¿En Colombia, la fuerza vinculante de la doctrina tributaria garantiza el debido proceso?

Autores/as

  • Gladis Orjuela León
  • Féner Arcenio Pérez Parra

Palabras clave:

Constitucionalización, Debido Proceso, Doctrina Tributaria, Fuerza Vinculante, Fuentes del Derecho, Relación de Poder, Concepto Administrativo

Resumen

En Colombia, al ciudadano que le corresponda sortear una investigación tributaria, estará expuesto a una profusa y dispersa normatividad especializada, a una interpretación de la autoridad tributaria - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, que hace a través de los pronunciamientos llamados “conceptos”, que son por ley, de obligatorio cumplimiento para los funcionarios de esta Entidad, pero no para los Contribuyentes; Esta disparidad genera efectos, diferencias que quiebran en la práctica, la igualdad de las partes “en contienda”, bien podría decirse, desigualdad de armas.

 

Esta obligatoriedad pretende, garantizar la unidad doctrinal que presenta entre otros algunos tropiezos: el volumen de conceptos solicitados por los ciudadanos, la falta de precisión en las consultas, el riesgo de respuestas inapropiadas; la falta de contundencia en las respuestas que a veces no permite descubrir el sentido de las mismas; las contradicciones que se presentan algunas veces con otras directrices; la inobservancia de líneas jurisprudenciales sobre temas ya definidos, insistiendo en interpretaciones diferentes; todo ello distanciando la finalidad pretendida.

 

Se hace un recorrido el efecto vinculante de la doctrina DIAN, desde su génesis hasta nuestros días y se expone -a la luz de la constitucionalización del derecho-, la problemática de dicho efecto, que contribuye a la congestión de la jurisdicción contenciosa administrativa y que dicho sea de paso, casa peleas “teóricas”, perdiendo la oportunidad de detectar la real evasión, contrabando e infracciones, que menguan el debido recaudo que garantice el cumplimiento de los fines del Estado, que es la misión de la DIAN. ¿Cuánto cuesta casar esas peleas, cuánto cuesta el tiempo de Fiscalización, Liquidación, interposición de recursos ante la Jurídica y luego la jurisdicción, para que estos procesos terminen archivados?

Cómo citar

Orjuela León, G., & Pérez Parra, F. A. (2020). ¿En Colombia, la fuerza vinculante de la doctrina tributaria garantiza el debido proceso?. Nuevas Visiones Del Derecho, 1(1). Recuperado a partir de https://journalusco.edu.co/index.php/nvd/article/view/2286

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-21

Número

Sección

Artículos
QR Code

Métricas

Algunos artículos similares: