Experiencias significativas para la convivencia escolar a partir de la Ley 1620 de 2013

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lina Marcela Estrada Jaramillo Universidad Pontificia Bolivariana
Valentina Olarte Flechas Universidad de Antioquia,Universidad de Antioquia image/svg+xml
Resumen

El presente artículo es el resultado de la revisión de la Ley 1620 de 2013 y su Decreto Reglamentario 1965 de 2013, el cual otorga incentivos a las Instituciones Educativas que evidencien un impacto positivo en la implementación de estrategias de mejoramiento en la convivencia escolar, la educación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia. Se realizó una investigación cualitativa con análisis documental y se utilizó el derecho de petición y la acción de tutela para solicitar al Ministerio de Educación Nacional información sobre las experiencias significativas para optar por dicho reconocimiento, con el fin de conocer y visibilizar los proyectos. El artículo analiza los resultados obtenidos por dos Instituciones Educativas que fueron reconocidas en el marco del Foro Educativo Nacional en los años 2019 y 2021 que ajustaron su ambiente educativo para mejorar la convivencia escolar en sus instituciones.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Lina Marcela Estrada Jaramillo, Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Valentina Olarte Flechas, Universidad de Antioquia,Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia, Colombia.

Referencias

This article is the result of the review of Law 1620 of 2013 and its Regulatory Decree 1965 of 2013, which grants incentives to Educational Institutions that demonstrate a positive impact on the implementation of strategies to improve school coexistence, education for human rights, education for sexuality and the prevention and mitigation of violence. A qualitative research with documentary analysis was carried out and the right to petition and the tutela action were used to request information from the Ministry of National Education on significant experiences to opt for such recognition, in order to know and make the projects visible. The article analyzes the results obtained by two Educational Institutions that were recognized within the framework of the National Educational Forum in the years 2019 and 2021 that adjusted their educational environment to improve school coexistence in their institutions.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
27%
33%
Tiempo publicación (días) 
0
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
N/D
Editora: 
Universidad Surcolombiana
Sistema OJS - Metabiblioteca |