Recibido: 18 Julio de 2018 / Aceptado: 9 Septiembre de 2019
Fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander
Strengthening of the reading understanding process in fourth grade students of the Juan Pablo I educational institution of the Cúcuta city, North of Santander
Fortalecimiento do processo de compreensão de professores nos alunos do ensino fundamental da instituição educativa Juan Pablo I da cidade de Cúcuta, Norte de Santander
La presente investigación inició identificando el nivel de comprensión lectora en los 35 estudiantes del grado 403 de la institución educativa Juan Pablo I, enmarcado en una metodología cualitativa bajo el enfoque de investigación-acción, con el fin de implementar el uso de guías didácticas de lectura como estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de comprensión lectora y mejorar su desempeño escolar; dando así, origen al diseño e implementación de la propuesta “Leo, leo ¿dónde estás que no te veo?”, la cual estuvo conformada por 12 intervenciones llevadas a cabo durante 4 fases; primero, preparatoria; segundo, trabajo de campo; tercera, analítica; cuarta, informativa. Las lecturas aplicadas fueron tomadas de las pruebas PIRLS liberadas para uso público, y para su aplicación se consideraron tres momentos: antes, durante y después de la lectura, tal como lo sugieren Graves y Graves, (2005); Solé, (1992); Block & Pressley, (2007); Schmitt & Bauman, (1990). Durante el desarrollo de las fases fueron surgiendo algunos limitantes como: falta de conectividad y acceso al aula de informática, hecho por el cual cada una de las actividades se desarrolló en forma presencial. Finalmente, tras aplicar la estrategia y evaluar su efectividad, es posible hablar de avances significativos en tanto que se mejoró la capacidad de comprensión literal, inferencial y crítica de los estudiantes, por lo que se buscará implementar en los demás grados con el fin de fortalecer el proceso de comprensión lectora en toda la institución.
Palabras clave: comprensión lectora, motivación a la lectura, guías didácticas de lectura.
The current investigation began by identifying the level of reading comprehension of 35 students from the 403 grade of the Juan Pablo I educational institution, framed in a qualitative methodology under the action-research approach, in order to implement the use of didactic reading guides as a pedagogical strategy to strengthen reading comprehension processes and improve their school performance; thus giving rise to the design and implementation of the proposal “Leo, Leo, where are you that I don't see you?”, which was made up of 12 interventions carried out during 4 phases; first, high school; second, fieldwork; third, analytical; fourth, informative. The applied readings were taken from the PIRLS tests released for public use, and three moments were considered for their application: before, during and after reading, as Graves and Graves suggest (2005); Solé, (1992); Block & Pressley, (2007); Schmitt & Bauman, (1990). During the development of the phases some limitations were emerging such as lack of connectivity and access to the computer room, which is why each of the activities was developed in person. Finally, after applying the strategy and evaluating its effectiveness, it is possible to talk about significant advances while improving the ability of literal, inferential and critical understanding of students, so it will seek to implement in the other grades in order to strengthen the reading comprehension process throughout the institution.
Keywords: reading comprehension, motivation to read, teaching guides for reading.
Essa pesquisa começou identificando o nível de compreensão de leitura nos 35 alunos da série 403 da instituição educativa Juan Pablo I, Cúcuta (Colômbia), enquadrados em uma metodologia qualitativa sob a abordagem de pesquisa-ação, a fim de implementar o uso de guias didáticas de leitura como estratégia pedagógica para fortalecer os processos de compreensão de leitura e melhorar o rendimento escolar; desse modo, propiciou-se o desenho e implementação da proposta “Leo, leo, onde você está? Não vejo você?”, composta por 12 intervenções realizadas em 4 fases: primeiro, planejamento; segundo, trabalho de campo; terceiro, analítica; quarto, informativa. As leituras aplicadas foram tomadas dos testes PIRLS, liberados para uso público, e foram considerados três momentos para sua aplicação: antes, durante e após a leitura, como sugerem Graves e Graves (2005); Solé (1992); Block e Pressley, (2007); Schmitt e Bauman, (1990). Durante o desenvolvimento das fases, surgiram algumas limitações, tais como: falta de conectividade e acesso à sala de informática, fato pelo qual cada uma das atividades foi desenvolvida pessoalmente. Por fim, após aplicarmos a estratégia e avaliar a sua validez, foi possível identificar os avanços significativos, entanto que a capacidade de compreensão literal, inferencial e crítica dos alunos melhorou, portanto, vai se procurar a implementação nas séries restantes, a fim de fortalecer o processo de compreensão da leitura em toda a instituição.
Palavras-chave: compreensão de leitura, motivação para ler, guias de ensino para leitura.
La enseñanza de la lectura así como la comprensión de textos, es una de las preocupaciones primordiales dentro del contexto educativo, tanto pruebas internas como externas han demostrado que una de las mayores dificultades que presentan los estudiantes tiene que ver con los procesos de comprensión lectora. Dichas pruebas son presentadas con el objetivo de medir los avances del sistema educativo, brindando a cada institución una oportunidad de reflexión y evaluación de los procesos llevados a cabo durante cada año escolar, es así como la competencia lectora se ha convertido en uno de los principales objetivos de cada institución educativa colombiana durante la formación académica de sus estudiantes. “Su carácter transversal conlleva efectos colaterales positivos o negativos sobre el resto de áreas académicas, tanto que, las dificultades del lector en comprensión de textos se transfieren al resto de áreas curriculares”. (Fuchs, Mock, Morgan & Young, 2003; Hines, 2009; Nelson & Machek, 2007; Powel, Fuchs, Fuchs, Cirino & Fletcher, 2009) citados por Gutierrez-Braojos.
Esta situación se refleja en los resultados obtenidos por los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Juan Pablo I en las pruebas Saber y en el cotidiano desenvolvimiento dentro de las aulas. Por tal razón, se considera oportuno y necesario para superar los logros de los estudiantes, trabajar un proyecto de investigación que permita fortalecer el proceso de comprensión lectora a través del proyecto: Fortalecimiento del proceso de comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
En este sentido, con el presente proyecto de investigación se busca fortalecer tanto el proceso de comprensión lectora como el rendimiento académico de los estudiantes, adelantando acciones de diseño pedagógico e implementando estrategias que motiven a los estudiantes a desarrollar actividades de lectura comprensiva.
Para motivar a los estudiantes a leer y a comprender lo leído, es de vital importancia que el docente en su rol de intermediador entre el estudiante y su aprendizaje, establezca una pedagogía que le permita llegar a él y mover el interés necesario para que desee iniciar y continuar con un proceso de lectura.
Por su parte, la pedagogía de la literatura obedece a la necesidad de consolidar una tradición lectora en las y los estudiantes a través de la generación de procesos sistemáticos que aporten al desarrollo del gusto por la lectura, es decir, al placer de leer poemas, novelas, cuentos y otros productos de la creación literaria que llenen de significado la experiencia vital de los estudiantes y que, por otra parte, les permitan enriquecer su dimensión humana, su visión de mundo y su concepción social a través de la expresión propia, potenciada por la estética del lenguaje”. (Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas p.25).
Los referentes teóricos que sustentan el problema de investigación parten de Isabel Solé (1987) quien establece que “Para que el lector pueda comprender, es necesario que el texto en sí se deje comprender y que el lector posea conocimientos adecuados para elaborar una interpretación acerca de él”. (p. 6). De acuerdo con la posición de la autora, las lecturas propuestas para la realización de actividades de comprensión, deben estar acordes a la edad y al desarrollo cognitivo de los estudiantes. En el caso del presente proyecto de investigación, los estudiantes objeto de estudio están ubicados según las etapas de desarrollo de Piaget en la etapa de las operaciones concretas. “… etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas”. (Adrian Triglia (Psicología y Mente, 1998).
Block y Pressley (2007) junto con Schmitt y Bauman (1990) plantean tres momentos para el desarrollo del proceso de lectura: en un primer momento se considera fundamental el hecho de activar los conocimientos previos del estudiante, determinar la finalidad de la lectura, así como también anticipar el contenido del texto que se va a leer; en un segundo momento se presenta al lector frente al texto señalando la concordancia entre las actividades realizadas previamente y la lectura, finalmente, en el tercer momento, se pretende facilitar al lector el control del nivel de comprensión alcanzado, corregir sus errores y extender el conocimiento obtenido mediante la lectura.
De acuerdo con los teóricos mencionados anteriormente y teniendo en cuenta sus aportes, durante el desarrollo de la estrategia elegida para el presente trabajo de investigación, la cual consta de 12 intervenciones con guías didácticas de lectura, se manejaron los tres momentos sugeridos.
Respecto a la estructura del trabajo, en el primer capítulo se encuentra el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, la justificación y el contexto donde se desarrolló el proyecto. En el segundo capítulo, se presenta una consulta de los antecedentes de investigación que se han realizado a nivel internacional, nacional y regional, relacionados con el tema de estudio y que aportan de manera significativa al desarrollo del proyecto.
En el tercer capítulo se presenta el diseño metodológico, que contiene el tipo y proceso de la investigación, así como los instrumentos utilizados para la recolección de la información, y la categorización. En el cuarto capítulo se presenta la propuesta pedagógica, el plan de acción, el desarrollo de cada una de las intervenciones y la reflexión de los resultados. Por último, en el capítulo quinto se presentan las conclusiones y recomendaciones finales.
El trabajo de investigación descrito en este artículo se realizó bajo el enfoque cualitativo definido por (Taylor & Bogdan, 1987) como aquel que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Teniendo en cuenta que el enfoque cualitativo, se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados y sin una medición numérica, el análisis de los datos se realizó de manera descriptiva de acuerdo con la realidad encontrada, de igual forma, durante el proceso de investigación, se señalaron los hallazgos y se establecieron conclusiones.
La modalidad investigativa empleada durante el desarrollo del presente proyecto es investigación-acción; “la investigación acción fiinterpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director”, (Elliot, 1993). De acuerdo con el autor, es indispensable que el docente investigador reflexione sobre su quehacer y la influencia de este sobre sus estudiantes, quienes como los principales agentes del proceso educativo son los que darán cuenta de los resultados obtenidos. La importancia de la investigación acción en el ámbito educativo, radica en los resultados alcanzados tras haber realizado los ajustes pertinentes por parte del docente, específicamente a sus prácticas pedagógicas, haber analizado cada una de las necesidades halladas durante el proceso de investigación y generado el camino a experiencias significativas que permitan una transformación positiva.
Mejorar y fortalecer las prácticas pedagógicas es otro de los factores que ha de mencionarse a la hora de determinar el tipo de investigación a emplear y es que al definir el término investigación-acción, encontramos que éste hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social, por tanto, el maestro actual debe generar ese cambio que se requiere para dar un giro positivo en los resultados de las pruebas tanto internas como externas, que han puesto a nuestro país y al nivel educativo colombiano en una no muy buena posición con respecto a los demás países.
Una vez hecha la revisión de los resultados obtenidos en las pruebas Saber de los grados tercero y quinto de la sede B de la institución, se procedió a revisar el comparativo con los resultados de las demás sedes y así mismo con respecto al departamento y al país; se pudo notar que la principal dificultad en el área de lengua castellana tiene que ver con los procesos de comprensión de lectura; esto llevó a la docente a explorar una prueba externa. En el caso de la presente investigación se tomó como referencia la prueba PIRLS en la que se ve reflejado el bajo nivel de desempeño en esta área. Al dirigirnos al aula de clase y tras la realización de una prueba diagnóstica, se procedió a determinar las estrategias que serían empleadas para lograr fortalecer el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de grado 4-03.
Población y muestra
La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Juan Pablo I, la cual cuenta con un total aproximado de 1.183 estudiantes en los grados de preescolar y básica primaria en sus tres sedes, de los cuales 231 cursan cuarto grado. La muestra objeto de estudio de la presente investigación corresponde a 35 estudiantes del grado 4-03 de la sede B jornada de la mañana; 18 de ellos son niños y 17 son niñas; sus edades oscilan entre los 9 y 12 años.
Proceso de investigación
El presente proyecto se llevó a cabo a partir de un proceso investigativo cíclico compuesto por 4 fases:
Fase 1 preparatoria: Según Rodríguez Gómez (1999) hemos de dividirla en dos etapas, la primera llamada reflexiva en la cual se planteó una prueba diagnóstica. En ella, a través de la observación participante dentro del aula, se logró identificar y analizar la postura que presentan ante la lectura cada uno de los estudiantes objeto de estudio. Se analizó el escenario en el cual se llevaría a cabo la investigación y los recursos con los que se cuenta para su desarrollo. Durante esta etapa, se pudo evidenciar los principales factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes, entre ellos se pueden destacar: la inseguridad, los escasos conocimientos previos, los malos hábitos de lectura, la escasez de vocabulario, el desconocimiento de estrategias de comprensión, la apatía y la falta de interés.
En la segunda etapa llamada diseño, se dio paso a la elección del instrumento diagnóstico, el cual se basó en un test conformado por 14 ítems que incluyen selección múltiple con única respuesta y preguntas abiertas, con el que se pretendía identificar las principales dificultades que presentan los estudiantes durante el proceso de comprensión lectora.
Luego, se llevó a cabo la planeación de doce intervenciones a través de guías didácticas de lectura como herramienta de acompañamiento, diseñadas como estrategias para fortalecer el proceso de comprensión lectora en los estudiantes y que a su vez permitan superar las debilidades encontradas.
Fase 2 trabajo de campo: etapa en la que se aplicó cada una de las guías didácticas de lectura que permitieron la recolección de la información necesaria para el desarrollo del proyecto. Con el fin de valorar el progreso de los estudiantes a partir de cada una de las guías empleadas, se desarrollaron cuestionarios en los que se logró identificar los avances de los estudiantes en cuanto al nivel literal, inferencial y crítico. Una vez desarrollados dichos cuestionarios, se procedió a la respectiva socialización, en la que se confrontaron resultados, se aclararon dudas y se realizaron correcciones por parte de la docente.
Finalmente, se aplicó un pretest, que consistió en la aplicación de una lectura de mayor grado de dificultad que las propuestas tanto en la prueba diagnóstica como en las empleadas durante el proceso de investigación. De esta manera, se tuvo la oportunidad de verificar si los estudiantes avanzaron en el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico.
Fase 3 analítica: en esta etapa y ya fuera del campo de acción, se procedió a elaborar el análisis de los resultados obtenidos a partir de las acciones identificadas durante el proceso de investigación, la categorización y la triangulación de la información y así, finalmente poder desarrollar las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Fase 4 iformativa. Presentación de resultados: una vez terminada la fase analítica, se procedió a presentar y difundir los resultados, con el fin de compartir tanto los hallazgos encontrados, como las conclusiones y recomendaciones y de esta manera implementar en los demás grados de la institución cada una de las actividades aplicadas, esperando obtener como resultado final el fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes de la institución.
Recolección de los datos
Para la recolección de la información, se desarrollaron las técnicas y estrategias afines a la metodología cualitativa: observación participante, diario pedagógico y análisis de documentos.
Uno de los instrumentos de mayor importancia para la recolección de la información es la observación, ya que a través de ella, el docente investigador actúa de forma directa como agente participante del proceso, además, se pueden identificar tanto las fortalezas como las debilidades de cada uno de los estudiantes, determinar su evolución; evaluar y reflexionar sobre los resultados obtenidos con las actividades aplicadas. Para Dewalt, & Dewalt, (1998) “la observación participante es el proceso que faculta a los investigadores a aprender acerca de las actividades de las personas en estudio en el escenario natural a través de la observación y participando en sus actividades”. Citado por Barbara B. Kawulich (2005, p.2).
La recolección de información a través de la observación, permite anotar con detalle lo que sucede en el campo elegido para la investigación: se puede observar a los sujetos en su cotidianidad, con lo cual se puede describir “como funciona o sucede algo realmente” (Flick, 2004. p.149), esta fuente de recolección de información, como lo menciona el autor permite estar en constante relación con la evolución de los estudiantes, analizar en qué se está fallando en cuanto al diseño de las estrategias, al material, a los recursos metodológicos empleados y a las actividades propuestas, así como también permite determinar cuántos estudiantes presentan la misma dificultad y/o avances, esto con el fin de realizar las mejoras respectivas a cada una de las actividades que la docente investigadora esté aplicando, para superarlas en el caso de las dificultades o fortalecerlas en el caso de los avances.
Con el fin de obtener información relevante que permita la reflexión y que conlleve al enriquecimiento del proyecto de investigación, se hace necesario emplear la herramienta del diario pedagógico, instrumento que permite evaluar día a día el quehacer docente, ya que en el se ven reflejadas cada una de las fases desarrolladas durante el proceso de investigación y en ellas las actividades propuestas por la docente investigadora para cada intervención, permitiéndole así registrar con detalle la evolución de los estudiantes con respecto al tema abordado, así como también los hallazgos resultantes de la observación directa de cada encuentro, focalizar problemáticas cotidianas sobre el proceso del objeto de estudio. Según Fisher (1992, p. 32), “el diario de campo facilita la posibilidad de reconocer esos problemas y de asumir la realidad del campo de acción como compleja y cambiante, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y seguimiento de los mismos”.
El hecho mismo de reflejar esta experiencia por escrito favorece la adquisición y perfeccionamiento de competencias como: capacidad de observación, análisis, escritura, crítica, reconstrucción y la disciplina necesaria para convertir la práctica en una posibilidad investigativa que genere nuevo conocimiento y por ende, nuevas estrategias de intervención (Londoño, Ramírez, Fernández y Vélez, 2009).
Cabe mencionar que cada una de las actividades desarrolladas, evidencias fotográficas, recolección del material elaborado por los participantes y resultados de las guías didácticas de lectura, fueron registradas por el docente investigador en el diario pedagógico, herramienta de gran utilidad para el análisis, reflexión y toma de decisiones.
Para la elaboración y aplicación de cada una de las actividades se tuvo en cuenta los estándares básicos del área de lengua castellana y los derechos básicos de aprendizaje de lenguaje para el cuarto grado de primaria propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, en un primer momento se aplicó un pretest, cuyos resultados permitieron identificar las principales dificultades que presentan los estudiantes durante el proceso de comprensión lectora. Una vez finalizadas las actividades propuestas en el proyecto de investigación, se procedió a aplicar un postest, el cual permitió evaluar los alcances de la propuesta.
Consideraciones éticas
Para el desarrollo del proyecto de investigación se tuvo en cuenta a cada uno de los padres de familia de los estudiantes del grado 4-03 quienes concedieron la respectiva autorización para la participación de sus hijos a través de la firma de un consentimiento informado. De igual manera, se contó con la autorización de la señora Carmen Rosa Fernández Mora, rectora de la institución y el total apoyo del Coordinador Andrés Yesid Bautista Calderón.
Teniendo en cuenta el objetivo general de la presente investigación, el cual consiste en fortalecer el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Juan Pablo I a partir de la implementación de guías didácticas de lectura como herramienta de acompañamiento, surgieron las siguientes conclusiones:
Con la aplicación de la prueba diagnóstica se logró identificar las principales dificultades que presentan los estudiantes del grado 4-03 durante el desarrollo de los procesos de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico, la mayoría de los estudiantes presentan dificultad para extraer información explicita de un texto, expresar con sus propias palabras las afirmaciones contenidas en el, construir el significado y establecer relación entre las ideas incluyendo información implícita, es decir, presentan problemas para deducir, analizar y concluir información nueva a partir de la que se encuentra en el texto, conocer tanto la intención comunicativa del autor como la de sus afirmaciones, así como valorar la utilidad del contenido. Cabe mencionar que estos hallazgos sirvieron como base para el diseño de las guías didácticas de lectura.
Durante el espacio de aplicación de la estrategia se evidenció que al desarrollar actividades antes, durante y después de la lectura, los estudiantes presentan avances significativos tanto en el proceso de comprensión lectora como en su escritura, así mismo, se nota mejoría en los resultados esperados como:
- fluidez y velocidad en la lectura: los estudiantes del grado 4-03 presentan una mejoría en cuanto a la fluidez y velocidad lectora, lo que nos permite deducir que al dar continuidad al proyecto, comprenderán mejor cualquier texto que lean.
- Manejo de términos y su significado: al emplear el diccionario, los estudiantes del grado 4-03 agregan palabras nuevas a su léxico y las relacionan con su significado dentro de un texto.
- Hábito lector: al incluir media hora de lectura diaria en el horario de clase se desarrolló en los estudiantes el hábito de lector, es motivante escuchar a los estudiantes reclamar el espacio de lectura.
Mejora de resultados en pruebas internas: aprobar las evaluaciones programadas para cada asignatura depende tanto del nivel de comprensión que maneja cada estudiante, así como del acompañamiento de la familia en cuanto a la retroalimentación y preparación de las temáticas vistas en clase, en este caso se debe seguir insistiendo en la importancia de la participación activa y constante de los padres de familia en la formación académica de los estudiantes.
La participación de los estudiantes durante el desarrollo de la propuesta fue tanto activa como constante, dando lugar a un aprendizaje significativo y colaborativo. La motivación hacia el desarrollo de cada una de las actividades propuestas por la docente se mantuvo en cada encuentro generando espacios de inquietud y deseo de saber qué actividades se desarrollarían en el siguiente. Expresiones como “ojalá sigamos teniendo todas las clases así”, conlleva a la reflexión de que el interés del estudiante por leer y aprender está presente, listo para activarse siempre y cuando las estrategias empleadas por el docente sean bien planeadas, transversales, llamativas e innovadoras.
De esta manera, podemos finalizar concluyendo que para fortalecer el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado es de vital importancia implementar actividades antes, durante y después de la lectura, pero sobre todo dar continuidad a este proceso, ya que los resultados se ven reflejados progresivamente. En el grupo objeto de estudio, se pudo notar avances significativos como: antes de iniciar la lectura, hacen predicciones sobre el tema teniendo en cuenta el título, la estructura del texto y las imágenes si cuenta con ellas; los estudiantes se preocupan por hacer una buena lectura; en el caso de no comprender el texto, leen una segunda vez; si no conocen el significado de una palabra y la relación que esta tiene con el texto, se acercan a la docente a preguntar o la buscan por su propia cuenta en el diccionario.
Brihuega, A., Gascón J., Hernández, L., Pallarés, M. (2014) Guía Didáctica de Lectura Comprensiva, Región de Murcia
CARR, W. & KEMMIS, S. (1988).Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
Gutiérrez-Braojos, C. & Salmerón Pérez, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART11.pdf[Link]
Jolibert, J. (1991) Formar niños lectores productores de textos, Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf[Link]
Kawulich, B. (2005) La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1tu1LWqiowuggVyjphLi5MOAzvz5QaV3nEfx1GLZ3e2g/edit[Link]
Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2017) Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de https://www.colombiaaprende.edu.co[Link]
Ortiz, T., (2009) NeuroCiencia y Educación. Biblioteca Virtual de la Consejería de Educación de la comunidad de Madrid. Alianza Editorial.
Pérez, J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Educación (Extraordinario), 121-138. Recuperado de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2005/re2005_10.pdf[Link]
Progress in International Reading Literacy Study (2006). Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora de la IEA. informe español. Recuperado de https://www.up.ac.za/media/shared/164/ZP_Files/pirls-literacy-2016_grade-4_15-dec-2017_low-quality.zp137684.pdf[Link]
Progress in International Reading Literacy Study (2011). Estudio internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias IEA. Vol. I. Informe español. Recuperado de https://nces.ed.gov/surveys/pirls/pirls2011.asp
Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Universidad de Barcelona. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=749227[Link]
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Grao.
Solé, I. (1996). Estrategias de compresión de la lectura. Barcelona: Editorial Grao.
Treviño, E., Pedroza, H., Pérez, G., Ramírez, P., Ramos, G., Treviño, G. (2007) Prácticas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en primaria. México, D. F.
Dewalt, K. y Dewalt, B. (1998). Participant observation, in H. Russell bernard (ed.), Handbook of methods in cultural anthropology, Walnut creek: AltaMira press. p. 259-300.
PAIDEIA, No. 24 Universidad Surcolombiana / Facultad de Educación, 2019