Relación entre psicología del deporte y recuperación positiva de las lesiones desde un enfoque de revisión literaria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La psicología del deporte forma parte de las ciencias deportivas con enfoque en las lesiones y la recuperación positiva de las mismas, por lo cual es aplicada antes, durante y después de cualquiera de las prácticas. Tiene como propósito disminuir
los riesgos de lesiones y de reacciones emocionales y psicológicas, independientemente del contexto, para, de esta manera, contribuir a la adherencia del deportista en la recuperación. Durante el siglo XX, especialmente desde los años 70, diversos estudios de investigación marcaron un hito y fueron referente en el desarrollo de dos categorías principales: las emociones, que pueden contar con un programa de intervención; y las lesiones, clasificadas desde perspectivas biomédicas y psicosociales, en aras de establecer los factores que inciden en el proceso de recuperación. La presente investigación de revisión utilizó el método de análisis documental y bibliográfico con el objetivo de recolectar datos, conceptos y metodologías de análisis que sirvieran como punto de referencia para los temas en mención.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Betancor, R. S. y López, H. P. (2019). Influencia de las variables psicológicas en las lesiones deportivas: un estudio con futbolistas semiprofesionales [tesis de pregrado, Universidad de La Laguna]. 61. https://acortar.link/ZKR8Zn
Calero, P. A. (s.f). Parámetros de rehabilitación deportiva. Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali.
Castillo, F. J. (2021). Salud mental en el deporte individual: importancia de estrategias de afrontamiento eficaces [trabajo de seminario, Fundación Universitaria Católica Lumen]. https://acortar.link/wZWHcc
Catalá, P. y Peñacoba, C. (2020). Factores psicológicos asociados a la vulnerabilidad de lesiones. Estudio de caso en un equipo de fútbol semi-profesional. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5(1), 1-10. doi:https://doi.org/10.5093/rpadef2020a5
Connor, K. & Davidson, J. R. (2003). Development of a new resilience scale: the Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depress Anxiety, 18(2), 76-82. doi:10.1002/da.10113
Dietrich, Martín, Klaus, C. y Klaus, L. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
Fletcher, D. & Sarkar, M. (2012). A grounded theory of psychological resilience in Olympic champions. Psychology of Sport and Exercise, 13, 669-678. https://acortar.link/JNTLdb
García, S. X., Molinero, O., Ruiz, B. R., Salguero, A., De la Vega, R. y Márquez, S. (2014). La resiliencia en el deporte: fundamentos teóricos, instrumentos de evaluación y revisión de la literatura. Cuadernos de psicología del deporte, 14(3), 83-98. https://acortar.link/DMhHd4
García, S. X., Molinero, O., Salguero, A., Ruíz, B. R., De la Vega, R. & Márquez, S. (2016). Relationship between resilience. Perceptual and motor skills, 122(1), 336-349. doi:10.1177/0031512516631056
González, A. R. (2022). Relación entre autoconfianza, ansiedad cognitiva - somática y control de afrontamiento positivo ynegativo en jugadores/as juveniles defútbol de salón [tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://acortar.link/Sglh79
González-Oya, J. L. y Dosil, J. (2004). Características psicológicas de los árbitros de fútbol de la comunidad autónoma gallega. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4(1-2), 53-66. https://acortar.link/HAYCeL
Hinrichs, H. (1995). Lesiones deportivas: prevención, primeros auxilios, diagnóstico, rehabilitación. Barcelona: Hispano Europea.
Hosseini, S. A. & Besharat, M. A. (2010). Relation of resilience whit sport achievement and mental health in a sample of athletes.
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 5, 633-638. doi:https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.07.156
Lee, J. H., Nam, S. K., Kim, A.-R. & Kim, B. (2013). Resilience: A meta-Analytic Approach. Wile online Library Journal of Counseling y Development, 91, 269-279. doi:10.1002/j.1556-6676.2013.00095.x
Lysens, R., Auweele, Y. V. & Ostyn, M. (1986). The relationship between psychosocial factors and sports injuries. Journal of Sports and Medicine Physical Fitness, 26, 77-84.
Molinero, O., Salguero, A. y Márquez, S. (2010). Propiedades psicométricas y estructura dimensional de la adaptación española del Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento en Competición Deportiva. Psicothema, 22(4), 975-982. https://acortar.link/0ffNJ6
Moo, P. J. y Solís, B. O. (2019). Resiliencia y lesiones en deportistas universitarios. Revista de Psicología de la Salud, 7(1), 134-151. doi:https://doi.org/10.21134/pssa.v7i1.867
Nachón, C. y Nascimbene, F. (2001). Introducción a la Psicología del Deporte. El factor mental. Buenos Aires: Libros del Rojas.
Olmedilla, A. y García-Mas, A. (2009). El modelo global psicológico de las lesiones deportivas. Acción psicológica, 6(2), 77-91. https://acortar.link/T3bbU
Ortín, F., Olivares, E. M., Abenza, L., González, J. y Jara, P. (2014). Variables psicológicas e intervención en el periodo postlesión en el contexto deportivo: Revisión y propuestas de intervención. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 465-471. https://acortar.link/Dp2pGR
Palmi, G. J. y Solé, C. S. (2014). Psicología y lesión deportiva: estado actual. Apuntes de Educación física y deportes(118), 23-29. doi:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.02
Pineda-Espejel, H. A., Morquecho-Sánchez, R. y Alarcón, E. (2020). Estilo interpersonal del entrenador, competencia, motivación y ansiedad en deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de psicología del deporte, 20(1), 19-24. https://acortar.link/uJRV7P
Piqueras, A. I. y Cassinello, F. P. (2011). Afrontamiento del estrés y la ansiedad en el ámbito deportivo. EFDeporte.com, 15(152). https://acortar.link/oGaGN5
Sierra, J. C., Ortega, V. y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar e Subjetividade, 3 (1), 10-59. https://acortar.link/A2IzeR
Urrútia, G. y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Elsevier, 135(11), 507-511. https://acortar.link/DkfWJc
Vanistandael, S., Vilar, J. & Pont, E. (2009). Reflexions al voltant de la resiliència. Una conversa amb Stefan Vanistendael. Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa, 91-101. https://acortar.link/AwuWI0