El mito de la recreación entre el activismo pedagógico y la acción formativa

El mito de la recreación entre el activismo pedagógico y la acción formativa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leonardo Ríos
Resumen
El presente artículo es el producto de la reflexión acerca de los conceptos provenientes de las corrientes constructivistas aplicadas a la educación y recreación a fin de demarcar el campo epistemológico en el que posiblemente se realice el proyecto de investigación. Haciendo hincapié el papel que juega lo anterior dentro del desarrollo del individuo, ello como condición necesaria para ir explorando la posibilidad de ir caracterizando la recreación desde el constructivismo, evidenciándose como elemento fundamental para la enseñanza, aprendizaje y de allí hacia las diferentes áreas del saber escolar. Posteriormente se señalan las diferencias sustanciales que han existido durante el tiempo y por ende, no han permitido que en el contexto escolar el constructivismo se desarrolle plenamente hacia el aprendizaje significativo. Posiblemente entre otros, por no haber claridad en los conceptos lo cual, ha generado confusión incluyéndose entre esto a la recreación tomada aleatoriamente según la necesidad como: juego, lúdica, tiempo libre, ocio, motivación y diversión. Por tanto, este escrito académico trata lo mejor posible de presentar una visión general del tema que nos compete como lo es el mito de la recreación entre el activismo pedagógico y la acción formativa.
Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Leonardo Ríos, Universidad Surcolombiana

Doctorando en Educación
Referencias

Aldrete, V., Carrillo, P., Mansilla, A., Lourdes, S. & Esquivel, F. (2014). De la regulación Emocional y cognitiva a la autorregulación en el primer año de vida. Revista Anuaario de Psicologia. Vol. 44. (2). pp. 199- 2012. Recuperado de file:///C:/Users/Sony%20 Vaio/Downloads/10630-18136-1-PB.pdf

AMERICAN ACADEMY OF ORTHOPAEDIC SURGEONS. (2011). Los cuidados de urgencias. (9ª. ed). Mexico D.F.: Editorial AAOS. Recuperado de http://www. jblearning.com/catalog/9781284082524/ preview/

Bedoya, J. I. (2016). Epistemologia y pedagogia. (6ª. ed). Bogota D.C.: ecoe ediciones. Recuperado de http://www.ecoeediciones. com/wp-content/uploads/2016/08/ Epistemologia-y-pedagogia.pdf

Benegas, D. & Verstraete, G. (2013). Planificar una clase con sentido común. Buenos aires- Argentina.: Editorial Dunken. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=3JIhI9FEc5MC&pg=PA79&dq=yael+abramovicz+rosenblatt+metacognicion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjotIy1_rTQAhUG4SYKHZxPCXMQ6AEIGTAA#v=onepage&q=yael%20abramovicz%20 rosenblatt%20metacognicion&f=false

Coll, M. & Morgado, I. (1992). Modulaciòn Hormonal del aprendizaje de la memoria. Psicotherma. Vol. 4. (1). pp. 221-235. Recuperado de http://www.psicothema. com/pdf/826.pdf

Comenio, J. A. (1998). La didactica magna (8ª . ed). Mexico: Porrua.

Doron, R. & Parot, F. (2007). Diccionario Akal de Psicología. Madrid- España: Akal. Recuperado de https://books.google. com.co/books?id=-Lpcd8fg88AC&pg=PA486&dq=regulaci%C3%B2n,+piaget&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi9k_rgh97QAhVJbiYKHXMeB-gQ6AEIGTAA #v=onepage&q=regulaci%C3%B2n%2C%20 piaget&f=false

Foucault, M. (2013). Hermenéutica del sujeto. Madrid.: Las Ediciones de la Piqueta. Recuperado de https://seminarioatap.files.wordpress.com/2013/02/foucault-michelhermeneutica- del-sujeto.pdf

Fröbel, F. (1826). La educacion del hombre. Revista trimestral de educación comparada. vol. XXIII. (4). pp. 1-14. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/ files/frobels.PDF

Fuentes, A., Castiñeiras, M. J. Queralto, J. M. (1998). Bioquímica Clínica y Patologìa Molecular. (2ª. ed). Barcelona: Editorial Reverte S.A. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=nM8ED6gYou0C&pg=PR3&lpg=PR3&dq=Bioquimica +Clinica+y+Patolog%C3%ACa+Molecular +Arderiu+Fuentes&source=bl&ots=HpXjld Hmun&sig=gBlp57BNrVHsLHjJH5q2rY4 mQCI&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjhkdHlvOvQAhUFyYKHZriACAQ6AEIITAC#v=onepage&q=Bioquimica%20Clinica%20y%20Patolog%C3%ACa%20Molecular %20Arderiu%20Fuentes&f=false

Gillet, B. (1971). Historia del deporte. Barcelona: Oikos-tau. Guillen, J. (17 de Agosto de 2015). Nuevas necesidades educativas. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress. c o m / 2 0 1 5 / 0 8 / 1 7 / e n s e n a r - m e n o s - y - aprender-mas-actividad-cerebral-delalumno- durante-la-tradicional-clasemagistral/

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción. Madrid: Taurus.

Horne, H. (2006). Fluidos, electrólitos y equilibrio ácido-base. (5ª. ed.). Madrid-España. Recuperado de htt//esvoong.com/sciences/ education/1884775activismopedagogico /#ixzz3qEeOpWg7.

Kant, I. (1803). Acerca de Educación. Kunigsberg. Universidad de Lausana

Labrador, M. J (2008). El juego en la enseñanza de ele. Revista electrónica internacional. Vol. 1. (17). pp. 71-84. Recuperado de http:// www.um.es/glosasdidacticas/numeros/ GD17/07.pdf

Maury, L. (2000). Piaget y el niño. (1ª. ed). Buenos aires- Argentina: SAIC. Palaciòs, J. & Castañeda, E. (s.f.). La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Madrid- España. Fundacion Santillana. Recuperado de file:///C:/Users/Sony%20Vaio/ Downloads/LAPRIMERAINFANCIA.pdf

Rodríguez, I. G. (2011). Porque le pasan cosas malas a la gente buena. Bogota D. C.: Arca. Samper, J. D. (2008). Hacia un modelo pedagico dialogante. Recuperdo de http://mercedesabrego.gnosoft.com.co/home/inicio/archivos/documentos/ PEDAGOGIA_DIALOGANTE.pdf

Wenzelburger, E. (s.f.). Calculadora electrónica. (2ª. ed). Bogota D.C.: Grupo editorial iberoamericano.

Sistema OJS - Metabiblioteca |