Relaciones entre indicadores, política científica internacional y producción científica en América Latina y el Caribe: Una mirada retrospectiva a los procesos de internacionalización en la Universidad Surcolombiana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Abordar el análisis de las relaciones entre indicadores, política científica externa y sus implicaciones en la producción científica en América Latina y el Caribe, y en concreto la producción científica en La Universidad Surcolombiana, invita a realizarnos las siguientes preguntas como profesores universitarios: ¿En el diseño de las políticas de ciencia, tecnología e innovación para América Latina, los conceptos de los “países desarrollados” pueden ser trasplantados, generalizados y exigidos a nuestros países, siendo nuestros desarrollos culturales diversos? ¿Los indicadores en esencia están vinculados con la política internacional de los países avanzados que los colocan como instrumento para la evaluación de la producción científica internacional? En este escenario esfundamental preguntarnos: ¿Es posible desde las particularidades históricas y científicas de América Latina y el caribe diseñar indicadores para valorar el desarrollo de la ciencia en la nueva sociedad del conocimiento en la región de tal forma que se articule nuestras particularidades con la dimensión planetaria de la ciencia? En ningún momento se está en contra del diseño de parámetros para valorar la calidad científica nacional, lo que preocupa es el diseño de los indicadores desde una mirada dominante. Para la Universidad Surcolombiana los indicadores de internacionalización son varios y muy exigentes, entre los cuales, se destacan entre otros: desarrollo de la investigación y postgrado, organización y modelos de la cooperación internacional, dominio de idiomas, entornos geográficos e infraestructuras, áreas de excelencia, especialización y oportunidad, visibilidad y reconocimiento institucional. Nuestro lema: “Por una Universidad Internacionalizada para que el mundo nos reconozca” constituye el eje fundamental de la nueva administración de la universidad Surcolombiana encabezada por el Rector Médico Luis Alberto Cerquera Escobar y el reto que como equipo queremos proponer al análisis académico de la comunidad universitaria, es esencial analizar la articulación entre lo regional y lo internacional. Nuestra casa de estudios debe cumplir con varios de los mencionados indicativos, lo cual no significa que estemos en un nivel cero, pero estamos catalogados dentro de la clasificación que podríamos denominar “colibrí”, por similitud a aquella diminuta e inquieta avecilla que “pica aquí y pica allí”.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
ALBORNOZ, M. y MARTINEZ, E., 1998. “Indicadores de ciencia y tecnología: Estado y perspectivas. En: Indicadores de ciencia y tecnología: balance y perspectivas”. P. 8. UNESCO, Programa CYTED, Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Quilmes. Red Iberoamericana de indicadores de Ciencia y Tecnología- RICYT. Editorial: Nueva sociedad. Caracas, Venezuela.
BENVENISTE, G., 1994. “Twenty-first Century Organization Analyzing Current friendo”. Imagining The future, San Francisco, CA, Jossey Bass, 1994.
BRAVERMAN, H. 1987. “Trabajo y Capital Monopolista”. Nuestro tiempo, México, 1987.
BROVETTO, J., 1999. “Memoria del Rectorado”. Colección del Rectorado, Universidad de la República Uruguay 1989 – 1998. Capitulo VIIL, Las relaciones internacionales Imprenta Nemgraf # 6. Uruguay 1999.
CASTELLS, M. Volumen I, “La sociedad Red”, Volumen II, “Identidad” y volumen III, “Fin del Milenio”. Siglo XXI Editores, México 1999.
COLCIENCIAS, 1997. “37 Modos de hacer ciencia en América latina”. Compiladores: Hernando Gómez Buendía y Hernán Jaramillo S. Editores Tercer Mundo Bogotá, 1997.
COSTA MOROSINI, M., 1998. “Internacionalización de sistemas universitarios. En: La integración Latinoamericana y las Universidades”, (coord.) Roberto Rodríguez. Colección UDUAL, No. 8. Ciudad Universitaria, México.
DELORS, J. et al., 1996. “Learning: The treasure within, Report to UNESCO of the international Commission on Education for the Twenty –first Century”, UNESCO Publishing, París 1996.
DELORS, J. et al., 1996. “Learning: The treasure within, Report to UNESCO of the international Commission on Education for the Twenty –first Century”, UNESCO Publishing, París 1996.
DIDOU AUPETIT, S., RAMÍREZ BONILLA, J.J., MUNGARAY, L.A., OCEGUEDA, J.M. y RODRÍGUEZ GÓMEZ, R., 1998. “La integración económica y políticas de Educación Superior: Europa, Asia Pacifico, America del Norte y MERCOSUR: En Políticas de educación Superior en la Comunidad Económica Europea: Balance y perspectivas”. ANUIES. Colección Biblioteca de la Educación Superior. Serie Investigaciones. 1998. México.
DIDRIKSSON T., A., 1998. “Reformulación de la Cooperación Internacional en la Educación Superior de América Latina y el Caribe. En: La integración Latinoamericana y las Universidades”. (coord.) Roberto Rodríguez. Colección UDUAL, No. 8. Ciudad Universitaria, México, 1998.
GARCÍA GUADILLA, C., 1996. “Conocimiento, Educación Superior y Sociedad”, CENDES-Editorial Nueva Sociedad, Caracas. GARCÍA GUADILLA, C., 1998. “La Integración Académica de América Latina. Principales instituciones asociaciones, redes y programas. En: En La integración Latinoamericana y las Universidades”. (coord.) Roberto Rodríguez. Colección UDUAL, No. 8. Ciudad Universitaria, México, 1998.
GIBBONS, M., LIMOGES. C., NOWOTNY, H., SCHWARTMAN, S. SCOTT, P. y TROW, M., 1997. “La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas”, COLECCIÓN Educación y conocimiento, Ediciones POMARES _ CORREDOR; S.A. Barcelona, España.
LAURIN, P. 1999. “La reorganización de la educación. Université du Québec á trois-Riviéres”Canadá- Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México, 1999.
MARÚN ESPINOSA, E., 1997. “Formación y capacitación de recursos humanos de alto nivel para la competitividad en México.” El debate Nacional. V. La política Social, Editorial Diana, México, 1997.
NOOMAN, N.E., 1991. “Compiling Data on Science and Engineering for the US Budget”. Margaret O. Meredith/S.D. Nelson at al. (comps), 1991 AAAS Science and Technology Policy Yearbook AAAS Pres, Washington D:C.
OCDE, 1996. “Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental”. Manual de Frascati 1993", ICDE, París.
TÜNNERMANN B. CARLOS. “La Educación Superior frente al cambio”. p., 24. Colección 50 Aniversario CSUCA (1948-1998) # 1.San José de Costa Rica, 1997
UDUAL ROSAS, M.C., 1998. “América Latina en busca de la integración”. La integración Latinoamericana y las Universidades, (coord.) Roberto Rodríguez. Colección UDUAL, No. 8. Ciudad Universitaria México.
UNESCO, 1998 - Informe Mundial de Educación. París, Francia UNITED NATIONS, 1993 “Conference on Trade and development UNCTAD, Program on Transnational Corporations”. World Investment Report 1993. Transnational Corporation and Integrated International Production, New York, Naciones Unidas.
VELHO, L., 1998. “Indicadores científicos: aspectos teóricos y metodológicos e impactos en la política científica”
YARZÁBAL. L., 1999. “Consenso para el Cambio en la Educación Superior”. Colección Respuestas No 9, Ediciones IESALC/UNESCO. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela.
MOJICA, F, 2004. “El Futuro del Cambio Mundial”. Secretaría Técnica de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología de los países del Convenio Andrés Bello (ONCYT/CAB). Primera Versión. Junio 2004.