Revista Paideia Surcolombiana

ISSN 0124 - 0307 | e-ISSN 2538 - 9572



Editorial

En los treinta y cinco años de la revista Paideia Surcolombiana



La revista Paideia Surcolombiana, adscrita a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, surge como todos los proyectos de una colectividad humana: busca perdurar en el tiempo y a fe que lo ha logrado: son treinta y cinco años de trasegar y se mantiene con mucha vitalidad.


El profesor Jorge Elías Guevelly (1986), decano de la facultad en aquellos tiempos y uno de los creadores de la revista, escribía en el primer número: “Es tiempo suficiente para que la Facultad de Educación tenga su propia revista. Contamos con condiciones favorables: problemas socio-educativos de palpitante actualidad, un buen número de profesores adscritos a los diferentes programas, la crisis compleja que no está consumiendo” (pág. 3). Desde esos tiempos como ahora “la revista está a su disposición… esperamos su colaboración para abrirnos camino en un momento donde se necesita el concurso de todos, con madurez y actitud realmente democrática” (Guebelly, 1992, pág. 3). Desde esa época como ahora


La docencia, con algunas excepciones, es repetitiva de conocimiento desenraizados de nuestra realidad y en muchos casos obsoletos. La investigación es deficiente en cantidad… la proyección comunitaria es incipiente y con excepción de algunos proyectos, la inmensa actividad universitaria fenece en los límites de sus paredes. Es una institución hacia el interior. (Guebelly, 1986, pág. 3)


Las profesoras Alba Luz Quintero y Diana Patricia de Iriarte (1992) escribían:


Hay un divorcio entre la teoría y la práctica. Los contenidos están profundamente alejados de la realidad circundante y el discurso pedagógico en vez de responder a las necesidades del contexto es un resumen de los textos de conocidas casas editoriales. (pág. 4)


La presentación del número 2 de la revista planteaba:


Nuestra historia intelectual ha ido a la deriva de las modas: a juzgar por los libros más citados en nuestros programas de cursos, primero. En los años 70, recitamos a Skinner, luego a Althusser; más tarde en los 80, difundimos a Aníbal Ponce o a García Galló, y Fals Borda (menos mal) o Max Neef; hoy en los 90, hablamos de Habermas y hasta de postmodernidad. Sin embargo, en estas singladuras por el conductismo, el estructuralismo, la pedagogía marxista, la investigación participativa, el desarrollo a escala humana o la teoría crítica, pareciera que no hubiéramos alcanzado el rigos y el vigor de las reflexiones propias y pertinentes para nuestro entorno. Elaborarlas es la tarea de hoy. (Editorial, 1993, pág. 3)


Estas características del conocimiento de la universidad reflejaban un colonialismo epistemológico que aún se mantiene. Somos víctimas de “las últimas ideas-mercancías provenientes de las fábricas epistemológicas de Europa o de Estados Unidos” (Mignolo, 2007, pág. 25). Luego de dos años de haber sido publicada la segunda edición, la revista revive en 1995 durante la decanatura del profesor Fabio Losada. En esta tercera publicación surgen artículos interesantes que debaten y cuestionan aspectos específicos de la universidad y de la facultad: una breve historia de la Facultad de Educación, años 1991-1995; una propuesta de reestructuración académico-administrativa de la facultad; y algunas reflexiones sobre la educación y los Proyectos Educativos Institucionales (PEI).


Para el año 1996, luego de reconocerse varios inconvenientes para la continuidad de la revista y su materialización como proyecto editorial, la revista Paideia Surcolombiana se consolida como un plan de acción académico e intelectual perteneciente a la Facultad de Educación. De esta manera, la revista se fortalece como parte de una política de la facultad y desde la edición No. 4 logra consolidarse un equipo de redacción coordinado por el profesor Jorge Elías Guebelly, en compañía de estudiantes y docentes. Este paso de articulación se concreta durante la decanatura del profesor Hipólito Camacho, y con la creatividad de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Artes se dísela la originalidad y el estilo. En esta versión el editorialista plantea la reducción del conocimiento en cuestiones que exponen al ser humano a nuevas condiciones.


El conocimiento renunció a abrir camino entre las sombras, a liberar al hombre de tantas bagatelas mentales y proclamar la vida como sustancia de cada día. Se redujo a acumular información, a la preparación mecánica, a la formación de profesionales titulados que se han convertido en un inminente peligro para la sociedad y la condición humana. (Editorial, 1996, pág. 3)


Los problemas de la intromisión de la politiquería más vulgar se comentan en la revista No. 5 y se exponen desde 1997, cuando las comunidades unversitarias del país comienzan a vivir la primera experiencia de un gobierno autónomo, elegido de acuerdo a los parámetros aprobados por los consejos académicos de cada institución. Desde esta edición se evidencia el crecimiento de proyectos políticos nada convenientes para las instituciones de educación superior del país. Por otra parte, pareciera que esta versión es una premonición en cuanto al estado actual de la ingobernabilidad de la Universidad Surcolombiana se refiere: “Los resultados actuales parecen deficientes, opacos, sin marcar diferencia entre los rectores de antes y los de ahora, no se vislumbra la liberación el engranaje politiquero del país” (Editorial, 1997, pág.3)


A pesar de las situaciones señaladas anteriormente, la revista mantiene su proceso académico y se publican artículos sobre pedagogía y didácticas de los saberes específicos de los programas que forman parte de la facultad de educación. Estos escritos revelan los intereses teóricos de cada uno de los profesores que escriben, que se enmarcan en el conocimiento hegemónico de la llamada modernidad: el racionalismo cientificista.


Los números 6 (1997), 7 (1999), 8 (2000), 9 (2001) y 10 (2002) permitieron el fortalecimiento de la revista. A partir de esta época comienzan a colaborar en ella autores externos a la facultad y la universidad. Además, se consolida un equipo de dirección conformado por los profesores Antonio Iriarte (Q.E.P.D.), Wisberto Navarro, Jaime Ruiz, Miguel Ángel Mahecha, junto con los decanos de la Facultad de Educación de su respectivo periodo: Hipólito Camacho, Aura Elena Bernal y Liberio Salazar.


A partir del número 11 (2004) el formato adquiere nuevas dimensiones y se mejora la calidad de la impresión. Por otra parte, los contenidos de los artículos analizan aspectos pedagógicos, epistemológicos y exponen la cualificación de los profesores de la Facultad de Educación. En relación con esto y adelantándonos una edición, el profesor Tobías Rengifo le pregunta a su colega Elías Guebelly por la validez de sus afirmaciones en la “Carta a los profesores”, publicada en la primera edición de la revista Paideia Surcolombiana en 1986. La respuesta a este interrogante fue publicada en el número 13 (2008):


Me respondió que con sentimientos de rabia y frustración se sostenía en sus mismas afirmaciones: que la docencia, con algunas excepciones, sigue siendo repetitiva de conocimeintos desenraizados de nuestra realidad y obsoletos; la investigación, deficiente en cantidad; la proyección comunitaria incipiente y la actividad comunitaria sigue feneciendo en los límites de sus paredes. Sin embargo, reconoce que los profesores se han cualificado, y que la revista misma, de la cual se enorgullece, ha mejorado notablemente, se nota desde el formato mismo, los contenidos, su profundidad. ¿Cuántas universidades y sus facultades envidiarían académicamente una revista como esta? (Rengifo, 2008, pág. 6-7)


En la revista No. 12 (2006) comienzan a manifestarse temas sobre la interculturalidad. En relación con esto, la profesora Ofelia Ramírez (2006) escribe:


Ha habido una tendencia a verla como un obtáculo para el desarrollo de la sociedad. La actitud más generalizada, que se da a nivel del sentido común y quizás la más antigua es la etnocéntrica, la cual consiste en repudiar las formas culturales, morales, religiosas, sociales, estéticas, que son diferentes o que están más alejadas de la cultura hegemónica con la que nos identificamos, para el caso nuestro, cultura occidental. (pág. 33)


En este número el pensamiento único comienza a ser cuestionado y la propuesta de la interculturalidad, como encuentro de la diversidad de saberes para superar condiciones de asimetría, comienza a abrir paso en la cultura académica de nuestra facultad. La revista No. 14 (2009) se dedica en su mayor parte a presentar reflexiones sobre la manera como se manejan los saberes disciplinar y pedagógico en la universidad:


Cada uno de los artículos que se ocupan del tema propone una visión particular de como concebir la integración de dichos saberes en el proceso de la enseñanza aprendizaje a nivel superior, evidenciando las tendencias a privilegiar, inevitablemente, uno de los dos. Si bien es cierto que en teoría ambos saberes participan de manera equitativa, en la práctica cotidiana pedagógica tanto en las aulas de clase, como en los laboratorios o en cualquier sitio donde haya un profesor y un grupo de estudiantes, desarrollan de forma separada y excluyente. (Editorial, 2009, pág. 4)


Ante la colonización del mundo de la vida por acción instrumental, que establece la sobrevaloración del saber disciplinario sobre el saber pedagógico, estos artículos tratan de sentipensar, de cómo el pedagogo es ante todo un humanista y cómo la pedagogíadebe hacer énfasis en la formación humana y en la audeterminación de los seres humanos dentro de una cultura.


El número 15 (2010) es un número especial, pues está dedicado en su totalidad a la conmemoración de los 33 años de la Facultad de Educación (1976-2009). Contiene material fotográfico que refleja algunos momentos de la historia de nuestra facultad, los decanos que la han dirigido y los actos conmemorativos de este acontecimiento. Los artículos, en su mayoría, fueron las ponencias presentadas en los actos de dicha celebración, cuyo eje -entre otros- fue la práctica pedagógica de la facultad.


El número 16 (2011) está dedicado a la identidad del maestro, reflexión pertinente en ese momento, como ahora, caracterizados por la tensión de la mercantilización de la educación y la resistencia contra la misma. El resultado del mercado sobre el papel de las ciencias en la educación es la sobreestimación de las disciplinas, del conocimiento científico como conocimiento educador y la tendencia generalizada en el sentido de entender que el ser humano es educado por ser sujeto de acumulación de saber científico y ser capaz de producir.


La práctica del docente enfatiza en lo disciplinar, es decir, en tener control de su clase y el manejo de la autoridad; aspecto que aleja al docente de su saber específico que es el pedagógico, pues lo hace prisionero del método y dependiente del texto escolar e históricamente en un administrador del currículo. (García, Barrero y Cuenca, 2011, pág. 8)


El número 17 sigue presentando a sus lectores reflexiones académicas que ilustran en buena parte la dinámica del trabajo tanto de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, como de otras instituciones colombianas. En sus trece artículos se pueden vislumbrar cinco principios que permitirían transformar la práctica actual de la Facultad de Educación y la posibilidad de transformarla en una práctica pedagógica acorde con la región y la nación. Primero, una práctica pedagógica eficaz comienza con una reflexión autónoma y deliberada de un aprendizaje que involucre a los estudiantes para que co-construyan saberes pedagógicos y disciplinares. Segundo, el trabajo en las construcciones de saberes debe ser participativo, solidario y teniendo en cuenta las necesidades humanas. Tercero, toda evaluación debe privilegiar lo cualitativo sobre lo cuantitativo. Cuarto, los profesores universitarios deben mostrar la pertinencia de su saber disciplinar con la contidianidad. Quinto, las prácticas pedagógicas deben ser resultado de una constante interacción entre los miembros de la comunidad universitaria.


En el número 18 continúan las reflexiones sobre la situación de la educación en la región Surcolombiana, el país y el mundo, caracterizada por la existencia de


Una hipertrofia financiero-especulativa y una hipertrofia de significantes que pretenden explicar ocultando las contradicciones y la voluntad de poder subyacente a la producción tanto de información financiera como la de una concomitante información discursiva, sin significación social real para los sectores populares, lo que se constituye en una estrategia de simulación y de opresión. (Presentación, 2014, pág, 7)


En este número hay una crítica al metarrelato de la modernidad, concepto que ha obnubilado los sentipensamientos de muchos de los profesores de las universidades y de muchos políticos que quieren posar de “modernos”, al consiquerar que la modernidad


es un dispositivo de conocimiento colonial e imperial en que se articula esa totalidad de pueblos en el tiempo y el espacio, como parte de la organización colonial/imperial del mundo. Una forma de organización y de ser en la sociedad, se transforma mediante este dispositivo colonizador del saber en la forma “normal” del ser humano en la sociedad. Las otras formas de ser, las otras formas de organización de la sociedad, las otras formas de saber, son tranformadas no solo en diferentes, sino en carentes, en arcaicas, primitivas, tradicionales, premodernas. (Ruiz, 2014, pág. 25)


El número 19 es uno de transición hacia una nueva dirección de la revista. Está dedicado en su mayor parte a la didáctica y educación en el arte. Hay también en este número algunos artículos de investigación sobre la inclusión de personas con discapacidad en la universidad. En uno de ellos se plantea:


La población con discapacidad no alcanza el nivel de la educación superior por varias razones: 1- Por no cumplir con los requisitos de superar los puntajes de las pruebas de adminisión, al tener que competir por los cupos en igualdad de condiciones con otros aspirantes que no tienen discapacidad. 2- Por no tener recursos para las matrículas y el sostenimiento que le permitan permanecer en el sistema. 3- Por falta de regulaciones y apoyos especiales, que posibiliten la flexibilidad en el currículo. (Bernal, 2014, pág. 59)


Se llega al número 20 y se conforma una nueva dirección de la revista con la profesora Martha Isabel Barrero. Este será el último número impreso de la revista. Contiene artículos científicos, ensayos académicos y reseñas que exponen problemáticas en torno a la educación. Y, en estos tiempos donde la interculturalidad está en el orden del día, es valioso citar un artículo sobre la política lingüística en Colombia:


A partir de la promulgación de la constitución política de 1991: se llevó a cabo una legislación sobre el papel del español frente a las lenguas indígenas y criollas con el fin de destacar en la realidad social (i.e. sociolingüística) colombiana, la coexistencia de varias lenguas, pero manteniendo una postura política clara y definida del español como lengua no solo oficial sino también en varios casos, como lengua vehicular. Si bien las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios, no siempre se ha cumplido a cabalidad esta proposición. Esto quiere decir que cualquier decisión política que se tome sobre la(s) lengua(s) tiene implicaciones prácticas que son de orden glotopolítico. (Mahecha, 2015, pág. 84)


De ahí, escribe Mahecha (2015), que


el bilingüismo (i.e. plurilingüismo, multilingüismo) no es el resultado de una mera reglamentación oficial plasmada en documentos. Es más bien el producto de la convergencia de la una realidad social natural (por ejemplo, la coexistencia de hablantes de dos o más lenguas en un territorio) y una organización administrativo-política que permita su desarrollo libre y equitativo. (pág. 84)


A partir del número 21 la revista se edita virtualmente con el fin de permitir una mayor difusión y una mayor facilidad para la consulta de sus artículos.


Lo anterior ha implicado acogernos a las nuevas exigencias implementadas para la estructuración de las revistas; lo cual ha significado para nosotros un avance importante en la menra de concebir este ejercicio… La revista conserva la tradición de ilustrar los números a partir de artistas regionales, buscando ayudar a divulgar sus valiosos trabajos. (Barrero, 2016, pág. 11)


Es importante destacar que los resúmenes de los artículos, a partir de este número, se escriben en español, inglés y portugués. Además, se subraya en este número, una investigación sobre la vivencia de la motricidad en las comunidades originarias Yanacona y Misak, que apunta a conocer lo nuestro-americano, nuestro entorno, y a la vez asume propuestas para la construcción de una sociedad nueva. Se lee en una de sus conclusiones:


La perspectiva y proyección de los pueblos indígenas en Colombia, es pervivir, permanecer en el tiempo de acuerdo a las costumbres, compartiendo la tierra, los alimentos y cosechas, vivir en comunidad y en convivencia con otras culturas, pero defendiendo la naturaleza, el territorio y los saberes ancestrales para vivir culturalmente como comunidades originarias identitaria y defensoras de las amenzadas impuestas por el neoliberalismo y la cultura del occidente. (Bahamón, Cuéllar y Vargas, 2016, pág. 83)


En el contenido de la revista Paideia Surcolombiana No. 22 se encuentran


una serie de trabajos académicos dedicados a describir y explicar procesos educativos y disciplinares muy puntuales. No hace ni se propone nada diferente a su misión editorial, esto es, ofrecerles a los profesionales de la educación, artículos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, la pedagogía, la didáctica y la administración educativa. Más aún, Paideia Surcolombiana busca estimular el interés por el conocimiento y la identidad cultural, con el firme propósito de construir ciudadanía, y, por tanto, sociedad civil. Hasta aquí se cumple su objetivo. (Mahecha, 2017, pág. 12)


El artículo sobre epistemologías del sur parte


del antecedente que la ciencia tradicional es reproducida a través de la educación, propia del paradigma positivista, constitutivo de un interés técnico instrumental traducido en el control del medio, fundante de una tecnología centrada en la eficiencia y en la eficacia, lo que se presenta como una de las causas de las problemáticas globales, por ejemplo, crisis ambientales y destrucción de tejidos sociales. (Toro, 2017, pág. 20)


Se llega a la revista No. 23 y una de las crisis de los valores de la actual civilización se considera en un ensayo que pretende


Describir e interpretar la actual crisis de las masculinidades a partir de los estudios realizados por la antropología, la sociología, la psicología, los estudios de género y los aportes que las ciencias de la complejidad hacen al tema. La masculidad que en el pasado constituyó un atributo para triunfar, ahora parecer ser más bien, un problema a superar, donde lo instaurado por la cultura patriarcal se estremece ante las nuevas posibilidades que emergen en la sociedad y hacen que el hombre y su masculinidad entren en crisis, de manera que ya no se puede hablar de masculidad sino de masculinidades. Ahora se abre un abanico de posibilidades que cuestionan profundamente la manera de ser y actuar de los hombres. (Marín, 2018, pág. 77)


El año de la edición de la revista No. 24 coincide con la celebración del bicentenario de la campaña libertadora de 1819 y


Es también la oportunidad de pensar la manera como se ha escrito la historia de nuestro país, pero sobre todo como se ha enseñado, esto es con el fin de develar que actores y hechos han sido ignorado o invisibilizados; esta tarea posiblemente redirecciones las investigaciones que actualmente existen y quizá se consoliden nuevas líneas de investigación que nos permitan tener una mirada más amplia de lo que ha sido la historia de Colombia vista desde diferentes perspectivas. Lo anterior implica también realizar una mirada desde lo regional ya que los pueblos también tuvieron historia, no podemos limitar su existencia al paso o presencia de personajes importantes o pensar que los procesos que allí se realizaron fueron similares a los del centro del país. (Barrero, 2019, pág. 13)


Con la revista No. 25 comienza un nuevo director, el profesor Mathusalam Pantevis Suárez y se edita a pesar del confinamiento obligatorio ocasionado por la pandemia. Esta situación no impirde que autores de diferentes partes de Colombia y el mundo contribuyan con sus reflexiones sobre la educación y sus diferentes actores. Por primera vez se presenta un Dossier con dos editores invitados que nos llevan a pensar y re-pensar la migración académica Sur-Sur en la educación superior latinoamericana en el siglo XXI.


En el artículo de reflexión “Borges y la matemática” se plantea que su propósito es “presentar evidencias sobre la existencia de analogías y afinidades entre la creación literaria y la creación matemática” (Gutiérrez, 2020, pág. 87). Con lo cual se aprecia que son dos relatos de igual valor, y que actualmente la supremacía de la matemática, sobre otros relatos, no es un problema de lógica sino un problema de poder.


Para finalizar, este relato de los treinta y cinco años de la revista Paideia Surcolombiana, además de acercarnos a la comprensión de la historia de la Facultad de Educación, también nos deja entrever la historia de la Universidad Surcolombiana en los cincuenta años de su fundación: estos son los sentipensamientos, los debates, las propuestas, las reflexiones, las esperanzas, los desencantos… que reflejan, de alguna manera, nuestros locus de enunciación.


Referencias


Bahamón, P.; Cuéllar, J.; Vargas, E. (2016). Vivencia de la motricidad en las comunidades originarias Yanacona y Misak: hacia la configuración del tejido social y la identidad cultural. Paideia Surcolombiana, (21), 70-85. https://doi.org/10.25054/01240307.1473


Barrero, M. (2016). Editorial. Paideia Surcolombiana, (21), 11.


Barrero, M. (2019). Editorial. Paideia Surcolombiana, (24), p. 13.


Bernal, A. (2014). Universidad e inclusión de personas con discapacidad. Paideia Surcolombiana, (19), 55-61. https://doi.org/10.25054/01240307.1166


García, A.; Barrero, M.; Cuenca, A. (2011). Propedéutica a una definición del “maestro colombiano”. Una mirada desde las Prácticas Pedagógicas. Paideia Surcolombiana, (16), 7-22. https://doi.org/10.25054/01240307.1099


Guebelly, J. (1992). Carta a los profesores. Paideia Surcolombiana, (1), 1-3. https://doi.org/10.25054/01240307.896


Gutiérrez, H. (2020). Borges y la matemática. Paideia Surcolombiana, (25), 86-93. https://doi.org/10.25054/01240307.1856


Mahecha, M. (2015). Reflexiones propedéuticas sobre la política lingüística en Colombia: El caso del bilingüismo. Paideia Surcolombiana, (20), 79-89. https://doi.org/10.25054/01240307.1195


Mahecha, M. (2017). Editorial. Paideia Surcolombiana, (22), 12-18.


Marín, W. (2018). La actual crisis de las masculinidades híbridas. Paideia Surcolombiana, (23), p. 75-89. https://doi.org/10.25054/01240307.1761


Mignolo, Walter. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Universidad Central y otros.


Paideia Surcolombiana. (1993). Presentación. Paideia Surcolombiana, (2), 3. https://doi.org/10.25054/01240307.905


Paideia Surcolombiana. (1996). Editorial. Paideia Surcolombiana, (4), 3-4.


Paideia Surcolombiana. (1997). Editorial. La urgencia de politizar la universidad. Paideia Surcolombiana, (5), 3-4.


Paideia Surcolombiana. (2009). Editorial. Paideia Surcolombiana, (14), 4-6. https://doi.org/10.25054/01240307.1072


Paideia Surcolombiana. (2014). Presentación. Paideia Surcolombiana, (18), 5-8.


Quintero, A.; De Iriarte, D. (1992). Un esfuerzo del Departamento de Psicopedagogía para superar el quehacer del docente del Huila. Paideia Surcolombiana, (1), 4-5. https://doi.org/10.25054/01240307.897


Ramírez, O. (2006). Interculturalidad democrática: Una oportunidad para eld esarrollo y un reto para la educación. Paideia Surcolombiana, (12), 3338. https://doi.org/10.25054/01240307.1052


Rengifo, T. (2008). Aproximación a la historia de Paideia Surcolombiana. Paideia Surcolombiana, (13), 5-8. https://doi.org/10.25054/01240307.1060


Ruiz, J. (2014). En el umbral de “otra epistemología” para las ciencias sociales latinoamericanas. Paideia Surcolombiana, (18), 21-42. https://doi.org/10.25054/01240307.1149


Toro, S.; Campos, H.; Iglesias, N; Lehnebach, K.; Riezu, A. (2017). Epistemologías del Sur: confluencias, sinergias y proyecciones epistémico-educativas. Paideia Surcolombiana, (22), 19-53. https://doi.org/10.25054/01240307.1516