la muerte, lo universal y la ruptura en la poesía de Radl Gómez Jattín

Jhon Wilmar Rodríguez Díaz Licenciado en Lengua Castellana Universidad Surcolombiana

Para iniciar el presente artículo, es necesario precisar los temas. El primero es un poema en memoria del escritor, el segundo son el establecimiento de algunos preconceptos a manera de introducción, el tercero es una pequeña muestra de la constatación de los tres referentes a tratar en el titulo, (la Muerte, lo Universal y la Ruptura en la poesía de Raúl Gómez Jattin), tomado del trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Lengua Castellana, y finalmente las conclusiones.

Al poeta Raúl Gómez Jattin

Andas por las carreteras A tu espalda el peso de tus contemporáneos y la pasión por la poesía

La soledad, la muerte y la locura son tus amigas

a las cuales cantas como a una musa

Viejo Raúl, cuánto añoro el haberte conocido en

cuerpo sin dudar que te conozco a través de tu arte

de dar vida a las palabras

Hubiese galopado a tu lado

52 Este artículo constituye una síntesis de mi trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana.

5,Luz Helena Cordero Villamizar. Otra lectura de Gómez Jattin,


en el camino de soledad

Acompañando al son de mi guitarra tus canciones Escuchando las angustias y temores Comprendiendo el porqué de tu actuar.

Amigo conocido a través de la lectura

Me reconozco en tus letras

Porque cada una lleva algo de todos los hombres

Y tú estás en cada una de ellas

Descansa poeta

Recita desde las praderas del cielo tus versos Llenos de sensibilidad y sentimiento Que aquí en la tierra los seres estaremos escuchando.

Introducción

En el sublime instante de abrir un libro, se deslumbra ante nosotros un universo, sin "fronteras, finales o comienzos..."53 . Los caminos para su recorrido son solo opciones, jamás el único o el último. En él, el escritor, el lector y el crítico podrán encontrarse, al menos, en algún punto, gracias a la "geografía del texto". Pero de pronto, nunca vuelvan a reunirse en el bello momento que se aventuren en el mundo de la lectura. Es ésta una de sus majestuosidades.


Al ser el libro un universo permite diferentes perspectivas, en las cuales el lector puede manifestarse. Y aunque los teóricos han establecido los instrumentos para la aventura, siempre existe una opción más, fruto de los infinitos sentidos del escrito.

Los investigadores Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo (1983), proponen tres aspectos, los cuales constituyen el blanco de la sociocrítica: la ilusión referencial, en donde se "cree que el texto es el reflejo de algo". La ilusión del texto homogéneo, pensándose que el escrito "pertenece siempre a un género y que además tienen un único sentido que hay que descubrir"54 . Y la ilusión del sujeto, afirmándose que el texto "es el producto de un sujeto, llámese escritor o lector, individual o colectivo"55 . Allí podemos interpretar las obras como un fruto emocional o autobiográfico del autor.

Jan Mukarovsky (1992), propone que la obra literaria tiene una doble función: por una lado la función autónoma, compuesta a su vez por tres aspectos: 1. "obra- cosa": símbolo sensorial perceptible (el texto artístico). 2. "objeto estético" adecuado a la "conciencia de la colectividad y que corresponde a una representación históricamente determinada"56 . 3. Y la relación que existe entre la obra artística y los fenómenos sociales.

51Alcamiro. C. y Sarlo. B. Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Háchete. 1983.

”Ibid.

56 Jan Mukarovsky. "El arte como fenómeno sígnico" en: Jandová,


De otro lado, la obra literaria establece la función comunicativa, tema del que trata la obra de arte sin guardar, precisamente, una relación documental con el tema designado. Por tal sentido, no es válido interpretar una obra como un documento histórico. La hibridación entre las dos anteriores funciones hace de la obra literaria un signo complejo.

Lo anterior indica que la poesía, y en este caso, la del poeta Raúl Gómez Jattin, enfatiza en su carácter autónomo. Expresa la ilusión referencial y la función autónoma y comunicativa, cuando en la obra se refiere a su pueblo y habitantes, sin hablar de los conflictos políticos y sociales de la época, ofreciendo un mar de significados y sentidos, provenientes del nivel semántico, del ritmo poético, alimentando, a su vez, la consciencia estética colectiva.

En cuanto a la autonomía del creador -el artista, el filósofo y sociólogo Pierre Bourdieu (1995) establece dos campos en que el artista debe moverse: el campo de poder como espacio de relaciones entre los agentes e instituciones que ejercen la acción para ocupar posiciones dominantes en los distintos campos de la sociedad. Y el campo literario: conjunto de toma de posiciones, en el cual el escritor va a ejercer con total autonomía su lugar. En este campo se presentan visiones heterónomas y autónomas. Las primeras son favorables al campo económico y político, y el literato escribe para vender y de acuerdo con las exigencias del público. Las segundas, visiones autónomas o "arte puro", son las asumidas por artistas comprometidos con el arte, independientes, rupturales, que no escriben para el mercado, sino para expresar su visión del mundo.


A Raúl Gómez Jattin se le puede interpretar desde La ilusión del sujeto tratada por Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, ya que las obras son fruto autobiográfico y emocional del autor. También hace parte de la Ilusión referencial porque se refiriere a su entorno social, su pueblo. No obstante, también hace referencia a lo universal desde lo local, y desde su obra expresa la universalidad del arte; desde el punto de vista de Pierre Bourdieu, Gómez Jattin construye una obra en el campo literario, con visiones autónomas, que responde a su propio compromiso con la obra de arte.

PAinrifl    11


Teniendo en cuenta lo anterior, se interpretarán los temas de la muerte y la ruptura en la obra de Gómez Jattin, y de manera transversal el tema de lo universal, ya que la muerte y la ruptura también hacen parte del mismo.

La muerte

En un rastreo de la poesía del autor Raúl Gómez Jattin, observamos una de las características constantes en su obra; el tema de la muerte. Vista como aquella que implica el fallecimiento físico

o, también, una especie de muerte en vida, cuando la existencia no tiene sentido y la pérdida de motivaciones nos llevan al desprendimiento terrenal.

Ya para qué seguir siendo árbol si el verano de dos años me arrancó las hojas y las flores Ya para que seguir siendo árbol si el viento no canta en mi follaje si mis pájaros migraron a otros lugares Ya para qué seguir siendo árbol sin habitantes

a no ser esos ahorcados que penden de mis ramas

como frutas podridas en otoño57

En el anterior poema "Pequeña elegía", el autor hace una analogía entre la vida de los seres humanos y la de un árbol. Sugiere simbólicamente que la vida pierde valor cuando el mal tiempo nos arranca las hojas y las flores y nuestros pájaros han migrado a lugares más hospitalarios. Es decir, no hay habitantes ni compañía, en palabras del autor, solo unas frutas podridas en otoño. De esta manera, cualquier persona estará muerta en vida, debido al desencanto y la desesperanza de la realidad. O. en otras palabras, se enmarcará dentro de la ausencia, a la que se refiere Gabriel Alberto: "La ausencia también la experimenta el hablante lírico con respecto al tiempo, al espacio y a los seres que lo rodean"58 .

La muerte no sólo se da en vida, existe la muerte carnal consumada por diferentes razones, es el caso de la venganza, una de las más frecuentes justificaciones, por las cuales los hombres se creen con autoridad de privar a otros de la vida. En palabras de José Mora Ferrater "la muerte está presente en todo el ámbito de la naturaleza, es una presencia oculta que acecha las cosas y cae sobre el hombre"59 :

El agua del pozo está turbia pero refleja la cabeza rapada de la princesa atrida quien llena un cántaro para que beba Orestes Ya ha venido tres veces antes y el hermano se ha lavado la sangre de Clitemnestra La madre de ambos matada por los dos Todavía en su memoria resuenan los gritos de la muerta tratando de inspirar compasión

57    "Pequeña elegía" Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.

58    Ferrer Ruiz, Gabriel Alberto. Poética e identidad en Raúl Gómez Jattin. Versión online.http://apolo.uniatlantico.edu.co:8091/ uniatlantico/hermesoft/ portal/home_ 1/rec/arc_7536.pdf

59    Ferrater Mora, José La ironía, la muerte y la admiración, México: Cruz del Sur. 1946. P. __


Todavía en su memoria Electra guarda la faz descompuesta por el miedo y el dolor Mas la nieta de Atreo tiene sangre de crimen en las venas y facilidad para el olvido y aunque apenas han pasado unas horas de consumarse lo que ella ansió largamente la matricida sonríe a la imagen del pozo y piensa en el cuerpo esbelto de Pílades -el amante de Orestes- que el hermano le ha prometido como esposo y se toca los senosóO

El poeta evoca el viejo mito griego narrado por Esquilo , donde la muerte es consumada por la venganza que realizan los hermanos matricidas. Castigan la muerte de su padre Agamenón , efectuada por Clitemnestra en complicidad con su amante, Egisto. Sus hijos Electra y Orestes, al enterarse del homicidio de su padre en manos de la madre, planean una muerte para la victimaría, la llevan a cabo, y en lugar de Electra estar afectada por su manera de actuar, piensa en el esposo que le ha prometido su hermano, cumpliendo su venganza sin ningún remordimiento.

La muerte, generalmente, cuando es por venganza es también ideada. Se lleva a cabo fríamente, sin remordimientos de ninguna índole, se proyecta y calcula muy bien, para no cometer errores:

Medea afila los cuchillos en la cocina del palaciocon una fiera sonrisa torcida y desenfrenadamente loca

con una intención implacable y asesina ya puestaa prueba cuando descuartizó e hirvió en

60 "Electra" Hijos del Tiempo. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004. Uno de los padres de la tragedia griega.

"Guerrero Aqueo que participó en la guerra de Troya.

Medea" Hijos del Tiempo. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.


una ollaa su padre el rey de la nativa tierra bárbara Hace tres días que envenenó los regalos que enviaraa su rival la desdichada princesa prometida de Jasón

Son tóxicos quemantes que destrozarán sus carnes traídos por Medea furtivamente desde la Cólquide

Ahora Medea -la de Eurípides la asesina la de siempre- acabado el trabajo va de la cocina a la alcoba de tules transparentes y lecho altísimo como un altar y esconde los cuchillos bajo los cobertores blancos de lana virgen traída de Micenas y Rodas

Arregla su tocado de perlas y amatistas oscuras ante un gran espejo de plata que la refleja poniendo sobre la frente el cabello en cerquillo admirándose a sí misma con impavidez y despreocupación de lo terrible que trama alisando los pliegues de la pesada túnica cosida con hilos refulgentes de oro asirio Nada teme la de más allá del Helesponto Cuando sorprendió dormido al padre Todo lo tenía preparado y nada le falló Ahora las victimas tiernas que son sus hijos facilitan con su indefensión y amor por ella que los planes se cumplan como Medea piensa En la terraza la espera la carroza voladora tirada por dragones de fuego y de viento De pronto los brillantes ojos de pantera se encienden:

ha oído las voces conocidas de los niños

Con movimientos seguros va en busca

de los cuchillos

Los toma con rápida destreza

Los oculta tras la espalda y espera 63


Medea planea sus crímenes perfectamente. Primero, da muerte a su progenitor sin tener la conciencia del daño que hacía; después, envenena los regalos que enviará á su rival, la prometida de Jasón y, finalmente, concibe con sangre fría la muerte de sus hijos, las futuras víctimas de los cuchillos afilados con tanta destreza, para que no fallen en el trabajo a cumplir. Es un ser tan malvado, que mientras piensa en lo que va a hacer se sonríe, y aunque hay un tiempo entre el plan y los hechos para poder pensar y rehabilitar lo ideado, ella realiza su quehacer con frescura y cautela, esperando el momento preciso para dar muerte a sus descendientes.

Medea es un personaje que Gómez Jattin trae a colación, por estar presente en todas las edades y épocas del hombre.

Por medio de los personajes de la mitología griega que encarna Raúl Gómez Jattin en sus poemas, se vislumbran todos los hombres de la tierra, con sus buenos y malos sentimientos y sentidos hacia la vida, queriendo continuarla o, al contrario terminar con ella. El mito de Casandra también es uno sobre la traición, donde los seres se confían de los otros, es el caso de Agamenón quien toma la mano de Clitemnestra, sin poder percibir el mal que le acechaba.

La vida de las personas puede finalizar a manos de otros, pero también puede llevarse a cabo por nosotros mismos. Queriendo trasladar el espíritu a lo que aún no conoce:

M "El suicida" Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.


(...)

Airoso en galope levantó la mano armada hasta su sien y disparó: suave derrumbe del caballo al suelo Doblado sobre un muslo cayó

y sin un solo gemido se fue a galopar a las praderas del cielo

El ideal humano sería llegar a la muerte sin el miedo de la dicotomía vida- muerte. Sin ningún pudor, el suicida busca con tranquilidad y querencia, una pradera hospitalaria donde pueda continuar galopando, sin dejar la airosidad que tuvo en vida. Mientras otros luchan contra la muerte, conciben una manera de seguir existiendo, en este caso por medio de la palabra. Esta es la lucha de Scherezade:

Está enamorada del asesino que la obliga noche tras noche a exprimir su memoria de la ancestral leyenda multiforme y extensa para salvar por un momento su indefensa vida

Y mientras cuenta y cuenta Scherezade el Califa la besa y la acaricia lujurioso y ella tiene que seguir entreteniéndolo contandoporque el verdugo espera en cada madrugada

Está a merced de quien la oye emocionada pero no levanta la sentencia a muerte El artista tiene siempre un mortal enemigo que lo extenúa en su trabajo interminable y que cada noche lo perdona y lo ama: él mismo


En los anteriores versos, el poeta es consciente de la batalla que libran algunos seres contra la muerte. El artista vence a la muerte, cuando da vida a través de la palabra para dejar su legado en la memoria la colectividad.

W!B¡OsSw^co^*y^'a^^ 16


Con esta demostración, se puede apreciar la constante de la muerte en la obra de Raúl Gómez Jattin, específicamente en los "Hijos del Tiempo". Como su autor lo manifiesta, son poemas de la muerte, porque "todos los personajes han matado, van a matar o van a morir. Es un libro dedicado a la muerte. A su presencia angustiante durante toda la vida" 65

La universalidad de la obra de Jattin no sólo se manifiesta desde la remembranza de antiguos mitos, también trata temas universales como la muerte y otros que se expresan a continuación.

Lo universal

Lo universal hace referencia a lo que de manera irrenunciable nos compete a todos y nos involucra, sin importar la época en que se desarrolle. En la poesía de Raúl Gómez Jattin, lo universal se manifiesta cuando el autor, a través de sus escritos se vislumbra a sí mismo y a otros, no únicamente desde lo material, sino desde aquello intangible pero existente, es el caso de los sentimientos: la esperanza, el amor, el odio, la amistad, entre muchos otros, que aquí o en cualquier parte del mundo siempre se presentan de la misma manera. Un ejemplo de una expresión universal, es la desilusión manifestada por el Yo poético de la siguiente manera:

l5 Fiorillo, Heriberto. O.p cit. P.57 Desencuentros'' Retratos. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.


Ah desdichados padres

Cuánto desengaño trajo a su noble vejez

el hijo menor

el más inteligente

En vez de abogado respetable

Marihuano conocido

En vez del esposo amante

un solterón precavido

En vez de hijos

unos menesterosos poemas

¿Qué pecado tremendo está purgando ese par de viejos? ¿Innombrable?

Lo cierto es que el padre le habló e n su niñez de libertad De que Honoré de Balzac era un hombre notable De la canción de la vida profunda Sin darse cuenta de lo que estaba cometiendo" 66

En el anterior poema, observamos lo universal cuando Raúl Gómez Jattin se permite hacer lo que cualquier hombre puede hacer: hablar de sí mismo. Podemos ver, entonces, al Jattin humano como era en su realidad, sin ocultar lo más mínimo de su vida: estudió Derecho mas no fue abogado, tampoco tuvo esposa, su amante, compañera e hijos fueron la poesía. En estos versos, visibiliza la desilusión de esos seres que esperaban de él un hombre diferente, un hijo normal al resto de descendientes, sin percatarse del ser único y propenso a la poesía que rompe paradigmas. Es el poeta un hombre como cualquier otro.

Continuando con los temas universales, Jattin recuerda las edades de los individuos: infancia,


adolescencia, vejez, vida, muerte y el razonamiento de cualquier hombre en tomo a ellas, en este caso, las del propia autor como ser universalizado:

En este cuerpo

en el cual la vida ya anochece

vivo yo

Vientre blando y cabeza calva

Pocos dientes

Y yo adentro

como un condenado

Estoy adentro y estoy enamorado

y estoy viejo

Descifro mi dolor con la poesía y el resultado es especialmente doloroso voces que anuncian: ahí vienen tus angustias Voces quebradas: pasaron ya tus días

La poesía es la única compañera acostúmbrate a sus cuchillos que es la única" 67

El paso del tiempo ha sido una preocupación del hombre, porque con su transcurrir vienen la vejez, el olvido y la muerte. Los seres de todas las culturas han buscado la eterna juventud para no enfrentarse al envejecimiento. Por ser el tiempo una angustia universal es del poeta también, demostrando cómo lo inquieta el trascurrir de la época y la aproximación a la vejez, y reafirmando que es la poesía su única compañera hacia el camino solitario, doloroso e inevitable de la muerte. Es también la huida y la presencia dolorosas que llenan el vacío del poeta.

El pasar del tiempo lleva de manera inevitable a la vejez y, en muchas ocasiones, cambia las personas interiormente, volviéndolas en su mayoría seres malvados o, peor aún, seres sin memoria y/o reconocimiento por los otros o por sí mismos:

67    "De lo que soy'1. Del amor. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.

68    "A una vecina de buena familia" Retratos. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.

69    Poeta cartagenero


Lo más probable

es que seas como los otros

ignorante y mentirosa

No aquella que pobló mi infancia

No aquella de luciérnagas en los ojos

Querida

Cómo estás de cambiada Lo más natural es que seas como ellos indolente y malvada Lo más natural

No el endeble pájaro de verano No las margaritas del jardín 68

En el anterior poema, Jattin poetiza a quienes en su infancia fueron seres agradables, bellos, llenos de expectativas, a quienes el pasar del tiempo los volvió lo contrario: ignorantes, indolentes, mentirosos y malvados. Por medio de personajes degradados por el entorno social, buenos en la infancia, ahora convertidos en engaños, el Yo poético critica la sociedad, como lo hizo el tuerto López 69 . De otro lado, el título "A una vecina de buena familia", encierra una ironía satírica con una fuerte crítica social.

La sensibilidad de los poetas para desentrañar las temáticas del mundo de una manera única y enaltecedora, es un arduo trabajo donde se sufre por percibir y concienciarse de las injusticias, desastres y penurias de la vida:

Por qué va a entristecerte el no ser poeta Terrible sufrimiento el serlo Sagrado -es verdad-pero terrible


Tú eres un hombre bello como no he conocido porque vives lo bello No te amedrenta el no tener una belleza más entre las que posees

Ser poeta es más que un destino literario Tú lo sabes

Entonces por qué -me pregunto-

esas flores de papel descolorido y sin gracia

a la salida de tu barrio de ensueño70

Raúl Gómez nos refiere en estos versos el sufrimiento del artista, pero también el bello trabajo que es serlo, ya que es una especie de dios creador de vida, de ilusiones y palabras únicas. Aun así al poeta lo entristece el mundo, siendo una constante del común de los artistas de los confines de la tierra. Jattin universaliza su tierra y su gente en la poesía, cuando presenta su entorno y pobladores, dando importancia y valor a lo ocurrido en su contexto más próximo, sin tener la necesidad de rebuscar temas para poetizar; sencillamente, identifica lo propio y de esta manera demuestra el amor por su tierra:

Laberinto de adioses que vieron una lágrima Sol Tanto sol que a veces he olvidado sus noches Sol sobre los tejados y los transeúntes presurosos Pero también sombra bajo el sombrero del cielo Sombra en las higueras del parque Y a veces dulce sombra en las palabras de un amigo

Laberinto correteado por mi niñez de siempre La de palomas moradas en el campanario

Y en las manos de los niños cuando Fátima la virgen paseaba su pureza increíble en una paloma de algodón

7

Sin querer ofender". Retratos. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.


del tamaño de una casa Y parecía sonreír

Y    el discreto milagro de las palomas sueltas

de nuestras manos ¿Recuerdan Zuni Sara Thelba Rosalba Manuel María Auxiliadora Narcisa Daniel Joaquín Susa Martha?

¿Recuerdan? Volaron todas hacia ella

Y    la arrullaron

¿Recuerdas Alba que estabas disfrazada de ángel y se te cayeron las alas?

Al pueblo lo divide un río que refresca la resolana y la memoria Y que es manso como los cereteanos buenos

Porque también hay de los otros

Allí amé dos veces al Amor

Y    el Amor dijo una vez que sí

Y    otra vez que no Que ni para el putas

Allí tuve una casa de techumbre pajiza con agujeros en lo más alto por donde el viento se colaba trayéndome noticias del Universo

Allí tuve una familia que amaba el arte y la naturaleza

y que hoy muertos los viejos anda suelta por el mundo

Allí soñé escribir y cantar Soñé llevarme a Cereté de Córdoba a otros lugares Deletreado en un blanco papel

A que gentes de otros ámbitos conocieran sus noches estrelladas

de espermas de fandangos cuando la Candelaria y esa alma gentil y bondadosa de ustedes mis amigos


que saben con una botella de ron blanco

PAIDEIñ


entre pecho y espalda

prometer este cielo y el otro

Los amo más en el exilio

Los recuerdo con un sollozo a punto de estallar

En mi loca garganta He aquí la prueba71

En los versos preliminares, Jattin habla de Cereté de Córdoba, su pueblo. Lo describe claramente en la primera estrofa: un pueblo iluminado por el sol, la resolana y la inhospitalidad de sus habitantes monótonos. Es tan soleado, según la analogía del poeta, que se ha olvidado la noche, no obstante hay sombra en sus árboles y en las palabras de los seres cercanos. Este mismo pueblo fue donde aconteció su niñez, un vecindario como todos los de Colombia, católico, donde se hace tributo a los hitos cristianos. Luego habla del río que cruza a Cereté, el Sinú, y lo asemeja con los habitantes amables del poblado. Hace una retrospección y habla de él, de sus infortunios, de su hogar y del aprendizaje del Universo que halló en los libros. Soñó con cantar, escribir y unlversalizar su pueblo para que el resto del mundo supiera cié su presencia, y de sus caritativos y afables oriundos, quienes con sus palabras construían mundos distintos a los existentes.

De otro lado, mientras el poeta recuerda con añoranza el perfil de aquella mujer, también arriban a su memoria los frutos de su tierra, junto con las influencias traídas por su madre desde el viejo continente. Siendo un personaje que llega de lejos a quedarse en un lugar donde encuentre la armonía. El amor entre hombres es un tema universal, nadie se pone al margen de los sentimientos creados por aquellos a quienes hemos elegido querer, de manera voluntaria y sin pensarlo.

71    "Cereté de Córdoba". Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.

72    "La parranda verraca es la del sol con la vida". Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.


Para finalizar, se transcribe un poema donde se evidencia el interés de Jattin por universalizar su aldea y expresar por medio de sus escritos la riqueza de sus gentes y paisajes. Anteriormente, se expresa lo universal como aquello que nos es común a todos, Cereté, aunque esté lejos a la vista de muchos pobladores también hace parte del mundo como un símbolo universal, como el centro del mundo, perceptible desde la universalidad de los sentimientos, entre ellos el amor hacia el propio terruño:

El jet rojo y mercurio aterriza te digo en un paisaje que me parece marciano Hay una carreterade asfalto entre algodonales y sorgos azules y terracota Fernando por el cielo te voy a llevar al cielo que es mi valle y sobre todo mi Cereté del cielo Un pueblo lindo con una cabellera tenue de nubes

blancas Una gente de muchas razas y colores con un Español adelgazado por la voz del río No tiene una belleza inmediatamente percibible aunque es notoria Hay que mirar su entera alma con detalle Hay gente esforzada y alegre Hay música en su viento Y no muy lejos está el mar Turquesa líquida y amorosa Hay una iglesia de hermosura medioeval y un campo verde con flores de ilán-ilán en primavera y cocuyos en el follaje Una semana santa de parranda y comidas espléndidas y juegos de poker y arrancón y dominó Pero la parranda verraca es la del sol con la vida72


Respecto a lo anterior, Gabriel Alberto dice: "Es importante detenemos en los retratos escritos por el poeta por cuanto son perfiles basados en el recuerdo y la memoria del hombre y la cotidianidad Caribe; Gómez Jattin reconstruye una serie de personajes ligados a sus afectos y a su entorno" 73.

La ruptura

Raúl Gómez Jattin hace ruptura no sólo en la forma, también transgrede los esquemas vigentes en la poesía colombiana del siglo XX. Busca su identidad, en "zonas que le permitieran ligarse con los orígenes, la autenticidad"74 , creando una obra poética sólida y original, la cual no distingue cánones de ninguna clase; lo más importante para el poeta es el sentido dado a su poesía, donde se devela él mismo.

Cómo no afirmar que Jattin rompe en la parte formal de la poesía, si observamos que en toda su escritura no existe un sólo signo de puntuación, ésta ruptura es una constante en la obra del autor; en ninguna parte de su lectura encontraremos un sólo signo de puntuación. Jattin no utilizó la puntuación porque desconociera su uso, paradójicamente lo hizo de manera consciente para romper con los parámetros establecidos. De lo contrario, cómo nos explicamos la manera en que el autor identifica el lugar donde debería ir el signo de puntuación, no graficándolo, sino iniciando el verso siguiente con letra mayúscula. El lector de esta manera identifica la existencia de la puntuación antes de la palabra escrita con mayúscula inicial:

La falta de signos de puntuación es una característica permanente en la producción escrita de Jattin, que no se había explorada en la poesía colombiana y que posteriormente ha sido adoptada, no por influencia del autor, sino por estilos de otros autores contemporáneos, es el caso del ya fallecido novelista portugués José Saramago. Esta particularidad en la escritura, exige otro tipo de lectores, unos menos anecdóticos, más perspicaces y conocedores de la musicalidad que emerge en la poesía.

7i Ferrer Ruiz, Gabriel Alberto. Poética e identidad en Raúl Gómez Jattin. Versión Online. http://apolo.uniatlantico.edu.co:8091/uniatlantico/ hermesoft/ portal/home_ 1/rec/ arc_7536.pdf

' Lasso, Luís Ernesto, Intento de Crítica concreta Sobre Poesia Colombiana. Servi- impresos. Neiva. 2008.

L


De otro lado y teniendo en cuenta que Gómez Jattin no es el precursor del versolibrismo o la falta de métrica en la poesía, la asume y se convierte en una de las características importantes referentes a la ruptura en su poesía. El versolibrismo es adecuado al gusto del poeta por la utilización de figuras retóricas, para darle más sentido y énfasis a lo dicho en los primeros versos. Una de estas figuras es la anáfora, utilizada con frecuencia en este poema:

Soy un dios en mi pueblo y mi valle

No porque me adoren sino porque yo lo hago

Porque me inclino ante quien me regala

unas granadillas o una sonrisa de su heredad

O porque voy a donde uno de sus habitantes reciosa

mendigar una moneda o

una camisa y me la dan

Porque vigilo al cielo con ojos de gavilán

y lo nombro en mis versos Porque soy solo

Porque dormí siete meses en una mecedora

y cinco en las aceras de una ciudad

Porque a la riqueza miro de perfil

mas no con odio Porque amo a quien ama

Porque sé cultivar naranjos y vegetales

aún en la canícula Porque tengo un compadre

a quien le bauticé todos los hijos y el matrimonio

Porque no soy bueno de una manera conocida

Porque no defendí al capital siendo abogado

Porque amo los pájaros y la lluvia y su intemperie que me lava el alma Porque nací en mayo Porque sé dar una trompada al amigo ladrón Porque mi madre me abandonó cuando precisamente más la necesitaba Porque cuando estoy enfermo voy al hospital de caridad Porque sobre todorespeto sólo al que lo hace conmigo Al que trabajacada día un pan amargo y solitario y disputadocomo estos versos míos que le robo a la muerte 75


El escritor Gabriel Alberto se refiere al anterior poema en las siguientes palabras: "se manifiesta a través de lo regional (provincia) de los acontecimientos cotidianos íntimos. En "El Dios que adora" el poeta señala lo que es, por medio de sus acciones. Se expresa una filosofía popular en su simplicidad, filosofía que oscila entre el quehacer diario y el sentimiento u oficio de poeta" 76.

Ahora no sobre la forma, sino en lo referente al contenido o fondo de la poesía de Jattin, quiso crear un sentido, denominado por el profesor Luis Ernesto Lasso, desacralizador: trabajó temas inusuales en la poética colombiana, uno de estos es el pansexualismo

La gallina es el animal que lo tiene más caliente Será porque el gallo no le mete nada Será porque es muy sexual y tan ambiciosa que le cabe un huevo Será porque a ella también le gustaque uno se lo meta Lo malo es que caga el paloPero es el momento más bacano y el orgasmo es de fiebre ¡Loco! Supersexo para mis seis años

A la paloma no le cabe Pero es lindo excitarla

Y hacerse amigo de ella y hacer de ella La palomao sea del palomo el signo sagrado del Amor

Aquel a quien nombro cuando no me duele en demasía Virgo como un palomo pero penetrable

La pata es imposible La perra no deja y muerde La cerda sale corriendo La gata ni pensarlo Chévere la camera Se queda quieta La chiva en celo es deliciosa

Se me olvidaba la pava en la alegría sexual sale a la calle como la perra a putear De las aves lo más bacano es el pavo Todos los pavos son maricas Lo aprietan

Claro que la burra es lo máximo del sexo femenino pero la muía lo chupa Y la yegua es de lo mejor...Pero

La cocinera hace todo Se levanta la falda y lo trepa a uno a su pubis Te pone las manos en las nalgas y te culea en esa ciénaga insondable de su torpe lujuria de ancha boca

El que se ha comido un burro joven sabe que per angostam viam hay más contacto y placer de entrar con ternura por donde la naturaleza aparentemente no lo espera Pero que recibe en un júbilo que no le conozco a la hembra

Todo ese sexo limpio y puro como el amor entre el mundo y sí mismo Ese culear con todo lo hermosamente penetrable Ese metérselo hasta una mata de plátano Lo hace a uno Gran culeador del universo todo culeado Recordando a Walt Whitman

Hasta que termina uno por dárselo a otro varón Por amor Uno que lo tiene más chiquito que el palomo" 77


Pflinna    16

Según Alvaro Bautista Cabrera1 el poeta innova en su manifestación plural del sexo. "Otra forma que se destaca para el exorbitado imaginario es el erotismo plural y casi cosmológico... Es una manifestación sin tapujos de sus relaciones homoeróticas -término que yo le robo a George Steiner- y del zooerotismo"2. Argumenta posteriormente que aunque ya había escritores que rondaban sobre el mismo tema, "Gómez Jattin va más allá. Lo suyo es el erotismo con una variedad de animales, agregados mediante una enumeración humorística, poco escritas, por lo menos en Colombia"3.

La sexualidad fue un tema tabú y aún lo sigue siendo en la poesía colombiana. El pansexualismo fue un tema más que novedoso en la poesía de Gómez Jattin, sobre todo por ser él su precursor, con la seria intención de mostrar el sexo sin reservas, rayando con las normas tradicionales de una sociedad conservadora.

Un tema común dentro del pansexualismo es la zoofilia, una tradición del pueblo caribeño, como lo afirma Eva Durán4 : "práctica extendida y muy común en las zonas rurales de la Costa Atlántica colombiana consistente en que los chicos en edad púber y adolescente se inician sexualmente utilizando a las burras". Jattin no pretende ocultar la tradición, al contrario la evidencia de manera poética. Es una forma abierta de describir su experiencia sexual.

Como lo expresa Gabriel Alberto, "en esos versos se evidencia la combinación de un lirismo con un lenguaje cotidiano prohibido...sin embargo la misma violencia en las palabras lleva a plantear que el hablante lírico pretende subvertir un orden, romper con normas morales y sociales..." Se sumerge en una relación sin límites con el mundo.

Cambiando de tema pero continuando con lo ruptural en Jattin, los alucinógenos o drogas psicoactivas, son tópicos universales tratados por distintos autores nacionales e internacionales. Lo nuevo en Jattin es su forma directa de hacer referencia sin rodeos ni ambigüedades a dichos temas marginados, es allí donde se manifiesta el carácter de su ruptura:

Del hongo stropharia y su herida mortal derivó mi alma una locura alucinada de entregarle a mis palabras de siempre todo el sentido decisivo de la plena vida

Decir mi soledad y sus motivos sin amargura Acercarme a esa muía vieja de mi angustia y sacarle de la boca todo el fervor posible toda su babaza y estrangularla lenta con poemas anudados por la desolación

De la interminable edad adolescente otorgada por la cannabis sativa diré un elogio diferente Su mal es menos bello Pero hay imágenes en mi escritura


que volvieron gracias a su embrujo enfermizo Ciertos amores regresaron investidos de fulgor eterno Algunos pasajes de mi niñez volcaron su intacta lumbre en el papel Desengaños de siempre me mostraron sus visceras

Hay quien confía para la vida en el arte en la frialdad inteligente de sus razonamientos

Yo voy de lágrima en lágrima prosternado Acumulando sílabas dolorosas que no nieguen la risa Que la reafirmen en su cierta posibilidad de descanso del alma No de su letargo

Voy de hospital en cárcel en conocidos inhóspitos como ellos Almas con cara de hipodérmica y lecho de caridad Entregándole mi compañía a cambio de un hueso infame de alimento Toda esa gran vida a los alucinógenos debo La delicadeza de un alma no está casi en los que se apropia Sino en el desprecio de ese estorbo sangriento cual banquete de Tiestes que la opulencia inconsciente ofrece vana y fútil5

No se refiere a los sicotrópicos conversos que lleven a suscitar la idea en el lector, sino que es explícita en su poesía la inclinación de los hombres por la alteración de los sentidos, a través de ayudas externas como son las drogas psicoactivas.

El lector también podrá encontrar aspectos tratados explícitamente por el poeta Raúl Gómez Jattin, como lo es el homosexualismo, abordado de igual manera por otros autores en nuestro país o de otros continentes. Lo relevante es que Jattin no tiene problema en poner a flor de piel esta temática en la poesía, lo hace de manera evidente, porque pretende poetizar sus propias inclinaciones:

Esta noche asistirá a tres ceremonias peligrosas El amor entre hombres fumar marihuana y escribir poemas

Mañana se levantará pasado el mediodía Tendrá rotos los labios Rojos los ojos y otro papel enemigo

Le dolerán los labios de haber besado tanto

Y le arderán los ojos como colillas encendidas

Y ese poema tampoco expresará su llanto"6

El poeta simboliza esta temática en un plano más común, siendo una realidad en la cual el hombre siempre ha estado propenso. Deja a un lado los prejuicios y los tabú, con los cuales ha sido visto este aspecto. Para profundizar en la armonía del develarse tal cual como es, representando su quehacer y sus costumbres.

Conclusiones

1. En la poética de Gómez Jattin se encuentra de manera transversal el tema de la muerte, en ocasiones poetiza su manifestación física, en otras la muerte del alma y su propio padecimiento. La muerte es desde Jattin, un estado infalible para el hombre, perpetuo en toda su historia.


2.    Jattin plasma en su escritura temas universales como el amor, la soledad, la angustia del paso del tiempo, los alucinógenos, entre otros. Por ser tópicos que promueven preguntas a los hombres de todas las edades, además son aspectos que le permiten al autor unlversalizarse. En el momento que el lector de cualquier parte y tiempo del mundo realice su lectura, se va a sentir identificado porque son elementos del común de la vida de toda la humanidad.

3.    Desde la interpretación de Octavio Paz sobre la ruptura, se puede reafirmar que Raúl Gómez Jattin, es un autor ruptural, porque irrumpió en el curso de la tradición escritural colombiana desde los aspectos formales y de fondo de la poesía.

4.    Según Octavio Paz, Raúl Gómez Jattin es un poeta moderno, porque fue ajeno y extraño a la tradición; irrumpió el curso de una manera heterogénea, e inesperada; desde su diferencia se opuso a lo tradicional.

5.    Raúl Gómez Jattin fue un poeta moderno desde el punto de vista de Berman Marshall7 porque, al igual que escritores como Baudelaire, Dostoievski, Goethe, entre otros muchos, "Los mueve, a la vez el deseo de cambiar -de transformarse y transformar su mundo-" 8, a través de su vida y su arte.

6.    El poeta Raúl Gómez Jattin no desligó la vida de su obra poética, su obra es una manifestación de su propia vida y la de todos los hombres. Por tal razón, sufrió de todos los estigmas sociales que afectan la sensibilidad de los poetas y, a su manera, contraproducente, desafiante y distinta, representó los artistas.

7.    Raúl Gómez Jattin es un poeta autobiográfico y biográfico. En su obra muestra artísticamente inclinaciones sexuales, vida, pensamientos comunes a la humanidad. Además, el entorno, las gentes, los lugares caracterizándolos, abordando problemáticas sociales, mas no de conflicto político.

8.    En relación a lo planteado por Pierre Bordeau, Jattin es un poeta autónomo en varios sentidos: primero no escribe su obra de acuerdo con las exigencias del contexto histórico y quiebra conceptos éticos y estéticos de la literatura colombiana, implanta voces y lugares de su región a través de una estructura coloquial, cínica y humorística, llena de significados y significantes.

Bibliografía

1.    Altamiro. C. y Sarlo. B. Literatura/Sociedad, Buenos Aires: Háchete, 1983, p.

2.    Arévalo, Milcíades. Raúl Gómez Jattin, Hijo del tiempo. Entrevista. Revista Puesto de Combate. N° 57. Bogotá. 1999

3.    Bautista Cabrera. Alvaro. Raúl Gómez Jattin. Las fronteras del río Sinú. Versión pdf http:// poligramas.univalle.edu.co/28/5Alvaro

4.    Cordero Villamizar, Luz Helena, otra lectura de Gómez Jattin._.___

5.    Ferrater Mora, José (1946). La ironía, la muerte y la admiración, México: Cruz del Sur.

6.    Ferrer Ruiz, Gabriel Alberto. Poética e identidad en Raúl Gómez Jattin. Versión pdf. http://


apolo.uniatlantico.edu.co:8091/uniatlantico/ hermesoft/portal/home_ 1/rec/ arc_7536

7.    Fiorillo, Heriberto. Op cit., p. 252 ■

8.    Jan Mukarovsky. "El arte como fenómeno sígnico" en: Jandová._P.___

9.    Lasso, Luis Ernesto. Intento de crítica concreta sobre poesia colombiana. Servi- impresos. Neiva. 2008.

10.    Monsiváis. Carlos. Antología poética. Amanecer en el Valle del Sinú. Editorial Fondo de Cultura Económica. 2004

11.    Marshall. Berman. Todo lo sólido se desvanece en el aire.__. P.__

12.    Paz Octavio. Los hijos del limo, vuelta. La Tradición de la ruptura. Editorial Oveja Negra. 1985.

13.    Roster, Peter J. (1978). La ironía como método de análisis literario. La poesía de Salvador Novo, Madrid: Gredos.

14.    Restrepo, Mauricio. La poética de la soledad en la obra de Raúl Gómez Jattin. Universidad Tecnológica de Pereira. 2007


_ ni _

1

Profesor de la Escuela de Estudios Literarios, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle de Cali,

2

Colombia y estudiante de doctorado de la Universidad Michel de Montaigne.

3

Bautista Cabrera. Alvaro. Raúl Gómez Jattin. Las fronteras del rio sinú. Versión online http:// poligramas.univalle.edu.co/28/5 Alvaro.pdf “Ibídem.

4

Historiadora y escritora cartagenera.

5

“"Elogio de los alucinógenos". Amanecer en el Valle del Sinú. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.

6

"Un probable Constantino Cavafis a los 19". Del amor. Antología poética realizada por Carlos Monsiváis. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá, 2004.

7

MFilósofo y escritor estadounidense.

8

“Marshall, Berman. Todo lo solido se desvanece en el aire