuran en dichos ejercicios académicos. La investigación, de corte cualitativo, fue de carácter documental, a partir del análisis de contenido de la producción académica en torno a la relación ciudadanía -conflicto, para lo cual se utilizaron procesos de codificación, categorización y Los resultados destacan la relevancia de las investigaciones de corte comprensivo que, desde los postulados de Khun (1962), configuran un paradigma (de tradición disciplinar), susceptible de ser analizada desde sus postulados epistemológicos, axiológicos, ontológicos y metodológicos que, para este caso, reconocen la necesidad de relacionamiento entre los investigadores y los sujetos de investigación, destacando la implicación e interrelación de valores normativos en el proceso. Lo anterior lleva a que la ciudadanía, como objeto de investigación, se entienda como una construcción social que se transforma dependiendo de las particularidades contextuales e imaginarios de los sujetos, lo que implica que, en la construcción de conocimiento en torno a la ciudadanía, no se priorice la lógica causa-efecto, sino la interpretación de los sentidos sociales y usos prácticos del concepto.

La ponencia concluye destacando el viraje de la producción académica colombiana hacia una ciencia de corte interpretativo, deconstruyendo la idea de una ciencia objetiva y explicativa. Sin embargo, se destacan los retos de dichas investigaciones para orientarse a la transformación de la realidad, puesto que el contexto de conflicto armado implica importantes desafíos para los investigadores.

Palabras clave: Tradiciones disciplinares, ciudadanía, conflicto, investigación, Colombia

Abstract

This research report resulting from the project ”State of the art of the citizenship construction in conflict contexts ” takes stock of national research developed in the last 20 years, highlighting the disciplinary traditions configured in these academic exercises. The qualitative research was documentary, from the content analysis of the academic production around the relationship between citizenship and conflict. The information to 34 documents was encoded, categorized, and analyzed.

The results highlight the relevance of comprehensive research, which from the postulates of Khun (1962) configure a paradigm (of disciplinary tradition) that can be analyzed from its epistemological, axiological, ontological and methodological postulates. These postulates recognize the need for a relationship between researchers and research subjects, highlighting the implication and interrelation of normative values in the process. This leads to citizenship, as an object of research, to be understood as a social construction that is transformed depending on the contextual and imaginary particularities of the subjects; implying that in the construction of knowledge about citizenship, priority is not given to causes/effect logic, but rather to the interpretation of the social meanings and practical uses of the concept.

The paper concludes by highlighting the shift of Colombian academic production towards an interpretive science, deconstructing the idea of an objective and explanatory science. However, it highlights the challenges of such research in terms of transforming reality since the context of armed conflict poses major challengesfor researchers.

Keywords: disciplinary traditions, citizenship, conflict, research, Colombia


Introducción


En los años 60, surgió un debate alrededor de las ciencias sociales, relacionado con el reto de las explicaciones humanas, planteando dos aspectos derivados de la crisis. El primero está ligado a la pretensión de universalidad y a la idea de la historia social, teniendo en cuenta las concepciones entre pasado y futuro. Por otro lado, el segundo se relaciona con la posibilidad de llegar a un conocimiento objetivo (Zuluaga, M. L. A. , 2015).


Este debate generó rupturas disciplinares entre las ciencias sociales, que posibilitaron la utilización de conceptos de distintas disciplinas, lo que visibilizó la necesidad de crear puentes entre saberes y enlazar los conocimientos adquiridos, lo que conllevó a un proceso de interdisciplinariedad.


La interdisciplinariedad implica analizar, desde distintas miradas científicas, problemas o conjuntos de problemas, cuya complejidad es tal, que con el aporte [...] de cada una de las disciplinas a la interdisciplinariedad, ayudaría a desentrañar distintas dimensiones de la realidad social (Taborda, Copertari, Bry, Gurevich y Firpo, 1999, pág. 16)


De lo anterior surgieron nuevas formas disciplinares, intentando dar explicaciones a las dimensiones de la realidad social con ayuda de la interdisciplinariedad. Sin embargo, con el surgimiento de nuevos campos problemáticos, y la refutación de argumentos teóricos desde diferentes disciplinas, fue necesario el replanteamiento de los métodos, de las teorías y de sus propios paradigmas, reconociendo la necesidad de formular principios obligatorios para comprender determinada realidad, y garantizar la aceptación de la comunidad científica. Aparece así la noción de paradigma, abordada por Khun en 1962 en su libro “La estructura de las revoluciones científicas”.


La noción de paradigma es abordada por Khun como aquella que da una imagen básica del objeto de una ciencia, define lo que debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, o sea, los problemas que deben estudiarse y qué reglas han de seguirse para interpretar las respuestas que se obtienen (Morales, A. G. , 2003, pág. 125).


El propósito del paradigma es posibilitar la diferenciación entre una comunidad académica y otra, coincidiendo en las teorías y métodos aceptados por una comunidad científica, lo que facilita enjuiciar las soluciones de las propuestas que se consideran legítimas (Morales, A. G. , 2003) y su reconocimiento durante cierto tiempo, proporcionando modelos de problemas y soluciones a la comunidad académica en la que se inscribe (Khun, 1986, p.13, citado por Morales, 2003).


A través de las posturas paradigmáticas se construyen acuerdos académicos en cuanto a las teorías y métodos considerados válidos para una comunidad, en tanto permiten leer dimensiones de la realidad social desde un modelo o cosmovisión del mundo compartido, generando soluciones a los problemas que presentan. En este sentido, un paradigma cuenta con principios ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos, el último de los cuales, por razones de extensión, no se analizará en la presente ponencia.


A través de los anteriores principios, o supuestos paradigmáticos, es posible dar solución a diferentes interrogantes académicos. El principio de orden ontológico se refiere a la naturaleza de la realidad, por lo cual se interroga, ¿cuál es la naturaleza de la realidad que perciben los sujetos de investigación? ¿Hasta dónde puede el ser humano conocerla, explicarla y transformarla?


El segundo principio es el epistemológico, alusivo a la relación del investigador con el objeto de estudio, el alcance del conocimiento generado, los factores que condicionan el conocimiento, entre otros, lo cual responde a preguntas como, ¿cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce y lo que puede ser conocido? ¿Qué principios lógicos orientan los procesos cognitivos?, y ¿cuál es el alcance del conocimiento?


Por último, el principio de orden axiológico, dotado de carácter normativo y de la reflexión en torno a los valores en la investigación, intenta responder los siguientes cuestionamientos ¿Es más importante explicar que comprender?, y ¿es posible la neutralidad en la investigación? (Losada,A. y Casas,A, 2008).


De esta manera es posible identificar tres paradigmas dominantes que, dependiendo de las posturas académicas e incluso los autores consultados, pueden nombrarse como, 1) Paradigma positivista, explicativo o empírico-analítico, 2) el paradigma interpretativo, comprensivo o histórico-hermenéutico y, 3) el paradigma crítico.


El primero responde al enunciado de lógica y validez universal que, por medio de la razón, puede llegar a leyes generales y objetivas, siempre y cuando los hechos sean medibles y observables. El segundo, orientado a interpretar los fenómenos sociales teniendo en cuenta el contexto, tiene como objetivo descomponer las particularidades en diferentes problemas que se encuentran relacionados entre sí, por lo cual reconoce la mediación de valores en el proceso de investigación y, a su vez, la dificultad de generalización. Por último, el paradigma crítico representa un interés emancipatorio, es decir, además del fin de conocer la realidad, procura desarrollar conciencia, capacidad de decidir y liderar el cambio de los miembros de las comunidades, por lo cual encaja conceptos teóricos para comprender el contexto y transformarlo, lo que obliga a reconocer que no es posible la neutralidad del investigador


Metodología


A partir de este contexto teórico, el proceso de investigación aquí mencionado se llevó a cabo mediante la recolección de información, a través de textos teóricos e investigaciones a nivel nacional que trataran el tema de ciudadanía y su relación con el conflicto armado. En este sentido, se partió de la elaboración de un cuadro categorial que sirvió como eje central para organizar los diferentes componentes de análisis, diferenciados en tres categorías fundamentales, a saber, tradiciones disciplinares, categoría en la cual se centra la presente ponencia, ciudadanía y por último, la categoría de conflicto que, posteriormente, se desglosa en subcategorías específicas de segundo, tercer y hasta cuarto orden.


El proceso de rastreo de información se estructuró a partir de una base de datos que evidenciara las investigaciones a nivel nacional entorno a la temática.


Dicha información se obtuvo por medio de bases de datos de revistas científicas, repositorios y bibliotecas de las principales universidades del país, además de distintos motores de búsqueda académicos, producto del cual se identificaron 34 documentos que fueron sometidos a análisis.


A partir del cuadro de categorización de la información, se hizo uso de un software de análisis hermenéutico, denominado ATLAS.TI, que permitió organizar las fuentes bibliográficas de las investigaciones nacionales y de los textos teóricos, a partir del análisis de contenido de citas y apartados textuales que dieran cuenta de las categorías en sus diferentes órdenes. De esta manera, dichos apartados fueron organizados en códigos de análisis y en redes conceptuales que permitieran relacionar la información encontrada al respecto. De manera complementaria, se realizó un ejercicio de 12 entrevistas, respecto a los hallazgos del análisis bibliográfico con diferentes expertos frente al tema.


A continuación, se aborda la categoría de tradiciones disciplinares desde lo epistemológico, lo ontológico y lo axiológico, como ejes temáticos centrales dentro del proceso de investigacion, intentando responder a las interrogantes que orientan cada principio para, posteriormente, analizar los resultados encontrados, dando cuenta de las tradiciones disciplinares que están configurando la ciudadanía como campo de investigación académica.


Resultados


Componente Axiológico: el lugar de los valores en la investigación sobre ciudadanía


Este componente se entiende como aquello que implica el estudio de la naturaleza de los valores, puntualmente de los juicios valorativos que se interponen dentro de un proceso de investigación. Tal es el caso de las categorías de análisis complejas, las cuales abarcan distintas expresiones dentro de un nivel teórico y, también, de una incidencia práctica que esboza la realidad desde donde se construye ciudadanía.


Lo anterior tiene en cuenta, además, características conceptuales compuestas por valores normativos, además de información acerca de cómo se da dicha construcción en relación con el conflicto, en el entendido, no de un conflicto necesariamente armado, sino desde ciertas tensiones sociales que se dan en un ejercicio de relacionamiento directo entre el Estado, los actores sociales y políticos, los actores armados y los movimientos sociales.


La configuración de estas dinámicas, tanto de la ciudadanía como del conflicto, supone un análisis axiológico de aquellos valores y principios morales que median en la interpretación de dichas categorías. Se entiende que dichos valores normativos son un conjunto de preceptos que acoge el investigador para acercarse al objeto de estudio, desde unas cargas morales que se encuentran arraigadas en él, y que constituyen un sistema de preferencias hacia uno u otro enfoque de estudio, es decir, acoplándose a paradigmas, contextos y referentes teóricos que el investigador considera pertinentes para abordar.


En ese orden de ideas, la producción académica, dentro de los procesos de investigación, tiende a estar condicionada por ciertos valores normativos dentro de la comprensión que se tiene de la realidad y, por lo tanto, del objeto de estudio, según los contextos específicos en que se da el ejercicio investigativo. Esto alude a un paradigma hermenéutico, dentro del análisis a las diferentes interpretaciones que se le pueden realizar al objeto en cuestión y que, además, resalta una premisa particular, que concibe no solo una realidad, sino distintas realidades y fenómenos cada vez más complejos que, para el caso de las ciudadanías, recogen insumos desde lo pr´actico, y desde aquel entendimiento con los actores que lo conforman


En otras palabras, los fenómenos sociales requieren un nuevo tipo de análisis, más alejado de las dinámicas del positivismo y de la cientificidad, bajo los preceptos de racionalidad, objetividad, y de universalidad, entendidos como aquel método científico tradicional. Por el contrario, tal análisis requiere aterrizarse a procesos cognitivos de carácter social, que se encarguen de estudiar la articulación de esferas sociales, y del contenido axiológico que configuran las relaciones en dichas esferas y que, en últimas, pretendan explicar las formas en que se expresa la ciudadanía desde un aspecto moral arraigado al conflicto.


Trayendo a colación un caso particular de construcción de ciudadanía, el cual evidencia un hecho el que “por medio de sus acciones colectivas, las y los jóvenes recuerdan a las generaciones mayores que también tienen una opinión respetable y válida sobre el mundo, sobre las estructuras sociales, sobre los valores y sobre las formas de actuar (Delgado, 2009)” se establece un ejercicio de pretensión de neutralidad, en la medida en que el investigador se refiere a los jóvenes que participan de las acciones colectivas, e instaura un concepto ligado a contextos históricos que componen una realidad en particular, en el que los imaginarios de aquellas generaciones previas dan cuenta de preceptos axiológicos concebidos como válidos para el ejercicio en su presente, y en las formas en que se configuran concepciones de ciudadanía desde proyectos organizativos y de acción colectiva.


En este punto, resulta relevante preguntarse por la pretensión de neutralidad sobre la que versan las investigaciones teóricas frente a las concepciones de ciudadanía, a partir de la producción académica en un campo de estudio específico, en este caso, el de las ciencias sociales. En este campo, los procesos de análisis se presentan bajo ciertos lineamientos o delimitaciones que anteponen un filtro de neutralidad, traducido este no como el alcance de la objetividad en la investigación, ni mucho menos situado como un nivel de imparcialidad en el relacionamiento con el objeto de estudio sino, más bien, en el entendido de renunciar a cualquier tipo de injerencia en la investigación de los supuestos normativos que se hallan inmersos en los investigadores, lo que establece dos posturas de explicación y de comprensión de los fenómenos.


En este sentido, y a diferencia de las pretensiones explicativas, la comprensión plantea un proceso enfocado a identificar la existencia de realidades y fenómenos complejos, en función de una conciencia moral por parte del investigador, para traer a colación aspectos axiológicos que suelen dejarse de lado por el temor a caer en subjetividades. Es un análisis dirigido a comprender expresiones ciudadanas desde el detalle moral y los sentires propios de los actores que participan de ese ejercicio que, en consecuencia, si no tuvieran en cuenta las percepciones morales o los juicios de valor que solo el conflicto puede evidenciar, dejarían de lado un cúmulo de aspectos importantes para el análisis preciso de categorías tales como los niveles del conflicto, la intensidad del mismo, y el impacto que supone dentro de la configuración de lo social, pero también de lo cultural y lo político.


Componente epistemológico: ¿Qué tipo de conocimiento sobre ciudadanía se está produciendo?


El postulado epistemológico da cuenta de presuposiciones determinadas que estructuran preguntas acerca del objeto de estudio, alusivas a la relación del investigador con este, el alcance del conocimiento generado, los factores que condicionan el conocimiento, entre otros, por lo cual responde a preguntas como ¿cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce y lo que puede ser conocido? ¿Qué principios lógicos orientan los procesos cognitivos? y ¿cuál es el alcance del conocimiento?


Por lo anterior, es posible afirmar que:


La epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico. Además, se puede describir como una ciencia que se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del espíritu científico, por lo tanto, elabora su propio discurso. Es decir, se constituye en una ciencia que discute sobre la ciencia y en consecuencia sobre el conocimiento. (Martínez y Ríos, 2006, p.114).


El postulado epistemológico gira entorno a la naturaleza del conocimiento científico, y se preocupa por las facultades intelectuales que facilitan el conocimiento de la realidad. Además, establece que conocer es enfrentar la existencia de los sujetos que deseamos investigar, o del objeto de estudio. Además, el postulado epistemológico está relacionado con la postura del investigador frente a lo que desea investigar (Sautu, Boniolo, Dalle y Elbert, 2005).


De lo anterior se deduce que existe una relación estrecha entre el objeto de investigación y la posición epistemológica del investigador; es decir, la definición misma del fenómeno por parte del científico involucra su propia visión y el lugar desde donde mira o contempla (teorein) el fenómeno que le interesa estudiar. (Durán, s.f., p. 35)


El investigador evidencia una posición epistemológica, la cual está orientada por una serie de condicionamientos y teorías encarnadas, que hacen que éste vea, como natural y propio del fenómeno que estudia, aquello que sólo es concerniente a su mirada (Durán, s.f., p. 35). De esta manera, es posible plantear que lo epistemológico alude a los siguientes aspectos, que condicionan el proceso de construcción de conocimiento científico. 1) Sujeto que conoce y objeto cognoscible. 2) Alcance del conocimiento. 3) Principios lógicos de los procesos cognitivos y 4) factores que condicionan el conocimiento.


En lo relativo a la relación entre el sujeto que conoce y el objeto cognoscible, los investigadores buscan indagar por los valores y las construcciones históricas, en torno a las prácticas sociales que están encaminadas a los discursos ciudadanos que buscan influir en la política pública, que tiene como objetivo impactar, a su vez, a los ciudadanos y a la sociedad. La relación sujeto - objeto, en las investigaciones analizadas, indica que los valores son dinámicos, y provienen de las diferentes construcciones sociales y culturales propias del contexto y del investigador. Por lo tanto, los investigadores se preocupan por establecer una forma de explicar, comprender e interpretar los valores que determinan a los ciudadanos participantes de los estudios, queriendo profundizar entorno a cómo los fenómenos están ligados en las construcciones históricas que inciden en que el objeto cambie.


En cuanto al alcance del conocimiento, las investigaciones analizadas tienden a identificar los límites del conocimiento generado en dos perspectivas, la interpretación de los fenómenos y la emancipación/liberación. En el primer caso, las investigaciones analizadas están orientadas a estudiar un caso único, con sensibilidad en el contexto y empatía en el objeto de estudio, influido por los factores subjetivos, con características holísticas y divergentes que permiten reconocer un tinte de flexibilidad en la investigación, lo cual tolera reorientaciones metodológicas y teóricas para una mayor interpretación. Este grupo de investigaciones entiende la realidad dinámica y las dimensiones de las acciones sociales como una forma de interpretar los diferentes significados que surgen en un contexto particular, con el propósito de conocer las concepciones de los sujetos y los objetos de estudio.


En el segundo grupo de investigaciones se encuentran aquellas orientadas a la emancipación de los sujetos participantes. En este caso, gran parte de las investigaciones se concentran en las posturas feministas, intentado romper con los elementos constitutivos de las relaciones sociales, basadas en las diferencias sexuales. Estos estudios destacan que las instituciones y organizaciones en las que predominan los hombres en el espacio público construyen una hegemonía cultural en diferentes contextos, sin la posibilidad de resolver las necesidades básicas de género y de construir una relación igualitaria de roles sociales.


Dichos estudios destacan que las relaciones sociales de dominación entre hombre/mujer permanecen, e impiden transformaciones culturales debido a su arraigo en la tradición, que excluyen del espacio público a la mujer y la separan de las problemáticas del contexto, marcando roles sexuales aparentemente inamovibles. Estas investigaciones, de corte feminista, buscan transformar las estructuras de relaciones sociales procurando igualar los roles sociales, además de reconocer a los sujetos como protagonistas de desarrollo.


En lo relativo a los principios lógicos de los procesos cognitivos que han orientado las investigaciones en torno a la ciudadanía, es importante destacar que están relacionados con la percepción, la memoria, los medios de comunicación, entre otros. Este principio fundamenta las razones asociadas a los procesos de conocer y con relación a lo conocido, y ha sido clasificado con relación a la lógica causa-efecto y la lógica de interpretación en la que se reconoce la multicausalidad y la pluralidad de relaciones entre fenómenos.


En este sentido, desde la lógica causa-efecto, se procura generalizar diferentes casos específicos a través de una característica particular frente a la participación ciudadana. Sin embargo, estas investigaciones no se atreven a afirmar que en todos los municipios de Colombia ocurre lo mismo, porque el conflicto armado ha tenido características particulares en las diferentes regiones del país. Las investigaciones analizadas tienen la particularidad de identificar posibles causas a los procesos ciudadanos analizados, a partir de relacionar los comportamientos de los sujetos con sus razones lógicas y lo que están conociendo. Ejemplo de ello es un estudio realizado en Soacha, que parte de identificar, como causa de los débiles procesos organizativos y de liderazgo, la precariedad del ejercicio ciudadano de sus integrantes. En este caso, la variable alusiva al efecto se encuentra estrechamente vinculada a la causa, teniendo resultados particulares que son referentes uno del otro.


A diferencia de las investigaciones orientadas desde la lógica causa-efecto, existe otro grupo de producciones intelectuales que procuran interpretar los fenómenos asociados a la ciudadanía, profundizando en los factores que influyeron en el evento que desencadena determinadas particularidades. Estas investigaciones poseen la característica de revisar las cualidades que conllevaron a determinados sucesos, asociando no sólo relaciones causa/efecto, sino también teniendo en cuenta el contexto, lo cual puede llegar a la repetitividad, complementación o contradicción entre fenómenos.


Componente Ontológico: Las concepciones sobre la realidad de la ciudadanía


Para poder abordar de manera concisa el postulado ontológico en las investigaciones académicas realizadas en Colombia, durante el periodo de 1997-2017, respecto de la categoría ciudadanía y su relación con el conflicto, fue preciso retomar los cuestionamientos esenciales que destacan (Losada,A. y Casas,A, 2008): ¿hasta dónde existe un mundo real distinto del sujeto que lo observa?, ¿hasta dónde puede el ser humano transformar su entorno? y ¿cómo se relacionan entre si los entes que existen en el mundo real o imaginado?


Es posible identificar, a partir de los cuestionamientos anteriores, una predisposición por parte de los investigadores a situarse sobre la idea de ciudadanía como construcción social o imaginada, asuntos que aluden al componente ontológico y denotan con ello la existencia de múltiples realidades


Sin embargo, en ellas se perciben ciertas similitudes y diferencias, las cuales se profundizarán más adelante. Ahora bien, en un orden cuasi jerárquico, se podría decir que, en menor medida, hay autores que tienen como ápice en sus investigaciones la delimitación de la ciudadanía desde aspectos externos. Con esto, se hace referencia a una ciudadanía que se percibe desde una realidad existente, dada a través de un orden exterior y desde la cual solo se tiene el derecho a relacionarse con ella


Por último, pero no menos importante (aunque sí menos abundante en número) están aquellas investigaciones que se trabajaron desde el enfoque crítico, las cuales buscan de una manera activa participar de aquella realidad investigada y explorar nuevas formas de concebir lo establecido como ciudadanía.


En este sentido, la naturaleza de la realidad como construcción social es aquella que está orientada fuertemente a procesos de carácter social, político o cultural alternos a los naturalizados por el Estado y, de esa manera, se articulan acciones que buscan ser llevadas a cabo con el fin de visibilizar, entre lo público y lo privado, y entre lo institucional y lo no institucional, el carácter de ciudadano. Este se convierte, entonces, en un carácter activo, el cual, a través de deliberaciones e interacciones, busca gestar un sentido de pertenencia y la creación de proyectos de vida.


Las investigaciones pertenecientes a la construcción social e imaginada de la realidad, ambas pertenecientes a subcategorías de lo ontológico, obedecen a una relación complementaria sobre formas de leer la realidad, diferentes a las establecidas por el Estado o por la institucionalidad. Asimismo, dichas subcategorías confluyen en que esa forma diferenciada de leer la realidad es una herramienta de agencia hacia ese Estado o esa institucionalidad que no ha estado presente para garantizar, de una u otra manera, el ejercicio de su deber ser en la ciudadanía. En la propensión de las realidades alternas, si bien es cierto que hay confluencia, se puede decir que hay una diferenciación en la derivación de las mismas pues, en el primer caso, la construcción social de la realidad origina de sí una identidad que está guiada a través de la búsqueda y construcción de proyectos de vida colectivos, a diferencia de la construcción de la realidad imaginada, cuyo direccionamiento va más ligado a la valoración de las emociones, y a la búsqueda de prácticas para la supervivencia.


En un margen más reducido, tambiénsurgen investigaciones en las cuales se busca tejer puentes entre la realidad como construcción social y la realidad como construcción imaginada. Esta simbiosis se genera a partir de puntos de encuentro entre las condiciones que originan la construcción de nuevas formas de ciudadanía y el direccionamiento que se le da, es decir, en esos procesos se da una construcción social en la medida en que éstas surgen a partir de una carga impositiva de factores sociales, pero a su vez se generan organizaciones que responden a esas necesidades y a las cuales se arraiga un sentido de pertenencia e identidad que no distingue lo legal de lo ilegal, plasmándose allí también una construcción imaginada, como se evidencia en la siguiente cita de uno de los artículos de investigación analizados


Ana María Correa, desde su gusto por el trabajo social y los procesos juveniles de esta zona, resalta que: El conflicto también determina mucho la situación de los jóvenes. Por un lado, es la pobreza y por el otro el conflicto. Esto se debe al sentido de pertenencia que les ofrece los grupos armados ilegales, dándoles un sustento no solo económico sino de identidad [...] ya que hace parte de su cotidianidad. El personaje que tiene la moto, armas y poder ha sido la figura que seguir por muchos jóvenes de la zona. Frente a la adversidad que vive es muy fácil que se inserten a este tipo de organizaciones. La identidad no responde a juicios de legal o ilegal. Lo ilegal es legítimo para ciertos grupos sociales (Ana María Correa, entrevista, 3 de julio del 2015) (Ramo, 2015).


Indagando en el ejercicio investigativo de aquellos autores que centran la naturaleza de la realidad externa al sujeto, afloran rasgos muy singulares, dados a proyectar la construcción de ciudadanía a través del andamiaje del Estado, la institucionalidad, la carta magna, la ley, entre otros que denotan, en síntesis, un aspecto formal-legal de la constitución de ciudadanía. Por ende, la respuesta a fenómenos como el desplazamiento, el conflicto, la exclusión, la pobreza, en medio de muchos otros, deba provenir de estos. Un ejemplo claro se denota en la siguiente cita.


La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras incluye un enfoque de género que se traduce en tres acciones positivas en su implementación: prioriza a mujeres viudas y jefas de hogar para su inclusión en el registro; entrega títulos de propiedad a todas las mujeres ‘restituidas’: títulos independientes cuando son jefas de hogar y títulos conjuntos cuando viven en pareja. Ordena además unas acciones complementarias de beneficios sociales, posteriores a la entrega de la tierra, priorizando a mujeres jefas de hogar (Meertens, 2016).


La construcción de ciudadanía, para estos autores, debe provenir, en casos muy concretos, del estatus brindado por el Estado como ciudadano, es decir, el ciudadano debe responder a una lógica mecánica y asistencial de un sistema de derechos y deberes, libertades individuales y colectivas por lo que, en últimas, se asume que la ciudadanía es algo que se le otorga a la persona, y que se materializa a través de prácticas políticas o institucionales llevadas a cabo en el ejercicio del papel de ciudadano.


El núcleo central de las investigaciones va encausado, en gran medida, a reflexionar sobre la vigencia y la utilidad de los mecanismos de participación ciudadana, del papel del sujeto como ciudadano dentro de la sociedad, del papel del Estado, de la institucionalidad, de la carta magna, de las leyes, las políticas orientadoras y los manuales de convivencia.


Ahora bien, aquellas investigaciones que aluden al paradigma crítico, reducidas en número como lo mencionábamos anteriormente, tienen como punto de partida, en el componente ontológico, el reconocimiento del autor dentro de la investigación, un reconocimiento como sujeto histórico dentro de la sociedad y dentro del devenir de esta. Por lo tanto, asumen que la realidad no es estática e inalterable, así que dan por hecho que ellos pueden ser cocreadores de la realidad, visibilizar aquello que ha sido censurado o silenciado, dar iniciativas y buscar la transformación a las problemáticas que se suscitan. Se percibe una participación significativa, como se demuestra, a continuación, en las investigaciones.


1. Repensar el papel de los niños, niñas y adolescentes vistos ahora como participantes activos del proyecto y como verdaderos agentes culturales, fue así como la fotografía adquirió un papel relevante en este proyecto más allá de ser considerada una técnica o herramienta pedagógica para el Trabajo Social.

El proceso de tomar una fotografía ofrece una oportunidad para desarrollar una historia que fue rechazada anteriormente, silenciada o pasada por alto. Es entonces cuando este proyecto propone entender la necesaria articulación entre un proceso comunicativo, un proceso pedagógico y un proceso artístico. Dicha triada ubica la dimensión del arte más allá de la exaltación de una estética ingenua y simple, como si a lo subalterno le correspondiese tan solo el lugar de la artesanía y lo no elaborado; por el contrario, se pretende entrenar la mirada y ver lo que no es mostrado (Rodríguez, 2012, pág. 52).

2. Desde las pedagogías críticas, con el fin de hallar puntos de encuentro donde se posibilite comprender la experiencia de la violencia en Colombia a partir del reconocimiento de nuestro papel como sujetos históricos (primera condición para formar ciudadanos), entendidos desde el compromiso entorno a la posibilidad de transformación (Piñeros, 2007, pág. 270).


Se parte de un alto compromiso en la búsqueda de la transformación, y en generar una conciencia crítica en la realidad a investigar. Desde la búsqueda por visibilizar una historia que fue rechazada, el replanteamiento de la formación ciudadana a partir del reconocimiento como sujetos históricos,


y la formulación de nuevos dispositivos discursivos en política pública para contribuir en la transformación de los ciudadanos, son algunos de los ejemplos concretos en la materialización de esta postura paradigmática. Los resultados que de allí derivan denotan una clara preocupación de los investigadores al momento de hablar sobre la construcción de ciudadanía en Colombia, y destacan (cada uno desde su postura investigativa) problemas principales como la falta de identidad y el arraigo (la falta de un relato de nación), el acceso a la tierra, el ciudadano como cliente a expensas de la globalización y el neoliberalismo, la poca o nula participación política a efectos de garantías por parte del Estado e inclusión, la invisibilización de los procesos de resistencia y lucha continua de los diferentes actores sociales, la poca efectividad de las políticas orientadas a las diferentes víctimas del conflicto, entre otras. Las premisas desde las que parten algunos de los académicos, en términos de las entrevistas realizadas, es el reconocimiento de la existencia de diferentes tipologías de derechos, en las cuales se asumen como sujetos de construcción de los espacios de participación política como ciudadanos dentro de la sociedad, pero que, a su vez, tienen claridad de que allí no se agota ese ejercicio activo. Por esto, si bien se reconoce la importancia del ejercicio del derecho a la participación política, tienen una mirada mucho más amplia de la realidad, que incluyen iniciativas de procesos de resistencia y procesos de lucha diferenciados, los cuales, desde sus bases, tienen un enfoque guiado a través de la cultura, el arraigo por el territorio y diferentes procesos de emancipación. La caracterización hecha anteriormente es una amalgama de elementos que se vislumbran de manera manifiesta en algunos de aquellos autores que han considerado su labor investigativa desde un enfoque crítico, como se verá en los dos siguientes apartados, que dan cuenta de las diferentes problemáticas que configuran la realidad en la construcción de ciudadanía en Colombia


¿Ciudadanía para quien y para qué? Eso es muy importante porque yo creo que muchas veces esas preguntas no nos las hacemos; ¿es decir, para quién la ciudadanía? ¿Para el mismo ciudadano? ¿O para quién? ¿Para élites? ¿O para grupos corporativos? ¿Para qué se construye hoy esa ciudadanía? [. . . ] uno se da cuenta que en el marco de esta sociedad capitalista, fíjate que, se ha venido construyendo un tipo de ciudadanos, que ha adquirido más la característica de un ciudadano consumidor, un ciudadano que desde las bases más primarias, en términos de las edades, desde muy niños se viene construyendo ciudadanos enfocados al mercado, un ciudadano que es coherente con las demandas del mercado del mundo corporativo y ese ciudadano convertido ahora en un consumidor, en un cliente que rompe toda esa idea de lo que habíamos pensando de que era un ciudadano (Uribe, 2018, pág. 2).


Las ciudadanías no son solamente un enfoque legal y formal, sino territorial y étnico, porque la ciudadanía también maneja otro plano de derecho, y la ciudadanía en las ciudades maduras, es la significación de la micropolítica, porque la ciudadanía es lo que signifique la micropolítica, la ciudadanía es la célula constitutiva de un Estado (Muñoz, 2018).


Al aludir a toda una mentalidad instaurada en el colombiano, que irrumpe en el desarrollo de la ciudadanía, asimismo, a un proceso tardío de la construcción de la modernidad en nuestro país, son consideraciones que llevan al reconocimiento de su perspectiva de la realidad como construcción social e imaginada en la cual inciden procesos mancomunados entre los diferentes actores de la sociedad.


Componente Metodológico: la investigación cualitativa como centralidad de la investigación en ciudadanía


En este postulado se identificó el proceso que emplea el investigador en cuanto a sus enfoques, medios y métodos de investigación. En cuanto a lo metodológico, se remite a un conjunto de procedimientos racionales, en el cual el investigador identifica un objeto de estudio, empleando unos métodos y técnicas de investigación, ya sea desde las ciencias naturales o las ciencias sociales, a raíz de problemáticas y fenómenos que existan, para, posteriormente, lograr objetivos y propósitos prácticos en la respectiva investigación.


En ese sentido, al analizar las diferentes investigaciones sobre ciudadanía y conflicto, se identificó las unidades de análisis desde lo metodológico, ya que juegan un papel crucial en la comprensión o explicación del investigador sobre la configuración de ciudadanías según como las define López – Aranguren (2000, pág. 561) al decir que “son los elementos de las comunicaciones en que se va a centrar el análisis”. Ahora bien, se identificó que las unidades estudiadas fueron (1) Las prácticas de los jóvenes por medio de la observación y narración del contexto, (2), las acciones colectivas compuestas por una estructura organizativa conjunta de individuos, cuya estructura se construye a través de la interacción y (3) las prácticas de resistencia de las comunidades.


Dentro del proceso de investigación sobre ciudadanías se recolectan, analizan y vinculan datos cualitativos y cuantitativos ya que se encontraron técnicas de revisión documental y entrevistas que permiten, por un lado, ver las investigaciones o discusiones anteriores al objeto de estudio y, por el lado de las entrevistas, escuchar y recoger datos.


Discusión


Las investigaciones analizadas no contemplan un interés por controlar la realidad, ni tener pretensiones de predecir o formular leyes generales, ni de tener una secuencia lógica y sistemática en la producción de conocimiento. Más bien, lo que buscan es proporcionarle sentidos, valores o significados a los fenómenos de la ciudadanía en contexto de conflicto, intentando comprender y descodificar los hechos que tienen su propia lógica


Dentro de la producción académica se alude a aquellos procesos que buscan que el conocimiento construido se convierta en herramienta de emancipación y liberación, con el fin de transformar la realidad y mejorar las condiciones de su entorno. De otra parte, las investigaciones de emancipación y liberación se interesan por develar las condiciones de desigualdad y operación de poder dentro de contextos específicos, señalando las formas de opresión que logran legitimarse dentro de los sujetos.


Los factores que condicionan el conocimiento sobre ciudadanía son la cultura, el lenguaje, la geografía, las condiciones históricas y materiales, la distancia del objeto de estudio, el control de la realidad, el acercamiento del objeto de estudio, y la distribución desigual del poder; determinando las formas de producción de conocimiento que influyen en la interpretación de las diferentes realidades que se intentan estudiar con profundidad. Por tal motivo, las posturas epistemológicas en torno a la investigación sobre ciudadanía en contextos de conflicto se remiten a la siguiente pregunta ¿Qué idea de conocimiento científico es infructuosa si se plantea que el investigador cambia a partir del proceso de investigación?


Es bastante importante destacar que, dentro del ejercicio de las entrevistas, no se identificó información que destacara que los investigadores entiendan la realidad asociada a la ciudadanía como algo externo al sujeto (ontológico). El por qué no se determinará a profundidad en esta investigación, pero se puede pensar que ello puede obedecer a factores varios.

Los resultados destacan, en el postulado ontológico, por la predisposición de los investigadores a situarse sobre la edificación de una ciudadanía como construcción social, o imaginada, en Colombia. En este sentido, la naturaleza de la realidad como construcción social, o imaginada, es aquella que está orientada fuertemente a procesos de carácter sociales, políticos, culturales, o al reconocimiento de figuras que toman forma desde lo metafísico, como lo son comunidades emocionales, figuras locales de poder, imaginarios de vida, entre otros; que se arraigan en las personas fomentando una fuerte eficacia simbólica sobre cómo guiar su proceso de construcción de ciudadanía. De esa manera, se articulan acciones que buscan ser llevadas a cabo con el fin de visibilizarse entre lo público y lo privado, entre lo institucional y lo no institucional, obedecen a una relación complementaria sobre formas diferentes de leer la realidad a las establecidas por el Estado o por la institucionalidad. Asimismo, confluyen en que esa forma diferenciada de leer la realidad es una herramienta de agencia hacia ese Estado o esa institucionalidad que no ha estado presente para garantizar de una u otra manera el ejercicio de su deber ser en la ciudadanía.


La producción académica al respecto supone una interacción del investigador con los valores individuales, pero, también, con valores colectivos que se presentan en el objeto (sujeto) de estudio. Por otra parte, la comprensión de los valores normativos en el proceso de investigación permite esclarecer representaciones materiales de la realidad social.


Las investigaciones arrojadas alrededor de la construcción de ciudadanía destacan pretensiones de neutralidad desde una negación de esta misma, reconociendo que efectivamente existen valores normativos que condicionan la comprensión del objeto.


La realidad externa al sujeto también se presenta como una forma sobre la cual descansan algunas producciones académicas que se analizaron en el Estado del arte, entre sus rasgos, se pretende proyectar la construcción de ciudadanía a través del andamiaje del Estado, la institucionalidad, la carta magna, la ley, entre otros que, denotan en síntesis un aspecto formal-legal de la constitución de ciudadanía. La respuesta a fenómenos como el desplazamiento, el conflicto, la exclusión, la pobreza, en medio de muchos otros, debe provenir, en casos muy concretos, del estatus brindado por el Estado como ciudadano, es decir, el ciudadano debe responder a una lógica mecánica y asistencial de un sistema de derechos y deberes, libertades individuales y colectivas y, en ultimas, se asume que la ciudadanía es algo que se le otorga a la persona y que se materializa a través de prácticas políticas o institucionales llevadas a cabo en el ejercicio del papel de ciudadano.


Dentro del componente metodológico, los textos investigativos evidenciaron que hay mayor análisis desde una perspectiva cualitativa que de la cuantitativa debido a que el enfoque cualitativo explora en profundidad los fenómenos por medio de la observación, compresión subjetiva, con percepción al interior de la realidad orientada en el método inductivo contrario al deductivo como por ejemplo, en las diferentes investigaciones sobre ciudadanía se utiliza este enfoque para visualizar problemáticas en las comunidades.


Dentro de los hallazgos encontrados en la elaboración del estado del arte se evidenció que, explícitamente, los abordajes de las investigaciones no se perciben las tradiciones disciplinares, ya que los autores lo dejan como un asunto implícito, centrándose más en el objeto de estudio propiamente de la ciudadanía y su relación con el conflicto.


Referencias Bibliográficas


Delgado, R. (2009). La acción colectiva juvenil: escenario de formación para el ejercicio de la ciudadanía. Bogotà.


Durán, N. M. (2018). Configuración de los objetos de investigacion. Fundamentos epistemologicos. En P. y. Montoya, Situaciones y retos de la investigacion en Latinoamerica (pág. 41). Medellìn: Universidad Catòlica Luis Amigó.


Durán, P, M, N. (s.f.). (s.f.). Configuración de los objetos de investigación. Fundamentos epistemológicos.


Losada, R., & Casas, A. C. (2008). Enfoques para análisis político. Historia, epistemologia y perspectivas de la ciencia politica. Bogota, D. C.: Editorial Ponrificia Universidad Javeriana.


Martínez, A., & Ríos, F. (2006). Los conceptos de conocimiento, epistemología y paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (25).


Meertens, D. (2016). Justicia de género y tierras en Colombia: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, pp. 89-100.


Morales, A. G. . (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125-136. . Islas, 45(138), 125-136.


Muñoz, J. M. (3 de Agosto de 2018). Construcción de ciudadanía en contextos de conflicto. (Calderón, Entrevistador)


Piñeros, S. L. (2007). La experiencia de la violencia en colombia: apuntes para pensar la formación ciudadana. Universitas Humanística, pp. 269-285


Ramo, M. P. (2015). Prácticas de participación ciudadana en el programa Clubes Juveniles. Estudio de caso en la zona nororiental del municipio de Medellín. Bogotá D.C : Pontificia Universidad Javeriana.


Rodríguez, E. A. (2012). Ciudadanías en el límite. La fotografía participativa. bogotá: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Colombia.


Ruiz, G. A. (2017). Representaciones del Estado colombiano y construcción de ciudadanías en los márgenes. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, pp. 1-22.


Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales


Sánchez, A. M. (2014). ¿Cómo participan las víctimas? Experiencia del ejercicio ciudadano y la dinámica participativa de la Mesa Municipal de Víctimas en Soacha-Cundinamarca. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales


Taborda, Copertari, Bry, Gurevich y Firpo. (1999). Ciencias sociales e interdisciplinariedad. Relación entre teoría y práctica. 15-25.


Uribe, H. (22 de Agosto de 2018). Construcción de ciudadanía en contextos de conflicto. (W. Villegas, Entrevistador)


Zuluaga, M. L. A. . (2015). La discusión en ciencias sociales sobre la crisis en la construcción del conocimiento: matices y perspectivas futuras. In Forum. Revista Departamento Ciencia Política, (Vol. 2, No. 7, pp. 113-126).





1 Estudiante de séptimo semestre de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), integrante del semillero Ciudadanía, Conflicto y Paz, adscrito al grupo de investigación y proyección social Región y Política. Correo: williamvp1998@yahoo.com.co


2 Estudiante de octavo semestre de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), integrante del semillero Ciudadanía, Conflicto y Paz, adscrito al grupo de investigación y proyección social Región y Política. Correo: alcidescarvajal6@gmail.com


3 Estudiante de noveno semestre de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), integrante del semillero Ciudadanía, Conflicto y Paz, adscrito al grupo de investigación y proyección social Región y Política. Correo: sebas-perdomo36@hotmail.com


4 Estudiante de séptimo semestre de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), integrante del semillero Ciudadanía, Conflicto y Paz, adscrito al grupo de investigación y proyección social Región y Política. Correo: evasoraya125@gmail.com