Estudio etnobotánico para la identificación del recurso forestal no maderable con mayor potencial medicinal y comercial en la cuenca media y baja del río Las Ceibas en Neiva Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sandra Vianney Fajardo Secretaría de Educación de Neiva
Resumen

La cuenca del río Las Ceibas se encuentra en el municipio de Neiva al norte del departamento del Huila y es considerada un ecosistema estratégico por sus servicios ecosistémicos que presta, en especial por abastecer de agua el acueducto de la ciudad de Neiva. En ésta cuenca se presentan conflictos de uso y aprovechamiento de recursos naturales generados por presiones que ejercen sus habitantes por usos inadecuados de los recursos naturales, para obtener materias primas, alimentos y recursos económicos, conllevando a un proceso continuo de deterioro. Por estas razones, se estudiaron las especies vegetales utilizadas con fines medicinales para identificar aquella con mayor potencial medicinal y comercial para promover la gestión sostenible de la flora de la cuenca media y baja del río Las Ceibas.

Por lo anteriormente expuesto, se realizó un estudio etnobotánico entre los años 2010 y 2011, en el cual se aplicaron técnicas de identificación y jerarquización de la flora de uso medicinal mediante el uso de una serie de criterios relacionados, que permitieron identificar la plantas con mayor potencial para establecer un proceso de sostenibilidad ambiental. Como resultado del estudio se registraron de 61 especies vegetales correspondientes a 39 familias, de las cuales ocho especies son medicinales con posibilidades de aprovechamiento sostenible, de éstas, la especie Lippia alba (Mili) N.E.Br. (Pronto Alivio) es la planta con mayor potencial medicinal y de comercialización encontrada en la cuenca media y baj a del río Las Ceibas.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Sandra Vianney Fajardo, Secretaría de Educación de Neiva

Magister en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos.
Referencias

Cavero, R. Y., Akerreta, S., y Calvo, M. I. (2011). Pharmaceutical ethnobotany in the Middle Navarra (Iberian Peninsula). Journal of Ethnopharmacology, 137(1), 844-855. oi:10.1016/j.jep.2011.07. 001

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Fundamentos de la política ambiental colombiana, Pub. L. No. 99 (1993).

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Se reglamenta los regímenes de registro sanitarios, y vigilancia y control sanitario y publicidad de los productos fitoterapéuticos, Pub. L. No. Decreto 3553 (2004).

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (2004b). Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. (2007). Examen a fondo de la aplicación del enfoque por ecosistemas (Ejecutivo No. UNEP/CBD/SBSTTA/12/2) (p. 15). Paris: UNEP, CDB. Retrieved from http://www.cbd.int/doc/meetings/sbstta/sbstta-12/official/sbstta-12-02-es.pdf

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA. (2006). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas. CAM.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2003). Farmacéutica y medicamentos (pp. 361-367). Bogotá. Retrieved from https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/Farmaceuticos.pdf

Díaz, J. (2003). Caracterización del mercado colombiano de plantas medicinales y aromáticas (p. 111). Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt-El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

Esquivel, H. (1992). Claves para la identificación de las especies arvenses de la familia asteraceae en el alto valle del río Magdalena (Colombia). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Esquivel, H. (2009). Flora arbórea de la ciudad de Ibagué. Ibagué: Corporación Autónoma Regional del Tolima.

Forcé, E., Machlis, G., Dalton, S., y Dalton, D. (1995). Monitoring social indicators for ecosystem management: The technical assessment data. Interior Columbia Basin Ecosystem Management Project. Retrieved from http://www.icbemp.gov/science/force.pdf

Galeano, G. (2000). Forest use at the pacific coast of chocó, Colombia: A quantitative approach. Economic Botany, 54(3), 358-376. doi:10.1007/BF02864787

Gómez, M. (2008). Estudio de mercado de productos forestales. Turrialba, C.R.: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Retrieved from http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2695E/A2695E.PDF

Kammerbauer, J. (2001). Las dimensiones de la sostenibilidad: fundamentos ecológicos, modelos paradigmáticos y senderos. Interciencia. Retrieved June 18,2010, from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=33905906

Kuehl, R. (2001). Diseño de experimentos: Principios estadísticos de diseño. México: University of Arizona.

López, L., Mejía, D., Gómez, J., y Albarracín, C. (2009). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de plantas medicinales, aromáticas, condimentarías y afines con énfasis en ingredientes naturales para la industria cosmética en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Territorio.

López, R., Navarro, J., Montero, M., Amaya, K., y Rodríguez, C. (2006). Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), Cooperación Técnica Alemana GTZ.

Marín-Corba, C., Cárdenas-López, D., y Suárez-Suárez, S. (2005). Use Valué usefulness in ethnobotany. Case study in Putumayo department (Colombia). Caldasia, 27(1), 89-101.

Martínez, G. (2005). Recolección y Comercialización de Plantas Medicinales en el Departamento Santa María, Provincia de Córdoba, Argentina. Journal Acta Farmacológica Bonaerense, 24(4), 575-584.

Martínez, R. (2006). Elementos conceptuales que apoyan las decisiones sobre el fomento de productos forestales no maderables (Ensayo) (p. 15). Bogotá: University of Queesland. Retrieved fromhttp://www.banrepcultural.org/sites/default/files/elementos-conceptuales.pdf

Maya, C., y Agudelo, C. (2010). Lista anotada de las especies de Euporbiaceae para el Quindío. Revista Investigaciones Universidad Del Quindío, 20,126-136.

Mejías, C. R. (2002). Indicadores de sostenibilidad ambiental. Observatorio Medioambiental, 5,79 - 99. doi:-

Olaya, A. (2003). Los ecosistemas estratégicos del Huila según su reconocimiento legal y su área de influencia. In Ecosistemas Estratégicos del Huila: Significado ecológico y cultural (pp. 155-182). Neiva: Universidad Surcolombiana.

Olaya, A. (2005). Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila y la región Surcolombiana, un proyecto en curso. In La USCO piensa la región: aportes desde la investigación. Neiva: Universidad Surcolombiana.

Olaya, A., y Sánchez, M. (Eds.). (2003). Ecosistemas estratégicos del Huila: Significado ecológico y sociocultural (lst ed.). Neiva: Universidad Surcolombiana.

Patiño, A. (2004). Jerarquización y descripción de los ecosistemas estratégicos de la subregión norte del Huila según criterios ecológicos y socioculturales. Surcolombiana, Neiva.

Perafan, J. (2009). Inventario de plantas medicinales de alta demanda utilizados con fines terapéuticos, en los municipios de Neiva y Palermo (p. 61). Neiva: UÑAD.

Pérez, E. (1994). Plantas útiles de Colombia: Tercera redacción muy corregida y aumentada (14th ed.). Medellín: DAMA, Fondo FEN Colombia, Jardín Botánico José Celestino Mutis.

PROEXPORT. (2003). Estudio de oferta y demanda del sector de productos naturales. Bogotá: PROEXPORT.

Puelles, M. (2008). Estudio de la viabilidad comercial de plantas medicinales en zonas rurales altas del Valle del Mantaro (Perú) (Resumen de resultados y conclusiones) (pp. 2-10). Madrid: Universidad de Complutense. Retrieved from http://www.reduniversitaria.es/investigacion/PlantasMedicinales-res.pdf

Romero, M. E. M. de, Martínez, S., Atkins, S., y Rotman, A. D. (2002). Morfología de las inflorescencias en Verbenaceae-Verbenoideae ni. Tribe Lantaneae p.p. Darwiniana. Retrieved June 20, 2014, fromhttp://www.redalyc.org/resumen.oa?id=66940401

Sanso, A. M., Xifreda, C. C., y Colasante, M. (2005). Especies de Viola (Violaceae) adventicias en Argentina. Darwiniana, 43(1-4), 192-200.

SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. (2004). Enfoque por ecosistemas. Montreal: PNUMA, CDB. Retrieved from https://www.cbd.int/doc/publications/ea-textes.pdf

Silva, T. R. dos S., y Salimena, F. R. G. (2002). Novas combinacoes e novos sinonimos em Lippia e Lantana (Verbenaceae). Darwiniana, 40(1-4), 57-59.

Vega, M. (2001). Etobotánica de la Amazonia Peruana. Quito: Abya- Yala. Retrieved from http://repository.unm.edu/bitstream/liandle/1928/11667/Etno bot%C3%Alnica%20de%201a%20amazon%C3%ADa%20peruana.pdf?sequence=1

Sistema OJS - Metabiblioteca |