"Las naciones marchan hacia el término de su grandeva, con el mismo paso con que camina la educación".
Simón bolívar
Este documento explora los aspectos fundantes que participan en la construcción del acto educativo en su doble dimensión como estructura y proceso, a partir de escenarios de países hermanos como son Argentina y Colombia. Asumimos, por lo tanto, una actitud reflexiva sobre las consultas y cuestionamientos que, desde una óptica docente y ciudadana, tiene en cuenta la interacción entre los diferentes ámbitos, agentes, componentes, principios, objetivos, contenidos, metodologías, técnicas, criterios de evaluación y demás dimensiones que se encuentran en la ejecución del proceso enseñanza-aprendizaje del cual hacemos parte.
Comprender los paradigmas sobre la educación, obliga a revisar las estructuras que definen la sociedad del conocimiento; nos incita a cuestionarnos sobre las necesidades y demandas que la humanidad posee dentro de su universalidad para interpretar la visión educativa y recuperar los espacios de construcción y transferencia de saberes compartidos en procura del desarrollo humano1 La educación que queremos. Metas educativas 2021, OEI, Secretaria General.... La educación es un derecho básico de todos y todas, especialmente de niños, niñas y adolescentes, y constituye la base para que muchos otros derechos humanos se cumplan a lo largo de la vida.
Nuestra preocupación por construir una caracterización de la latinoamericana, obliga a desarrollar análisis que vinculen diversos escenarios locales e internacionales. Como balance de lo anterior, encontramos un desarrollo desigual, teniendo en cuenta los objetivos, prácticas y experiencias que se manejan; igualmente hallamos gobiernos como el nuestro, que establecen políticas tendientes a la unidad; sin embargo, el trabajo operativo dista bastante del discurso.
Los procesos de globalización y el cuestionamiento sobre el papel actual de los entes educativos en las sociedades latinoamericanas obligan a pensar sobre el impacto que generan; así mismo, encontramos una cantidad de experiencias, movimientos e iniciativas tendientes al progreso colectivo. En este marco se inscribe el debate latinoamericano actual.
La educación en Argentina, comparte algunas estructuras curriculares con Colombia. A lo largo de la historia en ambas naciones, han surgido cambios significativos que redundan en la educación impartida en cada aula escolar La nominación, los protagonistas y las fechas varían, pero, en esencia, existe una preocupación latente por consolidar un verdadero desarrollo educativo. Aspectos como el currículo, la legislación, entre otros, son tenidos en cuenta para afrontar las dificultades que demanda tal propósito.
Argentina, Estado soberano y república representativa y federal, es un país dividido en treinta y dos provincias, con cuarenta millones de habitantes. Su desarrollo humano y calidad de vida son de los mayores en América Latina. Su PIB es el 30%, de los más importantes en el mundo, consolidándose como el segundo Estado de Suramérica. Su presidenta, Cristina Fernández, representa un gobierno federal democrático y tiene por misión mantener y potenciar los niveles alcanzados. El temprano desarrollo de la educación popular ubicó este país como una de las naciones de mayor alfabetización en el mundo.2 Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación
En el año 2.006, se aprobó la actual Ley de Educación Nacional que establece entre otros puntos:
Entre tanto, Colombia, cuarto país en extensión territorial en América del Sur y tercero en población en América Latina, posee un sistema educativo eurocéntrico que desconoce en gran parte las realidades mediatas de los procesos llevados a cabo en los distintos escenarios escolares. Álvaro Uribe Vélez es el máximo mandatario y encabeza una legislación que incorpora las necesidades poblacionales y las estipula claramente en la Constitución actual (1.991); aun así, existe un connotado divorcio entre lo redactado y lo aprobado por las autoridades competentes, y el cumplimiento de los mismos.3 Estimaciones de población 2006-2007, DANE, mayo 2007.
En lo concerniente a la gratuidad escolar, estamos muy lejos de lograrlo, toda vez que los recursos para la inversión que el gobierno destina, no satisfacen los requerimientos para una educación con equidad, cobertura y calidad.
La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel universitario. El agente encargado de la coordinación de la misma es el Ministerio de Educación Nacional, quien delega en las setenta y ocho secretadas de educación la gestión y organización según las regiones. La educación estatal es generalmente más económica que la educación privada. La educación está reglamentada por la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación. La política pública en educación se define a través del plan decenal y los planes sectoriales en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal.
En el presente, las universidades colombianas se ven obligadas, a la luz de las nuevas teorías y del marco regulativo general (leyes 30/92 y 115/94 y decretos regulatorios, específicamente el 2566 de septiembre de 2003), a reflexionar sobre su función y compromiso institucional, y vienen adoptando, a través de sus proyectos educativos institucionales, los postulados básicos de la dinámica académica de este nivel, referidos, entre otros, a la autonomía, la flexibilidad, la pertenencia social, la pertinencia académica, la formación integral, la renovación pedagógica, entre otros.4 LÓPEZ Jiménez Nelson Ernesto. Modelos y prácticas pedagógicas...
Los establecimientos e instituciones educativas han reaccionado ante esta realidad mediante acciones de redireccionamiento y reorganización de los discursos, prácticas, acciones y relaciones que forman parte de su naturaleza y se deben evidenciar en el currículo.
El Estado colombiano entre tanto, define currículo como "el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional"5 CASTILLO Jaime Ernesto. Algunas ideas sobre currículo. Universidad de Pamplona... (Ley 115 de 1994 o General de Educación).
Los procesos educativos argentinos dieron sus primeros pasos con una escolaridad a cargo de órdenes religiosas, fundamentados en la evangelización y uso del español; luego, la burguesía criolla adoptó los ideales propios de la Ilustración y centró las enseñanzas en el comercio, la marina y la agricultura, como actividades principales en el plano productivo nacional. Estas políticas públicas ocasionaron una carencia marcada de profesionales en educación; es así como se implementa el sistema lancasteriano, en el que se innova con la estrategia de las monitorias, que se filtraría años más tarde en nuestra patria. Sólo hasta 1910, la educación realmente llega al protagonismo por ser una condición necesaria para hacer del país una república. El pueblo responde a este llamado, y en pocos años la población se duplica. Con el correr del tiempo, se crean las escuelas técnicas en el marco de dos hechos históricos importantes: la noche de los bastones largos y la noche de los lápices.
El 29 de julio de 1966, las universidades nacionales fueron intervenidas y ocupadas militarmente en el episodio que se conoce como la "noche de los bastones largos". Cientos de profesores, alumnos y no docentes que ocupaban varios de los edificios de las facultades de Buenos Aires en defensa de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra fueron salvajemente golpeados por miembros de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, enviados por el Teniente General Juan Carlos Onganía, quien había derrocado el gobierno democrático de Arturo Illía y dado inicio a la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Las universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo con los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados.
El teniente general Onganía decretó la intervención a las universidades nacionales y la "depuración" académica, es decir, la expulsión de las casas de altos estudios a los profesores opositores, sin importar su nivel académico. La consecuencia de esta noche negra para la cultura nacional fue el despido y la renuncia de 700 de los mejores maestros y científicos de las universidades argentinas, que continuaron sus brillantes carreras en el exterior. La oposición causó la desaprobación inmediata del gobierno, haciendo que se diera un despido masivo, así como renuncias colectivas, a lo que se conoció históricamente como la noche de los bastones largos.
Otro hecho memorable acaeció la noche del 16 de septiembre de 1.976, cuando los secuestros a estudiantes de secundaria como consecuencia a la represión impuesta por la dictadura que regía entonces dentro del proceso de reorganización nacional, produjo el repudio de la ciudadanía. La noche de los lápices fue la forma de expresión de rechazo hacia la contención de ideas y demás formas expresivas y organizativas que se gestaban desde años atrás.
Acontecimientos como los anteriores, desencadenaron nuevas formas ideológicas, que se reflejaron en políticas, programas y acciones concretas y confluyentes a lo largo de los años siguientes, como es el caso de la creación del Programa Nacional de Inclusión Educativa, donde se adoptaron criterios específicos para mejorar la cobertura y calidad en este ámbito; desde entonces la capacitación y formación docente es prioritaria y de alto impacto para lograr el alcance de los distintos proyectos como Volver a la Escuela, Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo, PROMSE, Programa de Mejoramiento de Educación Rural, PROMER y Proyecto de Fortalecimiento Pedagógico de la Escuela del Programa Integral de la Igualdad Educativa, FOPIIE. Este último proyecto comienza a realizarse en el año 2004. El Ministerio de Educación de la Nación (ME) implemento el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) con el objetivo de fortalecer la enseñanza y mejorar las condiciones de aprendizaje en 2300 escuelas públicas primarias urbanas y suburbanas que atienden a niñas y niños en situación de vulnerabilidad social.6 Ministerio de educación, Presidencia de la Nación-Memorus de la Educación...
A fines de 2005, y en el marco de la política de colaboración entre la Unión Europea y la República Argentina, surge el Proyecto de Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (FOPIIE), cuyo propósito es contribuir a las acciones que viene implementando el PIIE y, específicamente, mejorar y renovar las propuestas de enseñanza para la adquisición de saberes básicos de las niñas y los niños de las escuelas PIIE.
Numerosas batallas libró Argentina para posicionarse como se encuentra en este momento; el resultado: treinta y ocho universidades nacionales, 41 universidades privadas, seis instituciones universitarias estatales, doce instituciones universitarias privadas, una universidad provincial, una universidad internacional y una universidad extranjera.
La educación en Argentina ha tenido una historia revuelta. Empezó a tener peso a partir del presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien fomentó la inmigración y trajo educadores europeos y construyó escuelas y bibliotecas en todo el país, que terminó con doblar la inscripción de alumnos al final de su mandato. La primera ley de educación universal, obligatoria, gratuita y laica (Ley 1420 de Educación) fue sancionada en 1884 durante el mandato de Julio Argentino Roca, a pesar de la gran oposición proveniente de la Iglesia Católica tanto del clero local como del Vaticano a través del Nuncio Papal.
En el gobierno de Juan Domingo Perón, en medio de un conflicto con la Iglesia Católica en 1954, se derogó la enseñanza religiosa. En este periodo (1946-1955), la educación pública fue utilizada para propiciar un culto personal sobre las figuras del presidente y su esposa.
La Revolución Libertadora (golpe militar que destituyó a Perón en 1955) dispuso que fueran destruidos los libros de propaganda peronista y prohibió primera mención o representación de Perón o Evita mediante el decreto 4161 del 5 de marzo de 1956 que se mantuvo en vigencia hasta 1958.7 Historia de la Educación en la Argentina...
La educación pública, como el resto de la cultura argentina, sufrió mucho la crisis económica de los años 90. Mientras la economía se ha recuperado constantemente desde 2002, la mayoría de los establecimientos educativos públicos (escuelas y universidades) siguen contando con bajos niveles presupuestarios, y las interrupciones no son inusuales debido a los reclamos docentes.
En la actualidad, la educación argentina es considerada como una de las más avanzadas y progresistas de América Latina, y firmemente reconocida y destacada por diversos organismos internacionales, como la UNESCO y la UNICEE.
Quizás uno de los rasgos sobresalientes en esta nación, es la fusión de lo actitudinal y lo procedimental; estrategias eficaces para alcanzar los objetivos propuestos. Cada nivel escolar deberá estar articulado, cada temática transversal deberá recoger demandas y problemáticas sociales de su entorno.
Argentina fue pionera en la educación polimodal; con el impulso del desarrollo de competencias básicas o fundamentales, que fortalecen la misión y la visión institucionales. Entre los grandes aportes en materia educativa tenemos: mayores modalidades, la cobertura, la protección de los derechos fundamentales y una nueva legislación que regule y ejecute lo consignado allí. Concibe el currículo como una matriz abierta que permite organizar y distribuir en el tiempo los contenidos a enseñar, contextualizando y brindando la participación de la totalidad de los actores del proceso. De esta manera, se favorece el desarrollo de competencias básicas, se facilita el progresivo acercamiento a parámetros internacionales y la elaboración de criterios de evaluación, promoción y acreditación de los escolares.
Este sistema se divide en niveles para facilitar el seguimiento y continuidad en los procesos: nivel nacional, jurisdiccional e institucional. En el plano jurídico, encontramos la reglamentación educativa, enmarcada en la Ley 26.206, sancionada el 14 de diciembre y promulgada el 27 de diciembre de 2.006. En ella se ratifica que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.
Colombia posee ciertas similitudes con el modelo argentino como anteriormente citamos: los tres niveles de escolaridad son los mismos (inicial o preescolar, primaria y secundaria); el Estado es el encargado de proveer, financiar y supervisar la educación, las áreas básicas o fundamentales tienen un esquema paralelo; en ambos modelos se favorece la educación técnica.
Las diferencias más notorias las encontramos desde el seguimiento de procesos, que en el caso argentino es marcado, así como la contextualización de sus programas. La educación media técnica en Colombia consta de dos años, en Argentina de tres. Colombia y su legislación (Ley 715) tienen un marco jurídico y legal que establece la garantía para una educación pensada en el cambio benéfico de una población que requiere transformaciones; sin embargo, muy poco tiene ejecución.
En el sistema de evaluación de calidad, se destaca el papel de la información en la práctica educativa institucionalizada. En el análisis comparativo de los sistemas educativos de las dos naciones hermanas, se presenta una caracterización del sistema de evaluación en el que prevalecen los siguientes aspectos:
El análisis anterior nos lleva a reflexionar sobre el destino de las futuras generaciones y las necesidades que surgen en el campo educativo, y que es necesario cubrir con nuevos programas y proyectos para desarrollar la competitividad, y a su vez, la integralidad; por lo tanto, la educación debe responder a la dinámica cultural del cambio y debe contextualizarse en las transformaciones del entorno y asumir el reto del mejoramiento continuo. Mejor aún, la educación debe participar de los cambios, no por reflejo de las transformaciones socioculturales, políticas y/o económicas (adaptación) sino, que deber ser ella quien las propicie, pues la educación no puede ser reflejo del sistema de los pueblos, debe ser quien defina los cambios y construya los nuevos sistemas de los mismos.
En síntesis, estamos en un proceso de permanente construcción, asumiendo retos ante nuevas estructuras globalizantes y globalizadoras que emergen a pasos agigantados"11 UNICEF Argentina. Educación - Objetivos y LÁ.... Conscientes de tal necesidad, nos abocamos a aportar nuestra percepción sesgada de la educación en naciones pares, pero con desarrollo heterónomo y seguir al prócer Simón Bolívar en su idea de unidad con la estrategia eficaz para un real desarrollo: la educación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS:
1 La educación que queremos. Metas educativas 2021, OEI, Secretaria General Iberoamericana
2 Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación - [Link]
3 Estimaciones de población 2006-2007, DANE, mayo 2007.
4 LÓPEZ Jiménez Nelson Ernesto. Modelos y prácticas pedagógicas en la Educación Superior-Grupo de Investigación PACA. Abril 2004
5 CASTILLO Jaime Ernesto. Algunas ideas sobre currículo. Universidad de Pamplona Centro de Estudio a Distancia- Bogotá, Colombia 2007.
6 [Link] Ministerio de educación, Presidencia de la Nación-Memorus de la Educación Argentina. PROMSE, programa de mejoramiento del sistema educativo, [Link], PROMER Programa de Mejoramiento de Educación Rural. FOPIIE, proyecto de fortalecimiento pedagógico de la escuela del programa integral de la igualdad educativa.
7 Historia de la Educación en la Argentina - [Link]
8 Estado del arte: Evaluación de la calidad de la educación en Colombia. Grupo PACA-Programa de Acción Curricular Alternativo. Autor del RAI Ana Victoria Puentes de Velásquez. - Mayo 2007.
9 Ramírez p. Martha Lucía, Murgueitio Magdalida Educación Superior Hoy: Algunas reflexiones y retos - Red Regional de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación. Diciembre 2008.
10 Ramírez p. Martha Lucía, Murgueitio Magdalida Educación Superior Hoy: Algunas reflexiones y retos - Red Regional de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación. Diciembre 2008.
11 UNICEF Argentina. Educación - Objetivos y LÁ - [Link] MEJLA Marcos Raúl, Educación (es) en la (s) globalización (es), Ediciones desde abajo, Agosto 2006