Técnicas de extracción, constituyentes volátiles, y ensayos biológicos de los aceites esenciales de algunas especies de Pasifloras en Colombia
Resumen
Los aceites esenciales (AE) son mezclas complejas, producto del metabolismo secundario de las plantas, que pueden contener una cantidad de más de 100 sustancias, tales como: terpenos, alcoholes, esteres, cetonas y otras funciones químicas que resultan de gran interés biológico. En Colombia, se registra el mayor número de especies del género Passiflora, cuyos metabolitos aislados sugieren una amplia gama de usos y aplicaciones en el sector salud, alimentos, cosmética y farmacéutica. Debido a los escasos estudios que se han realizado hasta la fecha, se hace una discusión en este artículo sobre algunas investigaciones fitoquímicas a nivel nacional y regional de los aceites esenciales, las diferentes técnicas de extracción, composición química y ensayos biológicos para conocer el potencial farmacéutico, especialmente antimicrobiano de este tipo de sustancias químicas.
Descargas
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.