Contexto internacional de los niños en la guerra

Contexto internacional de los niños en la guerra

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Erly Viviana Flor Pulido
Miryam Cristina Fernández Cediel
Resumen
El objetivo de este artículo es hacer una revisión temática acerca de las causas y efectos de la guerra en la población infantil haciendo énfasis en algunos países como Argentina, África, Chile, Salvador, España, Cuba. Realiza una descripción de la salud mental, emocional y del trauma psicosocial al igual que el rol del psicólogo durante y después del conflicto armado. Se presentan las formas de participación de los niños y niñas en el conflicto reflejadas de diferentes maneras tales como, por ejemplo: los niños soldados, niños que juegan un rol de adultos y niños que son obligados a dejar su lugar de origen para participar en guerras; lo que provoca la vulneración de sus derechos.
Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Erly Viviana Flor Pulido, Universidad Surcolombiana

Estudiante de Psicología de la Universidad Surcolombiana y miembro del semillero IDEAS del grupo de investigación y proyección social CRECER

Miryam Cristina Fernández Cediel, Universidad Surcolombiana

Psicóloga, Magister en Psicología, Magister en Conflicto, Territorio y Cultura. Estudiante de Doctorado en Psicología de Vrije Universiteit Brussel. Miembro activo del grupo CRECER y Docente de la Universidad Surcolombiana
Referencias

Aguilera Torrado, A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. Convergencia (31), 11-37.

Amnistía Internacional. (05 de abril de 2005). Amnistía Internacional. Recuperado el 01 de noviembre de 2016, de Amnistía Internacional:

https://doc.es.amnesty.org/cgibin/ai/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=SIAI&SORT=&DOCR=5&RNG=10&FMT=SIAIWEB3.fmt&SEPARADOR=&&DESC=TORTURA+Y+MALOS+TRATOS

Arana, R., & Santa Cruz, M. (2002). Experiencias e impacto psicosocial en niños y niñas soldado de la guerra civil en el Salvador. Biomédica, 383-397.

Arellano Velasco, M. (2004). Los niños soldados, reto de un nuevo modelo de seguridad. Convergencia, 113-137.

Arellano, M. (2008). Mecanismo de reclutamiento y sus causas. En M. Arellano, Uso y Participación de Niños en Conflictos Armados (págs. 100-128). Granada, España: De la Universidad de Granada.

Barrios, O. (2009). Mujeres y niños en los conflictos armados: África en el punto de mira. Africanismo: Una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas, 128-158.

Bello, M. N. (2004). Las transformaciones e impactos del desplazamiento sobre la familia. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Beristain, C. (1999). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona: Icaria.

Blom, F., & Pereda, N. (2009). Niños y niñas soldado: consecuencias psicológicas. Anuario de Psicología, 329-344.

Cardet, J. A. (2012). Los pequeños Insurrectos: niños, familia y guerra en Cuba (1868-1878). Caribbean Studies, 99-120.

Castillo, M. I., & Gómez, E. (2000). Jóvenes chilenos que retornan: Perspectivas de una reparación grupal. En I. Martín-Baró, Psicología Social de la Guerra: trauma y terapia (págs. 505-520). El Salvador: UCA Editores.

Celia, F., & De Luis, E. (2010). Refugio, desplazamiento y educación desde una perspectiva de género. En F. Celia, & E. De Luis, Educación en tiempo de espera (págs. 60-69). Madrid: entreculturas.

CEOSI. (2012). Los niños de Iraq y el conflicto armado. Iraq.

Coalición Internacional. (2004). Niños Soldados Informe Global 2004. Madrid: Amnistía Internacional.

Cornejo, M., & Faúndez, X. (2010). Aproximaciones al estudio de la Transmisión Transgeneracional del Trauma Psicosocial. Revista de Psicología, 19(2), 31-54.

Cyrulnik, B. (2006). El murmullo de los fantasmas: volver a la vida después de un trauma. Barcelona: Gesida.

Estrada, Ripoll & Rodríguez. (Agosto de 2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: Equipos psicosociales en contexto jurídico. Revista de Estudios Sociales, 103-112.

Farré, A., Lourenço, V., & Tomàs, J. (2009). Diversidad de poderes en África y resolución de conflictos. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 7-16.

Fernandez Aller, C., & De Luis, E. (2010). Refugio, desplazamiento y educación desde una perspectiva de género. En C. Fernandez Aller, & E. De Luis, Educación en tiempo de espera: un derecho vulnerado para millones de personas refugiadas y desplazadas (págs. 60-69). Madrid.

Gómez, F. (2000). La Participación de los Niños en los Conflictos Armados. El Protocolo Facultativo a la Convención Sobre los Derechos del Niño. Bilbao.

Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El Estado del Arte: Una Metodología de Investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 443-442.

González, C. (2003). El retorno a España de los "Niños de la Guerra Civil". Anales de Historia contemporánea, 75-100.

Grajales, C. (1999). El dolor oculto de la infancia. Bogotá: UNICEF-COLOMBIA.

Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental: Guía teórico práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora.

Instituto Interamericano del niño. (2002). Niños, Niñas y Adolescentes Involucrados en Conflictos Armados. Montevideo.

Liebel, M. (2007). Paternalismo, participación y protagonismo infantil. En Participación infantil y juvenil en América Latina (Primera ed., págs. 113-146). Mexico: UAM.

López Navarrete, G. E., Perea Martínez, A., Loreda Abdalá, A., Trejo Hernández, J., & Jordán González, N. (2007). Niños en situación de Guerra. Acta pediátrica de Mexico, 74-80.

Macksoud, M., & Abeh, L. (1996). The War Experiences and Psychosocial Development of Children in Lebanon. Child Development (67), 70-88.

Martín, O. M. (2012). Menores, educación y conflicto armado: un análisis desde la realidad africana 15 años después del informe Machel. Barcelona, España: Universitat Ramón Llull.

Matín-Baró, I. (1990). Guerra y trauma psicosocial del niño salvadoreño. En I. Matín-Baró, Psicología social de la guerra: trauma y terapia (págs. 233-249). San salvador: UCA editores.

Médicos sin Fronteras. (2013). Las heridas menos visibles: Salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia. Recuperado el 27 de diciembre de 2013, de Médico Sin Fronteras:

http://www.msf.es/sites/default/files/adjuntos/Informe-Colombia_Junio-2013.pdf

Möhlen, H., Parzer, P., Resch, F., & Brunner, R. (2005). Psychosocial support for war-traumatized child and adolescent refugees: evaluation of a short-term treatment program. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (39), 81-87.

Naciones Unidas. (2004). La Declaración Universal de los Derechos del Niño.

ODHAG, O. d. (2000). Hasta Encontrarte: Niñez Desaparecida Por El Conflicto Armado Interno En Guatemala. Guatemala.

Palación de Inzá, B. (2015). La utilización militar de los niños en Sudán del sur a la luz del DIH. Instituto español de estudios estratégicos, 1-16.

Palacios, P., & Florez, L. (2009). Factores psicosociales de niños que han sido víctimas del reclutamiento durante el conflicto armado. Neiva, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

Papageorgiou, V., Frangou-Garunovic, A., Iordanidou, R., Yule, W., Smith, P., & Vostanis, P. (2000). War trauma and psychopathology in Bosnian refugee children. European Child & Adolescent Psychiatry, 9, 84-90.

Peña Galbán, L. Y., Espíndola Artola, A., Cardoso Hernández, J., & González Hidalgo, T. (2007). La guerra como desastre. Sus consecuencias psicológicas. Humanidades Médicas.

Pinheiro, P. (2006). Informe Mundial Sobre Sobre la Violencia Contra Los Niños y Niñas. Ginebra.

Punamaki, R.-L. (2000). Una infancia a la sombra de la guerra. Estudio psicológico de las actitudes y vida emocional de los niños israelíes y palestinos. En I. M. Baró, Psicología Social de la Guerra. Trauma y Terapia (págs. 251-268). El Salvador: UCA Editores.

Rebossio, A. (5 de agosto de 2014). Una Lista para la Esperanza: Los 114 Hijos de Secuestrados Recu-perados en Argentina. El País.

Regueiro, S. A. (2013). El secuestro como abandono. Adopciones e institucionalizaciones de niños durante la última dictadura militar argentina. Katál, 16(2), 175-185.

Ródenas, A. S. (2010). Los "niños de Morelia" y su tratamiento por la prensa mexicana durante el año 1937. Anales de Documentación, 13, 234-256.

Rodríguez, J., De La Torre, A., & Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica, 337-346.

Romanutti, R. I. (2010). La Construcción de los “niños soldados”, República Democrática del Congo y la Corte Penal Internacional. Grupo de estudios internacionales contemporáneos, 1-8.

Santacruz, M. L., & Arana, R. E. (2002). Experiencias e impacto psicosocial en niños y niñas soldado de la guerra civil de El Salvador. Biomédica, 22, 283-397.

Serra, M. L. (2010). Hacia una protección efectiva de los derechos humanos de niños y niñas en el conflicto armado. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 79-91.

Servicio Jesuita a Refugiados, S. (2004). Niños soldados. Educar para proteger a los niños. Namib: Servir.

Soldado, C. e. (2004). Niños soldados, informe global 2004. España: Coalición Internacional y Editorial Amnistía Internacional.

UNICEF. (2006). Convención de los Derechos del Niño. Madrid.

UNICEF. (2014). Tres años de conflicto en Siria han devastado las vidas de millones de niños.

Vigil Alted, A. (1996). Las consecuencias de la Guerra Civil española en los niños de la República: de la dispersión al exilio. Espacio, tiempo y forma, 207-228.

Watchlist on Children and Armed Conflict. (16 de noviembre de 2013). Colombia: la guerra en los niños y las niñas. Obtenido de Watchlist.org:

http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |