Editorial

Editorial

A punto de culminar el año 2017, la revista Paideia Surcolombiana presenta en este número, el 22, una serie de trabajos académicos dedicados a describir y explicar procesos educativos y disciplinares muy puntuales. No hace ni propone nada diferente a su misión editorial, esto es, ofrecerles a los profesionales de la educación, artículos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, la pedagogía, la didáctica y la administración educativa. Más aún, Paideia Surcolombiana busca estimular el interés por el conocimiento y la identidad cultural, con el firme propósito de construir ciudadanía, y por lo tanto, sociedad civil. Hasta aquí, se cumple con el objetivo. Los autores han propuesto sus trabajos, se adelantó la revisión editorial inicial, se enviaron a pares evaluadores y fueron validados por ellos, culminando con su publicación. Nueve trabajos fueron seleccionados y hablaremos de ellos en la segunda parte de esta sección.

Ahora bien, si bien se han surtido los procesos editoriales oficiales, la primera parte del presente editorial quiere alejarse un poco del rigor académico-pedagógico y proponer un marco de reflexión cultural, situado, que le permita a los potenciales lectores, identificar el alcance y la pertinencia discursiva que está detrás de nuestra revista.

El año 2017 fue para Colombia un año marcado por las huelgas, los paros y las manifestaciones en contra de las políticas gubernamentales nutridas por el colonialismo y el capitalismo. Se manifestaron los maestros, la comunidad marginada del pacífico colombiano, en especial los habitantes de Buenaventura, así como los pilotos de Avianca, por solo citar los casos que más repercusión alcanzaron en los medios de comunicación. El paro y las movilizaciones del colectivo de maestros de Fecode fueron motivados por la demanda de mejoras salariales. El 28 de febrero de 2017 Fecode convocó a los docentes a una jornada de movilización nacional y radicó un pliego de peticiones ante el MEN que contenía 30 puntos divididos en siete ejes: política educativa, carrera docente, mejora económica, bienestar, salud, prestacional e institucional. El 9 de marzo, el MEN y Fecode instalaron una mesa de negociaciones para discutir las exigencias de los maestros y se llegó a un acuerdo en 11 de los 30 puntos incluidos en el pliego. Sin embargo, el punto económico fue el elemento que desencadenó la retirada de Fecode de la mesa de diálogo el 8 de mayo. Fueron 37 días que duró el paro de Fecode a pesar de las quejas y las arbitrariedades de una ministra de educación nefasta. Desconocedora de la realidad educativa, graduada como economista en los Andes y antigua directora de Colciencias, la tecnócrata Yaneth Giha Tovar será recordada por los pedagogos y educadores como la funcionaria que decidió eliminar el programa nacional de CT&I en educación y relegarlo a la sombra del programa de ciencias sociales y humanas. El sector educativo seguía conmocionado, pues las movilizaciones lideradas por parte de algunos estudiantes universitarios que denunciaban, una vez más, la desfinanciación de la universidad pública y la pauperización de la educación superior hacían pensar en una crisis de mayores proporciones. Mientras se negociaba una salida al paro de maestros de Fecode, el MEN siguió trabajando arduamente y consolidó en el presente año su sistema nacional de educación terciaria (educación universitaria vs educación técnica) al tiempo que ejerció una presión considerable para imponer la reforma de los programas de licenciatura en el país y hacer un control a través de los procesos de acreditación de alta calidad institucionales. Se mantiene „Ser pilo paga‟ como un programa bandera que le brinda oportunidades a los menos favorecidos que tienen talento académico y pueden ser acogidos por las universidades privadas. Son muchos aun los que se creen ese cuento.

Y como si lo anterior fuera poco, también hubo paro y movilizaciones en Buenaventura y en el pacífico colombiano reclamando obras prioritarias, dignidad humana, aquello que siempre se le ha negado a ese pedazo del territorio nacional, junto con el Chocó. Desde el 2014 se anunciaron grandes inversiones en Buenaventura para tratar de desviar la atención del país de las temidas ´casas de pique‟, lugares tan tenebrosos como el temido „Bronx‟ de Bogotá en donde la vida humana, los valores humanos y lo mejor de lo humano era lo que menos importaba. En los medios de comunicación se criticaba la medida del paro porque les impedía a los niños acudir a las aulas y cumplir con los requerimientos curriculares y los procesos de evaluación de las pruebas Saber. No se habló de la necesidad de cultivar y fortalecer el carácter humano en la educación. Vargas, G., y Guerrero, M. J. (2017), en la Revista Colombiana de Educación, constituyen una de las tantas voces que denuncia la mala hora de las humanidades, formulando una vez más, los mismos interrogantes que indignan a la comunidad educativa: ¿Para qué las humanidades “aquí y ahora”? ¿Qué pueden decir y aportar a la construcción de nación, a los problemas actuales de la sociedad en Colombia, a la búsqueda de la “humanización” en medio del constante conflicto y a los proyectos de formación que se trazan bajo los ideales de justicia y felicidad? ¿Qué sentido tiene hablar de “la puesta en vilo de las humanidades”, en nuestro contexto? (Vargas, 2017, p. 41), pero la misma comunidad, termina, a la larga, ignorándola debido al capitalismo cognitivo, a la injusticia cognitiva disfrazados de políticas públicas y procesos de legitimación denominados „acreditación de alta calidad‟. Y no solo son estos autores los preocupados. En el mismo número, Vargas, E. J. (2017), alerta a la comunidad educativa, en especial a la universitaria, con la idea de una universidad en vilo, debido a las prácticas neoliberales, léase los SNCT&I como Colciencias que, minan poco a poco y desde dentro, la autonomía universitaria.

La huelga de pilotos de Avianca, si bien no estaba relacionada con el sector educativo y de justicia social, sí mostró que emporios económicos como Avianca, que hacen gala de poder, estabilidad y prosperidad, no siempre tienen el control de las condiciones laborales y los niveles salariales de sus empleados.

¿Qué tiene para decir la comunidad académica dedicada a la educación, la pedagogía y a las humanidades? ¿Cuántas voces desde la academia se han levantado para proponer alternativas y soluciones a las crisis de la educación básica, media y universitaria? ¿Cuántas de esas voces fueron legitimadas en los procesos editoriales de las revistas que sí están indexadas? ¿Cuántas voces fueron silenciadas, invisibilizadas porque no pasaron el riguroso tamiz del proceso editorial legitimador? Seguramente el lector académico –no se ve otro en perspectiva– pueda aportar la respuesta, si lee entre líneas y críticamente claro está. Es más, si su lectura alcanza el nivel crítico, podrá hacer intertexto con una declaración de López García (2009) que sigue, como otras, vigente:

Sobran esos profesores empeñados en vivir toda la vida del cuento a base de explicar su tesis y el pobre universo que la rodea. Necesitamos profesores capaces de tender puentes, grandes lectores de todo tipo de obras -de historia, literatura, filosofía, arte, comunicación, ciencias (sí, también ciencias), etc.- que vean el mundo como un todo, no como una serie de compartimentos estancos. En definitiva, que lo que se requiere no son “especialistas” (aunque en la práctica cada un@ domine más unos temas que otros), sino “globalistas”. Sólo un globalista puede formar de verdad a los estudiantes ayudándoles a ser personas inteligentes y no sólo a almacenar datos que les habría proporcionado con mayor profusión y rapidez cualquier buscador de Internet.

***

Una vez situados en el marco discursivo, presentamos a continuación los trabajos que se anunciaron al comienzo de esta sección.

En el artículo titulado “Epistemologías del sur: confluencias, sinergias y proyecciones epistémico-educativas”, enviado por un grupo de profesores de la Universidad Austral de Chile, se presenta una reflexión exploratoria y para nada exhaustiva, dicen ellos, en torno a la formulación de nuevas alternativas educativas que superen el paradigma positivista técnico-instrumental que ha imperado desde hace mucho tiempo en la escuela tradicional-oficial (un sistema educativo que se empecina en evaluar contenidos fijos), ignorando las voces y saberes de aquellos que han sido silenciados por el discurso hegemónico. La reflexión de los autores consiste en abrirle caminos al nuevo paradigma de las epistemologías del sur en las voces de Francisco Varela, Humberto Maturana, Leonardo Boff y Boaventura de Sousa Santos y dirigirlos al entorno educativo (lo epistémico-educativo). Una vez presentados de manera muy resumida las tesis de estos autores de referencia, se formularon las categorías de análisis que permiten establecer el puente: ser humano como cuidado, construcción de conocimiento como enacción situada, aprendizaje como transformación en el vínculo y currículum como ecología de saberes. Es necesario cambiar, insisten los autores, la concepción curricular disciplinaria por una ecología de saberes y contribuir a la emergencia de una epistemología pluralista.

“Reflexiones sobre las perspectivas teóricas de la Tecnología Educativa (TE)” se titula el siguiente trabajo. Se reconoce el valor de la ciencia y de sus procesos racionales consolidados en el método científico. Para el autor del texto, también la tecnología va desarrollando soluciones incrementales, teniendo en cuenta las necesidades y/o el objeto de su intervención. Para el caso de la tecnología educativa, el desarrollo teórico es el elemento fundante y complementario para entender los diseños tecnológicos educativos actuales a lo largo de su historia, identificando su concepción, su uso y por supuesto su filosofía subyacente. En este sentido la tecnología educativa no sería considerada como un apéndice instrumental del hecho científico.

El artículo titulado “Aprendizaje de traslaciones en el plano fundamentado en el modelo de Van Hiele, mediado por Geogebra” es la síntesis de un trabajo de intervención pedagógica en donde se analiza el proceso de aprendizaje de las traslaciones en el plano tomando el modelo de Van Hiele integrando el software geogebra, en los estudiantes de séptimo grado en el Centro Educativo Rural Sucre del municipio de Mutiscua, Colombia. Como consecuencia de los bajos resultados en las pruebas Saber-Icfes, se recomendó, entre otras cosas, fortalecer el componente geométrico y en particular las trasformaciones en el plano. Se adelantó entonces una investigación de tipo cualitativo en la modalidad acción. Se aplicó un pretest con el fin de determinar el nivel de aprendizaje de los estudiantes; luego, se diseñaron tres proyectos de aula divididos en 10 sesiones de trabajo planteadas acorde con las fases del modelo de Van Hiele y utilizando Geogebra como herramienta TIC (tecnologías de la información y comunicación). Al finalizar se evaluó su alcance el por medio de un pos-test. En el proceso se analizó el aprendizaje y algunas de sus características. El modelo de Van Hiele facilitó el aprendizaje de las traslaciones en el plano y permitió hacer una evaluación permanente del proceso de aprendizaje. Incluir herramientas de TIC permitió que los estudiantes realizaran el paso por la fase de integración de una forma práctica y agradable. Se deben diseñar las actividades basadas en el contexto y fomentar el trabajo en equipo.

En Colombia, el aprendizaje de una lengua extranjera se ha entendido como el aprendizaje del inglés como la lengua exclusiva. En el artículo “Análisis de las estrategias e instrumentos de evaluación en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera”, se presenta un estudio cuya finalidad fue analizar tanto los instrumentos como las estrategias de evaluación que utilizó un grupo de maestras para evaluar el impacto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la primera infancia, a través de una diferenciación entre lo que es la evaluación y la calificación.

Siguiendo con las prácticas pedagógicas, “La resolución de problemas en el marco del enfoque metacognitivo de las secciones cónicas en el grado décimo de Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta del municipio de Chitagá” es el tema del siguiente trabajo. Se realizó un análisis del desarrollo de competencias de las secciones cónicas en el marco del enfoque metacognitivo a través de la resolución de problemas, caracterizando el desempeño de los estudiantes de décimo grado en la solución de dichos problemas. Se utilizó la técnica de investigación-acción educativa, para describir una familia de actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se evidenció, al final de la investigación, un aprendizaje significativo, pues los estudiantes partieron de sus pre saberes y pudieron llevar los nuevos conceptos a su vida práctica, el trabajo colaborativo fue de gran utilidad en la comprensión y resolución de problemas enfocados a las secciones cónicas.

Un espacio muy importante representa el cultivo de procesos lectoesscritores en la escuela colombiana. Se presenta en este número el resultado de una investigación que se adelantó con estudiantes del grado tercero de primaria en el departamento de Santander, titulado “La planeación de los escritos a partir del propósito comunicativo, mensaje y destinatario en estudiantes de grado 3º del Colegio Juan XXIII de Macaravita”. Se indagó inicialmente cómo la planeación de los escritos, con un propósito comunicativo, mensaje y destinatario claros, contribuyen a mejorar el proceso de escritura de los estudiantes, y en ese sentido se propone el desarrollo de procesos de escritura de textos coherentes y cohesivos. En el aspecto metodológico se recurre al paradigma cualitativo y al diseño de investigación - acción.

En el artículo “Las secuencias de imágenes: estrategia favorable en la producción de textos narrativos en los estudiantes de grado 5º de la Institución Educativa Millán Vargas” se presenta un estudio de caso enmarcado dentro del paradigma cualitativo con el que se empleó la secuencia de imágenes como estrategia didáctica para fortalecer la producción de textos narrativos en los 36 estudiantes de grado 5° de primaria de dicha institución y con ello elevar las competencias escriturales de los mismos. La intervención fue aplicada a quienes presentaban serias dificultades para redactar textos escritos de tipo narrativo, situación que generó preocupaciones en la institución, debido a que este es un tipo de escrito fundamental en los primeros años de educación y que, para el caso del grupo objeto de estudio, debía estar mejor desarrollado. La investigación fue desarrollada durante el periodo 2014 - 2015 empleando 10 talleres didácticos en donde se mostraron diversas imágenes que facilitan la construcción de textos narrativos.

Buscando justificar una manera de acceder de manera agradable a la matemática, se propuso un trabajo titulado “La matemática es seriamente divertida”. El objetivo es comparar y asociar dos actividades en apariencia disímiles, contradictorias: la práctica del fútbol y la clase de Matemática.

En el siguiente escrito, “Códigos de representación: Néstor Emilio Maragua Pascuas” se comenta la práctica artística de Néstor Emilio Maragua Pascuas, quien contribuye con parte de las imágenes correspondiente al proyecto pictórico titulado “Señales” (2012-2014), para diseñar la carátula e ilustrar los artículos de la presente edición de la Paideia Surcolombiana. El texto traza una semblanza de la trayectoria de la obra y de la actividad cultural del artista; reconoce la coherencia técnica, formal y conceptual de su trabajo; efectúa una aproximación al sentido de dos de sus etapas como creador, donde son notorias las referencias al paisaje urbano y las conexiones con la Cultura Ullumbe, más conocida como Cultura Agustiniana.

Referencias

Vargas, E.J. (2017). La idea de universidad en vilo. Gestión de calidad, capitalismo cognitivo y autonomía. Revista Colombiana de Educación, (72), 139-157.

Vargas, E.J. y Guerrero, M.J. (2017). La puesta en vilo de las humanidades: juego y resistencia. Revista Colombiana de Educación, (72), 39-63.

López García, G. (2009). Jornada de reflexión y debate: Construir el futuro de la universidad pública. Propuestas para una universidad al servicio de toda la sociedad. JUP 2009, Madrid, 1 de junio de 2009. Disponible en www.jornadauniversidadpublica.org/?p=1239 [Link]

Miguel Ángel Mahecha Bermúdez



Enero – Diciembre 2017