Revista Proyección Social

ISSN 1657 - 6799 | e-ISSN 2539 - 52XX


Revista Proyección Social Universidad Surcolombiana. Diciembre (2020).
Volumen 4, Número 1. ISSN-2619-5860. Web page: www.journalusco.edu.co


EL APORTE SIGNIFICATIVO AL DESARROLLO HUMANO POR PARTE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO

The significant contribution to human development by physical education in the city of Villavicencio

Nicolás Guarnizo Carballo1


Documento Reflexivo
Recibido el 03/08/2020- Aceptado el 03/12/2020


Resumen

Este trabajo hace mención de las diferentes estrategias que tiene la educación física para influir en la sociedad y de este modo el impacto que puede tener frente al desarrollo humano, es por eso por lo que la sensibilización frente a las realidades de los diferentes barrios vulnerables se asemeja a una reflexión de lo cotidiano, en este sentido, el objetivo general es contribuir al desarrollo humano a la ciudad de Villavicencio por medio de la educación física, cuyo método está enfocado a las ochos fases propuestos por María del Pilar Mori, en donde los resultados a este trabajo permitieron evocar una realidad para el fortalecimiento del tejido social.


Palabras Clave: Comunidad, educación física, lúdica, sociedad, impacto.


Abstract

This article makes mention of the different strategies that physical education has to influence society and in this way the impact it can have on human development, that is why awareness of the realities of the different vulnerable neighborhoods It resembles a reflection of the everyday, in this sense, the general objective is to contribute to human development in the city of Villavicencio through physical education, whose method is focused on the eight phases proposed by María del Pilar Mori, where results to this work allowed to evoke a reality for the strengthening of the social fabric.


Key Words: Community; physical education; playful society; impact.


INTRODUCCIÓN

En este escrito se describirá como se desarrolldó un estudio en la comunidad Quintas de San Fernando, por las problemáticas que enfrenta esta en diferentes ámbitos, como la violencia, el hurto, el consumo de sustancias psicoactivas, contaminacidón, entre otros; es por ello que se realizdó la Accidón Participativa que involucra diferentes actividades lúdicas para poder fortalecer el tejido social y promover el buen aprovechamiento del tiempo libre, incentivando así el desarrollo humano. Fernando Savater (1997) habla en su libro "El Valor de Educar" algo muy interesante en el ámbito educativo, él dice: "Nacemos humanos, pero hay que llegar a serlo" (p.1).


Las diferentes adversidades como la prostitucidón, la falta de sustentacidón econdómica, la drogadiccidón y las diferentes rivalidades entre los sujetos, hacen complejo la aplicacidón de la accidón participativa en las actividades lúdicas, pero de un modo u otro se incentiva a la comunidad a la reflexidón interpersonal, en este sentido, la asistencia entre los jdóvenes y niños que quieren cambiar su forma de pensar y vivir es de vital importancia.


El interés en participar para fortalecer el tejido social es uno de los grandes pasos para poder estimular el desarrollo humano de una comunidad, el proyecto no tratdó de hacer un diagndóstico solamente, sino en incentivar a la comunidad de interferir en nuevos mundos sociales, pero no de un mundo surrealista que genera imaginarios sociales, se trata de tener realidades al alcance de ellos, es decir, generando aportes con actividades recreativas para el fomento del desarrollo humano.


En momentos hay confusidón entre la intervencidón proselitista o partidista, y la accidón participativa que fortalece el tejido social, es por eso que es importante tener en cuenta la esencia de un proyecto de esta índole, la rigurosidad del contexto, la metodología a seguir, la forma de presentacidón, la finalidad con la que se quiere llegar, pero también hay que tener en cuenta algún obstáculo en la cual se pueda presentar, por ejemplo, la mala informacidón que pueda estar presente en la aplicacidón del estudio, atrofiando en este sentido el objetivo de dicho proyecto, por ende, hay que aclarar que no se hace parte de algún pensamiento partidista, ya que en ocasiones se llega a confundir en el desarrollo del proyecto, en ocasiones, los sujetos demagdógicos ajenos al proyecto, interactuan con la sociedad para ganar un interés en particular, y después desaparecen como fantasmas, por lo que toca aclarar los interrogantes que se presentan, interrelacionando la comunicacidón para la solvencia del proyecto que enriquecerá de forma interpersonal e intrapersonal, también la forma en la que sean tratados hace que se facilite el seguimiento en las habilidades y las oportunidades que puedan tener las personas, dichas oportunidades no se trata en el ámbito laboral, sino la oportunidad de poder desenvolverse en la vida.


De acuerdo con lo anterior, se empezdó con un pequeño grano de arena en el barrio Quintas de San Fernando para difundir los aspectos humanísticos que no se habían acogido a la comunidad, por ello se utilizdó estrategias de la educacidón física para la sana ocupacidón del tiempo libre, de ahí se empezdó a dar un paso importante para el desarrollo humano en Villavicencio.


El desarrollo humano y la educacidón física

El desarrollo humano está fundamentado en la no solvencia de lo económico o de las utilidades del material, sino por el contrario, se enfoca en las capacidades de las personas, así mismo lo sustenta Amartya Sen (1990) en su libro "Development as capacidad Expansion", en donde también demuestra cómo se ha venido desarrollo estos paradigmas, puesto que, en los años de 1990 trabajaban con base al capitalismo, explotando a la gente trabajadora para poder llevar a cabo los objetivos de adquisición de recursos monetarios.


Con base en lo anterior, estos pensamientos frente se han venido cambiando por el término del desarrollo humano, anteriormente conceptualizado, y que ha creado una brecha de discusiones que generan reflexiones en torno a lo social, ahora bien, estas aportaciones son necesarias para que haya una contribución científica y política, así mismo esclarecer en que rumbo se dirige esta palabra y que resultados conlleva.


En ocasiones, se puede estigmatizar el desarrollo económico con el desarrollo humano, ya que algunas teorías se han contrapuesto, pero casualmente están relacionadas explicándose de la siguiente manera; cuando se haya las capacidades que pueden tener los sujetos en diferentes ámbitos, ya sea en el arte, la ciencia, el deporte, entre otros, se potencializa este aspecto, hasta tal punto de generar recursos y aumente el nivel calidad de vida de una población. El índice de desarrollo humano como nivel de desarrollo se basa en la idea, generalmente aceptada en la actualidad por medios políticos y académicos, de que, si bien el crecimiento económico es una condición necesaria para determinar el avance de un país, pero no es una condición suficiente (López Calva y Grajales, 2003).


Para extrapolar el tema de desarrollo humano para el campo de la educación física primero hay que mirar la forma en como se potencializan las capacidades dentro de este espacio práctico y educativo. La divergencia en los espacios que tienen ésta, se ha expandido a medida que las necesidades de las personas también aumentan, es decir, el campo de acción de la educación física no es solamente en la escuela, por el contrario, también se puede inferir en lo social o comunitario, de igual manera a parte que permite a la mejora de las capacidades motrices, también ayuda al desarrollo humano.


Es por eso que es necesario reflexionar frente a los que haceres de la educación física en los campos de acción en la cual se encuentra, sin duda alguna hay un trabajo interdisciplinario, ubicándola en un contexto sociocultural, que vaya en una búsqueda intermitente a la construcción de una corporeidad integral y balanceada (Oña, 2002, citado por Hernández, 2008).


El placer del dinero es la enfermedad del desarrollo humano

Es necesario desarrollar las potencialidades de cada persona, pero no para la explotación laboral, sino para encontrar una respuesta que pueda haber para desenvolver en la vida cotidiana, su forma de expresar, de comunicar, sus habilidades, cada rasgo o fragmento que hace la invención de un sujeto, cabe agregar, que el desarrollo humano no va ligado al desarrollo económico, las continuas discriminaciones frente a las habilidades que van en contra del pensamiento adinerado de muchas de las masas, habilidades artísticas o de pensamiento crítico están siendo afectados por la obsesión del dinero, teniendo en cuenta que el abominable porcentaje de la ideología adinerada tiende a ser mucho más alta que la minoría que busca la intensa búsqueda de otros intereses como la de estar en continua charla con el otro, que no resultan en fines lucrativos de dichas masas, sin buscar un beneficio económico.


Pensar la idea de un mundo sin ese tipo de intereses, pero la realidad es otra, el amarro por esta enfermedad hace que se contamine, se esparza a otras personas, ya nadie hace cosas porque le gusta, sino ahora hay que llegar a un fin lucrativo o de intereses personales, se llevara hasta el fin del mundo esa idea tan absurda de no aumentar el desarrollo humano en las comunidades vulnerables, que el fin lucrativo es más importante, que los intereses personales es más importante, que la organización pseudopolítica es más importante, esta última se refiere a la continua explotación de algunos sujetos para conseguir votos para un cargo público, esta obtenida por estrategias aberrantes que juegan con la necesidades de las poblaciones, la alimentación es una de ellas, ¿Qué podría pasar en el futuro? El futuro es incierto, no se podría dar con serenidad el destino de la humanidad, beneficios para pocos y calamidades para muchos, desinterés e interés, ¿hasta dónde podría llegar la humanidad?


El odio, la indiferencia, las marginaciones, aspectos como estos son el reflejo de múltiples situaciones que pasan en la realidad, es importante saber que dichas realidades están situadas desde la comunicación con el compañero de al lado, hasta los personajes más in uyentes en el mundo, como por ejemplo, la discrepancia entre los gobiernos de izquierda y derecha, esas son la realidades, ahora bien, no se trata de incentivar el odio y la intolerancia, es por el contrario, hay que abrir las miradas ante diferentes circunstancias que se nos presentan, es reflexionar y pensar si se debería seguir en un mundo tan apático.


Existen múltiples empresas que ayudan al desarrollo económico, pero ¿beneficiaria también el desarrollo humano? Es complejo determinar qué tipo de compañías puedan ser benefactores en el prestigioso universo del desarrollo humano, la verdad inquietante se trata en diferentes ocasiones, el consumismo, Del Águila Tejerina, dice que "El desarrollismo, el consumismo, la preocupación por el crecimiento económico y el auge de la economía, creadores en la población de una ideología que aún no se ha agotado" (1982, p. 87), la cultura consumista que apoya a majestuosidad a la economía, con el único fin de capitalizar, se aleja cada día más del desarrollo humano, mostrando una imagen de sujetos robots que ayudan a la industrias a producir más y más, pero hay que llegar con el propósito totalmente contrario a lo que creen, Manfred Max-Neef en el texto, Desarrollo a Escala Humana comenta lo siguiente, "Lograr la trasformación de la persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo (. . . )" (1994, p. 14).


El desarrollo humano es parte crucial para el futuro de la humanidad, ¿utopía o realidad? ¿Ilusiones o logros por cumplir? Solo las personas que dan un paso hacia delante pueden dar con certeza las respuestas a las preguntas, es difícil el camino y obstáculos por superar, pero la voluntad de seguir adelante se convierte en acciones de satisfacciones personales.


Siguiendo con las diferentes problemáticas que cuenta la sociedad, existe una que es muy sorprendente que todavía este vigente en el siglo actual y es la esclavitud, la palabra esclavitud según Hurtado (2006) "Es una manifestación de poder del hombre con respecto a otros que considera no iguales a él dentro de su propia cultura." Se creía que después de diferentes momentos históricos como las colonizaciones, acabaría la esclavitud, ya que personajes como Abraham Lincoln y Nelson Mandela, promovieron la libertad y dejaron atrás la esclavitud, que aunque tuvieron gran relevancia en su época, se sigue practicando este aberrante término, para dar un ejemplo minucioso frente al pasado y en la actualidad, sería el siguiente, en el libro Capitalismo y Esclavitud, el autor Eric Williams (1973) habla de lo siguiente, "No es raro leer acerca de una embarcación de 90 toneladas, que llevaba 390 esclavos, o de una de 100, que transportaba 414" (p.70), algo tan inhumano se presentaba en aquella época, tratados como objetos útiles para ellos, para realizar labores en los cuales muchos (esclavos) hacían y realizaban, es la realidad que se mostraba, ¿habrá cambiado algo? Carolina Villacampa, preocupada por la esclavitud contemporánea comenta que, si el precio de un esclavo de los Estados del Sur de Estados Unidos podía estar entre los 1.000 y los 1.800 dólares hacia 1850, lo que equivaldría entre 20.000 y 40.000 dólares actuales, en la actualidad se estima que no alcanza los 100 dólares. (2013, p. 297) No se trata de equiparar cuanto es el costo o la movilidad de los esclavos, la esencia de esta crítica es que existe la esclavitud, ahora bien, existen diferentes formas de eslavizar a una persona, Rousseau citado por Charlot decía "El hombre nace libre y por todos lados está enjaulado" (2009, p. 8) el hombre no es libre en su mundo, tal abominación hace que se encierre en su cotidianidad, en su vida diaria, en su monotonía, existen diferentes tipos de esclavitud, que es intangible y es perseguido por toda la humanidad.


El juego social

El juego es una herramienta esencial para la proyección social, siendo esta una esencia que posibilita el desenvolvimiento de los sujetos en el contexto, es decir, la forma de expresarse en múltiples facetas con el objetivo del aprovechamiento del tiempo libre, pero primero se tendría que ver cuál es el significado de juego.


El juego desde su etimología viene del latín "iocus" que significa chiste, broma, juego de niños, pero que ha cambiado la connotación a medida del tiempo, pasa de ahorcar los hábitos de las raíces poblacionales de la niñez a un margen más amplio, desde autores como Johan Huizinga (2010) en su reconocido libro "Homo Ludens" habla que el juego es más antiguo que la cultura y de allí abarca varios aspectos que acogen el juego con el ser humano en todas sus dimensiones, (p. 1), es por eso que la separación entre el juego y el ser humano no se puede dar, demostrando de este modo, los diferentes contextos se somete en un concepto homogenico pero que se ha diversificado con los diferentes autores que hoy existen, una minucia sería la siguiente "El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Los etólogos lo han identificado con un posible patrón fijo de comportamiento en la ontogénesis humana (..)" Montañés y Parra, (2000, p. 235). Se puede ver como el juego ha transcendido en diferentes ciencias evocando de este modo el interés por el conocimiento que hay en él, es indiscutible saber que las relaciones de los saberes epistemológicos fortalezcan el tema del juego.


Es importante que la teorización del juego se utilice como base para proyectarse en espacios prácticos, cuya sustentación no es frágil junto con las demás ramas del conocimiento como la psicología o la sociología, aunque dichas ramas se pueden relacionar con el termino, pero impartiendo en el mundo social es totalmente diferente a lo que se basa en la teoría, es por ello que la subjetividad al momento de desarrollar actividades de juego tienden abrirse en imaginarios que casualmente la gente que observa poco entiende, en el cual se deforma el concepto al activismo, pero tiene un trasfondo muy amplio que no puede adquirirse con la sola observación, hay que entrar en el mundo del juego para poder adquirir nuevas experiencias y aprendizajes significativos para consigo mismo, pero se dan opiniones respecto al ejercicio o las actividades que se está ejecutando, no se habla de ejercicios físicos de altas cargas para fortalecer el tejido de los músculos, se habla de ejercicios metodológico que con base al juego puede fortalecer el tejido social, que es de un carácter sumamente importante para los proyectos de proyección social, (Winnicot, 1980, p. 42) decía que lo universal es el juego, ya que con el juego facilita el crecimiento y por lo tanto conduce a las relaciones de grupo, dejándolo de este modo la importancia de las relaciones con los demás y también de forma intrínseca, los autores Monge y Meneses (2001) hablan de lo siguiente "Jugando, el niño aprende a establecer relaciones sociales con otras personas, se plantea y resuelve problemas propios de la edad" (p. 114) de esta forma se da el juego social o el juego comunitario, pero se estigmatiza estos términos por la poca seriedad que se les da, ya que todo juego es serio pero no todo lo serio es juego, parafraseando un poco de lo que dice Huizinga "todo juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego."


Los beneficios que trae el juego, tanto lo social, lo cognitivo y lo físico, el niño y el joven tiende a desarrollar estas capacidades de una manera eficaz, el desenvolvimiento en las áreas ya dichas junto con el juego se vuelve imparable, nada lo detiene, pero con los adultos es diferente, se abstienen a relacionarse con el juego, ya que la comparación imaginaria que tienen es juego-niño, adulto-serio, como si la seriedad lo condujeran a lo aburrido, es importante tener esos aspecto que parecen simples, pero no lo es y que se entrelazan con el desarrollo humano. Ya determinado el concepto de juego y su importancia en la sociedad como concepto homogenico, se puede establecer el proceso de fortalecimiento en un conjunto o grupo social.


Metodología

La metodología está basada en María del Pilar Mori (2008), en donde expone ocho fases para el desarrollo de la intervención comunitaria, para que de este modo la experiencia y conclusiones dadas por el proyecto sean de manera fructífera, "El proceso de intervención comunitaria que proponemos, pretende diseñar, desarrollar y evaluar las acciones desde la propia comunidad" (p.p. 81).


La primera fase es el diagnóstico de la comunidad en donde abarca el análisis de los datos, revisión de archivos, construcción del instrumento mapeo y lotización, la segunda fase es la característica del grupo, la tercera fase se encuentra con la evaluación de las necesidades del grupo, después la cuarta fase es el diseño y planificación de la intervención, la quinta fase es la evaluación inicial, la sexta fase es la ejecución e implementación, siendo la séptima y octava con la evaluación final y diseminación.


Así como lo refleja la siguiente tabla:


Tabla 1. Diagnóstico.

FASES TECNICAS
1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
Etapa 1: Evaluación preliminar Análisis de los datos
Revisión de archivos
Mapeo y lotización
Contrucción del instrumento
Aplicación de la entrevista
1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico.
2. Técnicas cualitativas de analisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico.
3. Tecnicas participativas de análisis: árbol de problemas
Etapa 2: Diagnóstico participativo Sensibilización
Taller participativo
2. CARACTERISTICAS DEL GRUPO 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos:
3. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL GRUPO 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: observación, reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis critico
3. Técnicas participativas de analisis: árbol de problemas
4. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA
5. EVALUACIÓN INICIAL 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participantes, entrevista, reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, análisis critico
3. Técnicas participativas
6. EJECUCIÓN E IMPLEMETACIÓN Técnicas participativas
7. EVALUACIÓN FINAL 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participantes, entrevistas, reporte anecdótico
2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, análisis critico
3. Técnicas participativas
8. DISEMINACIÓN Técnicas participativas

Fuente: Ocampo, 2011.


De acuerdo con lo anterior, es importante también compartir experiencias, comunicar las sensaciones logradas. La proyección social surge como ya se había mencionado, con la necesidad de aportar el desarrollo humano en la ciudad de Villavicencio, no se habla de la necesidad alimentaria o económica, se habla de una necesidad completamente virgen en este contexto, se determina en este entonces que el fortalecimiento del tejido social es de suma importancia para empoderarse en el desarrollo humano, pero que muchas veces los múltiples obstáculos abarcan en la población, hace que se convierta en una utopía.


Población y muestra

La población fue recolectada por las mismas personas interesadas en realizar el proyecto, visitando casa por casa se dio a la tarea de saber cuántas casas habían en el contexto y se encontró que aproximadamente 200 casas, es por ello que se determinó que la muestra seria la población de niños y jóvenes teniendo en cuenta que se extrajo dicha muestra para que los niños fueran los beneficiados en cambiar sus propias realidades, sin dudar alguna son los personajes apropiados para enseñarles a los adultos nuevas cosas, de este modo se invierte los papeles para la enseñanza de la vida.


Técnicas e instrumentos

Teniendo en cuenta las problemáticas ya dichas, se dio la tarea de realizar un sondeo o una caracterización para saber la opinión de la comunidad, si existe o no una aceptación, ya que la población ha pasado por diferentes situaciones de política que no acobijan estos rasgos importantes que aparece continuamente, se preguntaron dos aspectos esenciales y que se realizaron de forma simple y precisa para que pudieran responder con un Sí o un No:


¿Aceptaría que los niños reciban actividades recreativas en su tiempo libre?


¿Cuántos niños hay en el hogar?


Resultado e impacto

Hay que tener en cuenta cada rasgo y cada situación en la que se encuentra el contexto, sin una breve descripción del lugar difícilmente se podría realizar los objetivos de lo que se quiere lograr y se emplearía a un activismo de carácter mayor, siguiente con esta cuestión se le daría razón a los personajes que tienen una mirada del juego totalmente errónea, en esta ocasión se estableció una serie de observaciones para poder determinar el diagnóstico del contexto y las diferentes vicisitudes:


La población fue recolectada por las mismas personas interesadas en realizar el proyecto, visitando casa por casa se dio a la tarea de saber cuántos hogares habían en el contexto y se encontró que aproximadamente 200 casas, es por ello que se determinó que la muestra seria la población de niños y jóvenes teniendo en cuenta que se extrajo dicha muestra para que los niños fueran los beneficiados en cambiar sus propias realidades, sin dudar alguna son los personajes apropiados para enseñarles a los adultos nuevas cosas, de este modo se invierte los papeles para la enseñanza de la vida.


Ahora bien, de acuerdo con la aproximación poblacional del contexto se hizo una observación de tres pilares fundamentales que son la contaminación, la relación familiar y el consumo de sustancia psicoactivas, de acuerdo con estos resultados, se pudo planear actividades acordes al contexto:


Contaminación: Se dio a la tarea de observar el entorno de la comunidad, para saber qué tipo de elementos contaminantes se encontraba y con cuales tenían contacto directo o indirecto, al momento de entrar al contexto, se dio la gran sorpresa de que existe dos molinos de arroz que arrojan los desechos directamente a la comunidad y que se extiende por el aire, otra problemática es la contaminación hídrica que se da diariamente y se retiene por algunas partes de la carretera, una gran realidad que muchas veces las instituciones de carácter político no se esmeran por tener una preocupación mínima, sino la preocupación es conseguir votos, es una gran critica-reflexiva pero sin embargo no se podría estigmatizar este tipo de temas.


Relaciones familiares: Es importante para el proceso educativo de los niños, que los padres se encuentren en las casas para enseñarles valores de forma integral pero ocurre un obstáculo muy grande y que ya se había comentado y es la necesidad económica, el subsistencia de los adultos abarca un gran tiempo en horas laborales, es por eso que existe una gran y descabellada elección, la primera elección es elegir en quedarse en casa para dar enseñanzas a los hijos para que se formen como personas integrales y la segunda opción es conseguir un trabajo seguro para llegar a la casa a extensas horas de la noche, para después levantarse temprano e irse al trabajo y de esta forma se da un proceso cíclico en la vida de los sujetos, teniendo poca interacción con los hijos.


Consumo de sustancias psicoactivas: Teniendo en cuenta la poca interacción familiar, los jóvenes entran en un mundo onírico, un mundo surrealista que termina siendo perjudicial, ideas como "yo no le hago caso a mis padres" y "yo hago lo que quiero" hacen que se fomente actividades que van en contra de los conceptos relacionados con el desarrollo humano, se podría deducir que es una escapatoria, una liberación que el sujeto hace ante el olvido de los padres, haciendo de está un mal uso del tiempo libre, puede ser que para el consumidor sea lo contrario. Niños y jóvenes en estados críticos que están siendo envenenados con estas sustancias, propagando de este modo el cáncer social e inhibiendo el desarrollo humano.


Por otro lado, al hacer la casa por casa, se les hizo un par de preguntas de aceptación del proyecto de proyección social en la comunidad, por lo que se les pregunto lo siguiente: ¿aceptaría que los niños reciban actividades recreativas en su tiempo libre? En donde el porcentaje totalitario estuvo de acuerdo, dicho de esta manera, también se les preguntó, ¿Cuántos niños hay en el hogar? El 5% de las 200 casas visitadas dijeron que no tenían hijos, el 32% tiene entre 2-1 hijo(s) y el 63% entre 6-3 hijos.


Teniendo en cuenta que se les comunico a cada uno la pretensión del proyecto y que no había un trasfondo de carácter político, automáticamente los adultos respondieron a las peticiones del contexto y se obtuvo un gran resultado por parte de ellos, de acuerdo con la información se dio a la tarea de buscar que estrategias de tipo recreativo se podría utilizar para fomentar las buenas relaciones y cumplir con el objetivo general en la cual se planteó para aportar al desarrollo humano en la comunidad Quintas de San Fernando contribuyendo a la formación ética y moral.


El cronograma de actividades se planteó y se ejecutó con tres veces a la semana por un mes, así de la siguiente manera:


Tabla 2. Cronograma de actividades

Mes ACTIVIDAD ASISTENCIA
1 CINEFORO 9 niños y jóvenes
2 CONOCER AL COMPAÑERO 13 niños y jóvenes
3 JUEGOS TRADICIONALES 17 niños y jóvenes
4 LUDICA Y COMPAÑERISMO Más de 19 niños y jóvenes

Fuente: Elaboración Propia.


Teniendo en cuenta todos los obstáculos que recurrían en la comunidad, hubo una inmersión en las actividades planteadas enfocadas a soluciones de problemas, se sabe que no se podría solucionar problemas como los económicos o los alimenticios, ya que el enfoque es el desarrollo humano, teniendo resultado óptimos pero minuciosos frente a la comunidad.


En el primer mes se decidió presentar mdúltiples cine foros para que los niños y jóvenes reconocieran un poco de lo que es la maldad, la felicidad, la creatividad y se socializara acerca de otros factores que influían en las películas y poder relacionar los aspectos fundamentales que hay en el lugar donde se encuentran, de este modo llegar a la reflexión, así como lo comenta Roberto Menéndez "el sujeto capaz de sentirse a sí mismo de un modo interrogante y de volver sobre su propia actividad constitutiva del sentido del mundo." (2012, p.p. 252) La relación que existe del sujeto con el mundo, el cambio de estructuras mentales con imaginarios simbólicos para tener en cuenta que existen posibilidades de sobrepasarse en las habilidades subjetivas, este tipo de actividades no se trata solamente de proyectar una película sino de hacer expandir sus emociones y pensamientos frente al contexto en donde se encuentra, es abrir la mirada a nuevos horizontes.


En el segundo mes se realizó actividades llamada conocer al compañero, en la que por medio de actividades ldúdicas se incluyeron varios niños y jóvenes que no se conocían en el sector o que pocas veces se han visto, gracias a la socialización que se hizo antes se pudo efectuar esta actividad, las diferentes miradas que hay en las actividades hacen que se promuevan la diversión y el placer, pero el objetivo era poder incluir diferentes personajes al momento de actuar en los juegos "Debemos ofrecerles las oportunidades, que sean precisas, para desarrollar sus capacidades -que las tienen- y para construir su particular camino hacia alcanzar su condición de adulto dentro de su entorno social (Guasp, M. J.J. 2014, p.p. 14). Es indispensable desarrollar este tipo de dimensiones del ser humano, la dimensión social siendo esta una de las oportunidades que tienen los sujetos para la integración y más adún, para la inclusión.


En la tercera semana se logró los juegos tradicionales en la comunidad con los niños y jóvenes, pero se logró de una manera diferente, ya que involucramos las manualidades en aquel factor de la actividad, se pudo crear una especie de "coca" con material reciclable enseñándoles el valor y uso de la cosas que ya no utilizamos, todos los niños y jóvenes se divirtieron creando y decorando su "coca" después proseguimos con juegos ldúdicos a campo abierto donde el trabajo en equipo el mayor reto, la denominada "coca" un juego tradicional que abarca una culturalización demasiado extensa y que recuerda de donde somos parte. "De pequeños los jugamos, vivimos y aprendemos, y de mayores debemos volver a revivirlo al enseñarlos a la nueva generación. Por eso decimos que el juego no tiene edad. Y el juego tradicional, más que ningdún otro" (Rodríguez, 2013, p. 9). Tener en cuenta que los juegos tradicionales contribuyen a la sana ocupación del tiempo libre, en esta ocasión es imposible pensar que no hace parte del desarrollo humano. "Por lo que será necesario, desarrollar un enfoque sociológico que promueva un salto cualitativo respecto de la cosmovisión psicosocial y formativa desarrollada hasta este momento por el campo de la atención de la diversidad." (Ocampo, 2011, p. 229).


En la cuarto semana la actividad "ldúdica y compañerismo" teniendo en cuenta que se utiliza la ldúdica como un medio y no como un fin, es extraordinario pensar cuales son las opciones que se tienen para poder realizar cambios sociales a través de la ldúdica, en la actividad lo que se llevó a cabo es la recopilación de todas las actividades realizadas en el proyecto, determinando que falencias o que oportunidades se pudieron observar, donde los sujetos participan y están en constante alegría consigo mismo y con los demás, una oportunidad para el desarrollo humano, de dar un pequeño grano de arena en la ejecución de buenas conductas, de fortalecer el tejido social, de motivar a sobresalir en la sociedad, de dar un aprovechamiento del tiempo libre y muchas cosas más que pueden darse, el proyecto es una minucia de lo que se puede hacer en ámbitos sociales, los resultados son evidentes.


El impacto que se debe tener con la sociedad debe estar acorde a las necesidades que estos tienen, para que de este modo haya una relación frente ya lo mencionado y el fortalecimiento del tejido social, y poder incentivar el desarrollo humano, una de las formas de realizarlo es utilizar el aprovechamiento del tiempo libre en comunidades vulnerables, sobrellevar la educación física a otras partes, en donde no es solamente una materia enseñada, sino que también se puede llevar en la sociedad o en los barrios afectados por diferentes aspectos.


La satisfacción de realizar clases de educación física no conlleva a una exclusión, precisamente el enfoque educativo se encuentra inmersa, por lo que no hay que estigmatizar a las personas por ser diferentes a uno, los seres humanos somos completamente heterogéneos y es por ello por lo que la oportunidad de estrechar lazos es fundamental.


Por otro lado, el mundo es un caos, las realidades en las cuales se presentan los sujetos son de muertes, suicidios, secuestros, abusos y esclavitud, es por eso por lo que se da la oportunidad para que la educación física actuara de manera versátil para lograr un grano de desarrollo humano en dicha comunidad, una nueva forma de vivir para las masas.


Los lazos de amistad y compañerismo promueven las funciones sociales, mitigan todo aspecto negativo que hay, es por eso por lo que las actividades que están dentro de la educación física son fundamentales para las comunidades, hay que dejar de tener un pensamiento monolítico frente el actuar de ella, es decir que hay que sobrepasar las paredes de las instituciones educativas y llevar a cabo las clases en barrios vulnerables.


Bibliografía

Abendaño, F. (2014). El material didáctico Montessori y su relación en el desarrollo cognitivo. 2013 ed. s.l.:Periodo lectivo.


Amartya, S. (1990). Development as capacidad Expansion. Londres: Keith Griffn y John Knight, eds., Human Development and the International Development Strategy for the 1990s.


Charlot, B. (2009). Juventud y educación: Aproximaciones filosóficas y sociológicas. Revista de la Asociación de Sociologíaa de la Educación (RASE), 2(1), 5-16. Estudios Políaticos, (30), 81-110.


Guasp, M. (2014). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Universitat de Illes Balears. La palma.


Del Águila Tejerina, R. (1982). Partidos, democracia y apatíaa: una interpretación. Revista de Estudios Políaticos.


Hurtado Galves, José M. (2006). "Esclavitud y esclavismo durante la nueva España". Nómadas. Revista Críatica de Ciencias Sociales y Juríadicas, Publicidad electrónica de la Universidad Complutense, ISSN 1578-6730, Escuela Normal Superior de Querétaro, México. pp. 01-15.


Huizinga, J. (2010). Homo Ludens: Esencia y significación del juego como fenómeno cultural.s.l.:Alianza.


Max-Neef, M. (1994). Desarrollo a Escala Humana. Primera ed. Montevideo: Norda-Comunidad.


Monge Alvarado, M y Meneses Montero, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación, 25() 113-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025210


Montañés, J y Parra, M. (2000). El juego en el medio escolar. Revista de la facultad de Albacete, (15). Recuperado el 12 de julio de 2011 en http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista15/1517.pdf.


López, L. F., y Grajales, R. V. (2003). El concepto de desarrollo humano, su importancia y aplicación en México. Estudios sobre desarrollo humano, 1, 1-46.


Ocampo, A. (2011). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíaos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 6(2),227-239.


Osorio, C. (2005). La recreación y sus aportes al desarrollo humano. Primera ed. Bogotá: Congreso de Recreación de la Orinoquia.


Menendez, R. C. (2012). El concepto metodológico de Reflexión en Husserl y en Ricoeur. Investigaciones Fenomenológicas, n. 9, pp. 249-268. Recuperado de 22 Las practicas pedagógicas https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4047198.pdf. Abril 14 de 2016.


Mori Sánchez, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit, Revista de Psicologíaa, 14, 81-90.


Rodríaguez, I.O. (2013). Trabajo de fin de grado. El juego tradicional como contenido y como herramienta didáctica en Educación Primaria. España.


Rodríaguez hernández, M. (2008). La actualidad de la educación fíasica en el desarrollo integral del ser humano. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, IX (17), 121-133.


Savater, F.(1997). El valor de Educar. Barcelona: Ariel.


Villacampa, C. (2013). "La moderna esclavitud y su relevancia juríadico-penal", Revista de Derecho penal y criminologíaa.


Winnicot, D. (1980). Realidad y el juego. Buenos Aires: Gedisa


Wiliams, E. (1973). Capitalismo y Esclavitud. México: Siglo XXI


1 Semillero de investigación Greeu, Grupo de Investigación Edullanos, Universidad de los Llanos nicolasgreeu@gmail.com