Editorial

EDITORIAL



El número 20 de la revista Paideia Surcolombiana en este caso está dividida en artículos científicos, ensayos académicos y reseñas, que exponen diversos problemáticas en torno a la educación.

La sección de artículos científicos inicia con una investigación que plantea la necesidad de trabajar por el fomento de la cultura ciudadana, a través de la sensibilidad y la conciencia política, la formación de hombres y mujeres con criterios a decidir y conducir su destino como personas. La cultura ciudadana en este caso, es vista como facilitadora de responsabilidades y de respeto por los demás.

Otro tema igualmente importante hace alusión al pensar la matemática como un proceso cognitivo (neurobiológico), que vincula percepciones, contenidos, capacidades y estrategias, que se producen cuando el individuo se encuentra en situaciones o problemas relacionados con contenidos matemáticos, que son para el individuo, interesantes o que presentan un desafío a su estructura cognitiva personal.

El último artículo científico Importante es también la mirada que se expone desde la historia comparada para reflexionar sobre los movimientos sociales del magisterio en Brasil y Colombia entre 1950 y 1990. Como preámbulo, el autor nos muestra los diferentes enfoques que existen en torno a la historia comparada, para posteriormente tomar postura a partir de lo que se denomina como la Nueva Historia Trasnacional desde la autora Micol Seigel.

Tres de los ensayos académicos se plantean los cambios tecnológicos y sociales que hemos vivido en los últimos decenios, los cuales indiscutiblemente han influido en la educación, y nos están llevando a replantear nuestro quehacer pedagógico.

Frente a estas transformaciones se muestra la importancia del conocimiento y manejo de las TIC en la formación inicial docente, tomando como referencia las características de la nueva generación y las políticas de integración de las TIC en el sistema de formación docente. Se debela demás la nueva gramática convencional generada con los cambios y las afectaciones de la lengua a nivel sintáctico morfológico, el léxico semántico y el pragmático; afectaciones que visibilizan la flexibilidad que hoy por hoy y gracias al uso de estos recursos, presenta la lengua escrita.

En torno a la lingüística, presentamos dos aportes complementarios que describen la realidad sociolingüística colombiana. En primer lugar, se hace una reflexión exhaustiva sobre las diferentes cargas significativas que pueden tener una palabra o una frase, estableciéndose un sinnúmero de cargas significativas para la misma palabra o frase sonora, lo que determina desde ese punto, variedades de lenguas dentro de la misma lengua oficial española de Colombia. En segundo lugar, se postula la necesidad de formular una política sociolingüística acorde con la realidad social colombiana y es por esta razón que se describe, en el marco de la glotopolítica, la configuración lingüística colombiana compuesta por la interacción de las comunidades a través de las lenguas indígenas, las lenguas criollas, el romaní y la lengua de sordos, con una intromisión del inglés como lengua vehicular alterna.

Desde la investigación autobiográfica, uno de nuestros hoy egresados del programa de psicología, expone la confrontación a la que se ve abocado ante su discapacidad, con el mundo de la institucionalidad educativa, utilizando para ello diversos autores con los cuales intenta explicar su situación corporal, social y psicológica.

La reflexión sobre el arte también está presente en este número, el primer escrito se detiene en el arte indígena describiéndolo como un objeto estético y creador de sistemas que dialogan con la realidad artística actual e interactúan con sus formas de expresión de manera alternativa. El segundo, como lo indica el autor constituye un referente para explicar la imagen de la carátula, la contra carátula y demás ilustraciones, contenidas en esta publicación, además de realizar una revisión artística de los proyectos y obras de los artistas huilenses que participaron durante el año 2015 en el “Salón Regional de Artistas de la Zona Sur”

Este número cierra con una reseña producto de una actividad académica del programa de Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad Surcolombiana, cuyo eje temático giró en torno a la pregunta ¿Los resultados de investigación permean el aula de clase?.


Martha Isabel Barrero Galindo