La reacción conservadora. Algunas preguntas teóricas en torno al debate sobre el plural del español y la aparición de la “e” como práctica de lenguaje inclusivo en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.25054/01247905.1774Resumen
Por primera vez en la historia, el 13 de Junio de 2018 se debatió en la Cámara de Diputados2 de la República Argentina el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, luego de siete años consecutivos de ser presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito3 y convocó a un millón de personas en la puerta del Congreso Nacional. Ese fenómeno trajo consigo el uso masivo del pañuelo verde (insignia de laCampaña Nacional), convertido en un emblema nacional de la lucha feminista y actualmente en expansión en el resto de los países de América Latina. Los estudiantes secundarios fueron uno de los sectores más activos en todas esas luchas y empezaron a visibilizar en los grandes medios de comunicación una práctica de lenguaje inclusivo que ya tenía bastante tiempo al interior de los ámbitos feministas: el uso de “e” como morfema del masculino inclusivo, en remplazo de “o”.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de
responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.