FACULTAD DE EDUCACIÓN • UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

GRUPO DE APOYO PEDAGÓGICO Y FORMACIÓN DOCENTE

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA1

ANAL1DA ELIZABETH PINULA ROA. MD. ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA. DIABETÓLOGA. MSC. EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. ESPECIALISTA EVALUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PROFESORA ASOCIADA.

LÍDER DE INVESTIGACIÓN GRUPO A DE COLCIENCIAS GRUPO DE APOYO PEDAGÓGICO Y FORMACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE MEDICINA. FACULTAD DE MEDICINA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

E-MAIL: AEPINILLAR@UNAL.EDU.CO TELEFAX: 57-1-3165000 EXTENSIÓN 15167

ABSTRACT

In the health science area, university teachers are professionals having a discipline or professional master in their area, but lacking, in general, a formation as teaching professionals. As Madiedo states (2003), "the teacher teaches a science or art in what is , it is necessary that the teacher be not only an expert in his discipline, but also in the pedagogical knowledge". For the professional performance the teacher must be recognised by an academic community. Given this situation, the "Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente" (GAPFD) was born as an fortunate initiative of a group of teachers from the Faculty of Medicine of Universidad Nacional de Colombia. These group wanted to get into the realm of education, pedagogy and research. Their purpose is to enrich in this way, their teaching performance in the area of health science. After 10 year of working with perseverance and enthusiasm, nowadays the GAPFD is ranked as COLCIENCIAS Group A in education. This ranking will make possible to continue doing research in education and pedagogy what at the same time will allow the continuation of the intergenerational work inherent to the constitution of investigation seedbeds.


i

I


Dado que en el área de las ciencias de la salud, los docentes universitarios son profesionales con dominio disciplinar o profesional en su área, pero en general, sin formación formal como profesionales de la docencia. Como dice Madiedo (2003): "El maestro enseña una ciencia o un arte en lo que es idóneo, es necesario que el docente no solamente sea idóneo en el quehacer disciplinar, sino también en el saber pedagógico"2. Para el ejercicio profesional el docente debe ser reconocido por una comunidad académica. Por lo anterior, el "Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente" (GAPFD) nació por una afortunada iniciativa de un grupo de docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombiaque deseaban ingresar al ámbito de la educación, la pedagogía y de la investigación, con el objeto de enriquecer, de esta manera, su función docente en el terreno de las Ciencias de la Salud.

Luego de 10 años de labores con perseverancia y entusiasmo, en la actualidad el GAPFD es GrupoAdeCOLCIENCIAS:en Educación, locual posibilitará seguir desarrollando investigación en educación y pedagogía para continuar el trabajo intergeneracional inherente a la constitución del semillero de investigadores.

1. PROYECTO ORIGINAL DE CREACIÓN EN 1998

INTRODUCCIÓN

El Grupo de formación docente de la Facultad de Medicina, creado oficialmente el 5 de Marzo de 1999, por resolución 030A del Consejo de la Facultad de Medicina, se gestó a partir de la iniciativa de un grupo de docentes de todas las carreras de la facultad que por interés común en los temas de pedagogía y en general de docencia y por sus antecedentes de formación de postgrado en el área decidieron reunirse para constituirse como agentes multiplicadores de sus conocimientos al interior del mismo grupo y posteriormente hacerlo extensivo hacia los demás docentes de la facultad y a un más largo plazo hacia otras facultades de la sede de Bogotá y a otras sedes de la Universidad.

Las primeras acciones comenzaron en el primer semestre de 1996 haciendo aportes al tema de la docencia universitaria en ciencias de la salud. Este grupo surgió ante la necesidad de la Facultad de contar con una instancia idónea para introducir y motivar al personal docente en los temas propios de su quehacer educativo, además de actualizarlos en el ámbito de la pedagogía, para un mejor ejercicio de la docencia, así como la producción de conocimiento en el área. El grupo ha querido, desde su fundación, constituirse en espacio de reflexión en torno al proceso educativo; se busca dirigir los esfuerzos hacia la formación integral y permanente del docente que redunde en la formación integral del estudiante de pregrado y posgrado.

EL PROBLEMA

El grupo detectó dos aspectos relevantes en el quehacer docente en la Universidad y concretamente de la Facultad de Medicina.

El personal docenteque se vincula a la Universidad presenta un alto nivel de formación profesional específica, mas no se encuentra un equilibrio entre ésta y su necesidad de conocimientos pedagógicos. La socialización de nuevas teorías docentes, a partir de las nuevas corrientes y acciones pedagógicas expuestas en la última década, desde la reforma académica de 1990, llevaron a hacer más urgente la necesidad de una formación integral en estas dos áreas.

Por lo anterior y dada la rapidez con que está ocurriendo al interior de la Universidad el relevo generacional, es imperativo preparar a los nuevos profesionales que ingresan a la carrera docente dentro de la visión integral profesional-docente.


JUSTIFICACIÓN

La Universidad Nacional de Colombiacomo Alma Mater del país debe prepararse para reasumir su rol protagónico, ante las necesidades del próximo milenio. Para ello se requiere crear un espacio de reflexión en torno al proceso educativo, en donde los esfuerzos estén dirigidos a la formación integral y permanente de los profesores y de los estudiantes y así dar cumplimiento a la misión y visión de la Universidad.

Con la adquisición de un perfil pedagógico por parte del docente se logra mayor efectividad en la labor de docencia, investigación y extensión, los tres pilares de la actividad docente.

MISIÓN

Este grupo interdisciplinario, es una organización académica con interés en el estudio y divulgación de los conceptos educativos básicos e importantes para la docencia universitaria en las ciencias de la salud. Su propósito es contribuir con la construcción de conocimientos, de métodos educativos y acciones pedagógicas (investigación, capacitación y publicación), para generar servicios de calidad académica al profesional en formación.

VISIÓN

Aspira ser una organización académica con autonomía, liderazgo y excelencia académica, para poder ayudar con idoneidad a la solución de los problemas en la formación de futuros profesionales concientes de su responsabilidad social, a través de la formación de los docentes del área de la salud de nuestro país.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Crear una instancia de apoyo a la Facultad y a la Universidad, en la promoción de programas y políticas pedagógicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Preparar a los profesionales que ingresan a la carrera docente en el ámbito actual de la pedagogía moderna, para maximizar el quehacer docente.

Actualizar a los docentes en nuevas estrategias pedagógicas.

Rescatar el patrimonio histórico pedagógico de la Facultad y de la Universidad en general. Elaborar un programa en formación en docencia universitaria, en el cual se manejen los diferentes tópicos relacionados con ella.

Ejecutar proyectos de investigación pedagógica

ALCANCE DE LOS PROVECTOS

El Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente se propone en el corto plazo:

Inducir a los profesionales recién ingresados en la carrera docente en los temas de pedagogía y docencia.

A mediano plazo proyectar los alcances del grupo a toda la comunidad universitaria.

A largo plazo institucionalizar la Escuela de formación e investigación pedagógica.

RECURSO HUMANO

PROFESORES FUNDADORES:

•    CARRERA DE MEDICINA

Análida Elizabeth Pinilla Roa, Jairo Gómez González, Nohora Madiedo Clavijo, Édgar Rojas Soto, Leonor Vera Silva, María Luz Sáenz, Hugo Alfredo Soto,

•    CARRERA DE NUTRICIÓN

María del Pilar Barrera

•    CARRERA DE TERAPIAS

Marisol Moreno, María Victoria Urrea Uyabán, Ana María Gómez Galindo, Aleyda Fernández

PROFESORES QUE INGRESARON EN EL PRIMER AÑO DE LABORES:

Medicina Jacinto Sánchez Angarita, Jorge Chavarro Porras, Ligia Inés Moneada Alvarez, Mario Orlando Parra Pineda, Myriam Consuelo López Páez y Rodrigo Díaz Llano,.


PROYECTOS DE DESARROLLO DOCENTE

■    Inducción a docentes nuevos

■    Continuar la formación de los miembros

* Investigación sobre evaluación en el aula

■    Publicaciones pedagógicas

PROYECTOS DE DESARROLLO ACADEMICO Y CIENTIFICO

■    Investigación sobre la historia pedagógica.

■    Programas de evaluación académica

■    Formación del recurso humano académico -Escuela docente.

ORGANIZACIÓN INTERNA:

Desde su creación funcionan los comités: logístico, de publicaciones, de investigación y la coordinación ejecutiva del grupo.

FRENTES DE TRABAJO

■    Formación docente de pares académicos y autoformación

■    Investigación educativa y en salud

■    Gestión académica

■    Producción académica

■    Publicaciones

2. ANTECEDENTES EDUCACIÓN MÉDICA

Desde 1636, cuando inicia la primera cátedra de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la educación y la práctica médica del país, han tenido un retraso en relación a las naciones más desarrolladas. La Facultad de Medicinade la Universidad Nacional de Colombia nació en 1867, como una decisión gubernamental para rescatar la calidad y la cientificidad en la formación del médico. Solamente a finales del siglo XIX y principios del XX se comienzan a observar los primeros intentos de medicina científica e investigativa, basados en el paradigma positivista. En la primera mitad del siglo XX, fue notoria la influencia de la misión francesa en la formación en salud de la universidad y se destaca el afianzamiento de la formación humanista de los médicos.

A partir de 1948, las dos misiones médicas norteamericanas, implantan en la formación médica colombiana el esquema Flexneriano, que ha orientado en buena parte toda la organización de las facultades que hasta la fecha funcionan en el país. La orientación claramente positivista de este modelo fue exitosa en la fundamentación científica pero se desfiguró en una estructura tecnológico-mecánica que deslindaba al individuo de su entorno, induciendo a una formación médica relativamente elitista y sin raíces sociales3.

En este contexto, la capacitación docente ha sido un tema de reflexión constante. Hasta los años cincuenta, la docencia universitaria, especialmente en medicina, fue asumida como actividad paralela al ejercicio profesional por los médicos de gran prestigio. En este periodo, la formación docente fue sólo una preocupación tangencial, lo realmente importante era ingresar a la docencia universitaria como paso fundamental en el ascenso profesional. En la década de los sesenta y setenta, se inicia un proceso de cambio en las estructuras universitarias que culminan con la reforma Patiño, que da énfasis a las ciencias básicas (matemática, química y física) y desaparecen de los currículos las ciencias humanas. Para la época, se despierta interés en el reconocimiento de la docencia como profesión y en la necesidad institucional de la capacitación pedagógica, quedando sólo como un propósito. Luego a finales de los ochenta y comienzos de los años 90, algunos profesores preocupados por la inercia en el tema, toman la iniciativa de comenzar estudios de posgrado en Educación por sus propios medios; es entonces cuando en la Facultad de Medicina algunos docentes empiezan a liderar el proceso de formación docente en ciencias de la salud.


3. CREACIÓN Y DESARROLLO DEL GAPFD

En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, losantecedentesde laformación docente se remontan a los años 70 en el departamento de Medicina Interna. En los 80 y comienzos de los 90, a pesar de la existencia de la oficina de educación médica, sólo se adelantaron esfuerzos aislados de algunos profesores interesados en el tema. Fue a partir de 1996, cuando la profesora Análida Elizabeth Pinilla Roa, quien acababa de terminar la maestría en educación, y el profesor Jairo Gómez González, de la Unidad de Medicina Interna, empezaron a liderar un plan de formación docente, con treinta profesores que habían ingresado en los últimos años a la carrera docente y fue allí donde se hizo palpable la carencia de formación en docencia universitaria, procesos pedagógicos, evaluación académica e investigación educativa. Este proceso constructivo se cristalizó cuando las profesoras Análida Elizabeth Pinilla Roa, María Luz Sáenz Losada y Leonor Vera Silva, con el apoyo del Vicedecano Académico, profesor Jairo Gómez González, en el primer semestre de 1998, convocaron a todos los profesores con formación en educación a participar para conformar un Grupo que apoyara la formación docente; se iniciaron las primeras acciones dicho año y pero fue reconocido oficialmente en marzo de 1999 con el nombre de Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN REALIZADAS

Hasta la fecha el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente ha realizado seminarios y talleres de formación docente durante el periodo 1998-2006 (promedio 3-4 al año) para las diferentes cohortes de docentes de carrera, docente nuevos, docentes adscritos, por convenios con hospitales, docentes de la Facultad de Veterinaria y la Facultad de Odontología.

CURSOS DE EXTENSIÓN:

A partir del primer semestre de 2003 se inició un curso de extensión "Formación Pedagógica en Ciencias de la Salud", con participación de docentes de carrera de la UN y profesores de diferentes universidades, el cual se realizó cada semestre hasta el segundo semestre del 2004. En forma simultánea se han llevado a cabo cursos de formación docente a otras universidades del país (Escuela Nacional de Medicina Juan N Corpas, Universidad Sur Colombiana, Universidad de Nariño). En total han participado alrededor de 500 profesionales desde el año 1998 hasta el 2005. Finalmente, en el 2007 este curso de extensión se transformo en Diplomado con 23 profesores más

En estos cursos han participado profesionales de diferentes áreas que se desempeñan en salud: bacteriólogos, biólogos, bioquímicos, enfermeras, fisiólogos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, instrumentadoras, médicos generales y especialistas, médicos veterinarios, nutricionistas, odontólogos, optómetras, entre otros.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Se han iniciado dos líneas de investigación: en evaluación y en formación en las disciplinas y las profesiones. Hasta el momento se han realizado las siguientes investigaciones:

INVESTIGACIONES REALIZADAS:

"Diagnóstico sobre la evaluación académica en pregrado, realizada por los docentes de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Colombia". Código DIB 809191.

"Percepción de la reforma académica de 1992 en los estudiantes de VII, X y XII semestres de la carrera de Medicina, de la Universidad Nacional de Colombia".

"¿Cómo perciben los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia su proceso de evaluación académica?"

"Estado del arte 1995-2000 y proyecciones 2001-2003 del CAI educación en la Universidad Nacional de Colombia" (Coinvestigadores).


INVESTIGACIONES EN CURSO

"En busca de la memoria pedagógica de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia".    .

"Concepciones de los profesores de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia sobre la evaluación académica".

"Impacto de los cursos de extensión Formación Pedagógica en ciencias de la Salud".

PUBLICACIONES EN EDUCACIÓN

Artículos publicados en revistas, algunos de los cuales se han organizado en capítulos de los libros.

LIBROS

Reflexiones en educación universitaria. Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Análida Elizabeth Pinilla Roa, Editora. Primera edición, Bogotá. Unibiblos; 1999.

Reflexiones en educación universitaria II: evaluación. Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Nohra Madiedo Clavijo, Análida Elizabeth Pinilla Roa, Jacinto Sánchez Angarita, editores. Primera edición, Bogotá. Unibiblos; 2002.

Reflexiones sobre educación universitaria I. Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Análida Pinilla Roa, Maria Luz Sáenz Lozada, Leonor Vera Silva, editoras. Segunda edición, Bogotá. Unibiblos; 2003.

Reflexiones sobre Educación Universitaria III. Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente. Nohora Madiedo, Jacinto Sánchez, Leonor Vera editores. Primera edición, Bogotá. Unibiblos; 2007.

Reflexiones en educación universitaria II: evaluación. Grupo de Apoyo Pedagógico y

Formación Docente. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Nohra Madiedo Clavijo, Análida Elizabeth Pinilla Roa, Jacinto Sánchez Angarita, editores. Segunda edición, Bogotá. Editorial Facultad de Medicina; 2008.

En el plan de acción de 2007-2009 se planeó hacer el cuarto libro sobre Reflexiones en Educación Universitaria cuyo eje esencial será las metodologías y didácticas para la formación de profesionales del área de la salud. Reflexiones sobre Educación Universitaria IV: didáctica. Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente (en proceso de construcción).

ESTUDIOS EN EDUCACIÓN Y TRABAJOS DE GRADO

ANÁLIDA E. PINILLA ROA

Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional. Tesis: El conocimiento de las concepciones de los estudiantes universitarios: punto de partida para los lineamientos de una propuesta pedagógica.

Especialización en Evaluación y Construcción de Indicadores de Gestión. Escuela de Administración de Negocios, EAN. Tesis: Estado del arte del modelo pedagógico de las competencias para la educación superior.

Aspirante a Doctorado en Educación del Programa de Doctorado Inter-Institucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital y Universidad del Valle.

EDGAR ROJAS SOTO

Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tesis: Evaluación del alumno patología y perfeccionamiento.

FABIOLA BECERRA BULLA

Maestría en Educación con Énfasis en Docencia


Universitaria, Universidad Pedagógica Nacional. Tesis: Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario - el caso de la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Superior Universitaria Inpahu.

HUGO SOTO SÁNCHEZ

Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tesis: Un método para la enseñanza de la Rehabilitación Cardíaca.

JACINTO SÁNCHEZ ANGARITA

Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria, Universidad Pedagógica Nacional. Tesis: Pensamiento de los profesores de lo que sucede en el aula de clase.

Especialización en Gerencia Educativa. Universidad de la Sabana: Tesis: Clima organizacional en el Departamento de Ginecología y Obstetricia.

Especialización en Edumática. Universidad Autónoma. Tesis: Estudio virtual de la sexualidad.

Aspirante a Doctorado en Educación del Programa de Doctorado Inter-Institucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital y Universidad del Valle.

LEONOR VERA SILVA

Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tesis: Examen integral del recién nacido hasta el año de edad.

Aspirante a Doctorado en Educación del Programa de Doctorado Inter-Institucional en Educación Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital y Universidad del Valle.

MARIA LUZ SAENZ LOZADA

Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tesis: Video: "Unas lecciones de afecto y Manual de Puericultura".

MARIO ORLANDO PARRA PINEDA

Maestría en Educación, con Énfasis en Docencia Universitaria, Universidad Pedagógica Nacional. Tesis: Hacia la construcción de un modelo de evaluación para el desarrollo personal y profesional del docente universitario.

Maestría en Bioética, Universidad del Bosque. Tesis: Una mirada Bioética del proceso de consentimiento informado y su aplicación en el Instituto Materno Infantil "Concepción Villaveces de Acosta". Reconocimiento de Tesis: Meritoria.

MARÍA LUISA CÁRDENAS MUÑOZ

Especialización en Educación Médica, de la Univesidad de la Sabana. Tesis: Propuesta para la enseñanza de la farmacología en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Trabajo de promoción: Experiencia de un modelo pedagógico para el aprendizaje de la farmacología a partir del laboratorio de biodisponibilidad comparativa de dos presentaciones de etanol.

MYRIAM SAAVEDRA ESTUPIÑAN

Maestría en Educación. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis: Caracterización de la práctica docente universitaria: Estudio de casos. Pregrado

CRISTINA NOHORA MADIEDO CLAVIJO

Maestría en Educación. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis: Perspectivas de los estudiantes de primer año de la Maestría en educación de la Universidad Javeriana sobre lecto-escritura.

PROYECCIONES Y PLANES

Para el día de hoy, hay claridad dos grandes derroteros del "Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente" para esta década y la venidera. Continuar trascendiendo en el espacio local y nacional para pasar al nivel internacional. El segundo, seguir impactando positivamente a los docentes de la Facultad de Medicina y a los docentes del área de la salud del país, en los quehaceres de la pedagogía y de la investigación. Por consiguiente en este momento está en proceso la creación de la maestría en educación con énfasis en el área de la salud.


La ley 30 de 1992 y los decretos 2655 del 2003 y el 0917 del 2001, expiden las normas donde fundamentan la Educación Superior, establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos y reglamentan los estándares de calidad en programas académicos de pregrado en ciencias de la salud. En estas leyes se establece que se debe fomentar el pensamiento científico y pedagógico de directivos y docentes de las instituciones de Educación Superior. Por lo cual, la Maestría en Educación se constituye en herramienta para el logro de estos propósitos.

Entre los objetivos de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra la coordinación de políticas para el progreso y mejoramiento de la Educación Superior; por esto ha adoptado medidas conducentes a la creación de programas de postgrado y maestrías para la formación de investigadores en diferentes áreas del conocimiento.

En Colombia es importante mejorar la calidad de la enseñanza universitaria en ciencias de la salud y esta mejoría depende en gran medida de la formación pedagógica de los docentes. La formación de los profesores universitarios implica mucho más que el conocimiento de la propia disciplina, requiere también conocimientos pedagógicos y educativos con componentes especiales por las características de la educación en estas áreas.

En el desarrollo social del país el sectorde la salud es uno de los campos estratégicos importantes y, por esto, la formación de los profesionales que se desempeñan en cada área requiere de estrategias de calidad para que sean forjadores de profesionales con una alta sensibilidad social, y una visión académica y científica. Por esto, la función del maestro universitario en ciencias de la salud es una labor de compromiso como guía en la formación de valores con el propósito de formar ciudadanos, que enfrenten el mundo con una visión responsable con valores éticos, sociales y culturales. Los docentes de estas áreas requieren mejorarsusconocimientosen pedagogía y didácticas para lograr una optimización del proceso enseñanza/aprendizaje.

Dadas las características particulares a las que se enfrentan los docentes vinculados al área de la salud en su quehacer educativo, ya que el mismo ejercicio profesional hace diferente a estas carreras, con sus escenarios particulares, con la interacción con un ser humano en condiciones de dolor, de enfermedad, de sufrimiento, que pertenece a un entorno social, cultural, religioso, etc., determinado, es necesario adaptar los modelos pedagógicos, las didácticas y en general el currículo a estas condiciones particulares.

Además, la situación social cambiante exige un maestro universitario que responda a las exigencias del país; éste debe ser un profesional e investigador de la docencia. Es así como el profesor que ingresa a la carrera docente debe comprometerse con entusiasmo en el proceso de su formación docente para llegar a ser un maestro gestor de conocimiento, que pueda cumplir y conjugar la docencia, la investigación y la extensión.

Por lo anterior, luego de un camino largo de realización de encuentros de profesores se fue creando la necesidad de fundar un programa de posgrado en el área de la salud. Entonces, se revisaron las maestrías en educación a nivel local, nacional e internacional encontrando que en Colombia no existe una maestría con estas especificidades.

Este derrotero está sujeto al cambio, es decir al reconocimiento constante del futuro y a los ajustes, pues vivimos en un medio de mutaciones rápidas a las cuales las organizaciones dinámicas deben responder manteniendo en el mástil del barco a un "vigía" mirando constantemente hacia el futuro y de esta manera adelantándose a los hechos que las pueden afectar.


88 PAIDEIA • SURCOLOMBIANA • ABRIL 2009

1

Ponenc¡a presentada en el Encuentro Nacional de Grupos de Integración registrado y reconocidos en Colciencias en el área de educación, Neiva 2008.

2

Madiedo NC. El quehacer del maestro. En: Pinilla A. E, Vera L, Sáenz ML. Editoras. Reflexiones sobre Educación Universitaria I. Segunda Edición. Bogotá: Unibiblos; 2003, p: 43-47

3

Molly Cooke. David M. Irby, William Sullivan, and Kenneth M. Ludmerer. American medical education 100 years after the Flexner report. N Engl J Med 2006; 355 (13):1339-44.