Revisi´on científica y tecnol´ogica de la apuesta productiva del turismo. enfoque en desarrollo social por medio del turismo

Autores/as

  • Daniel Ricardo Claros Rayo Universidad Surcolombiana
  • Germán Darío H´embuz Falla Universidad Surcolombiana

Resumen

En este documento se exponen los resultados de una revisión científica y tecnológica de la búsqueda de un tema de inter´es “Desarrollo Social por medio del Turismo.”, haciendo uso de las bases de datos para estructurar ordenadamente la información de artículos científicos y patentes durante los años 2010 a 2019; su objetivo es identificar las tendencias alrededor del mundo sobre este tema y exponerlas mediante la utilización de características bibliométricas que permitan fundamentar la toma de decisiones para los empresarios del sector interesados en gestionar las oportunidades y amenazas relacionadas con el impacto social, también para los interesados en la formulación de políticas públicas que busquen el desarrollo social apoyándose en el turismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Ricardo Claros Rayo, Universidad Surcolombiana

Programa Administración de Empresas, Universidad Surcolombiana. Semillero de investigación Cre@ del grupo de investigación de la ciudad de Neiva (Colombia).

Germán Darío H´embuz Falla, Universidad Surcolombiana

Administrador de Empresas, Escuela de Administración de Negocios, Bogotá. Doctorado en Ciencias Sociales, Ni˜nez y Juventud, Universidad de Manizales. Docente-investigador del grupo: Cre@. Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Colombia).

Descargas

Publicado

2023-03-10

Cómo citar

Claros Rayo, D. R., & H´embuz Falla, G. D. (2023). Revisi´on científica y tecnol´ogica de la apuesta productiva del turismo. enfoque en desarrollo social por medio del turismo. Erasmus Semilleros De Investigación, 6(1), 55–60. Recuperado a partir de https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/3639

Número

Sección

Artículo de investigación científica y tecnológica