Resonancia Fano en un cristal fotónico unidimensional superconductor
Resumen
En este artículo, estudiamos el comportamiento de la resonancia Fano en un cristal fotónico unidimensional (CF-1D) compuesto por capas alternas de Nibio (Nb) y Bismuto Estroncio Calcio Óxido de Cobre (BSCCO), materiales superconductores, junto con una capa de material dieléctrico como defecto al final de la estructura. Se utilizó el método de la matriz de transferencia para calcular el espectro de reflectancia para la polarización transversal eléctrica (TE) del CF-1D Superconductor al ser sometido a variaciones de parámetros como: el ángulo de incidencia de la onda electromagnética, el número de periodos, el índice de refracción del dieléctrico, el espesor de la capa superconductora y la temperatura. En los resultados se observan dos modos resonantes, uno perteneciente a la resonancia Fano y otro a la reflectancia electromagnética inducida (REI); los cuales, al aumentar el ángulo de incidencia y la temperatura, presentan un corrimiento a longitudes de onda cortas; al aumentar el número de periodos, un crecimiento de los picos reflectantes; al aumentar el índice de refracción de la capa dieléctrica, cambio del modo resonante REI a resonancia Fano; al aumentar el espesor de la capa compuesta por Nb, aumento en el número de modos resonantes con corrimiento a longitudes de onda largas. Este estudio muestra la dependencia de las propiedades de la resonancia Fano cono los diferentes parámetros usados, demostrando su utilidad en la comprensión del espectro resonante obtenido y su aplicabilidad en filtros ópticos, dispositivos de conmutación óptica y otros dispositivos fotónicos.
Descargas
Derechos de autor 2020 Francis Segovia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.