Discurso periodístico sobre la inseguridad de Pitalito y modalidades de construcción de la noticia en los portales digitales pitalitonoticias.com y laboyanos.com.
Resumen
En este artículo se analizan los aspectos relacionados con el discurso periodístico elaborado por pitalitonoticias.com y laboyanos.com, los dos principales medios digitales en Pitalito, Huila, y sus modalidades de construcción de noticias en torno a la inseguridad en el municipio, entre octubre del 2017 y marzo de 2018. Se puso en práctica una metodología cualitativa, que incluyó entre sus métodos el análisis del discurso periodístico, mediante el diseño de una matriz que se aplicó a una muestra no probabilística, por conveniencia, de 30 notas digitales de ambos medios. Así mismo, se hicieron entrevistas semiestructuradas con los directores/propietarios de los dos portales digitales. Con un lenguaje muy permeado por el discurso policial sobre inseguridad, se constató el casi nulo aprovechamiento de las posibilidades de multimedialidad e hipertextualidad que ofrece internet para enriquecer las narrativas periodísticas, lo cual se explica en parte por la escasa labor de reportería que caracteriza a estos medios, muy dependientes de las cadenas de WhatsApp de la Policía y otras instituciones de gobierno, en las que obtienen gran parte de los datos y reportes oficiales, los cuales no son contrastados ni verificados con otras fuentes. No se advierte ningún esfuerzo por ir más allá de la descripción simple y superficial de hechos delictivos que se presentan como aislados unos de otros, sin que el relato periodístico procure situarlos en un contexto sociocultural más amplio ni indague por las causas y actores que están detrás del incremento de los actos delictivos.
Descargas
Derechos de autor 2020 Gloria Aceneth Cuarán Boh´´órquez, Sonia Alejandra Imbachí Hoyos, José Adaimer Correa Murcia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.