Participación comunal: retos, problemas y posibilidades

Participación comunal: retos, problemas y posibilidades

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús E. Machado M.

Resumen

La revolución bolivariana desde sus inicios puso como eje articulador la democracia participativa. Estimuló diversas formas organizativas para tal fin. En el marco de la declaración del carácter socialista de la revolución se crean los consejos comunales. Estas instancias convocaron, principalmente, a los sectores populares que atendieron el llamado -del para entonces presidente Hugo Chávez- de organizarse en estas instancias. Progresivamente se fue profundizando la propuesta de lo comunal dando paso a tema de la conformación de las comunas como unidades de agregación hasta constituir al Estado comunal.

La participación popular a través de los consejos comunales y comunas trae a colación nuevamente viejos debates como lo son el tema de la sujetualidad, la relación pueblo potencia-constituyente y Estado nacional, la autonomía del pueblo y sus organizaciones y la relación política con el partido que conduce al Estado. Lo comunal se convierte en una trinchera estratégica para la construcción democrática, participativa y protagónica de una sociedad postcapitalista, el comunismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
98
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sistema OJS - Metabiblioteca |