PAIDEIA    16

La licenciatura en Ciencias Sociales1

Justificación del programa Estado de la Educación en el área del Programa de la licenciatura en Ciencias Sociales

La educación en Ciencias Sociales, en los años sesenta y setenta se caracterizó por "memorizar interminables listas de nombres inconexos, fechas, anécdotas insustanciales; repetir los nombres de los accidentes geográficos de Colombia y del campo internacional"2; frente a ello, era necesario saber datos precisos como las capitales y la moneda de los países; y una cantidad de sucesos que eran presentados sin análisis alguno donde los héroes dotados de virtudes extraordinarias, realizaban grandes hazañas siendo los actores importantes y visibles en las historias.

En este esquema educativo, los maestros tienen el papel de investigar, almacenar y transmitir el conocimiento, mientras que a los estudiantes les corresponde el de consumidores acríticos.3

Esta educación no le permitía al estudiante reflexionar sobre la filosofía misma de su contenido, se transmitían los resultados del conocimiento que otros adquirieron, sin enseñar los procesos para comprenderlos o generarlos. No existía un verdadero programa escolar que facilitara o promoviera el interés y la comprensión de los fenómenos sociales.

En este sentido, la evaluación tenía unas características inherentes a este tipo de enseñanzas: nos preguntaban el nombre de una batalla, la ubicación de montañas, fechas de nacimiento de los personajes, frases celebres, entre otros.

La Historia y la Geografía no constituían una explicación dinámica de la realidad personal y


colectiva, para esa época, se hablaba era de historia y geografía, cada una independiente, no eran instrumentos de comprensión ni de transformación de la propia situación y del contexto circundante, mas bien eran un mostrario de fechas, datos aislados y situaciones curiosas.

Hoy en día, las licenciaturas en ciencias sociales teniendo en cuenta estas deficiencias del pasado, deben replantear sus currículos, pues frente a un país con conflictos sociales, con grupos en constante confrontación, crímenes de lesa humanidad, pobreza, desempleo, entre otras desgracias, no han cumplido una labor significativa que contribuya a mejorar la situación, a pesar de ser la disciplina que puede ayudar a transformar esta realidad a través de la educación y de proyectos que tengan cierta incidencia en las comunidades.

Aunque algunas Universidades del país a través de esta Licenciatura se interesan por estudiar los aspectos sociales, solo se quedaron en asumir una postura que implica la memorización de conocimientos, olvidando revertir estos en la sociedad. Otras Universidades en cambio, han abolido la Licenciatura creando nuevos programas de historia y geografía que se atomizan, vinculándose a departamentos netamente disciplinares desligados de la educación y de los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales. Solamente unas pocas instituciones están en proceso de replanteamiento de sus currículos y están abriendo discusiones fuertes sobre la manera como esta debe ejercer presencia.

Los planes curriculares requieren de ámbitos conceptuales diferentes para afrontar nuestros conflictos y los desafíos del futuro; "la historia, la geografía y la pedagogía deben articularse y sentar las bases sólidas desde la educación, e integrarse con otras ciencias sociales para trabajar desde la unidad en la construcción de lo social"4 puesto que el mundo funciona de manera integral.

Entrar de esta manera a generar nuevos escenarios para la construcción de lo social y de los procesos de enseñanza-aprendizaje debe ser pues la labor de un Licenciado en ciencias sociales; un profesional comprometido con los problemas sociales, dispuesto a dirigir sus proyectos hacia propósitos comunes para la contribución de actividades sociales, que incluyan a toda la comunidad educativa, a fin de ofrecer un servicio de calidad.

La enseñanza de las ciencias sociales, deben tener entonces como misión la formación del individuo para el desarrollo sostenible con el entorno natural y social, al igual que conducirlo para que se adapte al mundo, se apropie de la herencia histórico-social, y lo que pueda perjudicarlo lo rechace con decisión.

En definitiva, "La clase de ciencias sociales debe convertirse en la más poderosa herramienta para la promoción de cambios y no limitarse a incorporar a cada nueva generación a un grupo particular. Debe dejar de ser el espacio en el que se busca que los estudiantes acumulen datos o asimilen ideologías específicas, para convertirse en el que les abra la posibilidad de


Minna    16

comprometerse en un diálogo que construya significados propios, nuevos significados. Para lograr esto, la información debe dejar de ser 'la' verdad para convertirse en material susceptible de ser conectado, organizado, interpretado, controvertido y utilizado"5

Necesidad de la Licenciatura en Ciencias Sociales en la Región

En el Departamento del Huila, hay 296 personas que actualmente laboran en 35 municipios desempeñándose como docentes de colegios públicos en el área de ciencias sociales, el 42% es decir 123 han sido recientemente nombrados, mientras que el 58% correspondiente a 173, pertenecen al escalafón antiguo y muchos de ellos están a punto de pensionarse (Ver cuadro No. 1).

En cuanto a la formación disciplinar de los docentes recién nombrados, encontramos que 50 de los 123 son Licenciados en Ciencias Sociales, es decir, solo un 40% está formado en esta área. El restante 60%, son licenciados formados en áreas afines, licenciados formados en áreas no afines, profesionales formados en áreas afines, profesionales formados en áreas no afines y bachilleres sin formación de pregrado.

Hay 39 licenciados formados en áreas afines: 3 Licenciados en Filosofía e Historia, 1 Licenciado en Ciencias Sociales con Enfasis en Gestión y Desarrollo, 25 Licenciados en Educación para la Democracia, 6 Licenciados en Filosofía, 1 Licenciado en filología Pensamiento Político y Económico, 1 Licenciado en Filosofía y Letras,

1 Licenciado en Ciencias Sociales con especialidad en Comunicación Educativa y 1 Licenciado en Educación con Especialidad en Ciencias Sociales y Geografía.

15 son docentes que han realizado estudios pertinentes a la Licenciatura, pero que la realizaron en áreas distintas a la de Ciencias Sociales: 5 Licenciados en Educación Básica con Enfasis en Lengua Castellana, 1 Licenciado en Educación Básica Primaria, 6 Licenciados en Filosofía y Ciencias Religiosas, 2 Licenciados en Ciencias Religiosas y 1 Licenciado en Teología.

8 docentes no licenciados, poseen una formación profesional relacionada con el área,

1    geógrafo con Enfasis en Planeación Regional,

2    Filósofos, 2 Abogados, 1 Politòlogo, 1 Antropólogo y 1 Economista.

8 docentes no han realizado estudios de pregrado en Licenciatura ni en áreas afines con las Ciencias Sociales: 1 Administrador Agropecuario, 1 Ingeniero Agrícola, 1 Psicólogo Social, 1 Psicólogo, 1 Administrador Agropecuario, 2 Administradores de Empresas y 1 Ingeniero de Sistemas.

Finalmente 3 docentes solo tienen la formación de bachilleres en distintas modalidades: 1 Bachiller Agrícola, 1 Normalista superior y 1 Bachiller académico.

Al realizar un estudio de la población docente en 10 instituciones de la ciudad de Neiva, (Liceo Santa Librada, Gabriel García Márquez, Santa Teresa, Humberto Tafur Charry, INEM Julián Mota Salas, IPC, Atanasio Girardot, Henrique Olaya Herrera, Utrahuilca e Instituto Técnico


Femenino), pudimos observar que el 65% de ellos se encuentran en edades entre los 46 y 61 años, mientras que el 27% corresponde a los docentes que tienen unas edades aproximadas entre los 20 y los 45 años. El 19% de los docentes encuestados pertenecen al área de las Ciencias Sociales; es personal que se encuentra ubicado en el rango de edades entre 46 y 61 años de edad, y algunos están próximos a pensionarse115 .

Los anteriores datos nos muestran, que en el departamento del Huila muchas plazas docentes de colegios públicos (60%), han sido suplidas por profesionales, bachilleres y licenciados que adolecen en unos casos de conocimientos pedagógicos, en otros del área específica y en casos extremos de las dos. Aunque algunos profesionales y licenciados estudiaron carreras afines a la Licenciatura en Ciencias Sociales, por su misma formación, limitan el conocimiento del área a una disciplina o dos, (historia y/o geografía), reduciéndola a la simple asimilación de datos, perdiéndose de esta manera el verdadero sentido del área. Este manejo del conocimiento es precisamente el que ha servido como obstáculo y ha impedido a su vez hacer una lectura más elaborada y compleja de la realidad regional y nacional, con las consecuencias que tiene esta en la calidad de la educación; así mismo es un obstáculo para ejercer una docencia pertinente a las problemáticas socio-educativas que se viven actualmente en la región.

CUADRO No. 1

DOCENTES QUE LABORAN ACTUALMENTE EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES EN COLEGIOS PUBLICOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

No.

Municipio

No. De Docentes

Pertenecen al Nuevo Escalafón

Pertenecen al Antiguo Escalafón

1

Acevedo

12

10

2

2

Agrado

4

3

1

3

Aipe

10

5

5

4

Algeciras

11

4

7

5

Altam ira

1

-

1

6

Baraya

3

-

3

7

Campoalegre

19

1

18

8

Colombia

5

4

1

9

Elias

1

-

1

10

Garzón

34

13

21

11

Gigante

16

5

11

12

Guadalupe

10

7

3

13

Hobo

4

1

3

14

Iquira

7

3

4

15

Isnos

11

8

3

16

Argentina

2

-

2

17

La Plata

25

12

13

18

Nataga

2

2

-

19

Oporapa

4

1

3

20

Paicol

2

1

1

21

Palermo

15

2

13

22

Palestina

6

5

1

23

Pital

5

2

3

24

Rivera

) I

-

11

25

Saladoblanco

5

4

1

26

San Agustín

16

7

9

27

Santa María

4

3

1

28

Suaza

7

5

2

29

Tarqui

10

4

6

115 GARCÍA VALENCIA, Alejandro David, BARRERO GALINDO, Mar día Isabel y otros. Prácticas Pedagógicas en Diez Instituciones Educativas de Neiva. Universidad Surcolombiana. Neiva, 2009. S.P.



En la región del Huila y Tolima no existe ninguna Universidad que supla esta necesidad, ya que no hay programas para la formación de Licenciados en Ciencias Sociales. Así mismo nuestro Departamento tampoco está preparado para el relevo generacional de Licenciados formados en el área de Ciencias Sociales, de allí que nace la inquietud sobre la manera como serán adjudicadas estas plazas. Frente a este problema, la Secretaria Departamental de Educación del Huila manifestó:

No.

Municipio

No. De Docentes

Pertenecen al Nuevo Escalafón

Pertenecen al Antiguo Escalafón

30

Tello

4

-

4

31

Teruel

4

2

2

32

Tesalia

6

1

5

33

Timaná

9

3

6

34

Villavieja

7

4

3

35

Yaguará

4

1

3

TOTAL

296

123

173

Fuente: Oficina Planta de Cargos de la Secretaría de Educación del Huila. Año 2010


"Además de pertinente, es urgente que nosotros podamos contar con Licenciados en Ciencias Sociales; ahora que he tenido la oportunidad de orientar la política educativa departamental, me he dado cuenta de la necesidad tan grande de docentes especializados en esta área, estamos teniendo que recurrir a docentes de profesiones afines por que sencillamente no hay Licenciados en Ciencias Sociales. Definitivamente pertinencia y calidad deben ir de la mano, si nosotros queremos avanzar en calidad tenemos que buscar que los docentes que se requieren para las áreas sean los mejores formados, se debe trabajar en torno al tema en prontitud... En estos momento estamos necesitando alrededor de 50 docentes en ciencias sociales y se tendrá que hacer una convocatoria nacional para que personas de otras regiones vengan a cubrir esas plazas".6

Este es el panorama de los colegios públicos del Departamento, situación frente a la cual los colegios privados no son ajenos.

Rasgos Distintivos del Programa

♦ Este programa busca alejarse de la concepción positivista de las Ciencias Sociales, a partir de la implementación de una concepción crítico-hermenéutica, que asuma la ciencia como una construcción histórica y cultural, que ha sido definida de modos diferentes en diversas épocas. De igual forma pretende dejar claro que aunque las ciencias sociales entienden el


mundo de manera diferente a como lo hacen la física, la matemática y las ciencias naturales deben ser reconocidas como un conocimiento científico con su génesis, lógicas e intencionalidades propias.

♦    Este programa asume el conocimiento de las ciencias sociales no como el estudio de distintas disciplinas para partir de diferentes perspectivas con el fin de estudiar un fenómeno, sino que más bien pretende estudiar el fenómeno a partir de la hibridación de las ciencias sociales, es decir a partir del traslape de segmentos de disciplinas, de la recombinación del saber en nuevos campos especializados y del intercambio con otros campos pertenecientes a otras disciplinas.

♦    Posee unos lincamientos curriculares abiertos, flexibles, que integren el conocimiento social disperso y fragmentado, a través de unos ejes generadores que, al implementarlos, promuevan la formación de ciudadanas y ciudadanos que comprendan y participen en su comunidad, de una manera responsable, justa, solidaria y democrática; mujeres y hombres que se formen para la vida y para vivir en este mundo retador y siempre cambiante.

♦    Trabaja las ciencias sociales, a partir de los problemas del contexto a partir de la investigación, propiciando un mayor acercamiento a los problemas que afectan el entorno de la escuela, la nación y el planeta, posibilitando mayor compromiso del mundo en que vivimos.

♦    Posee una variedad de componente flexible que le permite al estudiante la posibilidad de explorar diferentes ámbitos para su propia formación.

♦ A partir de los cursos que brinda la Licenciatura en Ciencias Sociales, se abre un espacio para la profundización y discusión en la construcción de nuevas alternativas conceptuales que permitan a los egresados elaborar otras lecturas de la realidad para desarrollar alternativas que sean pertinentes a nuestro contexto tomando la globalización desde una concepción más humanista que instrumental.

Entorno de la Región Surcolombiana para la Construcción del Currículo

Geográficamente, el Huila "tiene límites por cuatro corredores geoestratégicos del sur del país: el de Sumapaz, el Macizo Colombiano, el Piedemonte Amazónico y el corredor del Pacífico; localización privilegiada en términos de riquezas naturales pero de degradación social por la disputa de poderes que pugnan por legitimar los modelos de desarrollo neoliberales o equitativos y sostenibles"7.El desconocimiento, la falta de interés y de planeación gubernamental en torno a políticas ambientales frente a la preservación de estas riquezas regionales, han acelerado la destrucción del medio ambiente e impedido la investigación nacional de la rica biodiversidad en el área.

En la zona del valle central del Magdalena, donde se encuentra ubicada la ciudad de Neiva, se concentra la mayor escala de desarrollo comercial, agroindustrial y de hacienda


MU    16

ganadera. Neiva es una ciudad que ha ido creciendo por procesos de aluvión, hoy cuenta con cerca de 350.000 habitantes, debido a las constantes migraciones campesinas y a los desplazamientos hacia ella desde las zonas aledañas.

El Departamento del Huila, hace parte además de la zona que ha sido considerada como "la puerta de entrada a la extensa región Surcolombiana, conformada por el territorio del sur del Departamento del Tolima, el Huila, el centro y el Sur Oriente del Departamento del Cauca, el Norte del Departamento del Caquetá y recientemente el Departamento del Putumayo." n8, sitios que comparten dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas similares.

El entorno regional de estos departamentos, se ha caracterizado por sus marcados conflictos, relacionados con el narcotráfico, guerrilla, paramilitarismo, corrupción y concentración de riquezas por parte de las élites quienes han puesto los gobiernos a su servicio, impidiendo que se constituya un Estado capaz de ser mediador o árbitro imparcial en las disputas de sus ciudadanos. El Estado por ende ya no es el árbitro de los conflictos sino un participante.

El profesor William Fernando Torres perteneciente a la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Surcolombiana, explica que el manejo de la política está en manos del clientelismo, el cual se sostiene en el poder gracias a la corrupción que patrocina. A raíz de lo anterior, se presenta una carencia de legitimidad demostrada por la frecuente ausencia de ciudadana en las urnas, aspecto que forjó una profunda crisis de gobernabilidad democrática, la cual está acompañada por una débil organización y participación ciudadana, que viene impactando las relaciones sociales y la posibilidad de formación de nuevos liderazgos colectivos con capacidad para renovar la práctica política y la gestión de los intereses públicos en el orden local y regional . 8

Existen escasos presupuestos estatales, la economía tradicional ha perdido viabilidad ante la presencia de la guerra, del peso del narcotráfico, y de la aparición de hipermercados de cadena que han desplazado la economía tradicional. A la par de ello, surgieron improvisados comercios de cacharrerías, restaurantes de comidas rápidas, ventas callejeras y de puerta a puerta como una manera de subsistencia, en vista de la falta de empleo estable. La zozobra cotidiana frente a esta complicada situación, ha reducido la capacidad de asombro e indignación, e incluso cambiado las costumbres de los habitantes de la región Surcolombiana, incidiendo en la ruptura de tejidos comunicativos vecinales y generacionales, dando pie a la desconfianza hacia el otro y al silencio de la gente. Se ha perdido la memoria del pasado, a tal punto que el máximo de recuerdo de nuestra generación es de 60 años atrás; la ciudad no cuenta con una visión de futuro colectivo compartido por una significativa mayoría"9 .

Los jóvenes no tienen una memoria consolidada sobre sus propios procesos particulares y colectivos sino tan solo anécdotas de sus peripecias cotidianas; son jóvenes sin empleo que tienen reducidas opciones de futuro, se ven


como narcotraficantes, guerrilleros, militares, choferes, futbolistas, o cantantes; la mayoría de las veces se dedican al robo para garantizar el sostenimiento de sus hogares o a consumos suntuosos. Se caracterizan además por su frágil formación afectiva, derivada de la fractura familiar, la falta de norte e identidad que los lleva a refugiarse en el consumismo compulsivo, o bien en los múltiples grupos religiosos; son admiradores del modo de vida que propone la televisión, pero a la vez personas frustradas por no poder asumir este estilo de vida.

Las principales ciudades de la región Surcolombiana son centros de llegada de emigrantes quienes han tenido que cambiar su estilo de vida tradicional, e incluso los roles dentro de la familia, y la importancia dentro de la sociedad. Las mujeres trabajan y los hombres, que no han abandonado su familia o no han sido víctimas de la violencia, hacen trabajos de casa, las mujeres jóvenes, incluso casi niñas se han transformado en objetos sexuales.

Frente a ello, el profesor William Torres expresa que "tenemos el imperativo de construir currículos partiendo de preguntas vertebradoras que generen explicación y comprensión de lo que sucede con el fin de generar movimiento social. Repensar nuestra relación con nuestro entorno referente a los procesos sociales en nuestra región, ver que subjetividades han surgido hoy...".10

A su vez propone "la necesidad de construir nuevos tejidos comunicativos que permitan la cohesión social, formar jóvenes capaces de asumir la lucha discursiva, con autoestima, autonomía y solidaridad, entendida ésta como la capacidad para crear equipo y negociar; formar jóvenes para la exploración de la biodiversidad en nuestros ecosistemas estratégicos, con el fin de defender las riqueza de la región para el bien de la especie humana y no de particulares intereses"122.

Propósitos de Formación del Programa

♦    Promover sentido de pertenencia frente a lo nacional y lo local.

♦    Ayudar al estudiante a comprender la realidad nacional (pasado-presente) para transformar la sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan 'donde sea necesario

♦    Formar Licenciados en Ciencias Sociales con un carácter teórico práctico, investigativo y comprometido con su quehacer pedagógico y los diferentes niveles de la educación Colombiana.

♦    Proporcionar en los estudiantes una formación crítica, ética y de alteridad.

♦    Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad con una consciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existentes en el país y en el mundo.

♦    Propender para que las y los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la vida.

♦    Formar pedagogos y pedagogas convencidos de la relevancia de las Ciencias Sociales en la trascendencia del ser humano a nivel local, regional, nacional y global.

♦    Dar una mirada al individuo en la sociedad y a su relación con el medio ambiente a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las diferentes


disciplinas que hacen parte de las ciencias sociales.

♦    Propiciar la utilización de herramientas tecnológicas, comunicativas e informáticas.

♦    Formar una nueva generación de licenciados en Ciencias Sociales fundamentados en una solida formación pedagógica, didáctica, ética e interdisciplinar que permita el desarrollo de capacidades y competencias para la investigación, la docencia, la proyección personal y el compromiso social.

Competencias

La formación universitaria ha de desarrollar una enseñanza en los ámbitos de lo Profesional y Disciplinario, en el caso de la Licenciatura en Ciencias Sociales se asume el primero desde el saber-hacer relacionado con el mundo del trabajo requerido tanto por empleadores de los servicios profesionales. La dimensión disciplinaria, se asocia al campo de la producción de conocimientos (el saber), para la Licenciara en Ciencias Sociales, este campo es complejo debido a la confluencia de saberes que la componen, lo cual hace que sea multidisciplinar y transdisciplinar porque implica necesariamente un diálogo entre saberes para la comprensión y solución de sus problemáticas.

Morin123 señala que la disciplina corresponde a una categoría organizadora dentro del conocimiento científico, inserto dentro de un conjunto científico más amplio, con su autonomía, por medio de la cual establece su frontera disciplinaria, con sus teorías, sus métodos, técnicas y su propio lenguaje.

L


l2,MORIN, Edgar. Los Siete Saberes Para una Educación del Futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez. Editorial Santillana. Paris, 1999.


Sin embargo, la formación profesional y disciplinaria no se limita exclusivamente a una instrucción tecnocrática, también se encuentra transversalmente orientada por un conjunto de capacidades socio-afectivas complejas determinadas a partir de actitudes y valores necesarios para el desarrollo de la disciplina y el ejercicio de la profesión (saber ser).

La formación universitaria en la actualidad ha introducido el enfoque por competencias en los sistemas de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, con la finalidad de desarrollar una serie de destrezas y habilidades específicas en las nuevas generaciones de profesionales, para un mejor desempeño en los nuevos contextos laborales. De este modo, la formación por competencias es el proceso de enseñanza-aprendizaje que transfiere un saber disciplinar (conocimientos) y un saber-hacer (profesional) a los estudiantes para posibilitar un adecuado desempeño (saber ser) en los diferentes contextos laborales.

Por lo anterior, el contexto social y educativo complejo y en permanente transformación, exige de las nuevas generaciones de profesionales conocimientos dinámicos, en el ámbito específico de su profesión-disciplina.

Teniendo en cuenta las variadas concepciones que hay sobre las competencias, el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales, se acoge al consenso que la comunidad académica tiene sobre ellas:

a. Competencias Cognitivas, las cuales son fundamentalmente los conocimientos disciplinarios, cuyo centro está en el saber comprender, analizar, relacionar y sintetizar ciertos conocimientos, fenómenos o sistemas.


b.    Competencias Procedimentales, son aquellas que permiten saber qué hacer en determinadas situaciones profesionales; es decir, orientados a generar ciertos productos.

c.    Competencias Actitudinales, aquellas referidas a aspectos volitivos o éticos que orientan y otorgan sentido al saber y al hacer. El MEN clasifica estas competencias en:

V Competencias interpersonales (o socializadoras): entendidas como la actitud o disposición de un individuo para

interactuar y comunicarse con otros, y ponerse en el lugar de esos otros, percibiendo y tolerando sus estados de ánimo, emociones, reacciones, etc., -capacidad de descentración-. Todo ello para crear una atmósfera social posibilitante para todas y todos los involucrados en un contexto. Competencias que son vitales para los seres que nos creamos y desarrollamos en sociedad.

V Competencias intrapersonales (o valorativas): entendidas como la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, lo cual permite descubrir, representar y simbolizar sus propios sentimientos y emociones.


í

-Aplicar teorías

-    Socialización y divulgación del conocimiento • Evaluar

-    Diseñar

-    Relacionar

-    Aplicación de TICS

-    Participación transformadora

-    Gestor

-    Guía

> -Selección de información


Competencias

Procedimentales

(Hacer)


Profesional


-Autoformación

-Actualización

-Autoestima

-Autoaprendízaje

-Trabajo en equipo

•Expresión de

emociones

-Comunicación

-Escucha

-Responsabilidad

-Respeto

- Actitud Positiva



Competencias

Actitudinales

(Ser)


Formación


-Analítico* Sintético

-Analógico

-Practico

-Deliberativo

-Resolución de

Problemas

-Lógico

-Meta cognitivo

-Creativo

-Critico


Competencias i Cognitivas \ (Saber)


Disciplinar


_172_

1

(NdE) Este texto contiene algunos apartes del Documento Condiciones Mínimas de Calidad de la Licenciatura en Ciencias Sociales, elaborado por los profesores del Departamento de Psicopedagogía, Martha Isabel Barrero, Wisberto Navarro y Alejandro David García.

2

'"MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Las Ciencias Sociales en la práctica: Diálogo de maestros En: Altablero No. 53, Noviembre

3

209-Enero 2010. Colombia. Debate realizado entre los docentes Arnold Barrios, Lorena Rojas, Fabio Jurado, Bernardo Tovar ll! VALENCIA, Carolina. Pedagogía de las Ciencias Sociales En: Revista de Estudios Sociales No 19. Universidad de los Andes. Educación I. Diciembre 2004. 91-95.

4

n3ALZATE TORRES, Ximena. Transformación de la Realidad Social a Través de la Educación En Ciencias Sociales. Manizales (Colombia), 4 (1): 63 - 73, enero - junio de 2008.

5

VALENCIA, Carolina. Pedagogía de las Ciencias Sociales En: Revista de Estudios Sociales No 19. Universidad de los Andes. Educación I. Diciembre 2004. 91-95

6

Entrevista realizada a la Secretaria de Educación del Huila (2008-2010) Martha Clara Vanegas por la estudiante; de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana Elizabeth Amor Romero

7

DUSSÁN CALDERÓN, Miller Armín. Centro De Estudios Regionales de la Universidad Surcolombiana -Cerusco-

8

""TORRES, William Fernando, Que maestros formar para una región en conflicto. Conferencia, Universidad Surcolombiana Diciembre 2009.

9

'“TORRES, William Fernando, Mercedes Salazar Plazas, Luis Carlos Rodríguez. Historias de la Sierra y del Desierto. Editorial láser impresores. Neiva, 1995.

10

TORRES, William Fernando. La Ebriedad de los Apóstoles. Editorial Universidad Surcolombiana. Neiva, 2002