El desarrollo de la personalidad económica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. Bogotá: Planeta.
Ader, J. (1993). Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Alies, M. (2009 ). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencia. Buenos aires: Granica.
Amaya, J. (2005). Gerencia: Planeación & estratégla. Bogotá: Universidad Santo Tomas de Aquino.
Bauman, Z. (2005). Modernidad liquida. Argentina: Fondo de cultura económica.
Beilln, H. (1992). La contribución permanente de piaget a la psicología del desarrollo. London: Developmental Psycology.
Bertalanffy, L. (1984). Teoría General de los Sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Boyatzis, R. &. (1982). The competent manager: A model for effective performance. New york: Wiley.
Camp, J. (2004). De Entrada Diga No: Las Herramientas Que Los Negociadores No Quieren Que Usted Conozca. Bogotá: Empresa Activa.
Chan, W., & Mauborgne, R. (2005). La estrategia del océano azul, cómo crear espacios no disputados en los que la competencia sea irrelevante. Barcelona: Ediciones Granica.
Chandler, A. (1962). Strategy and structure: Chapters in the history of the american industry enterprise. Washington D.C.: Beard Books.
Chapman, M. (1988). La evolución del constructivismos: orígenes y desarrollo del pensamiento de piaget. Cambridge: Cambridge university.
Chomsky, N., & Ramonet, I. (2010). Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria.
Drucker, P. (2002). La gerencia en la sociedad futura. Bogotá: Norma.
Fernández, A. (2006). Fundamentos de la organización de empresas. Madrid: Narcea.
Ford, H. (1954). Mass production, modernism and design. Manchester: Manchester university press.
Friedman, t. (2004). La tierra es plana. Bogotá: Norma.
Garten, J. (2001). La Mentalidad del CEO. Bogotá: Norma.
Garzón, M. (2005). El Modelo Intraemprendedor Para la Innovación. Bogotá D.C.: Colección Lecciones Centro Editorial Universidad del Rosario
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kaíros.
Harford, T. (2007). El economista camuflado. Madrid: Ediciones planeta.
Herrera, D. (1998). América Latina y la fenomenología. México: Universidad Pontificia de México. Colección Investigación UPM, No 7.
Husserl, E. (1987). El espíritu común (Gemeingeist. Obra postuma).
Kahneman, D., & Tversky, A. (1974). Judgment Under Uncertainty: Heuristic and Biases. Sciences, New series, Vol 185..1124-1131.
Kotler, P., & Keller, K. (2006). Dirección de marketing. México: Pearson educación.
Leboyer, C. (1996). Gestión de las competencias. Como Analizarlas, Como Evaluarlas, Como Desarrollarlas. Paris: Les éditions d'organisation.
Lucia, D., & Lepsinger, R. (1999). The art and Science of competency models. San francisco: Jossey-Bass.
Luhmann, N. (1997). Organización y Decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento. Barcelona: Anthropos Editorial.
Maslow, A. (1954). Motivation and personality. New York: Harper & Row.
Mayo, E. (1949). The social problems of an industrial civilization. Abingdon: Routledge.
McClelland, D. (1961). La Sociedad Ambiciosa. Madrid: Ediciones Guadarrama.
McGregor, D. (1960). The human side of enterprise. New York: McGraw-Hill.
Mertens, L. (1997). Sistemas de competencia laboral surgimiento y método. Seminario internacional sobre formación basada en competencia laboral situación actual y perspectivas (págs. págs. 27-41). Montevideo: CINTERFOR.
Mintzberg, H., & Quinn, J. (1988). El Proceso Estratégico. México: Editorial Prentice Hall.
Ortiz, H. (2011). Análisis financiero aplicado. Bogotá: Universidad externado de Colombia.
Ouchi, W. (1981). Theory Z: How american business can meet the japanese challenge. New York: Perseusbook.
patel, R. (2012). Cuando nada vale nada.Bogota: Icono.
Popper, K. (1972). Objective Knowledge, an Evolutionary Approach. New York: Oxford University Press.
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plazayjanés.
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.
Sandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Bogotá: Debate.
Schumpeter, J. (1939). Business Cicles: a Theoretical Hlstorical and Stadistical Analysis of Capitalist Process. New York: McGraw HUI.
Schvarstein, L. (1992). Psicología de las Organizaciones: nuevos aportes. Buenos aires: Editorial Paidós.
Sen, A. (2000). Development as Freedom. New York: Afred A. Knopf.
Senge, P. (2005). El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje. Buenos Aires: Granica.
Simón, H. (1957). A behavioral model of rational choice, in models of man, social and rational: mathematical essays on rational human behavior in a social setting. New York: Wiley.
Spencer, L., & Spencer, S. (1993). Competence at Work, Models for a superior perfomance. Cañada: JhonWUey &Sons, Inc.
Stiglitz, J. (2010). Caída Libre. Bogotá: Editorial Tauros.
Stiglitz, J. (2010). Como hacer que funcione la globalización. Madrid: SantUlana ediciones.
Taylor, F. (1971). Principios de la administración científica. México: Herrera Hermanos.
Yunis, E. (2009). ¿Por qué somos así?, análisis del mestizaje. Bogotá: Temis.