https://journalusco.edu.co/index.php/paca/issue/feedRevista Paca2024-12-27T16:14:40-05:00Nelson Ernesto López Jiménezrevistapaca@usco.edu.coOpen Journal Systems<p><strong>DOI: </strong><a href="https://doi.org/10.25054/issn.2027-257X">https://doi.org/10.25054/issn.2027-257X</a><br /><br /><strong>ISSN</strong>: 2027-257X <strong>e-ISSN</strong>: 2711-1288</p> <p>La Revista PACA, es una publicación científica de acceso abierto con periodicidad semestral, adscrita al Grupo de Investigación PACA, Categoría A de Minciencias, de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.</p>https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4174Editorial2024-12-27T13:12:05-05:00Nelson Ernesto López Jiméneznelopez53@gmail.com2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Nelson Ernesto López Jiménezhttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4182La Narrativa de Historias de Vida en la Producción de Textos Orales usando la Propuesta Didáctica de Storytelling2024-12-27T15:19:43-05:00Martha Solís Losada Paredesmarthaslosada1971@hotmail.comMiranma Durán Barreiromiramar0811@gmail.comMercy Lili Peña Moralesmercy.pena@usco.edu.co<p>El propósito principal de este estudio fue establecer la incidencia de la Narrativa de Historias de Vida en la Producción de Textos Orales de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa La Merced, Sede Nuestra Señora del Rosario del Agrado, Huila. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo. La audiencia focal la integraron seis estudiantes del grado quinto de educación<br>básica primaria, los cuales fueron seleccionados de manera aleatoria teniendo en cuenta la participación equitativa de niños y niñas. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de diálogo intencionado, la observación directa e indirecta, la mediación pedagógica y la rúbrica de valoración. El análisis de la información se llevó a cabo mediante la técnica de la triangulación. Los resultados se presentan teniendo en cuenta cada una de las técnicas utilizadas para la recolección<br>de información. Estos resultados dan fortaleza probatoria y conducen a la solución de la pregunta de investigación. Se concluye que la narrativa de historias de vida incide en la producción oral de los estudiantes del grado quinto, a través de la cultura, la representación, las preferencias, la ambientación y el acompañamiento; categorías que fueron evidenciadas en los procesos de análisis de cada uno de los relatos producidos. Así mismo, se caracterizó la producción oral de los estudiantes del grado quinto a partir del diálogo intencionado, el cual permitió conocer el nivel de producción oral de los participantes.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Martha Solís Losada Paredes, Miranma Durán Barreiro, Mercy Lili Peña Moraleshttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4183La participación social a través de la educomunicación como herramienta de gestión educativa2024-12-27T15:38:39-05:00Sindy Natalia Arévalo Rojasnathaliaarevalor@gmail.comÁngela Patricia Bernal Sánchezprofeangelapat@gmail.com<p>Este articulo expone los hallazgos de una investigación que centra su estudio en cómo una estrategia educomunicativa en la educación popular puede fortalecer la participación social para la gestión educativa. La investigación adoptó un enfoque cualitativo y se llevó a cabo a lo largo de un año, aplicando tres instrumentos de recolección de datos. Los hallazgos destacaron que la implementación de estrategias educomunicativas facilitan un mayor involucramiento de la comunidad<br>en la toma de decisiones educativas, fortaleciendo así los lazos entre la institución y su entorno. Estos resultados subrayan la importancia de incorporar enfoques educomunicativos en la gestión educativa para promover una participación social significativa y fortalecer la educación en entornos rurales.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Sindy Natalia Arévalo Rojas, Ángela Patricia Bernal Sánchezhttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4184Reflexiones desde la fermentación del café en Acevedo, Huila, Colombia2024-12-27T16:09:06-05:00Aldemar Moralesmoralesk12.aml@gmail.comErwin Noriegamoralesk12.aml@gmail.comJuanita Medinamoralesk12.aml@gmail.comJuliana Cuellarmoralesk12.aml@gmail.comLiseth Parramoralesk12.aml@gmail.comLeidy Díazmoralesk12.aml@gmail.com<p>El presente estudio examinó el papel de la investigación científica como estrategia pedagógica en el contexto de la caficultura en el municipio de Acevedo, Huila. La participación activa de estudiantes como investigadores demostró ser un catalizador para el desarrollo de habilidades socioambientales y la promoción de la conciencia colectiva en la comunidad. A través de entrevistas<br>semiestructuradas se exploraron cuatro dimensiones: economía, medio ambiente y sociedad, ciencia y tecnología, y educación. Los resultados resaltaron la importancia de la fermentación en la calidad del café, la necesidad de integrar la educación cafetera en los currículos escolares y el impacto positivo de la investigación científica en la caficultura. Se identificaron desafíos en la cadena de suministro del café, así como oportunidades emergentes en las comunidades rurales mediante la promoción<br>de la educación y la investigación. Además, se presentaron alternativas para mitigar los impactos ambientales y sociales de la caficultura, destacando la importancia de la colaboración entre diversos actores, desde estudiantes y educadores hasta<br>productores y líderes comunitarios. Este estudio destaca la relevancia de integrar la investigación científica en la educación como un medio para abordar los desafíos socioambientales y promover el desarrollo sostenible en contextos rurales.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Aldemar Morales, Erwin Noriega, Juanita Medina, Juliana Cuellar, Liseth Parra, Leidy Díazhttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4175Coherencia entre Autoevaluación y Plan de Mejoramiento con fines de renovar la acreditación de Alta Calidad de la Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana2024-12-27T13:37:41-05:00Diva Cecilia Losada Lozanodiva.losada@gmail.com<p>El trabajo investigado se realizó en torno al proceso de autoevaluación y al plan de mejoramiento desarrollado en el Programa de la Maestría en Educación con el propósito de renovar la Acreditación de Alta Calidad.</p> <p>La autora presenta los resultados encontrados en los documentos centrales que fundamentan lo investigado, permitiendo caracterizar aspectos relevantes, contrastar la claridad y viabilidad de las acciones de mejora y el diseño participativo y<br>colaborativo del plan de acción del programa.</p> <p>Este estudio se desarrolló mediante el enfoque cualitativo, utilizando el método de la Investigación Acción Participativa – IAP. A partir de la voz de cada participante se visibiliza la realidad de cada retoproyecto que estructura la problemática central<br>de lo investigado, tomando en consideración las opiniones y sugerencias que dieron lugar a la consolidación de aportes/<br>propuestas que viabilizan el Plan de Mejoramiento del Programa.</p> <p>La autora intentó aportar cambios y mejorar los procesos del Programa, a través del diálogo y la opinión de los diferentes sujetos sociales.</p> <p>El proceso contó con la participación de estudiantes, egresados graduados, docentes investigadores y administrativos de la Maestría en Educación. Dentro de los instrumentos utilizados se encontraron la entrevista y el foro grupal, así como la revisión documental de la normatividad nacional, institucional y las políticas del Programa.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Diva Cecilia Losada Lozanohttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4177Metodología de estudio territorial en la educación rural del municipio de Quinchía, Colombia2024-12-27T14:02:08-05:00Olga Patricia Bonilla Marquínezobonilla@ucm.edu.coMichael Andrés González Henaomichaelgonzalezh@gmail.com<p>Artículo producto de tesis doctoral, que presenta el territorio educativo rural de Quinchía, como ejercicio para conocer las lecturas de los actores y dilucidar las implicaciones de estas en la constitución de un sistema-cuerpo, simbólicobiótico<br>del espacio significado, compartido y coconstruido que emerge del cruce e intercambio de los anunciamientos individuales (mapas). La investigación se asume desde una postura compleja con elementos de la etnografía crítica como entrevistas dialogantes, encuestas de situaciones y taller situacional, siendo la triangulación de datos la técnica de rigor científico. Algunos resultados develan los niveles de lectura y conciencia dentro del dominio territorial, que son elementos “mapificados” del territorio educativo sometidos a la individualidad del constructo “sujeto”, en tanto las críticas, desde una condición entrópica positiva, deconstruyen el contexto simbólico-comunicacional de su cultura educativa. En la discusión y las conclusiones se puede avizorar la vinculación asimétrica entre las formas operantes de docentes, padres y estudiantes, lo que transforma las escuelas y colegios en sistemas cuasi-cerrados, aislados del territorio, cuyo principio organizativo responde al currículo y no a las relaciones actor-territorio, que configuran el escenario como un sistemas de control en equilibrio inestable, atemporal, cuyos principios instituidos evitan y rechazan toda emergencia que internamente pueda aparecer normalizando los vínculos excluyentes.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Olga Patricia Bonilla Marquínez, Michael Andrés González Henaohttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4179Aspectos para una enseñanza interdisciplinar en la formación profesional desde la experiencia de expertos2024-12-27T14:29:12-05:00Zully Cuéllar Lópezzully.cuellar@usco.edu.coRosa Estebanrosamaria.esteban@uam.esHenry Cabrerahenry.g.cabrera.c@correounivalle.edu.co<p>La enseñanza interdisciplinar remonta a los años 70 cuando se hablaba de la unificación del conocimiento a partir de la interdisciplinariedad científica con el fin de promover procesos cognitivos, integrativos e interdisciplinarios en los estudiantes.<br>Ahora resulta indispensable en los procesos de reformas curriculares contextualizadas y para la renovación de calidad, pues se ofrece como una propuesta para afrontar los complejos problemas que afrontan nuestros futuros profesionales.<br>Objetivo: Determinar los aspectos existentes en las explicaciones de profesores universitarios expertos en este campo para contribuir a establecer lineamientos en la enseñanza interdisciplinar en el nivel de pregrado.</p> <p>Método: Investigación de carácter cualitativointerpretativo y de tipo descriptivo. Datos recogidos mediante entrevistas semiestructuradas a nivel individual a siete expertos nacionales e internacionales. Se realizó análisis de contenido y la teoría fundamentada con categorías preestablecidas y emergentes. Resultados: se obtuvieron cinco hallazgos relacionados con tres<br>pilares fundamentales: Fundamentación teóricaorganizacional, Estructura curricular y Elementos didácticos, para una enseñanza interdisciplinar cuyo objetivo es integrativo por parte de los estudiantes en un proceso epistemológico.<br>Conclusión: Los tres pilares fundamentales forman parte de los lineamientos finales para la enseñanza interdisciplinar que brindan pautas para pensar y aplicar a nivel de la educación superior relacionados con la forma de presentarse en el currículo, desde su relación con lo epistemológico; lo esencial del trabajo intersubjetivo a nivel del trabajo de equipos diversos y la evaluación de la propuesta curricular en el aula.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Zully Cuéllar López, Rosa Esteban, Henry Cabrerahttps://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/4181La escuela y la enseñanza del inglés en el rescate cultural en contextos colombianos diversos2024-12-27T15:01:04-05:00Édgar Iván Castro Zapataeicastro@iemagdalenaortega.edu.coPamela Londoño Bonillad.ggm.pamela.londono@cali.edu.co<p>La educación es considerada como el medio por el cual el ser humano alcanza una formación integral, es decir, el fomento de cada una de las dimensiones que lo conforman. No obstante, en contextos sociales diversos, como es el caso del rural, el campesino, el indígena, el afrocolombiano, entre otros, esta tiende a convertirse en un medio para la homogenización, violencia e imposición de poder frente a las necesidades del Estado. Lo previo, debido a los requerimientos sociales relacionados con el mercado, la globalización, el desarrollo, la ciencia y la tecnología; en particular, cuando se refiere al manejo del inglés como instrumento de comunicación internacional. El presente artículo tiene como objeto desarrollar una reflexión no<br>derivada de una investigación frente al rol de la escuela como un espacio del rescate de la cultura del sujeto y lo que se vincula a ella en el contexto colombiano diverso. Para esto, se hace un estudio profundo desde el análisis documental de diferentes<br>fuentes teóricas y de la normatividad nacional e internacional, lo que permitió identificar la necesidad de un cambio en la perspectiva de la enseñanza de las lenguas y los instrumentos usados para este fin, entre ellos, las evaluaciones estandarizadas. Finalmente, se llega a la conclusión de que es labor del docente del área de inglés lograr que su práctica se convierta en un elemento transformador de vivencias que permita la lucha y el encuentro constructivo entre las particularidades del sujeto, su entorno y las demandas sociales.</p>2024-12-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Édgar Iván Castro Zapata, Pamela Londoño Bonilla