Estructura y fundamentacíon Ex ante para la definición de Modelos de Gestión Organizacional en las PyMEs

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jahir A. Guerrero O. Universidad Pontificia Bolivariana
José M. Gutiérrez L. Universidad EAFIT. Medellín. Colombia
Elimeleth Asprilla M. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla
Resumen
El artículo analiza el grado de correspondencia entre los modelos o teorías de gestión organizacional a la hora de contextualizarlos en el mundo empresarial de las PyMEs. El comportamiento, especialmente particular de estas estructuras, impide la generalización de algún tipo de modelo a la hora de explicar su desempeño. La evidencia empírica destaca, que las PyMEs deben explicarse desde la base misma de su origen, y frente a ello, cualquier asomo explicativo termina siendo insuficiente. En primer lugar, se revisa el alcance que puede tener la fundamentación de modelos de gestión organizacional en las PyMEs. Segundo, la capacidad de absorción que tienen estas a la hora de considerarlos en sus estructuras, y finalmente, las condiciones que se requieren para incorporarlos. En esencia, la modelación organizacional en la PyME es un reto para la investigación.
Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Jahir A. Guerrero O., Universidad Pontificia Bolivariana

Magister en Desarrollo.

José M. Gutiérrez L., Universidad EAFIT. Medellín. Colombia

Especialista en Mercadeo.

Elimeleth Asprilla M., Universidad Simón Bolívar. Barranquilla

Economista.
Referencias

Aguirre G,M. S., Albizu G, E. A., Abando J, C., ForcadaS., F.J.,Landeta R,J. (2009). Análisis de la calidad en la gestión de las PyMEs déla CAPV y de su incidencia en los resultados económicos. UE. Universidad del País Vasco. Instituto de Economía Aplicada a la Empresa. 1-225.

Padilla H., S. (2008). Conocimiento tecnológico: el desafío para las PyMEs en México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Economía y Sociedad. 14(22): 11-26.

Peña A., E. y Bastidas M., C. (2004). La pequeña y mediana empresa ante el fenómeno inmanente de la. Actualidad Contable. Mérida. Venezuela. FACES. 7 (9): 52-60.

Pérez U., R- (2007). Estructura y cultura organizacional en la PyME colombiana: Análisis en Empresas Bogotanas. Universidad del Valle. Cuadernos de Administración. (38): 73-85.

Riquelme, A, Cravero, A, Saavedra, R (2009). Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional: Modelo Adaptado para la Administración Pública Chilena. Universidad Autónoma de Chile: 43-61.

Rivas T., L. A. (1998). Nuevas formas de organización. Universidad ICESI. Estudios gerenciales. 14-45.

Simón, H. A. (1962) El comportamiento administrativo. Editorial Aguilar.

Urgal, G. B. (2007) ¿Cómo influye la infraestructura de producción en el rendimiento de las empresas manufactureras? Universidad de Vigo. Cuadernos de Gestión. 7 (2): 13-27.

Yanes, E. V. (2001). La aproximación cognoscitiva en Administración de empresas. Principales aportaciones. Universidad de La Laguna. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 7(2): 123-138

Arraut C., L. C. (2008). La innovación de tipo organizacional en las empresas manufactureras de Cartagena de indias. Universidad de Medellín, Semestre Económico. 11(22): 185-203.

Ayuzabet De la Rosa A., A (2002). Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. UAM. Administración y Organizaciones. 15-44.

BemalT., C. A., Turriago H. A., Sierra A., H.D. (2010). Aproximación a la medición de la gestión del conocimiento empresarial. ADMINISTER. Universidad EAFIT. (16): 30-49.

Betancourt Z., G. (2003). De la Historia Empresa a la Historia Organizacional. Universidad Nacional de Colombia. INNOVAR. (22): 199-210.

Blanco M., A. C. (2010). Nuevos análisis para la dinámica empresarial: empresa, innovación y desarrollo. Reseñas y debates. Cuadernos de Economía, 29(53): 341-348.

Cabrera, A. y Rincón, M. (2001): "La gestión del conocimiento: creando competitividad en la nueva economía". Información Comercial Española. Revista de economía, n° 791 (Abril-Mayo), pp. 71-91.

Cathalifaud M., A. (2008). Las Organizaciones desde la Teoría de los Sistemas Sociopoéticos. Cinta Moebio. (32): 90-108. www.moebio.uchile.cl/3 2/amold.html

Calderón H G y Naranjo V J C (2007). Perfil cultural de las empresas innovadoras. Un estudio de caso en empresas Metalmecánicas. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 20 (34): 161-189.

Cardona M., y Gutiérrez O., J. A. (2010). Elementos en el fortalecimiento de los mundos de producción de las Pymes en Colombia desde la organización y las políticas. Universidad del Norte. Pensamiento Agestión. (28):107-131.

Cobacho T., M.B. & Bosch M., M. (2001). Contrastes de hipótesis en datos de panel. Universidad Politécnica de Cartagena. London School of Economics. 1-12

De la Vara G., J. L., Anes A., D., Sánchez D J (2004). Construcción de modelos de requisitos a partir de modelos de procesos y de metas. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación. Universidad Politécnica de Valencia. 1-14.

Dini, M. y Stumpo, G. (2011). Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile Naciones Unidas. 1-165.

Estrada G., F. (2010). Herbert A. Simón y la economía organizacional. Universidad Externado de Colombia. Cuadernos de Economía. (46):169-198.

Estrada, S. y Dutrénit, G. (2007). Gestión del conocimiento en pymes y desempeño competitivo. Un análisis comparativo de Querétaro y Ciudad Juárez. Capítulo 13. Sistemas regionales de innovación: un espacio para el desarrollo de las Pymes. 272-298

Etxebarria R., M. B. y Sánchez F., F. (2008). Diseño de un modelo de gestión basado en la pro actividad organizacional. Dpto.: Organización de Empresas (UPV/EHU). Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 15:157-171.

Fúquene M., A. M., Ramírez M., D. C. y Castellanos D., O. F. (2009) Pronóstico para el fortalecimiento del desarrollo tecnológico. Revista ingeniería e investigación. 29 (3): (102-108).

Herrera U., M. F. y Osorio G., J. C. (2006). Modelo para la gestión de proveedores utilizando AHP difuso. Estudios Gerenciales. (99): 69-88.

Gil D, J.J. (2007). La gestión empresarial bajo el enfoque de las organizaciones inteligentes en la sociedad de la información. Fundación Miguel deUnamunoy Jugo. Negotium. 2 (6): 33-54.

Livacic R., C. (2009). Evolución de las Organizaciones: Un mundo en cambio. Universidad central. Revista de Estudios Politécnicos.7(12): 177-191.

Louffat O., E. (2003). Interconexión entre redes organizacionales, alianzas estratégicas y negociaciones. Un estudio multicaso. ESAN. Cuadernos de difusión 9 (16): 103-126.

Lloréns M, F. J. (1996). Una reflexión sobre la aplicación del análisis causal en el avance de la investigación del entorno organizacional. Cuadernos (30): 133-141.

Montaño H L (2000). La reapropiación internacional de modelos organizacionales. Algunas reflexiones sobre la experiencia japonesa. IZTAPALAPA. 54 (24): 245-264.

Mora J., J. (2006). Datos de panel en probit dinámicos. Estudios Gerenciales. 22 (101): 101-109.

Naclerio., A. (2010). - Sistemas productivos locales: políticas públicas y desarrollo económico / 1 a ed. - Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2010.

Orayen., J. (2008). Gestión del cambio empresarial en el contexto del sector Pyme manufacturero de la ciudad de Rosario Facultad de Ciencias Empresariales (Sede Rosario). Universidad Abierta Interamericana Secretaría de Investigación y Desarrollo. INFORME FINAL Proyecto de Investigación.

Sistema OJS - Metabiblioteca |