Erasmus Semilleros de Investigación

e-ISSN 2590 - 759x




Revista Erasmus Semilleros de Investigacion
Articulo de Reflexion
Enero-Diciembre 2021;


Reflexión sobre la formulación de preguntas y su rol en la enseñanza


Reflection about the formulation of questions and their role in the teaching


Reflexáo sobre a formulacáo de perguntas e seu rol no ensino



María Paola Cerquera Arias

Licenciada en Ciencias Naturales Física, Química y Biología

phaos95@gmail.com


Zully Cuéllar López

Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid-ORCID

zully.cuellar@usco.edu.co



Resumen

La formulación de preguntas es una estrategia fundamental en la educación, ya que propicia la reflexión, el planteamiento de problemas, favorece la expresión oral y/o escrita, la comunicación, atención y la creación de un ambiente favorable de aprendizaje. Dada esta influencia, es de gran importancia el empleo de preguntas correctamente construidas y acordes con el nivel cognitivo, que influencien de manera positiva la enseñanza y el aprendizaje en los estudiantes. El siguiente artículo hace una reflexión sobre la relevancia de la formación docente respecto a la formulación de preguntas, haciendo hincapié en que la formulación de preguntas no es un simple ejercicio de la profesión docente.

Palabras clave : formación, formulación de preguntas, enseñanza, reflexión.

Abstract

The formulation of questions is a fundamental strategy in education, since it encourages reflection, posing problems, favors oral and /or written expression, communication, attention, and the creation of a favorable learning environment. Giben this influence, it is of great importance to use correctly constructed questions according to the cognitive level that positively influences the teaching of students. The following article reflects on the relevance of teacher training regarding the formulation of questions, emphasizing that the formula of questions is not a simple exercise ofthe teaching profession.

Keywords: Training, question formulation, teaching, reflection

Resumo

A formulagáo de perguntas é uma estratégia fundamental na educacáo, pois estimula a reflexáo, coloca problemas, favorece a expressáo oral e / ou escrita, a comunicacáo, a atencáo e a criacáo de um ambiente favorável á aprendizagem. Dada esta influéncia, é de grande importáncia utilizar questóes construidas corretamente de acordo com o nível cognitivo que influenciam positivamente o ensino dos alunos. O artigo seguinte reflete obre a releváncia da formacáo docente no que se refere á formulagáo de perguntas, enfatizando que a fórmula das perguntas náo é um simples exercicio da profissáo docente.

Palavras-chave: Formacáo, formulagáo de questoes, ensino, reflexáo



Introducción


Las preguntas son un componente esencial del aprendizaje, estas ayudan a potenciar procesos cognitivos en los estudiantes mediante la estimulación del razonamiento y la curiosidad, posibilitando así el fortale- cimiento de destrezas relacionadas con la construcción de sentidos y de un pensa- miento crítico ante situaciones tanto educativas como sociales. En el aula de clase, los docentes tienen la capacidad de establecer un entorno didáctico a partir de la interro- gación como estrategia pedagógica. Además, dicha actividad posibilita la interacción entre los docentes y los estudiantes, lo que impulsa el desarrollo de habilidades comunicativas. Lo anterior, solo es posible si se realiza la pregunta de manera adecuada; es decir, claramente planteada, sustentada en un conocimiento sólido de parte del docente y orientada al crecimiento intelectual de los estudiantes (Bernoit, 2020).


Lo que significa que, en la formación (inicial y continua) de docentes se hace necesario abor- dar el estudio concienzudo de la formulación y uso de las preguntas que permita a los estudiantes, pensar. Lo anterior fundamen- tado en resultados recientes de una investigación denominada: Caracterización del proceso realizado por un docente de ciencias naturales para elaborar buenas preguntas desde el contexto educativo del aula, realizada por la autora de este artículo como joven investigadora, donde se encontró que los docentes consideran que la formulación y uso de las preguntas son propias de la profesión, lo que indica que bajo ningún criterio consideran que deben formarse respecto a estos aspectos.


Teniendo como referente lo anterior, en este artículo de reflexión se pretende sustentar la tesis de que el ejercicio docente no viene acompañado de un innmatismo para el desarrollo de capacidades como el de formular y usar preguntas para pensar, sino que deben ser aprendidas y formar parte del currículo de formación de futuros docentes.


Lo anterior, argumentado desde investigacio- nes en las que se evidencia que es necesaria la formación docente en este ámbito. Según Segal y Lefsten (2016) el 60% y 87% de las preguntas formuladas por los docentes en los salones de clase son de baja demanda cognitiva o de orden inferior, de acuerdo con la taxonomía de Bloom; este resultado demuestra el desconocimiento de todo el proceso de aprendizaje que conlleva pensar y escribir preguntas de alta demanda cognitiva, las cuales deben responder a dos aspectos. El primero tiene que ver con unas características (objetivo, grado de apertura, necesidad de contexto, indicios de la teoría y demanda clara) que según Márquez y Roca (2006) ayudan al estudiante a comprender los contenidos disciplinares. El segundo, a una tipología propuesta por Roca et al. (2013), donde se pueden clasificar en preguntas de descripción, explicación causal, predicción, comprobación, gestión, evaluación o genera- lización, acorde al objetivo que se pretenda.


En consecuencia, según la problemática anterior, es relevante reflexionar sobre la formación de los docentes en torno a la formulación y uso de preguntas, debido a que estas cumplen un rol importante en el aula porque activan la curiosidad y la creatividad en el estudiantado; estimulando el pensamiento crítico y reflexivo que incita a la conversación e intercambio de conoci- mientos; permitiendo a los participantes generar procesos lingúísticos, contextuales, cognitivos y emocionales más complejos (Joglar y Rojas, 2019)


El arte de preguntar


Para Gademer (2005), el arte de preguntar es el arte de pensar, considerando que la formulación de una pregunta de manera adecuada, determina el camino hacia el saber. Dicho pensamiento es respaldado por otros autores, que establecen que las preguntas son importantes en el proceso de la alfabetización científica y tecnológica (Roca, etal., 2013).


En este sentido, se reconoce que realizar preguntas no supone únicamente hablar mediante interrogantes sin una reflexión de por medio, ya que, de ser así, esto fomenta en los estudiantes un aprendizaje mediocre fundamentado en la transmisión mecánica y superficial del saber (Forero, 2014).


En contraste, para llevar a cabo la formu- lación de preguntas de manera adecuada, es necesario que los docentes se formen respec- to a esta práctica que implica además de una fundamentación teórica, la capacidad de interpretación y reflexión en torno a la praxis; puesto que los docentes no identifican cuáles son las características de las preguntas que promueven procesos cognitivos de orden superior en el estudiantado (Joglar, 2015).


Lo anterior se fundamenta en la poca o casi nula formación que reciben los docentes sobre este ejercicio. Es de destacar que esta situación se agudiza, a raíz de la desactua- lización del modelo y curriculo de formación docente, donde según Guevara (2018), la teoría antecede a la práctica y esta última se concibe en términos de una aplicación ade- cuada de la primera. La lógica que sustenta este modelo, de tipo deductivo aplicacionista, “se basa en una fuerte confianza en el poder de la teoría; es decir, en el conocimiento científico producido en torno a la enseñanza y en una concepción reduccionista de la práctica” (p.3).


Por ello, se hace urgente la actualización del currículo y modelo de formación docente, ya que según Paez (2017), “la práctica es constitutiva de la docencia” (p.76). En efecto, la formación debe ser acorde con las necesidades reales de los futuros profesio- nales, quienes deben desempeñarse en un contexto cambiante, exigente y globalizado.


En este sentido, es importante que en las actualizaciones se considere que, en el saber de los maestros, la teoría no siempre antecede la práctica (Gonzales, 2016). Esto ha generado otras necesidades que han sido recogidas por las nuevas líneas de investigación surgidas en el mundo de la didáctica.


Cabe resaltar que una de estas nuevas líneas de investigación es la formulación y uso de preguntas que potencien capacidades de razonamiento y cuestionamiento en los estu- diantes, y que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas de nivel superior.


Interacción didáctica en el aula


Es claro que la realización de preguntas por parte de los docentes a los alumnos, genera un entorno dinámico, ya que permite la interacción entre todos los sujetos presentes en un aula (Maarfia, 2017). Además, llevar a cabo dicha actividad constituye una de las acciones más representativas del aula, ya que aproximadamente el 20% de las funciones realizadas por los docentes en el aula corresponden a la formulación de preguntas y esto tiene influencia directa en el aprendizaje (Bellack etal., 1965).


Al respecto, Taba (1966) plantea que la manera en cómo se efectúan las preguntas se considera el acto docente que puede afectar de forma significativa la educación de los alumnos; ya que el tipo de interrogantes determinará cómo será el proceso mental del estudiante para resolver dicha pregunta y establecerá qué tanto se puede expresar el alumno. Es por esto que, a pesar de que el diálogo construye una cultura escolar y social mediante la estimulación de competencias comunicativas (Villalta y Martini, 2012), la interacción entre los estudiantes y los do- centes debe realizarse en función de fomentar el razonamiento de los alumnos, por lo que preguntas carentes de sentido y raciocinio, solo generarían confusión y, en algunos casos, rechazo hacia los temas que se estén tratando.


La pregunta como una estrategia pedagógica


Colás (2009) indica que preguntar es una de las actividades más significativas de la formación en el aula de clase, ya que además de ser un recurso que requiere de gran dedicación por parte del profesor, es una estrategia capaz de ejercer una influencia positiva en el aprendizaje de los estudiantes. De acuerdo con Maarfia (2017), la pregunta tiene un papel importante en la interacción entre docente y estudiante, dado que sirve como medio para verificar y evaluar los conocimientos adquiridos, así como para orientar hacia las habilidades lingúísticas.


La pregunta es indispensable durante las diferentes etapas de la clase: motivación, desarrollo y cierre. En la primera etapa, es un desencadenante de los conocimientos previos; en la segunda, hace posible la captación y desarrollo de nuevos conoci- mientos y en la tercera, contribuye a la verificación y evaluación de conocimientos, así como a la reflexión orientada hacia la mejora del aprendizaje (Bernoit, 2020).


La formulación de preguntas es un recurso que se comprende en la formación como futuro profesor. Desde sus primeros años en la universidad, el estudiante debe reconocer los diferentes usos que la pregunta proporciona para llevar a cabo los distintos procesos en el aula y más tarde, con la experiencia, el docente debe adquirir destrezas en el empleo de esta estrategia y asi cumplir de manera eficiente con los diferentes requerimientos académicos (Bernoit, 2020). De acuerdo con Abio (2010), las preguntas pueden tener diferentes enfoques, por ejemplo, “de los conocimientos y saberes de los profesores, de las buenas prácticas en sala de aula, de las intenciones de los profesores o alumnos, de los conocimientos adquiridos por los alumnos con esas prácticas” (p.3), inclusive desde un punto de vista lingúístico, ya que algunos compo- nentes del lenguaje pueden inducir un tipo de pregunta así como una forma de respuesta deseada en el estudiante.


Según Costa y Kallick (2015), un buen docente es aquel que no solo cuestiona, sino que dedica su tiempo en la construcción de preguntas que estimulen el pensamiento de los estudiantes en los diferentes niveles cognitivos. El estudiante aprende cuando es capaz de buscarle sentido a lo que aprende, en consecuencia, es necesario la implemen- tación de reflexiones constantes y cuestiona- mientos que impliquen más que una estrategia de inicio o de término de clase. Como señala Maarfia (2017), en la interacción didáctica, la pregunta es más que un acto introductorio para iniciar o reiniciar la conversación. “Es la piedra angular de todo diálogo didáctico, de toda actividad peda- gógica, dado que en clase nada se produce sin cuestionamiento” (p.96).


Como se ha mencionado, la pregunta se concibe como una estrategia pedagógica en el aprendizaje sin importar el área del saber. Granados (2017), menciona que la pregunta no solamente favorece la enseñanza del área tratada, sino el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Por lo tanto, desta- ca la necesidad de formular preguntas que impliquen diferentes niveles cognitivos. De la misma manera, el empleo de estas como una estrategia que guía el proceso puede derivar en aprendizajes permanentes y significativos para la educación del estudiante.


Conclusiones


La formulación de preguntas es un proceso que requiere formación docente; debido a que implica el aprendizaje de la fundamentación teórica referente a esta temática (caracte- rísticas, tipologías, e implicaciones practi- cas), la planificación consciente y el desarrollo de la capacidad de análisis, interpretación y reflexión en torno a la praxis. Además, es importante que los docentes en formación y en ejercicio reconozcan la importancia de este recurso en el ámbito académico, debido a que promueve la discusión y el desarrollo del pensamiento crítico en el aula.


Para finalizar, se hace necesaria una transformación urgente en la formación inicial y continua de los docentes en el país, que responda a las realidades del contexto y a los conocimientos que se construyen en las investigaciones sobre la enseñanza y aprendizaje.


Referencias bibliográficas


Abio, G. (2010). Algunas reflexiones sobre la realización de preguntas por profesores de lenguas en formación. Revista de didáctica ELE, 10, 1-19.


Bellack, A., Kliebard, H., Hyman, R.,Smith. (1965). The language of The Classroom. Teachers College Press.


Benoit, C.(2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2),95-115. https://cutt.ly/7KQSgCL


Colás, M. (2009). La formulación de preguntas en el acto didáctico: un estudio comparativo. Enseñanza y Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 1, 2386-3927


Costa, A. y Kallick, B. (2015). Five strategies for questionning with intention. Educational Leadership, 73(1), 66-69.


Forero Sáenz, A. (2014). El uso de las preguntas por parte del docente en la clase de matemáticas y sus efectos en las respuestas y conversaciones de los niños. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://cutt.ly/BKQSR8h


Gadamer, H.G. (2005). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Sígueme. Gonzales, M. (2016). Narrar-nos es formar-nos: las historias de vida en la formación de maestros. Nodos y Nudos,4(40),103-116.


Granados, J. (2017). La formulación de buenas preguntas en didáctica de la geografía. Documentos de Análisis Geográfico. 63(3), 545-559.


Guevara, J. (2018). Saberes prácticos en la formación docente para la educación inicial. Pedagogía y Saberes, 48, 127-139


Joglar C, C, L, (2015). Elaboración de preguntas científicas escolares en clases de biología: aportes a la discusión sobre las competencias de pensamiento científico desde un estudio de caso. Enseñanza de las ciencias, 205-206.


Joglar, C., Rojas, S.P. (2019). Overcoming Obstacles to the Formulation and Use of Questions in the Science Classroom: Analysis from a Teacher Reflection Workshop. Res Sci Educ, 49, 1125-1139.


Maarfia, N. (2017). The (in) effective use of questioning by the teacher in primary school. Research in the teaching oflanguages and cultures, 14 (2). 1-13


Márquez, C., Roca. M. (2006). Plantear Preguntas: Un Punto de Partida para Aprender Ciencias. Revista Educación y Pedagogía,61-71.


Páez, R. (2017). Impresionar el punto ciego de la formación inicial de maestros. Nodos y Nudos,5(42),73-83


Segal, A., Lefstein, A. (2016). Exuberant Voiceless Participation: Dialogic Sensibilities in the Israel Primary Classroom. [Participación exuberante y sin voz: una consecuencia involuntaria de las sensibilidades dialógicas en las clases de primaria en Israel].L1 Estudios educativos en lengua y literatura,16,1-19.


Taba, H. (1966). Teaching Strategies and Cognitive Functioning in Elementary School Children. San Francisco Stage College.


Villalta, M., Martinic, S. (2012). Interacción didáctica y procesos cognitivos: Una aproximación desde la práctica y discurso del docente. Psychologic University, 12 (1), 221-233.