Recibido: 26 de Mayo de 2018 / Aceptado: 9 de Mayo de 2019
Construcción del Estado-Nación, producción de identidad nacional y expresión de valores en el ciclo ritual de la escuela pública
Construction of the Nation-State, production of national identity and expression of values in the ritual cycle of the public school
Construção do Estado-Nação, produção da identidade nacional e expressão de valores no ciclo ritual da escola pública
Evelyn Margarita Vera Flández
Magister en comunicación
Colegio Adventista de Valdivia
evelyn9023@gmail.com [Link]
De acuerdo a la importanciade las escuelas en las sociedades actuales como formadoras de sus ciudadanos, el presente estudio descriptivo analiza, desde una perspectiva socio-semiótica,la formacómo la selección de los hitos o motivos,privilegiados por las escuelas públicasdentrodel calendario ritual fundamentan las prácticas rituales, del mismo modo, que dan espacios y brindan instancias a los miembros de las comunidades educativas, en particular a los estudiantes, para la construcción del estado-nación, la expresion de valores y la producción de identidad nacional. En el marco de esta investigación entenderemos hitos o motivos a las diferentes fechas celebradas o conmemoradas en las instituciones de carácter público y que caracterizan el calendario ritual, vale decir, el cronograma de actividades desarrolladas fuera del currículotradicionaly que conforman elcurrículooculto de cada establecimiento. Dentro de este contexto, se recurrió a fuentes secundarias de información y se realizó una revisión bibliografica, lo que dio pié alanálisis de cuatro hitos o motivos: 9 y 10 de julio día de la bandera, 27 de abril día del carabinero, 21 de mayo día de las Glorias Navales y 18 de septiembre conmemoración de la primera junta nacional de gobierno. Estos hitos se eligen primordialmente por su alta carga simbólica y expresión de valores sociales que involucran a una serie de actores, quienes expresan ideologias conbase enla expresión de tradiciones sociales en común.
Palabras clave: escuela pública, calendario ritual, construcción del estado-nacion, identidad nacional, expresión de valores.
According to the importance of schools in today's societies as trainers of their citizens, the present descriptive research analyzes, from a socio-semiotic view, the way in which the selection of the milestone or motives, privileged by public schools within the ritual calendar they support the ritual practices, likewise, that give spaces and provide instances to the members of the educational communities, particularly students, the construction of the nation-state, the expression of values and the production of national identity. Within the framework of this investigation, we will understand milestones or motives at the different dates celebrated or commemorated in public institutions that characterize the ritual calendar, namely, the schedule of activities developed outside the traditional curriculum and that make up the hidden curriculum of each establishment. Within this context, secondary sources of information were used and a bibliographic review was carried out, which gave rise to the analysis of fourmilestones or motifs: July 9th to 10th Flag Day, April 27rd,Carabinero Day, May 21st Naval Glory-Day and September 18th Commemoration of the first National Governing board. These milestones are selected primarily for their high symbolic load and expression of social values that involve a number of actors, who express ideologies based on the expression of common social traditions.
Keywords: public school, ritual calendar, nation-state construction, national identity, expression of values.
De acordo com a importância das escolas nas sociedades de hoje como formadores de seus cidadãos, o presente estudo descritivo analisa, de uma perspectiva sócio-semiótica, a maneira pela qual a seleção dos marcos ou motivos, privilegiados pelas escolas públicas no calendário ritual que apóiam as práticas rituais, da mesma maneira, que abrem espaços e proporcionam instâncias aos membros das comunidadeseducacionais, em particular aos estudantes, para a construção do Estado-nação, a expressão de valores e a produção de identidade nacional. No âmbito desta investigação, entenderemos marcos ou motivos em diferentes datas comemoradas ou comemoradas em instituições públicas que caracterizam o calendário ritual, ou seja, o cronograma de atividades desenvolvidas fora do currículo tradicional e que compõem o currículo oculto de cada um. estabelecimento Nesse contexto, foram utilizadas fontes secundárias de informação e realizada uma revisão bibliográfica, que deu origem à análise de quatro marcos ou motivos: 9 e 10 de julho, dia da bandeira, 27 de abril, dia do carabinero, 21 Primeiro de maio do Glorias Navalese 18 de setembro, comemoração do primeiro conselho nacional do governo. Esses marcos são escolhidos principalmente por sua alta carga simbólica e expressão de valores sociais que envolvem vários atores, que expressam ideologias baseadas na expressão de tradições sociais comuns.
Palavras-chave: escola pública, calendário ritual, construção do estado-nação, identidade nacional, expressão de valores.
La escuela pública reconocida como una de las principales instituciones encargadas de certificar la educación de cientos y miles de estudiantes,cuenta tanto con un currículotradicional como con un currículooculto. Mientras a través del currículo tradicional los estudiantes aprenden y adquieren conocimientos científicos respecto a diversas áreas; en el currículo ocultose llevan a cabo actividades mediante las cuales los educandos son capaces de adquirir y reproducir la esencia de la escuela. Esencia que se enmarca en un complejo sistema de significación de una sociedado contexto sociocultural dado. Bajo este marco referencial, y con el motivo de construir y reforzar la visión del estado-nación y la identidad nacionalde los alumnos,conjuntamente con la expresión de valores, la escuela selecciona hitos o motivos que especifican y fundamentan las prácticas rituales.
Conbase enlo expuesto, en este estudio se describirá a los tipos de educación y se establecerán dos perspectivas respecto a la escuela: la escuela como organización social y como símbolo. Del mismo modo, se definirá ritual escolar desde la mirada del ritual como proceso comunicativo y como texto. Finalmente, se abordarála temática del ciclo ritual en las escuelas públicasdestacando los hitos del día de la bandera(9 y 10 de julio), el día del carabinero(27 de abril), el día de las Glorias Navales (21 de mayo) y celebración de la primera junta de gobierno (18 de septiembre). De esta manera se enfatizaráen el hecho de cómo la elección de los motivos deja en evidencia los valores y representaciones que destaca la escuela en los procesos de ritualización,brindando de esta forma, un espacio para que los estudiantes expresen valores,produzcanidentidad nacional y construyansu visión del estado-nación.
La escuela pública como organización social y símbolo
Desde antaño,el tema de la educación ha sido recurrente en la formación de sociedades. Al respecto Dewey (1978),identifica dos formas de educación: la educación incidental y la educación sistemática. La primera de estas correspondea las sociedades primitivas que no cuentancon un espacio educativo específico. La última en tanto,hace referencia a la “necesidad social cuando la civilización se ha complejizado de tal forma que ya no puede transmitirse el cuerpo cultural en forma incidental, a través de las vivencias cotidianas del grupo” (Marenales, 1996, p.2). En relación a este último tipo de educación, hoy en día, sepueden distinguir 3 tipos diferentesde educación,entre ellos la educación informal,no formal y formal.Cada una de ellas brinda espacios para el aprendizaje; no obstante, independientemente del hecho de que cada una de ellas establezcaespacios que buscan educar, es solo a través de la educación formal que los sujetos pueden recibir una certificación. En este sentido, Trujillo nos dice que “la educación de una sociedad está a cargo de lasinstituciones escolares. . . [ya que, son estas las] responsables de certificar procesos formativos e informativos que han tenido lugar a lo largo de los diferentes niveles educativos” (2010, p.1). Dentro de estas instituciones escolares no solo tienen lugar las actividades en la sala de clasesdonde los alumnos trabajan al alero de un currículocreado conbase encompetencias. También se reconocen actividades fuera del aula, que requieren la participación del estudiante y que influyen de manera directa en su formacióncomo ser integral. En las palabras de Trujillo,se afirma que,en las instituciones escolares, sobre todos en aquellas donde se trabaja con educación pre escolar y primaria “existen otros tiposde eventos en los que la participación de la comunidad educativa es completa e influyen decisivamente en la formación de los educandos”(2010. p.1).
Duschatzky afirma que la escuela, tradicionalmente, fue pensada para la transformación de sociedadesy este ‘proyecto’ consistente en la transformación de la sociedad, inspirado por la ilustración, fue la base de lo que hoy conocemos como sistemas educativos modernos(1999). Por su parte, Bourdieu y Passeron expresanque “la historia relativamente autónoma de las instituciones educativas debe ser situada en la historia de las formaciones sociales” (1998, p.96). Esto quiere decir que las instituciones educativas, la escuela pública en este caso, como indica de cierta forma Dewey, tiene un origen social. Por tanto, podemos decir que la escuela como organización social no tan solo está inmersa en la sociedad,sinoquenace a raíz de fuerzas sociales. De esta manera, la escuela puede ser definida como un sistema semióticoque cuenta con su propia carga de significados y sus propios códigos, los cuales hacen de la escuela un sistema socializador y productor de sentidos. Históricamente, esta cualidad le ha permitido a la escuela ser la protagonista en la formación de sujetos, quienes, una vez terminada su educación formal, llegarán a ser parte de una determinada sociedad, contexto y cultura. Bajo esta mirada, Bourdieuy Passeronseñalanque si bien, muchas veces, se afirma que la escuela transmite un saber socialmente neutro,en realidad lo que los sistemas de enseñanzas entregan es un espacio privilegiado para la consagración de una cultura legitima (Bourdieuy Passeronen Duschatzy, 1999).
Asimismo, la escuela igual puede ser comprendidacomo un símbolo, entendiendo como símbolo “cualquier cosa (objeto, acto, gesto, palabra, etcétera) que sirva como vehículo de una concepción” (Duschatzy, 1999, p.20). Se puede indicar que un símbolo tiene una poderosa facultad de condensar significados, es decir, que este es capaz de cargar complejos sistemas de significación que pueden conducirnos a diversas lecturas. Por esta razón, un símbolo es un elementocargado de significadosque puede crear presencia en ausencia. En otras palabras, el símbolo “enausencia de una presencia fáctica, es usado para disponer significativamente los sucesos entre los que viven los hombres a fin de orientar su experiencia” (ibíd). Con basea esto, es que se puede afirmar que no necesariamente un individuo tiene que estarfrente a una escuela para poder comprender el concepto que engloba la palabra, ya que, la escuela en sí es una representación de un conjunto de significados que estásocialmente aceptado (Duschatzy, 1999). Del mismo modo, la escuela como símbolo al tener una designación aceptada en las sociedades, debido a la relación convencional entre su significante y denotado, no es posible dotarla de cualquier significación sino con aquella que representa un espacio para generar procesos de enseñanza-aprendizajey socialización, los cuales están sujetos a la construcción de significados a lo largo de la historia (ibid).
La escuela como institución educativa cuenta con un currículotradicional destinadoa desarrollar competencias y abordar una cierta cantidad de contenidos mínimos durante el año escolar. No obstante, este currículotambién abarca el desarrollo de objetivos transversales, lo cual puede ser reconocido como ‘el currículooculto’. Éste hace referencia a todo lo que hacemos paralelamente al proceso educativo pero que se realiza de forma implícita, es decir,que lo que está incluido en algo determinado,pero no se especifica al respecto. Cisterna (2004), nos dice que el concepto de currículooculto se oficializó “en el discurso educativo en la década de 1960, a partir de los trabajos empíricos desarrollados por el pedagogo estadounidense Philip W. Jackson”(2004, p. 41). En estos trabajos empíricos el autor señala que Jackson deja en evidencia una serie de eventos que se caracterizan por ser implícitos y desarrollarse simultáneamente con el proceso de escolarización (Cisterna, 2004). Estos fenómenos implícitos que interactúan conjuntamente con el currículotradicional tienen una relevancia esencial, la cual “reside en su interpelación a lo más profundo de la vida en la escuela, que representa de este modo, una de las claves para el verdadero entendimiento de los hechos que allí ocurren” (Jackson en Cisterna, 2004, p.41). Podemos indicar que por medio del currículooculto se involucran aspectos que permiten a los estudiantes desarrollar y cultivar la esencia de la escuela. Esdecir, a través de la aplicación del currículooculto los educandosson capaces de asimilar normas, acciones y consecuentemente el sistema de significación de una cultura y sociedad en la cual se enmarca la institución escolar.
Rituales escolares como proceso comunicativo y como texto
Dentro del currículooculto se destacan una serie de actividades queson programadas y conforman los ciclos escolares. Algunas de estas actividades son los actos escolares, los cualesse han convertido en verdaderas prácticasritualesportadoras de representaciones y valores que aportan a la producción de identidad y construccióndel estado-nación. En este sentido, se vuelve trascendental definir que son los rituales y de qué manera éstos pasan a formar parte elemental en un sistema escolar y de su ideología en particular. Primero, es importante señalar que los rituales han estado presentesen las sociedades desde el inicio de los tiempos,teniendo en “las culturas paganas o antiguas como objetivo fundamental la afirmación de la vida del individuo y de lasociedad” (Angulo y León, 2010, p.306). En la actualidad, los rituales pueden entenderse como “una acción o un conjunto de acciones que poseen un valor simbólico en un medio cultural dado” (Rimoli y Roth, 2008, p. 2). Moulian, al respecto, los definecomo “complejos sistemas de comportamientos, a través de los cuales las comunidades actualizan sus creencias y valores” (2002. p.42). En este sentido, en la escuela es necesario establecer que se pueden distinguir dos tipos de rituales los informales y los formales. Los informales se asocian a actos de la vida cotidiana en una escuela como lo son el acto de levantar la mano ode saludar al ingresar a una sala.Mientras tanto, los formales hacen referencia a los quehacenparte del ciclo ritual del establecimiento, por ejemplo, actos cívicos, de graduación, espirituales, entre otros (Molina,Navarro, Rodríguezº, Seves2011).
Conrelación a los rituales escolares llevados a cabo en las escuelas públicas,es importante destacar el hecho de que estos rituales son actos colectivos que involucran a toda la comunidad escolar como organización social y símbolo de una sociedad. En esta línea, se pueden distinguir ciertas características de los rituales que hacenque los participantes involucrados “expresen las relaciones de identidad cultural y solidaridad social que vinculan al grupo”(Moulian, 2002, p.42). En primera instancia los rituales se caracterizan por el hecho de que los participantes siguen los códigos y las reglas establecidas por otros, en otras palabras, en los rituales, los participantes no innovan o inventan los elementos del ritual sino más bien se apegan a la actuación establecida por otros(Rappaport, 1999). De este modo,la formalidad y el comportamiento a la hora de llevar a cabo el ritual son imprescindibles. Esta característica queda en evidencia, por ejemplo,enlosactos cívicosde las escuelas públicasdonde podemos apreciar un comportamiento repetitivo, secuenciadoy convencional que deja al descubierto elementos típicos del ritual como son por ejemplo gestos, posturas,vestimenta,orden de objetos y tiempo de ejecución. Por otro lado, y a raíz de la formalidad que caracteriza a los rituales también es posible detectar la invariabilidad de éstos, como se mencionó anteriormente, los rituales se caracterizan por ser repetitivos y por el hecho de que sus participantes tienden a repetir lo que ya está,éstos no varían a lo largo del tiempo sino más bien se mantienen y reproducen en su esencia.
La importancia que presentan los rituales escolares en la que se expresan valores y representaciones se pueden justificar por dos consideraciones relacionadas con los rituales. En primer lugar, concebir al ritual como un proceso comunicativo y en segundo lugar considerarlo como un texto. Respecto a la concepción de los rituales escolares como procesos comunicativos, Moulian nos dice que en este ámbito el ritual es entendido como “una modalidad de interacción social en laque los participantes comparten información y el sentido general de la acción” (2012, p. 25).En este marco referencial, en los rituales escolares los estudiantescomparten no tan solo el espacio de comunión,sino que también hay interacción continua, por tanto,comparten el mismo código,lo que implica que se realizan lecturas similares en una situación comunicativadeterminada. Esto refleja que los sujetos están en el mismo nivel de significación y que no tan solo hay una relación en el plano denotativo sino que también se generan relaciones de significaciones a nivel secundario denominadas connotación1. Lo anterior es de gran relevancia tomando en consideración que la falta de entendimiento o el no estar situado en el mismo contexto o situación comunicativa podría determinar un mal funcionamiento o el fracaso de un ritual perdiendo de este modo la finalidad de su ejecución (Moulian, 2012).
Desde la perspectiva del ritual como texto es importante señalar, que un texto puede definirse como “un enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos (Real Academia Española, 2015). Moulian (2012), por su parte nos dice que la palabra texto deriva del latín texere, lo que significa literalmente tejer. A partir de este punto vista, Foxley (1980),expresa queel texto se asimila a un entrelazado donde existe un proceso de encadenamiento de elementos simbólicos. Esto quiere decir que hay una asociación de signos que genera sentido y que en la mayoría de los casos provienede códigos diversos, ya que el texto es portador de significados, no opera en el vacío,sino quenecesita de al menos un código.En este sentido, el ritual como texto es un producto cultural que se estructura basado en ciertosprincipios, los cuales tienen una intención y un uso previsto que está concebido para ser empleado en un determinado contexto o situación. Del mismo modo,el ritual como texto puede ser entendido comouna unidad de 1De acuerdo a Barthes (1971),las connotaciones son significaciones sentido donde hay un orden derepresentación, es decir,hay una cantidad de elementos implicados y presupuestos de carácter cosmovisionario que connotan.Por otra parte, al considerarse a los ritos como formas textuales, “su eficacia comunicativa descansa en sus características textuales” (Moulian, 2012, p.202).Al respecto, dos de sus cualidades más representativas son, primero, el hecho de que los rituales son textos interaccionales, en otras palabras, los rituales son textos vivos que requieren que sus participantes se comuniquen y se involucren en la dinámica transformadora de este. En segundo lugar, está la característica queimplica que el ritual nazca de actos colectivos, en donde se ven involucrados grupos sociales, los cuales están organizados y mayormente son de carácter formal (Moulian, 2012). De esta manera, el ritual “supone un sistemade relaciones sociales entre sus miembros, donde se requiere la distribución de roles y modos de concertación y coordinación de la acción” (Moulian, 2012, p.203).
De acuerdo a Barthes (1971),las connotaciones son significaciones secundarias, las cuales van más allá de lasrelaciones entre significante y significado.
El ciclo ritual de la escuela pública
Cada establecimiento tiene su propio ciclo o calendario ritual, que se ajusta a cada proyecto educativo institucional, el que esdefinido comola “herramienta o instrumento de construcción de la identidad propia y particular de cada unidad educativa” (Barrientos, 2005,párr.3). En esta oportunidad, como se señaló tempranamente, nos referiremos al principio ordenador de las escuelas públicas, ya que estas concentran una población estudiantil heterogénea,lo cual permite trazar concepciones de carácter más amplias y generales aplicables a diversos estratos de la sociedad. Cada calendario ritual involucra la toma de decisiones respecto a la elección de los hitos y a los motivos que fundamentan las prácticas rituales. Bajo esta mirada, los rituales escolares aparecen “como un quiebre de la cotidianeidad de la institución escolar” (Guillén, 2008, p. 138). En este mismo contexto, se puede señalar que la selección de los rituales es de carácter estratégico, pues éstos “pueden incorporar y transmitir ciertas ideologías o visiones del mundo o, su carácter impugnador, puede invertir las normas y valores del orden social dominante” (Vain, 2002, p.5). Del mismo modo,es posible indicar quelos rituales escolares son eventos que “expresan la política de exhibición de las que sirve la escuela para la construcción de su propia identidad” (Valdez, 2009, p.1). A raíz de lo expuesto, los rituales escolares conforman parte delaidentidad propia de cada establecimiento mediante los cuales se conforman variados elementos como sonidos, imágenes, danzas, cantos, que crean un sistema complejo cargado de significados (Valdez, 2009).
La elección de los motivos o de los hitos que conforman el calendario ritual de las escuelas públicas esfundamental a la hora de sostener la identidad del establecimiento, producir identidad nacional y expresar valores,especialmente aquellos referidos a la construcción de la visión de estado-nación.En esta línea, podemos decirque losrituales escolares expresan sobre todo valores sociales por lo que involucran no solo a un emisor y un receptor sino más bien hay múltiples actores involucrados, quienes “siguen procedimientos tradicionales y emplean recursos culturales que son patrimonio común”(Moulian,2012, p.2003). Asimismo, las comunidades escolares,entendidas como la asociación o el conjunto de sujetos que conforman un determinado contexto educativo,“mantienen relaciones de identidad cultural y solidaridad social” (ibid). En otras palabras, estos sujetos, ya sean profesores, estudiantes, o asistentes de la educación comparten complejos sistemas valorativos y un conjunto de representaciones, así como también comparten un contexto sociocultural que les permite dar sentido y uso a la acción propia del ritual escolar (Moulian, 2012). En otro ámbito, es importante señalar que el calendario ritual marca el tiempo. Es decir, los rituales escolares inmersos en un contexto educativo constituyen un principio de organización del tiempo, en donde hay elementos que son destacados como fechas, motivaciones y contenidos, los cuales representan momentos que importan y que son significativos en las representacionesideológicasde los valores que se están moldeando en la comunidad.
Enrelación a la selección de los hitos que marcan el calendario ritual de una escuela pública podemos identificar, por ejemplo, el día del Carabinero,21 de mayo: día de las Glorias Navales, 18 de septiembre:primera junta nacional y alritualcorrespondienteal 9 de julio: día de la Bandera. Estos motivos que fundamentan las prácticas ritualestienen en común el hecho de que los cuatro tienen como finalidad construir identidad nacional, expresar y producir ciertos capitales culturales y sociales, al mismo tiempo que reproducen orden, disciplina y modelos de obediencia. Por otra parte, estos hitos constituyen no tan solo el calendario ritual de unaño determinado,sino que son eventos que se repiten a lo largo del tiempo, por tanto,hay una producción de sentidoconbase enla reiteración. Es así como destacan elementos particularesque son propios de los rituales escolares de estas características. Por ejemplo, resaltan los símbolos patrios como la bandera y el himno nacional, los cuales,al ser izados y cantadoscorrespondientemente,son reconocidos socialmente. Por otra parte, enestos hitos también se acentúa el reconocimiento a los próceres de la patria, los cuales en conjunto con la sacralización de los elementos ya nombrados “permiten explorar los argumentos desde los que se aborda la producción de identidad institucional y suvinculación con una identidad más abarcadora, universal que excede el ámbito escolar, la identidad nacional” (Valdez, 2009, p.2). De esta manera, estos elementos permiten poner en escena los conceptos de tradición y nación dejandoen manifiesto la intencionalidad del establecimientoexhibiendola “función social que originalmente se le ha otorgado, la de vincular el simbolismo representado con la funcionalidad de la norma” (ibíd.).
Por otro lado, la selección de estos hitos en el calendario ritual “refuerzala vigencia de valores, expectativas y creencias ligadas a la vida social de los grupos que constituyen la institución escolar” (Pérez Gómez en Ortega, 2012, p.122). En este contexto, los hitos mencionados anteriormenteabordan discursos y dramatizaciones que logran perpetuar valores como la valentía, la honestidad, el respeto y lo más importante la responsabilidad social. Esto se debe, básicamente, al hecho de que estos hitos en particular ayudan a vincular el pasado con el presente, lo cual se representa en los discursos mayoritariamente difundidos por directivos o por profesoresy por las dramatizaciones generalmente llevadas a cabo por los estudiantes (Valdez, 2009). Para ejemplificar,podemos reconocer en el hitodel21 de mayo, día de las Glorias Navales,marineros representando el rol de aquellos que perecieron en el combate, al mismo tiempo que nos encontramos con un niño personificando al héroe Arturo Prat. Asimismo, durante estas prácticasrituales podemos fácilmente identificar la lectura de poemas o el uso metafórico, los cual recalca y hace énfasis en las hazañas y cualidades propias de quien se habla. Provocando de esta manera que aquellos que participandel ritual se sientan parte de la historia y que se sientan responsables por lo que otros les han delegado (ibíd.).
Valdez (2009), nos dice que esta delegación queda en evidencia,por ejemplo,en el ritual correspondiente al hito del día de la bandera en donde se simula una especie de compromiso entre los estudiantes y la patria. También se reconoce este legado en el motivodel día del carabinero en donde son los mismos estudiantes quienes destacan los valores delegados por parte de la instituciónhacia la ciudadanía. Así también, los estudiantes expresan los valores inculcados por los carabineros por medio de poemas y dramatizaciones. Además,se cantatanto el himno nacional como el de loscarabineros,al mismo tiempo que se iza el pabellón patrio. En tanto en el motivodel 21 de mayo,se lee un discurso, el cual hace referencia al heroísmo delos participantes del combate naval de Iquique y se homenajea a las glorias navales haciendo gala de un alto espíritu de patriotismo. Asimismo, una cierta cantidad de estudiantes utilizan códigos de vestuario al usar trajesde marineros marchando y entonando el himno propio de la armada. Del mismo modo,en muchos establecimientos públicos se dramatizael combate naval de Iquique haciendo énfasis en la valentía del Capitán Arturo Prata la hora de saltar sobre la cubierta del barco enemigo. No obstante, a pesar de todo lo descrito, no esen otro hitoque en el del 18 de septiembre, primera junta nacional, en donde se evidencia más marcadamenteeste legadoy expresión de valores. Es en esta fecha donde se entona el himno nacional más fuerte que nunca, así como se iza y se baila a la bandera. Hay danzas que hacen alusión a lapatria, hay dramatizaciones a través de las cualeslos estudiantes no tan solo representan eventos históricos,sino que también tienen una intencionalidadde fondo.El hito del 18 de septiembre se transforma en una práctica ritual que destaca en el ciclo ritual de una escuela porque mediante éste se marca una fecha transversal que involucra a todo el pueblo chileno, y porque es a través de este ritual que podemos reconocer fácilmente un significado cultural que da paso a la institución de valores y ratificación de las creencias establecidas en una determinada sociedad.
Reflexiones finales
En el presente trabajo se ha brindado una perspectiva de la escuela como una organización social y como un símbolo. De esta forma se destaca el hecho de que la escuela pública, representante de un universo heterogéneo de estudiantes, responde a fuerzas sociales. Por esta razón,ésta puede ser concebida como un sistema semiótico cargado de significados y códigos mediante la cual se producen sentidos y se transformansociedades.De igual manera, se deja en evidencia que la escuela como símbolo no necesita estar presente para que los sujetos comprendan lo que ésta implica. Esto es un complejo sistema que abarca un conjunto de significados aceptados por una sociedad determinada.
Por otra parte, se han analizado los rituales escolares como un proceso comunicativo y como texto. En primera instancia, se ha señalado que el ritual no involucra aun colectivo, es este caso lascomunidadesescolares,donde hay interacción social mediante la cual se comparten los mismos códigos y elmismocontexto sociocultural. Por tanto,hay similares connotaciones entre los participantes lo que permite que se logre establecer el proceso comunicativo. En segundo lugar, se ha planteado que el ritual puede ser concebido como un entrelazado de elementos simbólicos donde se relacionandiversos signos, los cuales basados en presupuestos y en un orden de representaciones producensentidoy connotaciones similares entre los participantes, es decir,entre los miembros de la comunidad educativa. Finalmente, se describen eventos propios y característicos de las prácticas ritualescorrespondientes a los hitos del día del carabinero, al21 de mayo, al 18 de septiembre y al día de la bandera, quecontribuyen a perpetuar los valores representados por los símbolos patrios y mártires de la patria. En este sentido, se expone como la selección de los hitos o motivos que forman parte del calendario o ciclo ritual de las escuelas públicas logranproducirla identidad nacional de los estudiantes, al mismo tiempo, que construyen la visión delestado-nación del país, reafirman creenciasy expresan e institucionalizan valores, sobre todosociales.
Angulo, L. y León, A. (2010). Los rituales en la escuela, una culturaque sujeta al currículo. Educere Investigación Arbitraría, 49, 305-317.
Barrientos, R. (2005). ATMOS Chile. Santiago, Chile. Consultado en http://www.atmos.cl/inicio1/node/18Barthes [Link]
Barthes, R. (1971). Elementos de semiología. Madrid, España: Alberto Corazón.
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1998). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
Cisterna, F. (2004). Currículum oculto: los mensajes no visibles del conocimiento educativo. Rexe.Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1(1), 41-55.
Dewey, J. (1978). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Duschatzy,S.(1999).Laescuelacomofrontera.Reflexionessobrelaexperienciaescolardejóvenesdesectorespopulares. BuenosAires,Argentina:EditorialPaidósSAICF.
Foxley, C. (1980). Estilo, texto y escritura. Santiago, Chile: Universitaria.
Guillén, C. (2008). Los rituales escolares en la escuela pública polimodal argentina. Avá, 12, 137-154.
Marenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal: temas para concursode maestros. Consultado en http://www.inau.gub.uy/biblioteca/eduformal.pdf [Link]
Molina, R., Navarro,D., Rodríguez, j. y Seves, I. (2011). La escuela como engranaje de la dictadura: historia oficial y rituales escolares en la reconfiguración de la identidad ciudadana 1973-1979. (Documento inédito de pregrado), Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.
Moulian,R.(2002).Magia,retóricaycognición. Unestudiodecasosdetextosmágicosycomunicaciónritual. Santiago,Chile:LOMediciones.
Moulian,R.(2012).Metamorfosisritual.DesdeelNgillatunalcultopentecostal. Teoría,historia,yetnografíadelcambioritualencomunidadesmapuchewilliche.Chile:EdicionesKultrún.
Ortega, V. (2012). Una cartografía sobre la escuela en Colombia desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Espacios en Blanco –Serie indagaciones, 22, 113-141.
Rappaport,R.(1999).RitualandReligionintheMankingofHumanity.UnitedKingdom:CambridgeUniversityPress.
Real Academia Española. (2015). Diccionario de la lengua española (22ª. ed.). http://www.rae.es/ [Link]
Rimoli, M. y Roth, S. (2008). Las instituciones de educación inicial y la construcción de un espacio –tiempo simbólico. Prácticas de “rutina”, actos y recreaciones. En X Congreso Nacional y II Congreso Internacional: repensar la niñez en el siglo XXI. Mendoza.
Trujillo, F. (2010). Educación para la ciudadanía: los rituales escolares. En Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021. Buenos Aires.
Vain, P. (2002). Los rituales escolares y las prácticas educativas. Education Policy Analysis Archives, 10(13), 1-15.
Valdez, C. (2009). Producción de identidades en prácticas rituales escolares. En III Jornadas Hum.H.A. Representación e Identidades. Bahía Blanca.
Número de la obra: 3
Título: “El tizne popular”
Autor: Johan Abath Muñoz Adames
Lugar: Asentamiento el Edén, comuna 8 oriente de Neiva
Fecha de captura:: Noviembre 10 de 2012
Técnica: Fotografía digital
Fuente: Muñoz, J.A.(2013)“El tizne popular”. La estética de la cocina popular en la ciudad de Neiva. Tesis de pregrado. Universidad Surcolombiana.Neiva.
PAIDEIA, No. 24. Universidad Surcolombiana / Facultad de Educación, 2019