El DISCIIÍSO como Articulación de Voces
Resumen
Se propone una concepción de discurso como proceso de articulación de voces en la voz de un individuo productor y basado en las voces de la cultura y del grupo social en el cual construye su acto de comunicación. Las voces del saber cultural se presentan como resultados de actos de presupuestos de los saberes de los interlocutores, dentro de un orden social asumido; voces con las cuales se conforma la voz o discurso del locutor pero dependiendo de los intereses y de los saberes dominados.
Palabras Claves: Discurso, tópico, cultura, lenguaje, contexto.
Abstrae
It is about my thesis on discourse as process of articulation of voices in the voice of a individual agent of communication. This takes voices from the culture and from the social group in which communication is built. The voices of cultural knowledge are presented as results of acts of presuppositions by interlocutors, within the social order assumed; voices with which are integrated with the voice or discourse of the speaker according to his intentions and his knowledge.
Key Words: Discurse, topic, culture, language, context.
Luís Alfonso Ramírez P.1
Ubicación temática. El discurso presentado a
continuación es mi particular lectura de muchas prácticas comunicativas y de producción de sentido, después de haber observado diversos modos de producción de discursos2 . Al mismo tiempo, es una reacción ante
diferentes enfoques sobre el lenguaje como sistema y como uso. Enfoques orientados a resolver interrogantes divergentes en la apreciación sobre las funciones de la lingüística, o de las características de la comunicación y de las construcciones verbales.
Entre los académicos se interrogan con frecuencia sobre la función y la utilidad de los lingüistas. Las dudas surgen, con mayor frecuencia, entre los especialistas de las ciencias sociales. Son dudas
variables entre quienes ven en la lingüística un campo investigativo abierto sobre las diversas estructuras y procesos en los cuales se involucra el lenguaje, y quienes la identifican con estudios del vocabulario, reglas gramaticales, o con uno de sus enfoques teóricos: no es raro encontrar quien equipare la lingüística con el Estructuralismo o con la Gramática Generativa Transformacional. Esto para no hablar del público común, entre quienes definen al lingüista como persona con conocimientos de diversas lenguas. Pero al tratar de definir el lenguaje, no siempre ha habido acuerdo. Unos lo han considerado como una facultad, incluso con localización cerebral; otros lo han estudiado como conjunto de principios o reglas; antes, también se había visto como sistema. Se ha establecido así, la distinción entre lengua y habla, competencia y actuación, sistema o principios, y uso. Con este artículo quiero presentar los estudios del discurso como una perspectiva diferente de aproximación al lenguaje; realidad en la cual, son otros los aspectos considerados, y otras las explicaciones porque se conoce o investiga con intereses diferentes. Pero al proponer una nueva concepción del discurso, y otra perspectiva al método, no se desconocen los resultados invaluables de los demás propuestas, sólo interesa considerar otras relaciones que desbordan la mirada inmanentista propia de la lingüística, condición para su constitución como ciencia. |
Así, intento mostrarles el entendimiento obtenido de otras facetas sociales e individuales del lenguaje. Facetas diferentes a la representación (desde Descartes), de la constatación de un mundo preexistente; del tipo como universalidad y abstracción, de la estabilidad como mismidad y tautología, es decir, de la reducción al principio y la ley. Es un enfoque, también, diferente al sometimiento al método, como única vía instrumental para la obtención del conocimiento. La cientificidad aquí no se logra por mantenerse en la prueba objetiva y suficiente, se logra cuando descubre mayores expectativas de sentido. No se trata de separar el lenguaje de su condiciones naturales de producción, lo cual incluye la presencia, así sea mínima, de un sujeto originario del habla. La ciencia moderna, también le ha negado el espacio al sujeto actuante, al sujeto como individuo singular. Su interés ha sido unificar, abstraer y unlversalizar. Propongo además, una perspectiva diferente a otros enfoques sobre el discurso cuyo énfasis ha sido en el lenguaje como actuación social, tales como el Análisis Critico del Discurso: Teun Van Dijk (2003), Norman Fairclough (2003), Jaeguer (2003). Diferente también, de teorías sobre las estructuras aisladas del discurso: argumentativas, Perelman (1997); o Narrativas, especialmente, en estudios literarios y semióticos, como R. Barthes (1972); J. Greimás (1983). Tampoco coincido con las propuestas de enunciación Benveniste, O. Ducrot (1986), Patrick Charaudeau (2003). Sin embargo, vale reconocer las grandes influencias de la perspectiva polifónica de Valentín Voloshinov (1992). En las anteriores tendencias se ha incluido la significación o proceso semiótico mantenido en el texto y sus relaciones con actores y referentes sociales. Estas propuestas no consideran el discurso en cuanto nace del establecimiento de relaciones con la cultura, con la sociedad y con el individuo; por lo tanto, sus teorías no nacen de la mira global del discurso y sus diversas manifestaciones: discurso literario, discurso pedagógico, discurso de la cotidianidad. Contrario a los anteriores enfoques, mi interés es examinar el acto singular de la producción de cualquier discurso: científicos técnicos, literarios, cotidianos. Reivindico, así, la individualidad en el acto interactivo, constituida como participante del acto social de la comunicación. Naturalmente, perspectiva diferente ha sido concebida sobre la herencia teórica de muchos pensadores sobre la comunicación y el lenguaje, especialmente, los griegos con la Retórica, Platón yAristóteles. Para el desarrollo del presente artículo, inicialmente, presento algunos puntos de vista sobre la naturaleza del lenguaje y del discurso, desde allí justificaré mi hipótesis sobre el discurso, la cual es ejemplificada en un texto editorial. Aclaro, sin embargo, que en el presente artículo, solamente trataré el origen y la distribución de las voces en el discurso, quedan pendientes para la propuesta integral muchos aspectos como el desarrollo especificado de los niveles del discurso como la textualización, la enunciación, y la discursivización; tampoco presentaremos las formas de conocimiento y sus transformaciones discursos por la metáfora, el sinécdoque y la metonimia, ni las clases de discursos, ni los diversos procedimientos interpretativos, etc.
|
Cuando un publicista quiere mostrar algún producto como digno de ser acogido o comprado, un computador, por ejemplo, tomando un tema del acerbo de la cultura, las comunicaciones, y aprovecha de las expectativas de los posibles compradores para ofrecer su producto a través de la elaboración de su discurso publicitario con ciertos valores o creencias que seduzcan, diciendo que "hoy nadie puede vivir sin los instrumentos necesarios para una buena comunicación y que tales ventajas de la comunicación se logran con el computador de la marca ofrecida". Lograr descubrir los ideales de consumo y las expectativas en relación con ese producto ofrecido, en la elaboración del discurso publicitario, tiene asegurado el éxito por lo menos, en la producción del anuncio. Escribir un artículo o un libro, implica articular contenidos o voces de los temas referidos, unos mencionados directa o indirectamente, otros presentados sin origen conocido; otros contenidos son presupuestos como sabidos o no sabidos por los interlocutores; saberes que son articulados según los intereses y los propósitos del actor. En resumen, el discurso es acto de producción de sentido con significantes predominantemente verbales y mediante la comunicación; es, así mismo, comunicación y acción; un encuentro entre ordenamientos sociales, saberes y contenidos culturales en una subjetividad, mediante su producción discursiva. La comunicación y la acción se realizan a través del discurso como organización significante creadora y creada de sentido por unas particulares relaciones de voces anteriormente producidas pero dependientes en grados diversos de las voces asumidas de la interlocución. |
2.3. Aclaraciones a la hipótesis. Nos interesa considerar el discurso en cuanto ejecutor y resultado de una acción sobre la base de la comunicación. Comunicación como relación entre interlocutores y condición necesaria para la realización del acto deseado. El acto mismo consiste en manipular significantes como manifestaciones de voces, sometiéndolo a una textualización de lo referido, a una enunciación desde el enunciador y su discursivización en la interlocución. Ordenamiento con despliegue de marcadores significantes, derivados desde la posición del "yo" en relación con el "tú" para crear el "ello" o "él". Sin embargo, el ordenamiento de los contenidos dependen de las relaciones buscadas por el autor del discurso entre el predominio de su propia voz como dinamizador, o en una presencia testimonial o negándose en el intento de presentación neutral del mundo. Se puede observar así que esas voces inscritas en los significantes obedecen a una distribución. Organización de contenidos de voces como argumentaciones, cuando la voz del locutor en relación con el interlocutor orienta y se convierte en el eje contenido del resto de las voces; en narraciones cuando el "él", o voces referidas, en una relación con el "yo" es la pauta del desarrollo de la presencia de las otras voces. Así como, la descripción es un intento de hacer aparecer el "él", mundo referido, sin relaciones con "yo" y autor del discurso, y menos con el "tu", interlocutor. Sin embargo, esas distribuciones tienen otras precisiones con respecto al tiempo y al espacio de realización del discurso que no trataremos aquí. Las construcciones significantes constituidas, como voces y marcadores, están relacionadas, no siempre en forma directa, con los actores empíricos del discurso, de la comunicación y del acto, en una diversidad de posibilidades: hablantes y oyentes, o escritores y lectores Posiblemente, en muchos discursos de la cotidianidad, la relación sea directa pero en otros, sea bastante mediada; es el caso del discurso literario, en el cual se puede esperar que el "yo" o su voz, no corresponda con el escritor. Relación indirecta observable en la realización de la metáfora, la alegoría y la ironía como producción discursiva, o aún como figuras. Como acontecimiento y producción, nuestro punto de partida, es un intérprete productor del discurso. Cualquier hablante o escritor que decide por alguna razón actuar construyendo un discurso. Es un actor de una técnica significante escrita, oral, visual, digital, cuyas posibilidades de realización se mueven entre unos discursos o textos ya producidos, unas voces asumidas como interlocutoras y las imposiciones de los metatextos gramaticales para ser aceptados si quiere entrar en relación con el otro. |
2.4. Definiciones supuestas. 2.4.1. Comunicación. Como resultado, es un estado aceptado de saberes comunes en una relación entre agentes interlocutores de un acto. Estar comunicado es compartir saberes en la dimensión necesaria del acto comunicativo (Ramírez, 2004). La realización de los actos, incluso de comunicación, presupone un saber común, que algunos llamarían información dada o conocida. Al iniciar una conversación por teléfono, aparece una primera identificación de interlocutores, con lo cual asumen una percepción del uno y del otro por los antecedentes conocidos entre ellos. Dos personas que nunca se hablaban pueden saludarse, o realizar algún gesto, en principio para reestablecer y aceptar la comunicación. En el cumplimiento de un acto de lenguaje, el desarrollo de éste y su propio éxito, puede depender de la ampliación y precisión de esos espacios comunes de saber; además, es condición, aunque no suficiente, para el logro de la acción y del establecimiento de un punto de cierta claridad del interlocutor, respecto de la razón o los propósitos en la producción del discurso. Precisamente, en los actos de información se aplican los principios de reiteración y novedad de la información, lo cual significa que para que haya información se requiere una base común o una información tautológica desde la cual se agrega y se entiende la información nueva. Lo mismo, sucede con los demás actos comunicativos, mediante la distribución de voces de saberes comunes como base para realizar el acto discursivo; como expresarse, enseñar, interactuar y pedir prestado dinero. Etc. |
2.4.2. Voces y Ámbitos. Las voces son saberes o contenidos constituidos por cada una de las personas a partir de la práctica social y cultural, mediante la educación, las conversaciones, las lecturas y la utilización de medios masivos de comunicación. Se integran en la memoria de los hablantes con una cierta delimitación como unidades de contenido basadas en temática, fuentes, concepciones: la educación, el contenido del libro El Capital de Marx, el pensamiento de Platón, la fenomenología, el consumismo, el racismo, la guerra en Irak, etc. Voces que pueden ser temas de diversos discursos o asumidas en una determinada perspectiva por un autor de acuerdo con lo requerido en el momento de la comunicación. Algunas de esas voces son integradas al nuevo discurso señalando a su autor y demás circunstancias de producción: estamos ante una integración de discursos en el nuevo discurso. Pero si se integra como una voz ilimitada, sin ninguna identificación de sus circunstancias de producción, se están integrando textos a nuevos discursos, (Ramírez, 2005). Es decir, las voces pueden tomar la forma de textos cuando no tienen identificación de su origen o responsabilidad actoral, y por tanto, sus límites en la reproducción significante es abierta; en cambio, cuando son discursos tienen una configuración unitaria del significante, con autor y posiblemente con localización espacio temporal. Las voces proceden de los saberes que constituyen la cultura o la memoria disponible en el individuo para la producción discursiva; otras voces son asumidas por la relación intersubjetiva en el acto de comunicación y normalmente influyen en la voz singular producida por el actor del discurso. Así, la producción de un discurso se presenta como articulación de voces procedentes de la cultura, del ordenamiento social en la cual se presenta la comunicación, y del individuo en sus experiencias, imaginarios, deseos y estilos de vida; voz esta que tiene la iniciativa en el manejo de las demás, porque es la articuladora de las formas significantes. Sin embargo, es una autoría en grados diferentes por su sometimiento a la condición del interlocutor. En general, se trata de los contenidos de los saberes, delimitados por su pertenencia de diferentes ámbitos y. especialidades del conocimiento, constituidos según la práctica cotidiana y los procesos educativos institucionales en los cuales ha participado. La delimitación de las voces en cada individuo depende de la práctica comunicativa realizada, pero la producción de los discursos, en general, se manifiesta en contenidos delimitados y organizados en una estructura jerárquica entre un predominio de la voz del individuo en la relación con la interlocución, como suele ser la argumentación; predominio de la lo referido en la relación con su enunciador, característico de la narración; o, predominio de los referido sin relación con un enunciador, con lo cual se constituye la descripción. |
Esta concepción jerarquizada de la diversidad de voces contradice otras propuestas sobre la unicidad o pluralidad de voces en el discurso discutida por O. Ducrot (1986), para contradecir la polifonía planteada por M. Bahktin. Por su parte, el ámbito es la denominación del conjunto de saberes o voces como trasfondo de la comunicación y asumidos e implicados con alguna orientación en un acto discursivo. Tales ámbitos de saberes se van constituyendo en cada individuo a partir del desarrollo de las necesidades fundamentales del hombre, como son la interacción, el conocimiento y la expresión. Desde allí se han desarrollado y ampliado no solo las condiciones de ejecución en el discurso sino también conocimientos y saberes como memoria y como tecnologías. Así, se habla del ámbito de la educación, del derecho, o más general como la ciencia. Los ámbitos reciben su delimitación en el acto de la producción, a partir del dominio realizado por el autor del discurso. El grado de dominio que tenga un individuo sobre un ámbito de saberes influye, en gran medida sobre los éxitos del discurso. La relación de un estudiante y un profesor se da por necesidades de conocimiento en un ámbito de la educación, pero cada profesor tendrá un cierto dominio sobre él. |
2.4.3. Actores discursivos. Incluyo aquí al enunciador marcado como el responsable de lo enunciado; y el enunciatario, como la marcación del complemento o interlocutor de la enunciación, pero no se deben confundir ni con el locutor ni con el interlocutor, pues estas son categorías empíricas externas. En cambio los actores discursivos son presencias mostradas con expresiones lingüísticas de diverso orden. Son marcados así: por el "yo" constituido por la enunciación y los respectivos deícticos; el "tu" y las interrelaciones discursivas y los deícticos correspondientes; y el "él" y los anafóricos, artículos y los diversos medios de referir y nombrar. Aunque en una abstracción del texto, aparentemente, estos no son marcadores discursivos, lo son en cuanto el "él" sólo es producido desde el "yo". Esos actores presentados, incluso como construcciones nominales, o nombres propios se constituyen también en expresiones de voces sin que necesariamente tengan el respectivo marcador de las personas. Es importante la presencia de los contenidos en un sentido como manifestación de las voces correspondientes a una primera, segunda o tercera persona, como expresión directa o indirecta, respectivamente, del autor del discurso, del interlocutor, y de la cultura como tema referido. El narrador de una obra literaria tiene su propia organización técnica en la narración y es como la expresión más directa del autor empírico, aunque no se les puede identificar. Estas relaciones entre el desarrollo técnico de los significantes con las circunstancias de enunciación nos ha llevado a proponer la tesis de que las estructuras discursivas no son neutrales, sino que dependen de las condiciones y necesidades específicas en las cuales se produce la comunicación y el discurso. Desde esa perspectiva, es posible proponer una gramática de las técnicas de la enunciación, tal como lo indico en otra publicación3 2.4.4. Actores productores del discurso. Son los actores efectivos de la comunicación, quienes mediante la utilización de los significantes de cualquier orden, realizan la respectiva acción social. Es de importancia para el examen del discurso, considerar la situación en la cual se encuentran los interlocutores, especialmente, el locutor. La necesidad de considerar las circunstancias de la producción depende los tipos de discursos, ya que unos son estrictamente complementarios de la situación como en la comunicación oral, especialmente las conversaciones, mientras que otros incluyen esas circunstancias en los mismos contenidos del discurso, como en el lenguaje escrito, especialmente en los libros. Los actores productores están constituidos por una gran variedad de aspectos del saber como el conocimiento sobre el tema de la comunicación, los estilos y costumbres de enunciación discursiva, los prejuicios y visiones culturales e ideológicas que los orientan y cumplen con lealtad. Desde luego, como lo plantea Foucault (1970), en muchas de las producciones discursivas se neutraliza la condición singular del productor del discurso por restricciones aceptadas con tal de mantener su condición de actor del discurso. Un autor de una noticia o de un periódico se ve en la obligación de presentarla desde la perspectiva del periódico y no de la experiencia y de las preferencias individuales. |
2.4.6. Enfoque metodológico. La producción del discurso implica también un proceso de entendimiento. Así, la enunciación es un acto de organización en formas significantes del sentido entendido del mundo de saberes dominados. Pero es un entender variable con respecto al conocimiento y el dominio del ámbito en el cual se actúe, con los intereses y con el interlocutor asumido. El entender es un procedimiento hermenéutico en una perspectiva amplia, es decir, reconociendo el carácter diverso de las situaciones de producción de los discursos. Situaciones en las cuales es posible distinguir entre interpretación, comprensión y explicación. Explicación, cuando el investigador lector busca hacer explícitos algunas relaciones y fundamentos con los cuales se construye el sentido, pero se presentan tantas explicaciones cuantos discursos se puedan presentar. El procedimiento de explicación es análogo al proceso de la producción del discurso, |
Razón por la cual, el estudioso del discurso debe ubicarse como si estuvieran en la condición de interlocutores para entender la condición del autor. Además, de la búsqueda intencional de los principios del discurso, en otras situaciones se presentan relaciones no planeadas con el acontecimiento discursivo, son los discursos de la cotidianidad. En estos recurre la fugacidad del contenido en la comunicación y producción discursiva. Este resultado de contenido logrado en el encuentro entre un contenido buscado y el efectivamente logrado es el sentido. Este es la singularidad de una relación, que por motivaciones o necesidades de diverso orden se construye sobre contenidos permanentes y sistemáticos, los significados. La transformación de estos en sentido, depende de las condiciones y situaciones de la comunicación y del acto. Por lo anterior, pretendo sugerir un modo de lectura de los procesos de construcción de discurso. Quiero examinar el acto particular de la generación de un discurso, asumiéndolo como el acto simultáneo de querer opinar de un periódico utilizando los medios y las condiciones de la comunicación. Una acción, en la cual, el actor entiende y produce a la vez como mi actual escritura de este artículo con el cual estoy interpretando mis conocimientos sobre los discursos. Con los anteriores derroteros sobre la constitución y funcionamiento del discurso se puede hacer una lectura, o una escritura. Un escritor hace su discurso ubicando unos contenidos asumidos como aceptados por el interlocutor y presentados como presupuestos, y si no, en ciertos discursos, especialmente teóricos, estableciendo el marco teórico para aclarar el sentido con cual se va a entender la hipótesis. En esto también hay diferencias entre géneros, y estructuraciones de discurso y las situaciones de producción. La explicación en este caso resulta un proceso de hacer explícitas unas voces y las relaciones establecidas entre ellas y sus actores empíricos, que a manera de sugerencia presento en el siguiente orden, de acuerdo con el anexo 1. |
Vallejo conocida presentadora de televisión y ex amante de Pablo Escobar, .y quien en concreto hizo declaraciones para medios, señalando el intento de declarar ante la Fiscalía. Como esa es información presupuesta, es decir, compartida por locutor e interlocutor, el productor del discurso no tiene que repetirla, aunque está sugerida. Además, presupone un saber sobre la discusión en términos de si se debe tener en cuenta o no las declaraciones de este personaje. Es decir, se enfrentan dos voces, con posturas jurídicas, una a favor y otra en contra. 2. Este marco le sirve como punto de partida y legitimidad de la propuesta del actor del editorial. En el ejemplo considerado, la voz del autor (El Tiempo), es el planteamiento, pues es un discurso argumentativo. Esta voz está representada en la opinión del editorialista cuando dice que "las declaraciones de Virginia Vallejo deberían tenerse en cuenta para el juicio seguido en contra de Santofimio". Es una voz desplegada en diversas expresiones con contenido recurrente, pero principalmente en: "que la amante haya tardado casi 20 años en hablar -temerosa por su vida, según alega- no debería ser obstáculo para que la justicia sopese con todo cuidado su testimonio y las pruebas que esté en capacidad de presentar". Como se puede notar, la propuesta de que sea escuchada Virginia, es contrapuesta a otra voz de quienes creen que la etapa para oírla ya terminó como suele suceder en los discursos argumentativos. 3. Las voces referidas son aquellas que sirven de respaldos o argumentos al planteamiento, Las razones para proponer que sean tenidas en cuenta las declaraciones de Virginia son: falta que el juez tome la decisión final del juicio; es necesario aclarar dudas dejadas por las la intervención de Popeye y las contradicciones de Santofimio; las dudas que dejan los obstáculos que le impuso la Fiscalía para que Virginia declarara; la necesidad de aclarar y a castigar "uno de los crímenes del narcotráfico que más han conmovido a Colombia". Establecer la sintaxis o articulación de las voces. |
Al reconocer estas presencias se encuentra también una jerarquía entre las voces y, por lo tanto, sus estructuras de contenidos organizadas como argumentaciones, o narraciones o descripciones. Se trata de encontrar ante todo una organización sintáctica entre los contenidos correspondientes a las voces. En esa sintaxis se puede detecta si hay un contenido correspondiente a la voz del agente del discurso y otros contenidos: unos para legitimar y otros para sustentar la voz del actor. Observando la distribución o sintaxis de las voces en el editorial, la voz del actor domina y pone a depender las otras de ella. Es decir, el desarrollo de la organización de los contenidos del discurso está distribuido con el fin de argumentar la propuesta de "tener en cuenta las declaraciones de Virginia". La premisa mayor, o saber común sobre el caso de Santofimio y de las declaraciones de Virginia, están presentados como la base de saber común para ambientar y ubicar la propuesta de oír a Virginia; los argumentos están dependiendo, igualmente, de la propuesta. En resumen, la combinación de todas las voces daría un contenido resumido, más o menos así, dado que ustedes saben que Virginia habló y que algunos opinan que ya no es tiempo para oírla yo propongo que la escuchen porque hay todavía muchas dudas y es necesario aclarar uno de los peores crímenes del narcotráfico en Colombia. 2.4.6.3. Establecer los procesos de representación, enunciación y discursivización. Si se quiere entraren el estudio detenido del uso de una gramática discursiva en los niveles en que se podrían establecer metodológicamente, se examina la constitución del texto, la enunciación, y la discursivización. Es obvia su organización jerárquica, en el sentido en que el texto, está enunciado desde la perspectiva de un enunciador, pero a la vez la enunciación se desarrolla de acuerdo con la condición de la interlocución. Uno de los procesos de la enunciación, por ejemplo, es el de la modalización con la cual se muestra la perspectiva valorativa del enunciador sobre lo enunciado, así como, cuando la realización del evento se presenta en tiempo indicativo, para señalar la objetividad y efectividad; en subjuntivo para indicar posibilidad, o su carácter de creencia, y el imperativo orientado como la expresión de una relación de poder de apelación al interlocutor. Otro de los niveles que se pueden examinar por separado es el discursivo, es decir, en las relaciones entre los interlocutores establecidas por la articulación de sus significantes. El proceso sobresaliente de este nivel, es la presuposición, con la cual se nota una ubicación del interlocutor en términos de saberes sobre el escándalo periodístico del juicio a Santofimio y las declaraciones de Virginia. |
En la enunciación, se nota entre otras muchas marcaciones de la perspectiva en que el enunciador presenta los enunciados, está la modalización. Primero, y en forma general, se ve que se juega en una recurrencia permanente de los modalizadores verbales aléticos, que no están en duda: "la acusación que la ex presentadora...hizo.., y reiterado luego, tiende una sombra sobre la defensa de Santofimio y refuerza las versiones que lo incriminan... a través de "la fiscalía no haya recibido semejante testimonio a tiempo". Afirma sin dudar nada, a si mismo, que la "cita que el Fiscal, Mario Iguarán, tenía con la diva fue pospuesta". En segundo lugar se debe considerar los pocos modalizadores que admiten posibilidad, conjetura o creencia, como "sería precipitado, por no decir injusto dar por sentada la culpabilidad... y luego "...a los testimonios que llevaron a la Fiscalía a acusarlo, ha venido a sumarse otro, que aunque tardío, debería, como mínimo, poner a pensar al juez encargado" o que Virginia haya tardado casi 20 años en hablar... no debería ser obstáculo para que la justicia sopese con todo cuidado...". Estos ejemplos muestran que se fluctúa entre enunciados de hechos dados como verdadero y algunas consideraciones del enunciador, quien, según los hechos, pone a los otros, los actores referidos, en la posibilidad de "deber" o "deberían", en una relación necesaria con lo afirmado. Es decir, aquí el deber, es un modalizador de conclusión necesaria, y no deóntica como el deber hacer de los jueces. |
2.4.6.4. La explicación interpretativa desde la perspectiva del lector. En esta etapa, que podría ser la única cuando se tiene suficiente capacidad de lectura, consiste en relacionar los procesos mencionados con las experiencias propias no solamente en los contenidos sino también en asumirlo. En esta etapa se ubica la crítica de los contenidos y de los modos de ejecución de los actores del discurso. Este discurso enmarcado en las condiciones de un periódico tan reconocido no puede improvisar en sus opiniones sobre todo en un caso tan delicado como es el juicio por un lado a un político de una gran trayectoria y de otro, la acusación a la mafia de la muerte de un político muy apreciado por un importante sector de los colombianos. Así que se dan todos los argumentos como hechos indiscutibles, seleccionados entre los que hay evidencias suficientes. Al respecto es interesante relacionar esta opinión con las noticia dada por el mismo periódico, el mismo día, y que en forma narrado respalda suficientemente la argumentación. Pero, profundizando hay que descubrir cómo esa línea de conducta neutral del periódico hace parte de un implícito compromiso con la clase política acusada. ¿Son sinceras las solicitudes a los jueces para que oigan a Virginia? Habrá que buscar voces más ocultas en la historia del periódico. En conclusión, quise presentar con este ejemplo la necesidad de considerar, en la recepción o producción, las relaciones interpretativas entre los contenidos del discurso y las voces que lo generan, independientemente del discurso que sea, con lo cual se encontraran las especificidades de esos discursos. Descartamos así los análisis de las estructuras cerradas de los textos con métodos objetivistas y basados en el significado y no en el sentido. Nos queda pendiente mostrar cómo esta concepción del discurso como articulación de voces puede servir para entender la cultura en el proceso de unificación de voces en un sujeto, o de la alteridad y el reconocimiento de la diferencia. |
Bibliografía: Ducrot, Oswald (1986). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Paidós. Fairclough, Norman (2003) "El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales", en: Wodak Ruth y Michael Meyer (editores): Métodos de Análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa. Greimás. A. J. La Semiótica del Texto. Barcelona: Paidós Comunicaciones, 1983 Ramírez P, Luís Alfonso (2004). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Bogotá: Cooperativa Magisterio. Ramírez P. Luís Alfonso (2005). "Texto y Discurso" en Ramírez, Luís Alfonso y Acosta, Gladis Lucia (editores); Estudios del Discurso en Colombia. Medellín: Universidad de Medellín, Van Dijk, Teun (2003). Racismo y Discurso de las élites. Barcelona: Gedisa Voloshinov, Valentín N (1992). El Marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza Editorial. ANEXO 1 El Tiempo 19 de Julio de 2006 "Y HABLÓ VIRGINIA" Sería precipitado, por no decir injusto, dar por sentada la culpabilidad de Alberto Santofimio Botero como determinador en el asesinato de Luís Carlos Galán. Pese a que el ex parlamentario liberal no oculta al menos parte de su relación con Pablo Escobar, y pese al testimonio del antiguo sicario del capo, "Popeye", el proceso aún está en curso y pendiente de una decisión. Sin embargo, a los testimonios que llevaron a la Fiscalía a acusarlo ha venido a sumarse otro que, aunque tardío, por sus connotaciones debería, como mínimo, poner a pensar al juez encargado de dictar sentencia. Y quizá, también, a la Fiscalía, sobre las trabas que impidieron recibir esa declaración a tiempo, antes del cierre de la audiencia pública. |
La acusación que la ex presentadora de televisión y amante por años del capo, Virginia Vallejo, hizo a través de El Nuevo Herald, de Miami, y ha reiterado luego, tiende una sombra sobre la defensa de Santofimio y refuerza las versiones que lo incriminan por haberle insistido, presuntamente, en forma reiterada a Escobar que matara a Galán, pues este podría extraditarlo. Es más, la señora Vallejo contradijo abiertamente la versión de Santofimio de que su relación con Escobar había terminado en 1983 y sostuvo que el narco y el político se habrían visto varias veces en años posteriores. Lo que no deja de causar comprensible sorpresa es que la Fiscales no haya recibido semejante testimonio a tiempo para incluirlo en el proceso. Una cita que el Fiscal, Mario Iguarán, tenía con la diva fue pospuesta. La audiencia, que se suponía sería aplazada hasta septiembre, terminó abruptamente hace dos semanas, cuando se resolvió no escuchar como testigo al "Osito", hermano de Escobar. Virginia Vallejo dice que, al enterarse, intentó adelantar la cita con el Fiscal. Este, que no sabía de la importancia de la misma ni del tema. El caso es que, desde el punto de vista legal, el testimonio de Vallejo contra Santofimio parece haber llegado tarde. Aunque algunos penalistas sostienen que no puede tomarse en cuenta como pieza procesal, el Fiscal envió el testimonio al juez, con la esperanza de que sí lo haga. Es de desear que sea esto lo que suceda. Que la amante de Pablo Escobar haya tardado casi 20 años en hablar - temerosa por su vida, según alega - no debería ser obstáculo para que la justicia sopese con todo cuidado su testimonio y las pruebas que esté en capacidad de presentar, si ello contribuye, por fin, al esclarecimiento y castigo de uno de los crímenes del narcotráfico que más han conmovido a Colombia". Diario El Tiempo, Bogotá 19 de Julio de 2006. |
-19- Rev. Paideia Surcolombiana No. 13
’Profesor de teorías del discurso y de la comunicación. Estudios en lingüistica, Literatura, y educación . Autor de libros y artículos sobre el lenguaje y el discurso literario, pedagógico, periodístico. Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua y delegado para Colombia de la Asociación Latinoamericana de estudios del Discurso.
Este articulo es un resumen de mi planteamiento sobre los discursos que se presenta más ampliamente en un libro que he denominado "Comunicación y Discurso", publicado por la Editorial Magisterio. Estos contenidos son resultados de la observación y comprensión de diversos textos de periódicos y revistas; de prácticas como la pedagógica, la jurídica, la publicidad, y discursos como el literario y el discurso técnico científico.
Este es uno de los temas más desarrollados en mi libro Comunicación y Discurso, ya mencionado antes.