Propuesta pedagógica y metodológica para evaluar los desempeños de los niños con Síndrome de Down

Yulieth Milena Rincón Perdomo
Director de Tesis:
Nelson Ernesto López Jiménez

RESUMEN

La atención educativa de las personas con discapacidad es una obligación del Estado, según la Constitución Política de Colombia, las leyes 115 de 1994, 361 de 1997 y 715 de 2001; decretos reglamentarios 1860 de 1994 y 2082 de 1996 y la Decreto 366 de 2009, entre otros; las normas anteriores se estructuran mediante la política pública (2003) y política social (Conpes 80 de 2004). Con respeto a esto, el departamento del Huila ha empezado a generar un cambio frente a la atención educativa de la población con discapacidad, mediante el programa Necesidades Educativas Especiales en las instituciones educativas, en especial públicas, beneficiando socialmente a dicha población. En el departamento se cuenta con 193 instituciones educativas oficiales; 36 atienden a esta población de las cuales 33 brindan la atención a la población con discapacidad cognitiva, 33 niños y niñas con Síndrome de Down se encuentran vinculados a estas instituciones.

Estos estudiantes, por su condición de discapacidad, se pueden y deben educarse en los mismos espacios en los que se educan los demás niños. Este hecho representa un gran desafío para el sistema educativo, ya que ellos y ellas requieren de padres de familia comprometidos con su formación docentes con una actitud abierta, flexible y de especial calidad humana, y metodologías que respondan a sus particularidades. En este sentido, el modelo de inclusión académica y social a la educación formal, en el cual estudiantes con discapacidad comparten un espacio pedagógico con estudiantes que no presentan esta condición, es una forma de garantizar el derecho que tiene esta población a recibir educación. Para poder incluir al menor en una institución de educación formal se hace necesario evaluar su nivel de discapacidad para verificar si posee las condiciones o se les debe brindar un programa de habilitación-rehabilitación. Su situación también requiere ser identificada en forma temprana, con el objeto de brindar las condiciones pedagógicas, sociales y organizacionales que permitan potenciar sus capacidades e integrarse a la comunidad.

Hablar de inclusión educativa implica fundamentalmente referirnos a un proceso que busca una convivencia en igualdad de oportunidades y derechos, con actitudes de aceptación y de respeto, en una sociedad que elimina las barreras físicas, arquitectónicas y actitudinales que impiden o limitan la participación plena de la persona en situación de discapacidad. Este proceso exige adaptaciones del entorno a la persona, así como la propia persona al entorno (Brandt y Pope, 1997). Para buscar esa inclusión y a partir de acontecimientos observados durante la labor como Asesora Pedagógica en la Institución Educativa Esteban Rojas Tovar del Municipio de Tarqui (Huila), se identifican falencias en los docentes en el modo de evaluar a estos niños. Por ende, se decide trabajar con niños que presentan Síndrome de Down por dos razones: por la mayor presencia de estos niños en el aula regular y en el nivel de básica primaria; y segundo, por los mitos de no productividad y no competencia que se le asigna a esta discapacidad. Uno de estos mitos es "eternos niños" e "incapaces de aprender". La tendencia de percibir a estos niños como eternos niños hace que en el diario quehacer no se generen conductas de independencia y autonomía acorde a su edad, ni se especifiquen metas de logros por alcanzar.

A nivel del pensamiento, la transición del periodo de operaciones formales hace que la participación del estudiante con Síndrome de Down sea más complicada. El docente corre el riesgo de asumir dos posiciones extremas: la primera es aferrarse al mito de que no puede aprender, disminuyendo significativamente las expectativas y los niveles de exigencia terminando solamente con actividades de coloreado, picando, recortando o haciendo planas interminables. La segunda es tratar de nivelarlo, lesionando de algún modo su autoestima al confrontarlo con actividades superiores a sus capacidades.

Es así, que al momento de enfrentarse a la evaluación de su proceso se cierran, o rechazan al niño o niña, debido a que no saben cómo manejar su aprendizaje, qué estrategias de evaluación utilizar, y las preguntas que siempre se hacen son: ¿Qué hago con este niño? ¿Lo paso o no a otro grado?, ¿cómo sé si debe pasar o no?, ¿Qué debo evaluarle? y ¿cómo? Por eso es necesario investigar "Qué estrategias pedagógicas y metodológicas utilizar para evaluar los desempeños de los niños(as) con Síndrome de Down en los diferentes grados del nivel básica primaria en las Instituciones Educativas del departamento del Huila".

Identificar qué pedagogía y metodología utilizar para evaluar los desempeños de los niños(as) con Síndrome de Down de acuerdo con características específicas, en el nivel de básica primaria en las Instituciones Educativas del departamento del Huila, se constituye en el objetivo central de la presente investigación. Y a partir de este, alcanzar los objetivos específicos: Identificar las características del niño y niña con Síndrome de Down; caracterizar los factores relacionados con la manera en la que el estudiante con Síndrome de Down adquiere el aprendizaje; verificar los procesos de pensamiento que el niño con Síndrome de Down estaría en condiciones de lograr en los grados del nivel de básica primaria; conocer cuál es la estrategia que utiliza el docente de aula inclusiva para evaluar a los niños regulares; identificar qué estrategias de evaluación ha utilizado el docente de aula inclusiva y la maestra de apoyo para el niño con Síndrome de Down; identificar las características del ambiente familiar y escolar del niño con Síndrome de Down vinculado al aula inclusiva; y, por último, estructurar una propuesta pedagógica y metodológica que permita evaluar los desempeños académicos de niños y niñas escolarizados con Síndrome de Down para el nivel de básica primaria en el Departamento del Huila de acuerdo con características específicas.

Por otra parte, el proceso metodológico estará caracterizado por una naturaleza descriptiva, e interpretativa y propositiva de carácter cualitativo etnográfico, del cual el profesor Guillermo Briones en su libro "La investigación social y educativa", plantea que tiene como principal tarea captar la cultura de un determinado grupo natural de personas y, por lo tanto, se interesa por sus valores, creencias, motivaciones, anhelos, formas de conducta, formas de interacción social, etc. Se trata de recoger esa información con la perspectiva de los actores, "dentro de un grupo". Por ello busca interpretar y comprender las significaciones que las personas les dan a las cosas y a las situaciones en las cuales viven, como también los sentidos tácitos (ocultos) que emplean en el diario vivir. Además, es de carácter inductivo porque parte de unos datos directamente recogidos, para con base en estos tratar de establecer regularidades y construir categorías que en un momento siguiente se puede reformular y reafinar. Se seleccionó la unidad de trabajo que puede aportar información básica para estructurar la investigación sobre los aspectos fundamentales. Esta población o unidad de trabajo objeto de estudio son 30 docentes, 33 estudiantes con Síndrome de Down, 33 padres de familia, y 16 maestras de apoyo de básica primaria de las instituciones educativas del departamento del Huila donde hay la oferta y atención a esta población. (Información dada por el Programa de Necesidades Educativas especiales de la Gobernación del Huila Secretaria de Educación) La muestra o unidad de análisis fue seleccionada teniendo en cuenta la población existente donde se observa que hay un mayor número de niños con Síndrome de Down en los grados inferiores de básica primaria; por tal razón, se tomaron 6 niños de grado primero, 6 niños en el grado segundo, 6 en tercero, 3 en cuarto y 4 en quinto, para un total de 25 niños y niñas con síndrome de Down vinculados al nivel básica primaria con sus respectivos padres de familia o acudientes que servirán también de muestra. La unidad de análisis de docentes, son aquellos que en el momento están trabajando con estos menores en el aula en el nivel de básica primaria: para grado primero, 6 docentes; para grado segundo, 5 docentes; para grado tercero, 4 docentes; para grado cuarto, 3 docentes; y para grado quinto, 3 docentes para un total de 21 docentes. En el caso de las maestras de apoyo se tuvo en cuenta que en algunos municipios hay más de una maestra por cada institución, al igual que existen municipios que comparten la maestra de apoyo la cual atiende a los dos; por tal razón se trabaja con 15 maestras de apoyo.

Como resultado concreto de la presente investigación se construirá una propuesta evaluativa del desempeño académico de los niños con Síndrome de Down en el nivel de primaria de acuerdo con ciertas características que como docente podrá escoger, según valoración clínica previa, que no busca homogenizar sino tener en cuenta la singularidad de cada niño.