Análisis sobre el desarrollo de la comprensión lectora en escuelas multigrado en el departamento del Huila - Colombia
Resumen
El presente artículo denominado Análisis sobre el desarrollo de la Comprensión Lectora en escuelas multigrado en el Departamento del Huila-Colombia se constituye en una mirada reflexiva en torno a las problemáticas que presentan las escuelas rurales multigrado[1] en el departamento del Huila, de manera particular, en los procesos de desarrollo de la Comprensión Lectora. Se estructuró con el objetivo de establecer un análisis y reflexión sobre los elementos que caracterizan la actualidad de la educación multigrado, destacando aspectos de tipo didáctico para la enseñanza. -aprendizaje del tema en mención y la importancia de fortalecer los procesos educativos a través de ésta en los contextos del campo huilense y colombiano.
Los aportes que se hacen desde el presente trabajo tienen que ver con la identificación de elementos teóricos-metodológicos que contribuyen a la formación y proceder del docente para el tratamiento de la comprensión lectora y ello es expresión de las situaciones que se visualizan en los problemas para el abordaje de la misma y la relación de ésta con el desempeño de los docentes en el contexto de las escuelas multigrado. Finalmente, se espera que este análisis sea una contribución para mejorar esos ambientes académicos cotidianos que se vivencian en la escuela rural, los cuales, se consideran bastante olvidados y rezagados.
[1] En Colombia se denominan escuelas rurales multigrado a las instituciones educativas de educación básica primaria, donde por necesidades del servicio un sólo docente atiende a todos los grados de la escolaridad primaria (de primero a quinto grados). Por lo general estas instituciones tienen un número limitado de estudiantes por grado. Estas escuelas funcionan en lugares apartados y de poca población.
Descargas
Derechos de autor 2020 JOSÉ DARÍO GUZMÁN RODRÍGUEZ, HIPÓLITO CAMACHO COY

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.