Resúmenes de Ponencias

R  F  S

REVISTA FACULTAD DE SALUD

http://www.journalusco.edu.co/index.php/RFS

R.F.S Revista Facultad de Salud
Julio-Diciembre de 2014;6(2): 73-83

V Encuentro de Historia de la Enfermería en Colombia y II Congreso linternacional de Investigación en Salud

RESUMENES DE PONENCIAS. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA EN 2 INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ENERO 2008 A DICIEMBRE DE 2011


Carlota Castro Quintana*
Yessica Paola Toro Orjuela**
Catalina Rodríguez Vargas**



La OMS en abril de 2004 refiere que cada año quedan embarazadas 210.000.000 mujeres alrededor del mundo, de ellas 8.000.000 padecen complicaciones potencialmente mortales relacionadas con el embarazo, en 2005 fallecieron 536.000 mujeres por causas relacionadas con la maternidad de esto, 287.000 mujeres mueren al año en Colombia por complicaciones derivadas del embarazo, parto o puerperio, y la mayoría (98%) de estas muertes son evitables. En el HUS unidad funcional Girardot para el año 2013 presento 3 mortalidades maternas. Como objetivo general se tuvo determinar la morbilidad materna extrema en las dos instituciones prestadoras de salud, en el periodo comprendido entre, enero 2008 a Diciembre 2011 con el fin de implementar la vigilancia y seguimiento de los casos presentados. Se siguió un diseño de estudio cuantitativo - descriptivo retrospectivo, llegando a las conclusiones de que las provincias con mayor número de casos de morbilidad materna extrema fueron Soacha con 20 casos (18%), Sabana Occidente con 18 casos (16%) y Sabana Centro con 16 casos (14%); al identificar las ciudades se encuentran con mayor incidencia de casos a Soacha con 16 casos (21%), seguido de Zipaquirá con 7 casos (9.2%) en el periodo de estudio. Implementar el sistema de vigilancia epidemiológica, iniciando con la detección temprana de los casos de Morbilidad Materna en especial aquellos con riesgo de Hemorragia obstétrica, Trastornos Hipertensivos y Procesos infecciosos de Origen Obstétrico. Estructurar un programa de atención a la gestante de alto riesgo con énfasis en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del evento, en especial las crisis hipertensivas, hemorragias obstétricas y procesos infecciosos.


* Enfermera, especialista en Salud Mental, especialista en métodos, técnicas y estrategias de investigación en ciencias sociales. Candidata Mgs Territorio Conflicto y Cultura. Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot.
** Estudiantes de enfermería Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot.



COSTOS DIRECTOS DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ASOCIADO AL USO DE DISPOSITIVO VESICAL EN LOS PACIENTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO DURANTE EL AÑO 2013 Y EL PRIMER SEMESTRE DEL 2014


Jony Fabián Guarnizo Quique*
Deiver Andrés Muñoz Cabrera*
Susan Vanessa Parra García*



Las IIH afectan a todas las instituciones hospitalarias y resultan unas de las principales causas de morbi-mortalidad, así como un pesado gravamen a los costos de salud. Las complicaciones infecciosas entrañan sobrecostos ligados a la prolongación de la estadía hospitalaria, con los antibióticos costosos, las re intervenciones quirúrgicas, sin contar con los costos sociales dados por pérdidas de salarios, de producción, etc. En Colombia, para el 2007 un estudio del Grupo Nacional de Vigilancia Epidemiológica de las UCIs, determino que la infección intrahospitalaria más frecuente era la neumonía asociada a ventilador, seguida de las Infecciones sintomáticas del tracto urinario y Bacteriemia asociada a catéter central. La mayoría de infecciones del tracto urinario en el ámbito hospitalario son causadas por su manipulación, incluyendo la cateterización vesical, catéteres suprapúbicos y la cateterización intermitente. Se planteó como objetivo general conocer los costos directos de la infecciones del tracto urinario asociado al uso de dispositivo vesical en los pacientes del HUHMP durante el año 2013 y primer semestre del 2014. Se realizó una investigación observacional, diseño cuantitativo, transversal, análisis de costos. Se pudo concluir que uno los factores que más ha determinado el incremento en los costos de atención a pacientes por ITU AC, es de permanencia de la sonda vesical principalmente y otras variantes como tipo de bacteria infectante, su mecanismo patogénico específico y estado de salud del paciente.; que se logró determinar a través del proceso de indagación y que de ser tenido en cuenta permitirá, al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo aminorar costos y elevar la calidad en la prestación del servicio como realzar la imagen y prestigio que nace desde su misión y visión institucional.


* Estudiantes de enfermería. Universidad Surcolombiana



EFECTO DE UNA INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA INCERTIDUMBRE DEL PACIENTE QUIRURGICO PROGRAMADO A CIRUGIA EN EL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO DE NEIVA.


Liliana Molina Sánchez*
Vivian Fernanda Jiménez Ocampo**



Al realizar la revisión de documentos se evidencia que existen gran cantidad de estudios enfocados a identificar las necesidades físicas y emocionales del paciente quirúrgico. Así mismo estos estudios muestran en sus resultados que el ingreso y la estadía de un paciente en el quirófano, produce sentimientos de miedo y preocupación, tanto por las circunstancias propias de la patología, posibles secuelas del procedimiento o su desenlacé final. Este nivel de conocimiento de la situación estresante se basa en la experiencia previa, en la oportunidad que le brindan los medios masivos de comunicación para informarse y en sus mecanismos de afrontamiento normal. Es por ello, que una adecuada evaluación de una intervención de enfermería, enfocada en la incertidumbre como fenómeno de cuidado en el paciente quirúrgico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, y teniendo como referente de la investigación, la Teoría de la Incertidumbre frente a la enfermedad de Merle Mishel, que permitirá ver la necesidad de lograr un cuidado global e integral con enfoque humano, basándose en la seguridad del paciente, bajo estándares de acreditación, incorporando aspectos, emocionales y psicológicos a su tratamiento. El objetivo principal fue evaluar efecto de una intervención de enfermería en la incertidumbre del paciente quirúrgico programado a cirugía en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, durante el periodo correspondiente a diciembre 2014. Para lograr esto, se seguirá un tipo de estudio cuantitativo, diseño cuasi experimental comparativo, con pre prueba y pos prueba, en un grupo experimental y uno de comparación.


* Enfermera, especialista en gerencia de servicios de salud, aspirante a Magister en Enfermería, docente Universidad Surcolombiana.
** Enfermera, Magister en enfermería, Aspirante a doctora en Enfermería. Docente universidad de la Sabana.



HÁBITOS ALIMENTICIOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA POPULAR CLARETIANA, NEIVA 2014


Laura Marcela Galeano Henao*
Luisa Fernanda Villalba González*
Jaime Eduardo Casanova Carvajal*
Miguel Mauricio Vargas Toledo*



Los hábitos alimenticios en la infancia son determinados por factores como: el desarrollo económico, avances tecnológicos, publicidad, incorporación más temprana de los niños(as) a la escuela y posibilidad de elegir alimentos con elevado aporte calórico y baja calidad nutricional. Los padres tienen gran influencia en la elección, cantidad y calidad de los alimentos de los hijos; aunque esto se ha venido modificando debido a un menor tiempo y dedicación para cocinar. En Colombia, uno de cada seis niños presenta sobrepeso u obesidad, esto asociado a que la población no tiene una alimentación saludable, reflejada en un escaso consumo de frutas y verduras. El objetivo principal del estudio fue describir los hábitos alimenticios y medidas antropométricas en estudiantes de la Escuela Popular Claretiana de la ciudad de Neiva para diseñar una estrategia educativa con base en los hallazgos obtenidos. Para lo cual se siguió un diseño descriptivo, cuantitativo, transversal. Se logró concluir que el 75% de los estudiantes tienen adecuados hábitos alimenticios, presentan un consumo representativo de cereales, raíces, tubérculos, plátanos, frutas, huevos, carnes y leguminosas secas. Además tienen horarios adecuados de alimentación, consumen el número de comidas reguladas para un día, ingieren sus alimentos en el comedor en familia, y en la escuela a través del restaurante escolar les ofrecen alimentos recomendados. Según los indicadores antropométricos, 56% presenta un peso adecuado, sobrepeso (21%), obesidad (11%), riesgo de delgadez (11%) y delgadez (1%)


* Estudiantes de enfermería, Universidad Surcolombiana.



ASOCIACIÓN ENTRE LOS FACTORES DEL PACIENTE CON HTA Y LA ADHERENCIA Al PROGRAMA DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN TERMINOS DE ASISTENCIA EN LA ESE TULIA DURAN DE BORRERO DEL MUNICIPIO DE BARAYAHUILA 2013.


Rubén Darío Gómez Javela*



La investigación tuvo como objetivo Analizar la asociación entre los factores del paciente con HTA y la adherencia al programa de riesgo cardiovascular en términos de asistencia. Este estudio es analítico, de modalidad retrospectiva, en el que los sujetos fueron seleccionados aleatoriamente en función de que sean casos o controles en una relación 1-1. La población estuvo conformada por 319 pacientes con diagnostico medico confirmado de HTA, que pueden cursar o no con otra comorbilidad de riesgo cardiovascular pertenecientes al programa y que mediante que mediante la aplicación de criterios de selección arrojo un tamaño de muestra de 72 pacientes en función de que sean casos o controles. La información fue obtenida mediante la entrevista dirigida y el análisis de la información se realizó con el estadístico SPSS utilizando medidas de tendencia central y dispersión para las variables numéricas y para las variables categóricas: proporción, chí cuadrado y OR. Los resultados evidenciaron predominio de mujeres 79,2% y un promedio de edad de 62 años; en relación a los factores determinantes de la asistencia se encontró la siguiente influencia: factor relacionado con el paciente 66,6%, factor relacionado con la enfermedad 60%, factor relacionado con el tratamiento farmacológico 55,5%, factor relacionado con el tratamiento no farmacológico 16,6%, factor relacionado con el equipo de salud 14,28% y factores sociodemográficos 25%; concluyéndose influencia significativa en la adherencia al programa de RCV de los tres primeros factores, Se recomienda realizar investigaciones en donde se hagan intervención sobre dichos factores a fin de conocer posibles estrategias de solución, de igual forma se recomienda al enfermero proveer un mayor acogimiento al paciente durante la atención a fin de fortalecer la adherencia al programa.


* Estudiante de enfermería, Universidad Surcolombiana.



SIGNIFICADOS DE HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2014


Marcela Muñoz Ángel*



Estudio realizado en estudiantes de IX semestre de la universidad del cauca que realizarán prácticas formativas de educación y gestión I en Clínica La Estancia durante el segundo periodo de 2014 con el objetivo general de: Interpretar los significados de humanización del cuidado en estudiantes de IX semestre del Programa de Enfermería de la Universidad del Cauca durante las prácticas formativas realizadas en una Institución de salud de tercer nivel de atención de la Ciudad de Popayán en el segundo periodo de 2014 y con los objetivos específicos de: Identificar factores involucrados en la humanización del cuidado durante las prácticas formativas de los estudiantes de Enfermería y Determinar qué tipo de aportes realiza la Institución de salud durante las prácticas formativas, en la construcción de significados de humanización del cuidado en estudiantes de enfermería. Siendo un estudio cualitativo, con enfoque etnográfico reflexivo y con un diseño metodológico de teoría fundada, criterios de exclusión: estudiantes que refieran para participar del estudio. Además con Selección de informantes bajo aceptación libre y voluntaria, formato de consentimiento informado, este proyecto se encuentra en desarrollo y los factores de humanización para este estudio son: Presentación y saludo al paciente, comunicación con él y su Familia, buen trato, respeto, Seguridad del paciente, apoyo espiritual, principios bioéticos, manejo del dolor, apasionamiento por el trabajo, respeto a creencias, derechos y deberes, confort, honestidad, confianza, llamarlo por el nombre.


* Enfermera, especialista en Auditoria y Garantía de calidad en Salud con énfasis en epidemiología, especialista en Administración Hospitalaria, estudiante de Maestría en Educación. Docente Programa de Enfermería Universidad del Cauca. Auditora de Calidad Clínica La Estancia - Popayán.



SEGUIMIENTO EN LA IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAMARITANA UNIDAD FUNCIONAL GIRARDOT


Carlota Castro Quintana*
Yessica Paola Toro Orjuela**



Se tuvo como objetivo principal, garantizar la implementación y seguimiento del protocolo de control y vigilancia de Morbilidad Materna Extrema; llevando a cabo el proceso de notificación, recolección y análisis de los datos; para reducir la Mortalidad del binomio, teniendo en cuenta la maternidad segura en el Hospital Universitario Samaritana Unidad Funcional Girardot. En este estudio se encontraron que prevalecen como principales demoras: oportunidad del reconocimiento del problema, la toma de decisión y la acción, acceso a la atención/logística de referencia y calidad de la atención y se establece el siguiente plan de mejoramiento: captación temprana de las gestantes y si el recién nacido fallese permitirle a la madre asistir al sepelio y regresar a la institución para culminar el tratamiento. La edad prevalente en MME son: 16 y 17 años 6%, 18 y 23 años 9%, 29, 31, 36, 38 y 41 años representaron el 6% de los casos captados y reportados De estas mujeres solo 38% son de Girardot el otro 62% son de alrededores; el 29% de las gestantes asistieron a 6 controles prenatales, 16% a 5,mientras el 12% asistieron a 7, 8. En el control prenatal se detectó complicaciones 32% de las gestantes por aumento de las cifras tensionales. 54 % de las maternas son primigestantes y 29% han estado más de tres veces en gestación.


* Enfermera, especialista en Salud Mental, especialista en métodos, técnicas y estrategias de investigación en ciencias sociales. Candidata Mgs Territorio Conflicto y Cultura. Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot.
** Estudiante de enfermería Universidad de Cundinamarca, sede Girardot.



PRÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA PARA EL CONTROL DEL DENGUE EN EL MUNICÍPIO DE NEIVA, COLOMBIA


Maithe Lemos*
Dolly Arias Torres**
Dahyana Bolaños
Christina Castelo Branco



Las actividades de salud pública actualmente destinadas a controlar el dengue se centran en la reproducción de vectores y la mejor manera de luchar contra ella; hay esfuerzos conjunto de diferentes niveles de gobierno para la cooperación en la erradicación del dengue con programas sostenibles, lo que contribuye a convertir casi todos los países de América Latina en zonas endémica. Entonces surge la pregunta: ¿Cuáles son las prácticas de salud pública para combatir el dengue en Neiva?, por lo que se plantea el objetivo de describir las principales prácticas de salud pública en el control del dengue, en el municipio de Neiva, Colombia. Para esto se realiza un estudio descriptivo y exploratorio, con abordaje cualitativo, de observación no participante de las prácticas de salud pública realizadas por la Secretaria Municipal de Salud de Neiva, durante los meses: septiembre hasta noviembre de 2014. Este estudio hace parte de la tesis de doctorado, con el título: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DO DENGUE: UM COMPARATIVO BRASIL -COLOMBIA, Financiado por el Programa Colciencias de CAPES/ Brasil, desarrollado en el marco de un convenio de la UNIRIO y la USCO. Resultados, el control del vector se realiza a través de las siguientes actividades: Entrega e instalación de toldillos, fumigación en las calles y en las casas, aplicación de insecticidas químicos en tanques de agua, seguimiento de casas positivas para el vector, levantamiento de los índices de infestación del mosquito, inspección de áreas comunes y captura de pulpas y larvas del mosquito Aedes aegyptien asentamientos de la ciudad de Neiva, además de educación en salud como: charlas informales, participación en eventos de salud charlas en escuelas y con madres comunitarias. Conclusiones: Perduran las prácticas tradicionales para el control del vector, sin articulación intersectorial, los programas de educación en salud se limitan a transmisión de información; faltan estrategias para consolidar cambios en la comunidad acerca de medidas preventivas.


* Enfermeira formada pela Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Doutoranda em Enfermagem e Biociencias da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Mestre em Enfermagem pela Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Especialista em Enfermagem do Trabalho pela Universidade Gama Filho, Pos-graduanda em Saúde do Trabalhador e Ecologia Humana da Escola Nacional de Saúde Pública/FIOCRUZ, Integrante do Laboratório de Pesquisa: Enfermagem, Tecnologias, Saúde e Trabalho.
** Enfermera, Magister de la Universidad Surcolombiana. Doctora en ciencias de la Salud. Docente titular programa de Enfermería Universidad Surcolombiana.



MOVIMIENTOS-TIEMPOS EN LAS ACTIVIDADES DE CUIDAO DE ENFERMERIA EN UNA INSTITUCION DE SALUD DE 4to NIVEL EN NEIVA


Stephanie Devia*
Andrea Penagos*
Julián Bahamón*
Sergio Vargas*
Deivis Losada*
Claudia Andrea Ramírez Perdomo**



Frederick Winslow Taylor en su teoría Movimientos - Tiempo define la razón principal de la efectividad como la correcta ejecución de tareas, en la que se definen actividades que generan la estandarización de tiempos en base a tareas y el análisis de los movimientos que se generan en cada una. La aplicabilidad de este modelo al cuidado, se limita por la continua escasez de profesionales a nivel internacional como nacional, limitando la atención apropiada y el tiempo requerido según las necesidades directas e indirectas del paciente, forzando al Enfermero(a) a generar planes de cuidado no acorde a las exigencias de la profesión y a quien lo necesita. Entonces una correcta proporción entre personal y pacientes generará beneficios directos para las actividades de enfermería, donde el resultado principal se verá en la disminución de incidencia de accidentalidad en las intervenciones o procedimientos que se realizan a medida en que se establecen normas o pautas en el uso y distribución de los tiempos en la atención del profesional, dando como resultado una atención integral de la institución hacia sus usuarios y además una satisfacción laboral por parte de sus enfermeros (as). De tal forma el objetivo principal de la presente investigación fue describir movimientos tiempos en el profesional de enfermería con relación a las funciones de cuidado en el servicio de medicina interna en una institución de salud de 4to nivel en la ciudad de Neiva. Para lograr esto se siguió un diseño descriptivo cuantitativo y transversal. El cual permitió concluir que el profesional de enfermería dedica la mayoría de su tiempo a ejercer actividades de tipo indirecto relacionados con procesos administrativos, delegando la mayoría de actividades de cuidado directo al personal técnico de enfermería.


* Estudiantes de enfermería Universidad Surcolombiana
** Enfermera, especialista en Enfermería en cuidado crítico, magíster en Enfermería Universidad Nacional de Colombia, estudiante de doctorado en Enfermería UDEA, coordinadora Grupo de Investigación Salud y Grupos Vulnerables.



IMPACTO A CORTO PLAZO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ENFERMERÍA SOBRE PREVENCIÓN DE SENDENTARISMO EN POBLACIÓN CARCELARIA ADULTA, NEIVA, 2014.


Yenny Rocio Martínez Lozano*
Ivonne Natalia González Orjuela*
Daniela Rodríguez Gallardo*
Ana Melissa González Rivera*
Aida Nery Figueroa**



El sedentarismo uno de los principales problemas de la población adulta, el cual además es uno de los princiaples factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, por lo cual es de gran importancia intervenir oportunamente hacia cambios en el estilo de vida, que permitan reducir este sedentarismo, por tal motivo fue posible plantearse la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto a corto plazo de la intervención educativa de Enfermería sobre ejercicio físico para la prevención de sedentarismo en población carcelaria adulta de Neiva, durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre del 2014?. De este modo se planteó como objetivo general, determinar el impacto a corto plazo de intervención educativa de Enfermería sobre ejercicio físico hacia la prevención de sedentarismo, en población adulta privada de la libertad en el Centro Carcelario y Penitenciario de Neiva, 2014. Para lograr esto, se siguió un diseño de investigación cuantitativa, prospectiva, pre-experimental, pre-prueba post-prueba con intervención educativa de enfermería sobre ejercicio físico y prevención de sedentarismo. Se realizó en tres momentos en dos grupos: pre-prueba, intervención educativa de enfermería y pos-prueba en 19 hombres y 19 mujeres. Se logró concluir que la población carcelaria objeto de estudio es en su mayoría sedentaria, lo que incrementa el riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta sus antecedentes familiares de Diabetes e Hipertensión arterial, es relevante la necesidad urgente de intervención educativa permanente en actividad física y ejercicio aeróbico en la población carcelaria, la elevada proporción de personas con experiencia en dirección de ejercicios, la intervención educativa "Guía de vida activa para población carcelaria", generó un impacto positivo en el conocimiento, más que en el comportamiento.


* Estudiantes de enfermería Universidad Surcolombiana
** Enfermera, Especialista en Enfermería Nefrológica y Urológica, Magister en Enfermería. Docente Universidad Surcolombiana.



INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DEL CAMPO FISIOLÓGICO COMPLEJO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO


Ingrid Lizeth Sarmiento*
Diana Mileth Tovar Medina*
Fabián Horacio Olaya Forero*
Dolly Arias Torres**



El presente estudio buscaba estimar el nivel de los profesionales de enfermería de las UCI respecto a las intervenciones NIC del campo fisiológico complejo no delegables; identificar las intervenciones NIC del campo fisiológico complejo no delegables realizadas por los profesionales de enfermería y explorar con los profesionales de enfermería de las UCI las razones por las cuales se delegan intervenciones del campo fisiológico complejo y las posibles implicaciones. Para esto se hizo un diseño descriptivo, cuantitativo y prospectivo; población constituida por 12 profesionales de enfermería; instrumentos de recolección: cuestionarios auto-diligenciados, lista de chequeo, guía de entrevistas. Intervenciones del campo fisiológico complejo: Control de ácido base y electrolitos, fármacos, neurológico, respiratorio, piel/Heridas, perfusión tisular, cuidados preoperatorios, termoregulacion. Se logró concluir que las principales causales de delegación identificadas fueron: sobrecarga laboral; alto número de pacientes, la mayoría de alta complejidad, baja relación enfermera paciente (1:7); déficit de profesionales para una atención de calidad y cumplimiento simultaneo de funciones administrativas. Posibles implicaciones de la delegación: ocurrencia de eventos adversos, demora en la atención, glosas, pérdidas de campos de práctica clínica y posibles demandas.


* Enfermeros, Especialistas en Enfermería en Cuidado Intensivo, Universidad Surcolombiana.
** Enfermera, Magister de la Universidad Surcolombiana. Doctora en ciencias de la Salud. Docente titular programa de Enfermería Universidad Surcolombiana.



NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. NEIVA 2015


Paula Andrea Bonilla Yate*
Stefanía Gómez Ledesma*
Ingrid Huergo Bermúdez*
Carolina Oviedo Arbeláez*
Daniela Sepúlveda Gutiérrez*
Hoffmann Soto Barragan*
Karen Telles Lozano*



La anticoncepción de emergencia (AE) es un tema nuevo que se empezó a utilizar en 1965 y en 1994 se impulsó su uso para prevenir embarazos indeseados. En 2010, se encontró que hay diferencias importantes en los países latinoamericanos, respecto a la inclusión de la AE dentro de los sistemas de salud y que la mayor dificultad proviene de los grupos de extrema derecha y otros afiliados a la Iglesia católica en la esfera de influencia política, los cuales se oponen a los anticonceptivos de emergencia por considerarlos abortivos. En Colombia, 2011, se encontró que 14,3% de estudiantes de secundaria usaron la AE y 31,2% ya habían iniciado relaciones sexuales. También se evidenció que existen vacíos de conocimiento y que es potencialmente útil la implementación de programas de promoción y prevención con personal capacitado. Otro estudio encontró que, seis de cada diez mujeres han tenido relaciones sexuales y que aunque 90% conocen la Anticoncepción de Emergencia (AE), sólo la tercera parte identifica su mecanismo de acción. Con base en lo anteriormente expuesto, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre anticoncepción de emergencia en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana. Neiva, 2015. Se plantea como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana sede Neiva, respecto a los métodos anticonceptivos de emergencia con el fin de proponer estrategias de intervención educativas acordes con la realidad que viven los jóvenes en este ámbito. Para esto se realizará un diseño de investigación descriptivo, cuantitativo,transversal; 6305 estudiantes de los programas universitarios de pregrado de la Universidad Surcolombiana.


* Estudiantes de enfermería, Universidad Surcolombiana.



VIVIR CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA


Claudia Andrea Ramírez Perdomo*



En el año 2005 Colombia tenía una prevalencia de diálisis estimada de 355 pacientes por millón de habitantes, actualmente existen 2.000 personas con terapia renal de reemplazo el 40 % en diálisis peritoneal y el 60% en hemodiálisis, esta terapia se considera una fuente generadora de stress que produce demasiados cambios en el estilo de vida del paciente. Teniendo en cuenta estas cifras y las grandes implicaciones personales que requiere una diálisis, fue posible plantearse la siguiente pregunta de investigación ¿qué significa vivir con enfermedad renal crónica? El objetivo principal es comprender qué significa vivir con enfermedad renal crónica. Para esto, el estudio trata temas como: afrontamiento adherencia espiritualidad, calidad de vida. Imagen corporal, sexualidad, incertidumbre y además de ver el paciente con enfermedad renal crónica como un ser completo, tiene un tipo de muestreo intencional y la recolección de la información se hará mediante entrevistas y observación.


* Enfermera, especialista en Enfermería en cuidado crítico, magíster en Enfermería Universidad Nacional de Colombia, estudiante de doctorado en Enfermería UDEA, coordinadora Grupo de Investigación Salud y Grupos Vulnerables.



ESCALA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA


Claudia Andrea Ramírez Perdomo*
Alix Yaneth Perdomo Romero**



Nigthingale demostró que la mortalidad de los pacientes se podía disminuir de un 32% al 2%. Según Álvarez el concepto de calidad industrial hace su aparición hacia el final de la segunda guerra mundial en Japón. La evaluación de la calidad de los servicios a nivel mundial tuvo sus inicios en los años sesenta cuando aparece la concepción de "cero defectos". La ley 100 de 1993 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Integral, introdujo en Colombia el concepto del control de la calidad y el decreto 1011 de 2006. El objetivo principal del presente estudio fue validar y estandarizar el instrumento EVACALEN para la evaluación de la calidad del cuidado de Enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos del Municipio de Neiva. Se siguió un diseño cuantitativo, tipo observacional de validación de la escala EVACALEN, con análisis multivariante de los datos. Se tomaron 186 pacientes de tres unidades de cuidados intensivos, la información se recolectó en el período de septiembre de 2012 a abril de 2013. Los resultados evidenciaron consistencia interna con un alpha de Cronbanch 0,872 con 44 items, la correlación elemento-total corregida sugiere eliminar el ítem 1, 6, 7 y 23, lo que permite incrementar el nivel de consistencia interna del alfa de Cronbach, pasando de 0,872 a 0,875 (valor entre 0,70 y 0,90). De esta forma se logró concluir que la calidad del cuidado de enfermería es un proceso complejo que abarca tres categorías como son: estructura, proceso y resultados, cuando a los usuarios de la unidad de cuidados intensivos se les garantiza un cuidado donde se le satisfacen las necesidades de comodidad, confort, trato humano, se realizan acciones de cuidado orientadas hacia el tratamiento, la recuperación y rehabilitación con los conocimientos técnico científicos, amabilidad, cuidado humano y enfermería se preocupa por los resultados obtenidos con el cuidado, el usuario se siente satisfecho, estas situaciones demuestran que realmente el usuario percibe que existe calidad con el cuidado de enfermería.


* Enfermera, especialista en Enfermería en cuidado crítico, magíster en Enfermería Universidad Nacional de Colombia, estudiante de doctorado en Enfermería UDEA, coordinadora Grupo de Investigación Salud y Grupos Vulnerables. Docente Universidad Surcolombiana.
** Enfermera, Magister en enfermería, énfasis Adulto - Anciano; Magister en Educación. Docente Universidad Surcolombiana.



GRUPO DE AUTOCUIDADO DE LAS PERSONAS MAYORES I.P.C.


Fanny Valderrama Losada*



Al grupo de adultos mayores del IPC se les brinda acompañamiento durante toda la época académica y solo se suspende en vacaciones, esto se logra mediante el curso "educación para la salud" y "cuidados de enfermería a la persona mayor", el proyecto auto cuidado a la persona mayor tiene 70 integrantes, de los cuales un 50% posee problemas cerebro vasculares, y necesitan un cuidado especial el cual es el objetivo del programa. Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar en el grupo de Persona Mayor IPC acciones y prácticas de salud, con el fin de lograr por medio del auto cuidado satisfacer sus necesidades, mejorar su autoestima y conseguir una integración social para su bienestar. Le proyecto sigue una metodología de acompañamiento, realización de asesorías personales y grupales y talleres. Como resultados se evidencia la realización de actividades como Jornadas de toma y valoración de presión arterial (6). Seminarios educativos realizados por estudiantes del Programa de Enfermería, dentro de la asignatura Educación para la Salud (14). Talleres de auto cuidado y prevención de enfermedades, como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo, cáncer y enfermedades osteoarticulares (4).Celebraciones: día de la mujer, día de la madre, día del padre y sampedrito. Compartir de cinco desayunos en el semestre.


* Enfermera, Especialista en Educación Personalizada, Magister en Educación y Desarrollo Comunitario. Docente del programa de Enfermería Universidad Surcolombiana.



MACROPROYECTO: HISTORIA DE ENFERMERÍA EN EL VALLE DEL CAUCA SUBPROYECTO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ENFERMERÍA EN UNA IPS PRIVADA EN SANTIAGO DE CALI.


Amparo Almario Perdomo*
Laydi Johanna Rodríguez Taquez*
Estela Rodríguez Torres**



El trasegar histórico de la enfermería debe ser documentado y las acciones en su ejercicio profesional requiere ser reconocido y visibilizado. La historia del cuidado como profesión demanda una investigación rigurosa, se conoce poco del importante papel desempeñado, hay muchos campos que en los cuales Enfermería ha incursionado y ha logrado establecer criterios de profesionalización identificando características intelectuales, elementos prácticos, servicio a la sociedad y autonomía. La descripción del contexto histórico de enfermería en una institución privada de salud de nivel II en Santiago de Cali, basada en fuentes históricas permite evidenciar la evolución de la enfermería como práctica profesional en la ciudad de Cali. El objetivo principal fue explorar la evolución histórica de la Enfermería en el contexto del desarrollo de los servicios de atención, en una IPS privada de Santiago de Cali. La metodología fue a través de una revisión de la unidad de análisis: documentos escritos (textos, entrevistas), digitales, fotográficos de enfermería. Se logró concluir que durante la primera parte se revisó documentos escritos y material fotográfico e iconográfico acerca de la historia y eventos relevantes en los cuales participó Enfermería en una IPS privada de Santiago de Cali, En la segunda parte de trabajo se identificó la historia y eventos relevantes del servicio de enfermería del Hospital San Juan de Dios, a partir de las narraciones y memorias disponibles en el área, Para lograr lo anterior, se recurrió a entrevistas con el personal de enfermería para reconstruir como fue consolidándose el área, que personas se destacaron, cuáles fueron las limitantes, experiencias negativas y positivas, así mismo cómo se estructuró el área de enfermería para dar respuesta a las exigencias del servicio. Queda pendiente el análisis a profundidad de las entrevistas y los demás documentos obtenidos, por parte de los investigadores principales.


* Estudiantes pregrado de enfermería X semestre Universidad Santiago de Cali. Integrantes Semillero de Investigación Cuidado de la Salud.
** Enfermera, Docente Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali. Líder Grupo de Investigación Cuidado de la Salud.



VALIDEZ FACIAL Y DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO BULLYING EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Alexandra Sarmiento*
Mayerlin Pacheco*
Mónica Rondón*
Robinson Collantes*



El bullying está siendo estudiado ampliamente en escolares, lo que representa Necesidad de construir un instrumento que evalúe la prevalencia del bullying en estudiantes universitarios. El objetivo principal es determinar la validez facial y de contenido del instrumento bullying en estudiantes universitarios. Se entiende Bullying como una forma de maltrato, intencionado y constante de uno o varios individuos hacia otro igual, este puede ser psicológico, verbal, físico, ciberbullying, sexual. La metodología que se siguó fue correspondiente a un estudio cuantitativo que se realizo en tres fases: Adecuación semántica, determinación del grado de comprensibilidad y validez facial y de contenido del instrumento. Se diseñó un instrumento denominado "Bullying en Estudiantes Universitarios", el cual consta de 25 ítems en una escala tipo liker. Como resultados se encontró que en la adecuación semántica de la investigación se realizo una revisión de cada uno de los ítems construidos basándose en el concepto de cada uno de los tipos de bullying adecuando y ajustando términos acordes a la temática planteada. En relación al grado de comprensibilidad, todos los ítems obtuvieron una evaluación de más del 90%, lo que indica que el ítem es comprensible y que no requiere modificación. Como resultado se obtuvo validez facial y de contenido, establecida mediante el método del panel de expertos en él se obtuvo un porcentaje de 80% para claridad, 84% para coherencia, 36% para relevancia y 96% para esencial. Finalmente se concluyó que el instrumento bullying en estudiantes universitarios cuenta con validez facial, puesto que de acuerdo a los resultados obtenidos mide lo que pretende medir; y de contenido ya que es consistente teóricamente y valido para medir la prevalencia del bullying en estudiantes universitarios, donde los ítems alcanzaron alto grado de comprensibilidad.


* Universidad Francisco de Paula Santander. Estudiantes de pregrado del programa de enfermería.



SITUACIONES QUE INFLUYEN EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE 5°, 9° Y 11° GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA DE LA CIUDAD DE NEIVA (H), AÑO 2014-B


Karen Gutiérrez*
Andrea Narváez*
Katerin Romero*
Paola Vargas*



Hoy en día se evidencia un grave problema de convivencia en las instituciones educativas, conocida a nivel mundial como bullying o matoneo estudiantil el cual es de importancia y preocupación para el personal de salud y escolar; esta problemática se refiere a las actitudes abusivas e intimidatorias de uno o más alumnos contra otro estudiante, las cuales afectan a niños, niñas y adolescentes tanto física como psicológicamente alterando su conducta. Por esta razón, se quiere realizar un ejercicio investigativo donde se indague a cerca de la convivencia escolar y las situaciones que influyen en ella, desde el mismo entorno del estudiante con su grupo de pares, lo cual permitirá aportar datos que orienten a la identificación más detallada y a profundidad de este fenómeno estudiantil en las instituciones educativas de básica primaria, básica secundaria y educación media. De este modo el objetivo general del presente estudio es describir que situaciones influyen en la convivencia escolar en los estudiantes de 5°, 9°,11 grado de la Institución educativa Rodrigo Lara Bonilla del municipio de Neiva durante el segundo semestre del año 2014. La metodología consistió en Para el proceso de recolección de la información se elaboró un instrumento basado en el estudio "Encuesta de Convivencia Escolar" del DANE, el cual se diligencio usando como métodos la entrevista y la encuesta. Los resultados permitieron concluir que se evidencia una buena convivencia escolar en los estudiantes de 5°, 9° y 11°; lo que permitiría inferir que en la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, no se presenta la problemática del bullying.


* Estudiantes de enfermería Universidad Surcolombiana.



CONOCIMIENTOS DEL PADRE EN LOS CUIDADOS DE LA GESTANTE Y DEL NIÑO O NIÑA MENOR DE 5 AÑOS EN LA ESE CARMEN EMILIA OSPINA SEDE LAS PALMAS, NEIVA DURANTE EL PERIODO DE SEPTIEMBRE 2014


Wagner Humberto Gutiérrez Gironza*
Edna Yasmin Portes Gordo*
Luis Alirio Ordoñez Muñoz*
Óscar Alberto Díaz Polanía*



La estrategia AIEPI en su componente comunitario promueve dieciocho prácticas para el mantenimiento y mejoramiento de la salud familiar, en el 2010 se evaluó a nivel departamental cada una de las practicas, en la práctica catorce referente a la participación del hombre en los cuidados de los hijos se tomó desde la perspectiva de las mujeres por ende surgió la idea de investigar a los hombres directamente acerca de los conocimientos del padre en los cuidados de la gestante y del niño o niña menor de cinco años. El objetivo central del presente estudio fue determinar los conocimientos del padre en los cuidados de la gestante y del niño o niña menor de cinco años en la ESE Carmen Emilia Ospina sede Palmas de Neiva durante el periodo de septiembre del 2014. De esta forma se realizó un estudio de descriptivo, transversal, logrando encontrar una población relativamente joven con una edad promedio de 29 años, la mayoría de estrato socioeconómico 1 (74,3%), que conviven en unión libre (71,4%) y solamente el 48.6% completaron sus estudios de secundaria, en general tienen conocimientos por encima del 70% en relación al cuidado de la mujer gestante y del niño o niña menor de 5 años; se resalta que existen mayores conocimientos en el cuidado de la gestante que en el niño o niña menor de 5 años. Se concluyó que los hombres tienen un nivel de conocimiento adecuado para el cuidado de la gestante y del niño o niña menor de 5 años, aunque no sabemos si realmente los ponen en práctica puesto que no era el objetivo de la presente investigación.


* Estudiantes de Enfermería Universidad Surcolombiana.



UN PRIMER ACERCAMIENTO A LOS SABERES Y PRÁCTICAS DEL CUIDADO DEL PARTO EN ANTIOQUIA 1879-1930


Claudia Álvarez Franco*



El cuidado de la mujer durante el parto en Antioquia, Colombia y el mundo es un evento que tiene importancia en el entorno familiar y la sociedad; en la familia este suceso posibilita la perpetuación de la especie, en la sociedad puede representar aumento de la capacidad de trabajo y con ello posibilidades de desarrollo para la región; la importancia de este acontecimiento, hace que en cada región, con su grupo étnico y cultural lo vivan de manera propia, con una variedad de prácticas rituales y creencias para el cuidado y la atención en la gestación, el parto y el posparto, los cuales son elegidos por la mujer gestante y su familia. De manera específica para Antioquia el parto tiene la influencia de prácticas y creencias tradicionales -atención por parteras-, al igual que prácticas científicas; esta variedad de cuidados, está dada por la influencia afro-descendiente, indígena y española, que tiene nuestro departamento. Hasta ahora hemos hablado del proceso del parto inmerso en un sistema legislativo que regula su atención, pero como parte de una cultura y una etnia que lo individualiza, con el interés de describir y comprender la variedad en las prácticas de cuidado en torno al proceso del parto (trabajo de parto, parto y posparto) desde una mirada histórica, se propone la presentación de un primer de análisis a fuentes primarias apoyada en la crítica de fuentes y el análisis documental, donde los objetivos son identificar los saberes y prácticas de cuidado entre 1879 y 1930, describir estos saberes y prácticas de cuidado en el marco textual planteado y comprender como se han desarrollado los saberes y prácticas de cuidado en este periodo. Se seguirá una metodología de investigación histórica. Los resultados y discusión están en proceso de elaboración.


* Enfermera, Especialista en Administración de Servicios de Salud, Magister en Enfermería Materno Infantil, Estudiante Doctorado en Enfermería.



VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO "PERCEPCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERÍA 3a VERSIÓN"


Óscar Javier González Hernández*



La Enfermería, desde su inicio ha tenido permanente interés por la humanización, manteniendo un claro deseo de buscar nuevas fuentes rejuvenecedoras que amplíen las posibilidades de satisfacer las necesidades de cuidado de la persona. En tal sentido, es importante que el profesional de enfermería, muestre un alto sentido de compromiso, lealtad, valores y humanismo en la aplicación del cuidado a todo ser humano que así lo requiera". En la actualidad, la investigación ha permitido que las disciplinas desarrollen instrumentos para que las nuevas generaciones de investigadores, analicen otras perspectivas de estos fenómenos estudiados. Este instrumento que lleva una trayectoria de 10 años de construcción, generado desde el interés de profesionales por la percepción de los pacientes en las características de la atención, para este caso "la atención humanizada". La medición se realizó en el ámbito hospitalario de Centro Policlínico del Olaya, IPS de tercer nivel de la ciudad de Bogotá, en donde se viene desarrollando proyectos orientados a una atención humanizada. El objetivo principal fue determinar la validez y confiabilidad del instrumento "Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería 3a versión". Se siguió una metodología de estudio descriptivo de tipo metodológico que hizo pruebas psicométricas al instrumento Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería. El principal resultado evidenciaron un índice de acuerdo de 0,92 y un índice de validez de contenido de 0,98 por el grupo de expertos. En el análisis factorial, se obtuvo una prueba de KMO de 0,956 y una prueba de esfericidad de Bartlett de 0.0, indicadores que permitieron calcular las cargas factoriales. Se concluyó que las pruebas psicométricas confirman que esta versión del instrumento es válida y confiable para su aplicación en ámbitos hospitalarios.


* Enfermero - Universidad de Cundinamarca, Magister en Enfermería con énfasis en cuidado al paciente crónico - Universidad Nacional de Colombia.



CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO Y DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT


Carlota Castro Quintana*



La Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot, como entidad pública no está exenta al consumo de sustancias psicoactivas licitas e ilícitas, donde ha venido aumentando considerablemente el número de estudiantes jóvenes y adolescentes que hacen uso de ellas sin importar la estratificación económica, la raza, el núcleo familiar o la edad. Esta situación se ha vuelto un problema preocupante no solo para la sociedad sino también para los servidores públicos, los docentes y los estudiantes involucrados en el problema. El efecto que produce el consumo de sustancias psicoactivas en las personas que las consumen a nivel físico y psicológico, afecta su salud mental y deteriora el organismo y con ello, a su vez influye de forma negativa en todo su entorno de pareja, familiar, social, comunitario, laboral y escolar. El objetivo fue definir la línea de base para el seguimiento y control del programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y realizar la caracterización del riesgo y del consumo de la universidad de Cundinamarca, seccional Girardot. La metodología aplicada fue cuali - cuantitativa con enfoque empírico analítico, tipo correlacional. Donde se encontró que no existe diferencia significativa de consumo de sustancias lícitas e ilícitas a nivel de género. La sustancias psicoactivas que menos se consumen en el contexto universitario es la cocaína y pasta básica de cocaína. Finalmente se concluye que la ausencia de estrategias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas licitas e ilícitas en el entorno educativo favorece para que el joven se sienta en libertad de consumirla.


* Enfermera, especialista en Salud Mental, especialista en métodos, técnicas y estrategias de investigación en ciencias sociales. Candidata Mgs Territorio Conflicto y Cultura. Universidad de Cundinamarca, Seccional Girardot.



María Camila Erazo Díaz, et al.

R.F.S Revista Facultad de Salud