Sobre la ventaja comparativa revelada de los productos agroindustriales del departamento del Huila
DOI:
https://doi.org/10.25054/2590759X.3439Resumen
El desempeño de los productos agroindustriales Huilenses en los mercados internacionales ha sido uno de los principales temas de análisis tanto para los hacedores de política como para productores, comerciantes y demás dependientes de este sector, es por ello que con base en datos departamentales, se pretende determinar cuáles de los productos incluidos en la apuesta agroindustrial del departamento del Huila, presentan ventajas comparativas reveladas frente a un grupo de países con los cuales el departamento mantiene relaciones comerciales significativas en estos productos; para ello se realiza el índice de la ventaja comparativa revelada (IVCR), el índice de intensidad importadora (III) y el índice de complementariedad comercial (ICC).
Los resultados evidencian que el departamento se muestra competitivo en los mercados internacionales en la comercialización de café y cacao, presentando índices de ICV sobresalientes en estos productos y afianzándolos como las especializaciones exportadoras del departamento del Huila de los productos de la apuesta agroindustrial. De igual manera, los resultados del III reflejan que el Huila exporta café al mejor destino posible para este producto; mientras que el grado de asociación comercial entre el café y el cacao que exporta el Huila es favorable (un ICC mayor a uno) respecto a las importaciones de sus socios comerciales para dichos productos.
Biografía del autor/a
Astrid Lorena Ovalle Díaz , Universidad Surcolombiana
Economista de la Universidad Surcolombiana, estudiante de la maestría en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Integrante del semillero de investigación PYMES
Elías Ramírez Plazas, Universidad Surcolombiana
Ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, magister en Economía por la Universidad Santo Tomas y magister en Dirección Universitaria por la Universidad de los Andes, doctor en Administración de empresas por la Universidad Libre de la Empresa y de las Tecnologías de Bruselas, docente de tiempo completo de la Universidad Surcolombiana. Investigador Senior de Colciencias.
Referencias bibliográficas
Balassa, B. (1965). Trade Liberalization and Revealed Comparative Advantage (Vol. 32). United States: The Manchester School of Economic and Social Studies.
Cerquera, O. H., Pérez, V. H., & Sierra, J. (2020, Diciembre ). Análisis de la competitividad de las exportaciones del café del Huila. Udenar, XXI(2). Retrieved from https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/5874
Cerquera, O., Giraldo, J. J., & Cordoba, G. L. (2017). Ventaja comparativa revelada de los fertilizantes fosfatadosdel Departamentodel Huila. Equidad y Sociedad, XXI(37), 51-74.
Legiscomex. (2018). Colombia y sus principales socios comerciales.
Mincomercio. (2020). Información: Perfíles económicos departamentales.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.