Mortalidad general versus índice de precios al consumidor en Colombia

Mortalidad general versus índice de precios al consumidor en Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrea Cabreras Claros
Hernán Mauricio Sendoya Álvarez
Nicolás Arturo Núñez Gómez
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre el índice de precios al consumidor y la mortalidad general en Colombia durante los años 1979- 2007. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, en donde se consideró como población las series de datos temporales de mortalidad entre el periodo comprendido de 1979 a 2007, registrados en la fuente de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y las series de datos temporales del índice de Precios al Consumidor (IPC) en ese mismo periodo, registrados en las bases de datos del Banco de la República. El método de análisis estadístico fue la regresión de mínimos cuadrados. Resultados: Se demostró un alto coeficiente de correlación y de determinación entre las variables indicadas. Conclusiones: La hipótesis de Brener, la relación entre indicadores macroeconómicos explican el comportamiento de la mortalidad en un país, es válida para el caso de Colombia en el periodo de 1979 a 2007; es decir el índice de precios al consumidor podría ayudar a explica la mortalidad general en Colombia, en la medida que es un indicar sintético de las condiciones sociales y económicas.
Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Andrea Cabreras Claros

Psicólogo

Hernán Mauricio Sendoya Álvarez

Especialista en Administración, Médico.

Nicolás Arturo Núñez Gómez, Universidad Surcolombiana

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular Facultad de Salud, Universidad Surcolombiana.
Referencias

Bongaarts, J. “Social interactions and contemporary fertility transitions”. Population and development review, 22 (4) (1996): 639 - 682.

Brenner, M. “Commentary: Economic growth is the basis of mortality rate decline in the 20th century- experience of the United States 1901- 2000”. International Journal of Epidemiology, 34 (2005):1214 - 1221.

Brenner, M. “Mortality and the national economy: a review, and the experience of England and Wales 1936-1976”. Lancet (1979): 568 - 573.

Chacaltana, J. Dinámica del desempleo. Instituto de Estadística e Informática (INEI). Lima: Centro de Investigación y Desarrollo (INEI/CIDE), 2001.

Chavez, E. “Curso on Une de Análisis Demográfico”. Centro Centroamericano de Población (2006 [Recuperado el Octubre de 2009]): disponible en http://ns.ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia_03/

Dávila, C., y B. González. Editorial: “Crisis económica y salud”. Gaceta Sanitaria, 23, 4 (2009): 261.

De Soto, H. El Otro Sendero. Lima, 2002.

Elizondo, J., y J. Vargas. “Producción de servicios sanitarios: Mas es mejor?”. XXVI Jornadas de Economía de la Salud (2006,[Recuperado el Agosto de 2009]): disponible en http://www.aes.es/Jornadas2006/comunicaciones/output/327.pdf

Gallego, J. “El corazón teórico de la economía de la salud”. IV Simposio Internacional de Economía de la Salud-Cuba (1999 [Recuperado el Diciembre de 2009]): disponible en http://www.cies.edu.ni/documentos/red/doc/cap-01/oRev13_4.pdf

Garavito, C. La distribución del excedente laboral entre desempleo y autoempleo. Economía PUCP, 17 (35, 1995).

Gavelle H. y col. “Mortality and unemployment: a critique of Brenner’s time-series analysis”. Lancet (2, 1981): 675 -679.

Gonzáles R. y col. “Visión panorámica de la situación de salud en el Perú”. Revista Latinoamericana Enfermagem (2000 [Recuperado el Diciembre de 2009]): disponible en http://www.scielo.br/pdf/rlae/v8n6/12342.pdf

Gujarati, D. Econometría. México D.F.: McGraw-Hill, 2004.

Organización Panamericana de la Salud. “OPS presenta situación de la salud en el Perú en informe regional’’. Organización Panamericana de la Salud-Perú (Octubre de 2008 [recuperado el septiembre de 2009]): disponible en http://new.paho.org/per/index2.php?option=com_conten&do_pdf=1&id=678

Piscoya, B., y M. Queiroz.”¿What do we know about adult mortality and data quality in Perú? Mortality coverage levels and trends from recents decades”. Universidad de Federal de Minas Gerais

- Facultad de Ciencias Económicas (Mayo de 2009[Recuperado el Marzo de 2010]): disponible en http://ideas.repec.Org/p/cdp/texdis/td351.html

La Hipótesis de Brenner. Revista Panamericana de Salud Pública (2004 [2012]): disponible en http://journal.paho.org/?a_ID=329&catlD=#xpand4

Ruhm, C. “¿Are recessions good for your health?”. The Quarterly Journal of Economics, 115 (2, 2000): 617-650.

Saenz, J., y Vargas, J. “Un marco cuantitativo para el análisis de la política pública - El caso del modelo MACRO”. Revista de Ciencias Económicas (1992).

Wackerly, D., W. Mendehall, y R. Scheaffer. Estadística matemática con aplicaciones. España: Thomson, 2002.

WHO. “Tendencias del PIB por habitantes sobre la y Esperanza de vidaal nacer en 133 países agrupados según el PIB de 1975-2005”. (2008 [2012]): disponible en http://www.who.int/whr/2008/08_chap1_fig05_es.pdf

Sistema OJS - Metabiblioteca |