El estudio del empresariado desde la perspectiva de la acción social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alexander Quintero B Universidad Surcolombiana
Resumen

El estudio del empresariado en Colombia evidencia una creciente acogida por parte de la comunidad académica. Además del número de publicaciones y de investigadores, se cuenta un elevado número de cursos de historia empresarial ofrecidos en el pregrado y posgrados. Los balances historiográficos efectuados en el país concluyen que además de ser intuitiva la investigación en historia empresarial, existe la necesidad de identificar y establecer perspectivas teóricas que animen el debate académico.

El empresariado ha sido un tema ampliamente abordado desde las ciencias económicas. La sociología lo incluye en su agenda investigativa, aunque recientemente y con menor intensidad. Estos enfoques abordan la tarea investigativa con una perspectiva determinista, según la cual, son elementos estructurales los que determinan el surgimiento de un grupo de empresas. Más aún, la mayor parte de investigadores economistas se interesan en este tema como una manera de acercarse al fenómeno del crecimiento económico y no por el interés en el conocimiento del empresariado en sí.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Beltrán, C. y Villaneda, A. (2000). Perfil de la pesca y la acuicultura en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura.

Becattini, G. (1988). Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano. En: Distritos industriales y pequeña empresa. España: Siglo Veintiuno.

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Bourdieu, P. (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Crítica y bases sociales del gusto. Madrid: Tauros.

Castillo L.F. (2000). La importancia de la tilapia roja en el desarrollo de la piscicultura en Colombia. Cali: Asociación Red Cauca, Alevinos del Valle.

Castillo, L. F. (2003). Tilapia Roja: una evolución de 20 años, de la incertidumbre al éxito. Cali: Asociación Red Cauca, Alevinos del Valle.

Cerruti, M. (2004). Los estudios empresariales en América Latina. ¿El debate interminable?. En: Las regiones y la historia empresarial. Medellín: Universidad Eafit.

Chia, R. y MacKay, B. (2007). Post-processual challenges for the emerging strategy-aspractice perspective: Discovering strategy in the logic of practice. Human Relations; 60;217.Sage.

Dávila, C. (1986). El empresario colombiano, una perspectiva histórica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Dávila, C. (1996). Historia empresarial de Colombia: estudios, problemas y perspectivas. Bogotá: Universidad de los Andes.

Dávila, C. (1996). Empresas e historia en América Latina. Un balance historiográfico. Bogotá: TM Editores – Colciencias.

Dávila, C. (2003). Empresa y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Dimaggio, P. y Powell, W. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Gobernación del Huila. (2013). Informe de cadena piscícola Huila. Extraído el 01 de septiembre de 2013 de http://www.huila.gov.co/documentos

Gómez M. (2005). Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política. Estudios y perspectivas número 27. Buenos Aires: Cepal, Naciones Unidas.

Goodin, R. (2003). Las instituciones y su diseño, en: Teoría del diseño institucional, Goodin Robert E. España: Gedisa.

Gutiérrez, A. (2011). Clases, espacio social y estrategias, una introducción al análisis social en Bourdieu. En: P. Bourdieu, La estrategia de la reproducción social (pp. 9-27). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Humprhrey, J. (1995). Industrial reorganization in developing countries: from models to trajectories. Wordl Development, Vol. 23,No. 1, 149-162.

Inpa. (1997). Boletín estadístico. Bogotá: Instituto Nacional de Pesca.

Jepperson, R. (1991). Instituciones, efectos institucionales y la institucionalidad. En: The New Institutionalism in Organizational Analysis, Paul J. Dimaggio y Walter W. Powell. Chicago: University of Chicago Press. págs. 143–163.

López, L. y Calderón, G. (2006). Análisis de las dinámicas culturales al interior de un clúster empresarial. Estudios Gerenciales, abril-junio, 13-37.

March, J.G. y Olsen, J.P. (1997) El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México: Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y administración Pública, A. C., Universidad Autónoma de Sinaloa.

Meyer, John W. y Brian Rowan (1977) “Institutionalized Organizations: Formal structure as myth and ceremony”. En: The American Journal of S

Piña, J. y Morales, A. (2010). Aloe en Venezuela: de la cadena de valor al Distrito Industrial. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 41(160), 187-208.

Porter, M. (1998). Agrupaciones y la nueva economía de la competencia. arvard Business Review, 76 (6), 77-90.

Rosenfeld, Stuart (2002), “Creating Smart Systems: A Guide to clusters strategies in less favored regions”, Regional Technology Strategies, Carboro, North Carolina, USA. Extraído el 07 de septiembre de www.rtsinc.org

Scapens, R. W. (1994). Never mind the gap: towards an institutional perspective on management accounting practice. Management Accounting Research 5, 301-321.

Schmitz, H. (1995), “Collective Efficiency: Growth path for small-scale industry. The Journal of development studies, vol. 31, No. 4,p. 529 – 566.

Scott, W. Richard (2008), Institutions and Organizations, Sage, California,pp. 47-71.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |