LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA INFANTIL DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA: Realidad o buenas intenciones

Leidy Ximena Guevara Salazar1 Magister en Educación, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular...

Las demandas de la sociedad del conocimiento, que implica una utilización de los saberes en pro de una calidad de vida mejor y más equitativa, comprometen más a las universidades a vincular sus programas con el sector productivo, de modo que resulte relevante la incorporación de profesionales competentes en el campo laboral. Por tal razón, las políticas actuales de educación han exigido que se forme por competencias, concepto que se asume como requisito para obtener el registro calificado y la acreditación de calidad de los programas académicos ofrecidos; por esto se hace necesario que los programas académicos cumplan con las condiciones de calidad establecidas por la ley, y que las instituciones logren demostrar su impacto en la formación de los estudiantes, convirtiéndolos en profesionales idóneos.

Con la intención de responder a lo anterior, la Universidad Surcolombiana ha realizado avances significativos en este aspecto, a la fecha, la institución ha logrado un mejoramiento significativo en la realización de sus funciones misionales, evidente en la acreditación de alta calidad de los programas de Medicina, Enfermería, Educación Física, Contaduría Pública, Lenguas Modernas e Ingeniería de Petróleos, Comunicación Social y Periodismo, Ingeniería Agrícola y Administración de Empresas y en el fortalecimiento y consolidación de grupos de investigación (semilleros, jóvenes investigadores y equipos de investigación) y proyección social.

Atendiendo a estas políticas, el Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana en la actualidad se encuentra desarrollando el proceso exigido, para poder obtener la acreditación de alta calidad. Pero estos intentos han sido fallidos, no han sido del todo exitosos, dado que se está estructurando un documento que, si bien cumple con las normas de ley, el proceso desarrollado no impulsa procesos de creación e innovación educativa que propicien verdaderos cambios en la concepción y formación de un profesional competente. Por consiguiente, poco es lo que se está haciendo en el Programa para construir el currículo acorde con el enfoque por competencia. Se puede evidenciar que los contenidos programáticos, las practicas pedagógicas, los procesos de evaluación, la naturaleza de la relación profesor-alumno, entre otras, se han actualizado pero no intervenidos, ni transformados, por ejemplo, los docentes, principales agentes del acto educativo y pedagógico, trabajan de manera aislada de las actividades de investigación científica.

De lo anterior surgió la necesidad de reflexionar sobre ¿qué profesional se está formando en el programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana?, que responda a la siguiente inquietud:

¿Cuáles son las competencias disciplinares, interdisciplinares, transdisciplinares, conceptuales, investigativas, pedagógicas, axiológicas y profesionales que caracterizan al Licenciado de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana?

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

El referente teórico y conceptual de ésta investigación se inscribe en la Teoría de la Transmisión Cultural,2 Los conceptos y estructuras básicas de este modelo han sido... que persigue develar los tipos y naturaleza de los códigos educativos3 Los códigos son funciones de una forma particular de relación social... presentes en el proceso de formación del profesional de la educación, como también, las relaciones de poder (clasificación)5 Define la clasificación como “las características paradigmáticas... y los principio de control, (enmarcación)4 "El concepto de enmarcación se usa para determinar la estructura... que se generan en el desarrollo de las prácticas pedagógicas de formación.

El modelo de la transmisión cultural, básico en la comprensión de los estudios sobre el discurso pedagógico y los modelos que este activa, consta de tres dimensiones, que son regulados por reglas de acceso, privilegios e intereses, a saber:

Estos niveles permiten abordar un estudio global de los eventos educativos presentes en todo proceso de formación. Esta investigación centra su mirada en el nivel de reproducción o transmisión; no obstante, se referencia también a los demás niveles que constituyen el Modelo.

De acuerdo con el modelo teórico, el nivel de reproducción o transmisión retoma lo singular y especifico de los discursos y de las prácticas pedagógicas en cuanto tiene una relación directa con el logro de competencias generales y específicas.

Con estas categorías básicas, se aborda el estudio de la formación por competencias en el Programa de Pedagogía de la Universidad Surcolombiana. Este estudio mantiene una continuidad con investigaciones anteriores que ha realizado el Grupo de investigación PACA, Categoría A de Colciencias y que garantiza contar con un antecedente teórico sólido y elaborado. Además la intención de esta elaboración teórica en ningún momento pretende agotar la problemática estudiada, sino que permita una consolidación de la línea sobre la Formación en Educación Superior7 López Jiménez, Nelson La De-construcción Curricular. Colección SEMINARIUM....

ACERCA DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA.

Teniendo en cuenta los propósitos de la investigación, se hace indispensable precisar de manera concreta, el concepto competencia desde la mirada de diferentes autores e investigadores.

La competencia es asumida como una estructura compleja constituida por la Interrelación de la competencia cognitiva (basada en el saber) y la competencia potestativa (basada en el poder). A su vez, la primera se diferencia en competencia modal (saber hacer) y competencia semántica (saber sobre el ser el hacer), y esta última en competencia categorial (saber proposicional abstracto) y competencia factual (saber proposicional concreto). (Serrano: 2003).

Barnet, postula que existe dos versiones de la idea de competencia que rivalizan en el campo académico: una es la forma interna o académica de la competencia, construida en tomo a la idea de dominio de la disciplina por parte del estudiante, y la otra muy difundida hoy es la concepción operacional de la competencia, que reproduce esencialmente el interés de la sociedad en el desempeño, sobre todo en los desempeños que mejoran los resultados económicos.

Las dos definiciones a las que el autor ha llamado operacional y académica, contienen conjuntos alternativos de ideas relacionadas, que llevan a diferentes interpretaciones de la transferibilidad, la habilidad y la comunicación, las situaciones, el foco, etc. Cada definición es coherente en sí misma, pero al oponerse a la otra definición, resulta inevitablemente estrecha. Cada una busca su legitimidad, a partir, en parte de su oposición a la otra definición8 Barnett Ronald. Los Limites de la Competencia. Editorial Gedisa....

Barnett esboza una concepción alternativa del ser humano que puede darnos nuevos tipos de objetivos educativos para este siglo. Esta concepción no se sitúa ni en las operaciones y la técnica, ni tampoco en los paradigmas intelectuales y la competencia disciplinaria, sino en la experiencia total del mundo de los seres humanos. El mundo de la vida es más amplio que el de la competencia cooperativa o el de la competencia académica.

Contra el saber-cómo de la competencia operacional y el saber-qué de competencia académica, una epistemología orientada hacia el mundo de la vida debe proponer el conocimiento reflexivo, Este conocimiento es independiente de las formas de conocer. No adopta una posición fija que favorezca una epistemología, sino que acepta todos los tipos de conocimientos que puedan ayudarnos a conocer mejor el mundo.

En el mundo de la vida, las situaciones son abiertas. En él hace falta que seamos capaces de adoptar perspectivas alternativas, de poder contar con un espectro de valores en interés humanos que nos permitan abordar las cuestiones que debamos enfrentar.

METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo etnográfica, adquirió una base sólida a partir de confrontar las diversas teorías en el momento de realizar la revisión documental, con la descripción analítica e interpretativa y propositiva. Se asume como una técnica de investigación no convencional y alternativa o emergente de investigación cuyo proceso se centró en lo cualitativo.

Análisis Textual: en los documentos del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana (trabajo de revisión documental).

Descripción e interpretación: Del proceso de formación por competencias que tiene el licenciado de Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.

Elaboración de una propuesta de intervención: que permite responder a las necesidades y exigencias de formación por competencias a partir de la pertenencia social y pertinencia académica que debe tener el programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana.

ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

En el contexto de esta investigación se utilizaron categorías para organizar la información recolectada y poder realizar su análisis respectivo. Se asume que las categorías de análisis "son dispositivos de organización discrecionales" que en nada agotan las múltiples formas y estilos de clasificación que se puedan crear o constituir para estudiar un fenómeno en particular. Las siguientes son las categorías o factores de análisis utilizados en la elaboración de la formación por competencias del programa de Pedagogía Infantil9 López Jiménez, Nelson Ernesto. Estado del arte: evaluación de la calidad....

Concepto de competencia, relación docente-estudiante, formación profesional, investigación, evaluación, pertenencia social y pertinencia académica.

CONCLUSIÓN

Una vez procesada y analizada la información obtenida con la aplicación de los instrumentos (entrevistas a directivos, cuestionarios a docentes, estudiantes, egresados y empleadores) se puede llegar a unas conclusiones sobre la formación por competencias en el programa de pedagogía infantil de la facultad de educación de la universidad surcolombiana.

Según los resultados obtenidos en esta investigación y a la luz de la Teoría de la Transmisión Cultural, se puede concluir que el actual Modelo Pedagógico del proceso de formación del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana no está formando por competencias; aunque en sus documentos lo señalen, la formación que prevalece está muy ligada a la "transmisión de conocimientos", es decir, es una concepción tradicional del proceso académico, que se soporta en una clasificación rígida entre las diferentes categorías que hacen parte del proceso formativo.

Se puede evidenciar una división social del trabajo académico caracterizado por: alguien que transmite (el docente), algo transmitido (el discurso), alguien a quien se le transmiten (estudiante) y espacio de transmisión (el aula). En este sentido se puede decir que se está dando un proceso de reproducción acrítica distante de la formación por competencias. Las practicas pedagógicas que subyacen en la formación por competencias en el Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana, responde a las exigencias de un modelo formativo asociado a la actuación, es decir con roles previamente definidos por unos objetivos direccionados por el docente en donde prevalece son los logros académicos, ligados a la reproducción de unos conocimientos predefinidos10 Bernstein, Basil. La Estructura del Discurso Pedagógico....

Con este modelo lo único que se está formando es a un estudiante pasivo, el cual desarrolla habilidades, destrezas y se especializa en recibir conocimientos para luego aplicarlos a la realidad y concibe el aprendizaje conductista, estimulo respuesta como un todo en su proceso.

También se concluye que todos los agentes tienen diferencia de criterios en cuanto al concepto de formación por competencias, de su metodología, su técnica de abordaje y orientación pedagógica lo cual dificulta el trabajo educativo desde este marco de referencia. Uno de los propósitos que debe tener en cuenta la universidad es unificar criterios sobre la formación por competencias para diseñar y gestionar los procesos curriculares y de evaluación de los aprendizajes desde el marco de las competencias.

Además la Universidad Surcolombiana (Programa de Pedagogía Infantil), se está quedando en enunciados solamente existiendo un distanciamiento entre el discurso y la práctica; Por esta razón si esta formación no se está dando en la práctica es muy difícil detectar los cambios, pues se sigue respondiendo a un modelo de actuación de roles previamente definidos por unos objetivos distanciando la formación autónoma, critica, creativa y propositiva, colocando al Licenciado en Pedagogía Infantil como un profesional poco competente.

En lo pertinente a la relación que existe entre el docente y el estudiante según la tendencia general es de respeto, dialogo de interacción, donde el docente motiva a los estudiantes a que realicen trabajos en grupo y tratando en sus clases relacionar sus conocimientos con el de otras disciplinas, se puede decir hasta aquí que la relación es positiva para propiciar una formación por competencias; no obstante se detectó falencias en cuanto que el docente no está utilizando estrategias para que el estudiante reflexione, construya e innove, pues se están dando prácticas pedagógicas ligadas a la reproducción de unos conocimientos ya definidos.

Sobre la formación que se le está ofreciendo a las Licenciadas en Pedagogía Infantil se puede concluir que es un modelo formativo que se caracteriza por su naturaleza transmisionista e instruccional, de conocimientos específicos11 Las dos últimas producciones del PACA. Categoría A..., que ha permitido asumir la responsabilidad docente y formativa desde la base de saberes específicos, de conocimientos particulares (el de ingenieros, médicos, arquitectos, abogados, otros), desconociendo la importancia del "saber pedagógico" como requisito esencial del desempeño profesoral, como exigencia cualitativa para "formar nuevas generaciones" de profesionales en las diferentes áreas del conocimiento.

En cuanto a la formación en investigación todos los agentes involucrados en el proyecto resaltan la importancia de la misma, pero la Universidad, el Programa y los docentes parecen no estar contribuyendo en gran medida a formar una actitud científica en la población estudiantil, que con lleve a un aprendizaje significativo, por el contrario la insolvencia de los docentes para promover en sus estudiantes la capacidad de asombro, lo único que está generando en el estudiante es la pérdida de su interés por la investigación.

Sobre la evaluación se puede concluir que predomina la evaluación escrita, donde se conoce que sabe el estudiante, seguido de una calificación propia de un modelo tradicional sin ser permanente, ni sistemática. Se debería evaluar su actuar en diferentes contextos, diseñar diferentes posibilidades de evaluación, realizar autoevaluación y hacer seguimiento a sus procesos.

A partir de lo encontrado en el desarrollo de la presente investigación es necesario, revisar la pertinencia y conveniencia en la medida que no contribuye de manera esencial a crear nociones para alcanzar las competencias cognoscitivas, argumentativas, propositivas y actitudinales básicas de los estudiantes. De cara a esta situación, se debe avanzar en un proceso de flexibilidad curricular y pluralidad de estrategias y mediaciones didácticas propias del horizonte de indagación sistemática, a partir del reconocimiento de problemática existentes.

En cuanto a las competencias que se requieren en el desempeño del Licenciado se manifiesta, la capacidad de una actitud de liderazgo, activo, constructor de su aprendizaje, emprendedores de empresa, con espíritu investigativo acerca de las problemáticas propias de la educación infantil, a partir del conocimiento de las múltiples visiones que coexisten en torno a ella, de la consideración de los cambios históricos, sociales, psicológicos y culturales surgidos a partir de las mismas y de la visualización de los campos problemáticos en donde la Pedagogía Infantil entra en diálogo con otras disciplinas.

Se resalta la necesidad de personas de pensamiento crítico que analicen e interpreten fenómenos educativos y, de igual forma, diseñar, implementar y evaluar acciones pedagógicas con el propósito de intervenir y contribuir en el mejoramiento de los diferentes contextos donde se desarrolla la infancia. En esta perspectiva, es necesario que el estudiante de Pedagogía Infantil sea creativo, flexible, abierto al cambio, crítico, reflexivo, con apropiación teórica, compromiso social y ejercicio del liderazgo.

El educador inicial tiene que construirse como un líder, transformador social, y asumir un rol de planificador estratégico. Sólo el uso adecuado y riguroso del conocimiento puede garantizar el desarrollo humano sostenible, por lo que hay que trascender en su formación la visión transmisionista, apoyados fundamentalmente en la investigación.

La formación del profesional de pedagogía infantil, debe ser parte de un con-texto amplio, rico y fuerte que comprometa a la institución con la estructuración de un ambiente académico y unas prácticas pedagógicas que fomenten en los estudiantes de pregrado, el desarrollo de estrategias para la apropiación, construcción y la producción de conocimientos, acompañadas de una dinámica del descubrimiento, que los estudiantes a partir del ejercicio investigativo, y pueda integrar los fundamentos teóricos abordados durante la carrera con las experiencias vividas en las prácticas formativas generando en ellos una actitud reflexiva frente a diversas problemáticas de la infancia.

En relación con la pregunta básica que orientó el desarrollo de esta investigación se puede concluir que la formación por competencia de diversa índole (disciplinares, investigativas, pedagógicas, axiológicas y profesionales) que dice caracterizar al profesional de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana, se encuentra en una etapa incipiente que no supera el umbral discursivo y que dista mucho de ser realidad.

La razón fuerte de argumentación de esta conclusión radica en la débil y casi imperceptible decisión y actitud de transformación y cambio del modelo pedagógico tradicional, que no persigue más que perennizar y reproducir una formación pasiva, irreflexiva y heterónoma del estudiante que no corresponde ni es coherente con las exigencias básicas de una formación por competencias, entre cuyas características estructurales, están el SABER, el SABER HACER, en diferentes CONTEXTOS y el QUERER HACER y SER, por lo cual, se puede enriquecer la conclusión señalando que la formación por competencias en el Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana es un RETO por enfrentar y un PROCESO por construir.

En concordancia con lo anterior en el capítulo siguiente se presenta una propuesta, que permite reaccionar sobre la situación encontrada en la formación por competencias en el Programa de Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CURRICULAR AL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La propuesta alternativa que se plantea en esta investigación tiene como soporte el Modelo Curricular del Grupo de Investigación PACA12 Grupo de Investigación PACA-Programa de Acción Curricular Alternativo... y lo que se plantea es su desarrollo concreto. Como resultados puntuales de la investigación realizada, se puede decir que uno de los primeros replanteamientos estructurales por hacerse a la formación por competencias en el Programa de Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana es el debilitar su carácter discursivo y academicista. Lo que se debe consolidar es un Modelo Pedagógico soportado en procesos asociados a la integralidad, la transversalidad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. La idea central que acompaña la dinámica de este colectivo académico, es la siguiente: lo formativo no se agota en lo escolar. Por lo disperso y fragmentado que es el saber, escapa de los lugares sagrados que antes lo contenían y legitimaban (escuela), y de las figuras sociales que lo detentaban y pontificaban (maestro, director)13 MARTIN BARBERO, Jesús. "Saberes hoy: diseminaciones....

Por esta razón, se propone un modelo pedagógico por competencias, como una alternativa para el diseño curricular, que involucre aspectos con una metodología en la cual se pondera el saber hacer, visto no desde un enfoque conductista que se limita al desarrollo de acciones o tareas, que tengan una evidencia medible, cuantificable y observable, sino que tiene su fundamento en los principios constructivistas y del aprendizaje significativo; no es el hacer por hacer, o conocer simplemente como acumulación de saberes. Es un saber hacer y querer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas en la práctica.

El modelo por competencias, representa retos importantes en la formación del Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la educación es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.

El modelo por competencias no es una visión reducida de la educación y de la formación profesional, sino por el contrario, éste no se conforma con el aprendizaje de los elementos en el ámbito teórico (enciclopédico) o mecánico (irreflexivo), o al manejo discursivo de los dominios cognitivos de las disciplinas, sino que va más allá al proponer cambios en la metodología didáctica y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A partir de lo anterior se puede señalar que el modelo formativo que se sustenta en competencias, supera la simple asimilación del conocimiento. Se convierte en una estrategia asociada a la investigación, al cultivo de la capacidad de asombro. Su dinámica está directamente relacionada con la construcción de sentido y con la solución de problemas de toda índole. En este modelo, los roles de los agentes están determinados por la búsqueda de respuestas satisfactorias a preguntas pertinentes; entre otros rasgos de identidad, se pueden reseñar los siguientes14 Grupo de Investigación PACA. Categoría A de Colciencias- 2001...:

Como resultado concreto de la investigación realizada debe señalarse que uno de los primeros replanteamientos estructurales por hacerse a la formación por competencias al programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana es debilitar su carácter discursivo y academicista que no responde a las necesidades de formación. De igual manera, se debe definir un criterio muy sólido y argumentado en relación con la ubicación, el tiempo y las prácticas pedagógicas que se utilizan en la formación por competencias.

La alternativa curricular que se propone para intervenir las actuales estructuras curriculares del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana esta soportada en procesos de investigación y evaluación permanente y elaboración en conjunto con todos los agentes académicos. Su estructura curricular está compuesta por: conceptos como contextualización macro y micro; detección de necesidades; objeto de transformación; propósito de formación; núcleos temáticos y problemáticos; bloques programáticos, proyectos puntuales, que hacen parte del andamiaje teórico de la propuesta de construcción de Modelos Pedagógicos Integrados15 Elementos estructurantes del Modelo Curricular propuesto por el Grupo PACA....

Modelo Curricular con Pertinencia Social y Pertenencia Académica Básico para la Intervención del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana16 Tomado del libro Retos para la construcción Curricular....
image01.jpg

La alternativa curricular que se propone a través de núcleo temático, no es una forma diferente de llamar las asignaturas o materias, por el contrario, es una estrategia alternativa que pretende integrar la teoría con la práctica; integrar los saberes académicos, investigativos, culturales, cotidianos de socialización; integrar el trabajo individual con el trabajo colectivo y fundamentalmente rescatar la dimensión autonómica del ejercicio profesional docente, debilitando la influencia heteronómica que caracteriza las estructuras curriculares tradicionales prevalecientes actualmente en Colombia.

Esta estrategia curricular que se propone tiene que resaltar por su trabajo en equipo, la acción colectiva, la divergencia argumentada como impronta esencial de su dinámica, lo cual permite mirar de manera optimista la posibilidad de construir comunidades académicas, base esencial de la constitución de auténticas y legítimas comunidades científicas.

La investigación es el núcleo del diseño curricular propuesto. La investigación se introduce desde muy temprano en el currículo buscando que los estudiantes desarrollen un amor e inclinación por la misma. La investigación no es un apéndice del currículo sino su vida misma.

La estructuración de los núcleos temáticos y problemáticos facilita el diálogo concertado entre saberes (carácter interdisciplinario), entre agentes (alumnos- profesores-directivos-padres de familia-comunidad educativa), entre instancias y organismos académicos-administrativos, en procura de generar un proceso corporativo de cara al cumplimiento de la misión o intencionalidad que determina el rumbo institucional.

El desarrollo específico permitirá llegar a niveles de operacionalización puntuales (bloques programáticos), y el desarrollo de estos podrá originar acciones aún más específicas (estructuración y determinación de proyectos).

Se puede señalar que esta propuesta tiene un carácter cíclico, es decir, retornará continuamente a examinar cada uno de sus pasos y determinar si pueden mantenerse a la luz de los cambios que ocurra dentro y fuera del proceso mismo.

Como no se trata de llegar a una estructura curricular encajonada, la flexibilidad de este proceso permitirá que se contemplen opciones y variantes que expresen cambios y ajustes pertinentes, los cuales permitan su adaptación a nuevas circunstancias o retos. Decisión que debe ser argumentada por el Comité Curri-cular del Programa.

Se asume que esta propuesta curricular es un intento de aproximación a la problemática formativa de los profesionales del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Surcolombiana, por lo tanto, se entiende que este aporte no puede asumirse como definitivo, sino por el contrario pretende contribuir a la discusión, análisis, replanteamiento de la formación del Licenciado del Programa de Pedagogía Infantil.

REFERENTES DOCUMENTALES
______________

1 Magister en Educación, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular. Licenciada en Pedagogía Infantil.

2 Los conceptos y estructuras básicas de este modelo han sido desarrollados en forma extensa por Bernstein (1990, 1996,1999), Bernstein y Díaz (1984), y se cuenta con desarrollos investigativos empíricos realizados por Cox (1984,1988), Díaz (1983,1999, 2000,2001), Daniels (1988), López (2001,2003), Moore (1983), Moráis (1992,1993...), Tyler (1984), entre otros.

3 Los códigos son funciones de una forma particular de relación social, o más generalmente cualidades de la estructura social. Caracteriza también al código elaborado como universalista con respecto a su significado en la medida que resume los medios y fines generales, "...el código es un principio regulador, adquirido de forma tácita, que selecciona e integra significados, forma de realización y contextos evocadores relevantes..." (1993,107.)

4 "El concepto de enmarcación se usa para determinar la estructura del sistema de mensajes denominado pedagogía. En- marcación se refiere a la forma del contexto en el cual el conocimiento se transmite y recibe (...) a la relación pedagógica específica maestro-alumno. (...) Cuando la enmarcación es fuerte hay un límite agudo, cuando la enmarcación es débil el límite entre lo que puede y no puede ser transmitido, se borra." (Bernstein).

5 Define la clasificación como “las características paradigmáticas del código y el encuadre como sus peculiaridades sintagmáticas" [ídem, 154] la clasificación opera en el ámbito de la lengua como sistema de relaciones mientras que el encuadramiento actúa al nivel del habla de las relaciones concretas. Desde esta perspectiva el código restringido puede ser definido como un sistema generativo que define posibilidades más rígidas respecto de las combinaciones horizontales y verticales que el anunciador utiliza, como lo que este supuesto en la tipología de currículos expuesta en" CLASIFICA¬CION Y ENMARCAMIENTO DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO''.

6 López Jiménez, Nelson y otros. Modelo y Practicas Pedagógicas en la Educación Superior. Ediciones Guadalupe. Bogotá, abril 2004.

7 López Jiménez, Nelson La De-construcción Curricular. Colección SEMINARIUM. Editorial MAGISTERIO, 2001.

8 Barnett Ronald. Los Limites de la Competencia. Editorial Gedisa. Barcelona, España, 2001.

9 López Jiménez, Nelson Ernesto. Estado del arte: evaluación de la calidad en educación en Colombia. Grupo de Investigación PACA. Universidad Surcolombiana. Neiva, mayo de 2007.

10 Bernstein, Basil. La Estructura del Discurso Pedagógico. Clases, Códigos y Control. Vol4. Pablo Manzano. Madrid: Morata 2ª edición 1994.

11 Las dos últimas producciones del PACA. Categoría A de Colciencias. Modelos y Prácticas pedagógicas en la educación superior (2004) y Formar en Investigación: algo más que discursos (2005), presentan estudios fundamentados que avalan esta afirmación.

12 Grupo de Investigación PACA-Programa de Acción Curricular Alternativo. Categoría A de Colciencias. Adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.

13 MARTIN BARBERO, Jesús. "Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación. No 32.2003.

14 Grupo de Investigación PACA. Categoría A de Colciencias- 2001.

15 Elementos estructurantes del Modelo Curricular propuesto por el Grupo PACA. Categoría A de Colciencias, que asume el proceso curricular como el resultado de un proceso eminentemente investigativo.

16 Tomado del libro Retos para la construcción Curricular, de autoría de Nelson E. López Jiménez, Director del Grupo PACA Categoría A de Colciencias.