"Muchas veces un pueblo duerme como el agua de un estanque un día sin viento, pero un libro o unos libros pueden estremecerlo e inquietarlo y enseñarle nuevos horizontes de superación y de concordia."
Pensar en literatura en nuestra actualidad, aparte de convertirse en todo un reto, significa navegar por muchos horizontes, romper paradigmas, rediseñar esquemas, pero, sobre todo, vivir a plenitud como sólo las letras pueden lograrlo...
Una de las tareas más naturales, pero a su vez, más complejas, consiste en la actividad de lectura. Se trata de mundos, de experiencias, de realidades e irrealidades que enmarcan intereses y propósitos tan variados como su significación misma.
Si lo anterior configura procesos cada vez más elaborados, el mejorar el hábito, diseñar actividades para su comprensión y evaluar dichas etapas, parecería algo idílico dentro de un sistema educativo que rige parámetros en aras de alcanzar resultados ambiciosos dentro de la presentación de pruebas de estado y demás eventos académicos, desconociendo elementos contextúales de distinta índole: "Leer es dialogar, es comunicarnos con los demás: Es poder soñar, volar con la imaginación, viajar con el pensamiento, divertirnos, entretenemos; es tomar contacto con la realidad y adquirir herramientas para transformarla. Es construir futuros a partir de imaginarios"2 JACOB, Esther. Cómo formar lectores. Promoción cultural y literatura....
El trabajo de aula en la asignatura de lengua castellana va dirigido a estimular el interés de los y las jóvenes hacia la lectura, ampliar la experiencia y actitud autónoma, así como familiarizarlo a actividades autodidactas, donde la orientación no es exclusiva ni existe un saber total. Precisamente, consciente del valioso papel de las nuevas tecnologías de la información en el medio educativo, se contempla las expectativas e intereses de los y las estudiantes por encontrar mecanismos que fusionen el cumplimiento de trabajos curriculares, así como incorporen el manejo de la internet para beneficio común.
Detallando las circunstancias que rodean éste accionar, los y las educadoras apreciamos con asombro que los adolescentes son los que generalmente presentan mayor dificultad a la hora de abordar la lectura académica. Implementar las TIC y complementarlas con la lectura de una obra literaria contemporánea, como es el caso de "El olvido que seremos", cuya autoría corresponde a Héctor Abad Faciolince, no ha sido tarea fácil; sin embargo, sí es una experiencia enriquecedora, donde el trabajo se ha desarrollado con bastante preparación y compromiso. El reto por lo tanto, consiste en estudiar el impacto que trae consigo éste tipo de experiencias, teniendo en cuenta la mínima familiaridad que tienen los estudiantes con éstas dinámicas relacionadas con los hábitos de lectura y su definitiva comprensión: "Leer es un logro cognoscitivo difícil que requiere de una inversión de tiempo y de una utilización permanente de las facultades mentales que supera el reconocimiento de letras y palabras"3 BETTELHEIN, B y ZELAN, K. Aprender a leer: contenido recurso....
Una vez inicié por constatar mi experiencia docente, hice remembranza con mi experiencia escolar, aquella etapa adolescente en la que se tiene muchas expectativas, y así mismo, poco espacio hay para las letras. Evoqué las estrategias, hasta los gestos de mis educadores, y me he dado cuenta que muchas veces sin pensar, somos reproductores de esos saberes. La diferencia generacional entonces hizo que mi interés se abocara por la revolución de la web.
Como apunta Crystal4 CRYSTAL, Op, cit. la revolución de Internet es fundamentalmente lingüística; por lo tanto, apropiarnos de las herramientas electrónicas como el google docs, wiki y blogs, se hace una necesidad apremiante, porque la literatura tiene como una de sus responsabilidades, servir de puente hacia los procesos lectores; por esto durante las sesiones de la Maestría, en aquellos enriquecedores encuentros con académicos de distintas disciplinas, alimenté aún más mi sed investigativa, pero sólo al avanzar en el espinoso camino, pude verificar una frase recurrente en el discurso de mi buen Maestro Nelson Ernesto López Jiménez: "La capacidad de asombro".
Desde entonces, emprendí la indagación de mi quehacer docente y a experimentar una necesidad por de-construir lo existente; ya por aquel momento, empecé a investigar sin el formalismo que acostumbramos a enmarcarlo, pero sí con el compromiso y el carácter sagrado de la indagación. Como elemento preliminar a este momento, sostuve la valoración del rendimiento académico por parte de los estudiantes de décimo y undécimo grado, así como sus apreciaciones metodológicas y propuestas de intervención para posteriormente conformar aleatoriamente dos grupos: uno de control y otro experimental.
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección adecuada del método que nos conlleve a conocer la realidad de manera objetiva. En el caso que nos reúne, se trata de una investigación de naturaleza cualitativa por-que favorece el registro narrativo de los fenómenos a través de técnicas como la observación, permitiendo la identificación de los aspectos que competen a la comprensión lectora y las variables que inmiscuye la implementación de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en el aula de clase y más específicamente, en la didáctica de la literatura.
El grupo de control, tuvo por generalidad la metodología expositiva, explicativa y demostrativa de la clase tradicional a partir de la obra asignada: "EI olvido que seremos". Como preámbulo a la lectura, sucedieron exposiciones durante tres sesiones acerca de Héctor Abad Gómez, asignación de consultas y socialización de las mismas para iniciar con la resolución de ítems acostumbrados en éste tipo de actividades: tema, personajes, ambiente, trama, estructura narrativa, acciones y propósito comunicativo, para plasmarlo en un trabajo escrito.
El grupo dos, de naturaleza cuasi-experimental, seleccionó entre un listado de diez obras contemporáneas, la obra cumbre del escritor Antioqueño Héctor Abad Faciolince, previo a consultas e indagación de los mismos. Ante la votación mayoritaria se acordó la lectura del texto contemplando sesiones para ello. Una vez culminada esta etapa, procedimos a establecer subgrupos de tres estudiantes y la asignación de temáticas diversas cuyo análisis y tareas complementarias con los recursos de la web 2.0, serían plasmadas en los espacios virtuales creados. El hecho mismo de cambiar de escenario la clase, acarreó mayor interés y expectativa, a la vez que motivación, más la experiencia memorable consiste en el hecho de ser autodidactas y converger sus gustos con el cumplimiento de los deberes escolares.
Después de leer la obra, los estudiantes, con la permanente colaboración activa de la docente, elaboraron un guion o hicieron una recapitulación de los momentos más relevantes de la obra, o un resumen, el cual posteriormente se tradujo en el diseño y la construcción de un trabajo virtual, con la ayuda de las herramientas de la web 2.0 (google docs, wiki, blog).
Las actividades anteriormente mencionadas tuvieron un alto componente de observación, puesto que hay que recordar en la génesis literaria su naturaleza como instrumento de emancipación, así como de dominación. En los tiempos modernos por los que nos encontramos pasando, la humanización es una necesidad sentida e imperante para que el desarrollo humano sea factible, pues la obra no es un texto pasivo de estudio; por ser una producción literaria, ella acumula no solo el modelo del mundo contemporáneo, sino también el modelo de las ideas y del espíritu de su creador.
La Institución Educativa San Sebastián del municipio La Plata (H) fue el claustro educativo donde tuvo lugar la presente labor investigativa por constituirse a lo largo de 56 años como un centro escolar piloto, líder experiencial; por lo tanto, el criterio de selección tiene validez al instituirse cada año como ejemplo de ejercicio académico en el sur occidente huilense, por poseer un puntaje alto en los resultados de los exámenes de estado y tener una hegemonía ganada con ahínco y preservada por la comunidad, en los que les caracteriza un profundo arraigo y orgullo educativo.
La variedad de estudiantes se justifica por su ubicación geográfica, la diversidad cultural de las regiones circunvecinas, por la lucha incesante de su población ante flagelos de violencia de distinto tipo, y su pujanza, ahincada en el folclor y otras actividades expresivas que son insignes en la tierra huilense.
Ante semejantes motivaciones, la investigación avanza y el interés por la lectura llega a su clímax. Recordemos que la lectura se establece como forma de actividad indispensable para desarrollar nuestras habilidades cotidianas, como ex-presarse en público y comunicarse con otras personas exige que los docentes de literatura valoremos, de manera estratégica, la capacidad lectora de nuestros estudiantes, sus competencias, habilidades y destrezas para leer, comprender e interpretar correctamente un texto literario escrito en prosa o en verso. Para nuestro trabajo de investigación se realizó previamente un control de las competencias lectoras de los estudiantes utilizando un método convencional, el cual permite valorar la velocidad de lectura y la capacidad de comprensión de un texto escrito en prosa y otro escrito en verso, los cuales aparecen en la obra descrita.
Aunque se debía valorar inicialmente la forma como cada estudiante lee un tex-to, cómo se expresa durante su lectura, cómo pronuncia los fonemas, después de escucharlo cuando lo lee en voz alta, esto no se hizo; pues se partió de la concepción que los estudiantes seleccionados para el estudio, al estar cursando media vocacional, debían tener estas competencias lectoras correspondientes a este nivel de estudios.
El hábito lector, la comprensión que subyace de ella, la velocidad con que se pueda realizar la lectura y la resolución de pruebas estereotipadas, constituye las realidades vividas por cada uno de los estamentos educativos, quienes debemos librar una lucha incesante entre la formación académica pensada en alcanzar niveles aptos para las pruebas de estado, y fomentar en el ser humano la criticidad, fortaleciendo su cognición a partir de esquemas decodificadores, constructores y deconstructores de saber que se revela en el acontecer.
Las evaluaciones a las que nos vemos sometidos como entidades estatales, mide resultados del educador (a), del estudiante y de las instituciones, acarreando una competencia salvaje, una medición con pares y un anhelado festejo para hacer que los porcentajes se superen cada año y podernos escalonar así en un ranking óptimo.
Cada meta de mejoramiento, por lo tanto, se proyecta en aras de alcanzar calidad, una palabra de moda que se ha permeado desde el ámbito de la economía para ahincarse en la formación humana. Entonces, paulatinamente la comprensión lectora, algo que es tan subjetivo, tan personal, tan intrínseco, pasó a ser factor evaluativo y elemental en los procesos calificadores del Estado.
Para posibilitar lo anterior, hay que reconocer que la crisis generacional, es la razón de ser de todo posible progreso, el que, según Lorenz5 LORENZ, Konrad, citado por BRAVO V., Luis. En: Revista Latinoamericana..., surge precisamente de la conjugación de lo que se debe a la tradición con la fuerza creadora -más propia de la juventud- que mueve al cambio. La educación debe entonces proveer el reconocimiento de la tradición en la que se fundan los conocimientos más actuales y propiciar el espíritu de descubrimiento. El bajo nivel por el que pasamos tiene gran cantidad de factores, entre los más conocidos y atenuantes en el contexto trabajado, tenemos los siguientes:
Un aporte es precisamente lo realizado gráficamente para esclarecer y facilitar la interpretación de resultados, se trata del lectograma; entonces como resultado del trabajo se propone a la comunidad internacional un novedosísimo método para valorar la capacidad lectora, analítica e interpretadora de un estudiante después de leer una obra literaria, a través de la obtención del LECTOGRAMA, un gráfico de columnas que muestra la efectividad con que un estudiante realiza estas actividades.
Como resultado de la actividad investigativa, encontramos que los y las jóvenes realizaron una lectura de la obra literaria, pero prevaleció en el nivel superficial. Hubo cierto ejercicio selectivo para el grupo 2 que vislumbra una ventaja de profundización en una temática específica no plasmada en la resolución de la prueba. Fue recurrente el afán de los jóvenes por leer, realizar el trabajo escrito (en el caso del grupo 1), construir el sitio web (para el grupo 2), más que el arribo de la temática, el goce del texto y la valoración estilística presente en la obra.
Los estudiantes que conformaron los grupos, 1 y 2 han tenido la metodología de clase expositiva, donde el profesor direcciona, selecciona, califica y controla a cabalidad cada aspecto en el aula; por otro lado, el tiempo del proyecto y la limitante de ser la única asignatura que involucró las tic, hizo que el resultado no arrojara mayor diferencia, sin embargo, es un reto trascender la experiencia a otras esferas académicas y deconstruir la manera como arribamos la clase, en aras de mejorar y pensar en una educación de calidad, donde haya significancia en el aprendizaje.
En la informalidad de la charla con los estudiantes, y después del examen escrito, los y las jóvenes valoran la obra como positiva, amena y de estilo particular; hubo quienes se sintieron identificados con los personajes y/o con la trama del texto. Los protagonistas de la vida pública descritos, también fueron de interés general, e igualmente reconocen la necesidad de hacer una segunda lectura donde puedan degustar aquellos detalles que hacen que cada escena tome vigor y cobre magnificencia la temática. La extensión de la obra también fue un atenuante, pues hubo quienes al apreciar que tiene un regular volumen (grande para los y las jóvenes), tienen reparos, les causa "pereza" el iniciarlo y temen no terminarlo. La trama alterada que utilizó Abad, hizo que también las lecturas tuviesen cuidado para comprender y concluir cada historia, pues recurrente-mente se cambiaba el orden cronológico, haciendo un juego exquisito, en el que ponía a prueba la atención y memoria del lector.
El impacto del estudio se evidencia en los hallazgos:
Es importante que la propuesta de formación en Tic's surja de la propia población, pues se requiere que éste importante recurso, se adapte a las necesidades del contexto, preservando el espíritu investigativo y la indagación que conlleva para generar un impacto positivo.
1 Magister en Educación, Diseño, Gestión y Evaluación Curricular. Licenciada en Lengua Castellana
2 JACOB, Esther. Cómo formar lectores. Promoción cultural y literatura infantil. 173 páginas. Buenos Aires: Troquel, 1.999. P-15
3 BETTELHEIN, B y ZELAN, K. Aprender a leer: contenido recurso programa de integración de tecnologías a la docencia. 2001. [Link] Marzo 13 de 2010, 9:00 am.
4 CRYSTAL, Op, cit.
5 LORENZ, Konrad, citado por BRAVO V., Luis. En: Revista Latinoamericana de Psicología. 2001. Vol. 14, No. 2. p. 237.