Herramientas pedagógicas para evaluar los aprendizajes en estudiantes con discapacidad intelectual
Pedagogical tools to evaluate learning of students with intellectual disabilities
Alba Luz Ortiz*
Amalia Sierra Urriago**
Édgar Yesid Esquivel Sánchez***
* Magíster en Educación de la Universidad Surcolombiana. Rectora Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez. Secretaría de Educación de Neiva, Huila. ortizalba1010@hotmail.com

** Magíster en Educación de la Universidad Surcolombiana. Docente Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra. Secretaría de Educación de Neiva, Huila. amasiur@hotmail.com

*** Magíster en Educación de la Universidad Surcolombiana. Coordinador Institución Educativa Atanasio Girardot. Secretaría de Educación de Neiva, Huila. yesqui111@hotmail.com
* Cómo citar este artículo:
Ortiz, A. L., Sierra, A. & Esquivel, E. Y. (2020). Herramientas pedagógicas para evaluar los aprendizajes en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista PACA 10, pp. 17-31.

Resumen: En la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez, de la ciudad de Neiva, Huila, se desarrolló el proyecto ‘Herramientas pedagógicas para evaluar aprendizajes a estudiantes con discapacidad intelectual’; con el cual los docentes investigadores, mediante un enfoque mixto de tipo fenomenológico, buscaron conocer las opiniones y prácticas en la Institución relacionadas con la evaluación de saberes y su influencia en los resultados académicos de los estudiantes con discapacidad intelectual con el objetivo de analizar las herramientas pedagógicas para la evaluación de aprendizajes de estudiantes con esta discapacidad.

Basados en los hallazgos registrados en guías de observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas aplicadas a docentes, padres de familia y estudiantes con discapacidad intelectual, y orientados con fundamentación teórica y variados referentes respecto a la educación inclusiva y la evaluación de saberes, se culmina proponiendo una herramienta evaluativa con una perspectiva holística del progreso del estudiante.

Palabras clave: evaluación, educación inclusiva, discapacidad intelectual, herramienta pedagógica.

Abstract: In the Ricardo Borrero Álvarez Educational Institution, in the city of Neiva, Huila, the project ‘Pedagogical Tools to Evaluate Learning of Students with Intellectual Disabilities’ was developed; with it, the research teachers, through a mixed approach of phenomenological type, wanted to know the opinions and practices in the Institution related to the evaluation of knowledge and its influence on the academic results of students with intellectual disability with the aim of analyzing the pedagogical tools for the evaluation of learning for students with this disability.

Based on the findings recorded in observation guides, semi-structured interviews and surveys applied to teachers, parents and students with intellectual disability, and oriented with theoretical foundation and varied references regarding inclusive education and the evaluation of knowledge, it is concluded by proposing an evaluative tool with a holistic perspective of student progress.

Keywords: evaluation, inclusive education, intellectual disability, pedagogical tool.

Introducción

La intención inicial del proyecto es examinar la evaluación sobre la enseñanza en contextos de inclusión. Por consiguiente, se busca identificar la diversidad existente en el aula de clase, con el fin de implementar herramientas de evaluación basadas en un enfoque educacional interactivo, que tenga en cuenta no sólo el saber, sino el saber hacer, el saber aprender, el saber convivir, acordes con el modelo de educación inclusiva. De tal manera, la evaluación podrá evitar el riesgo de exclusión a la población estudiantil con discapacidad intelectual.

Para ello, la inclusión no debe reducirse a una flexibilización curricular o metodológica, sino que se debe concebir como una nueva forma de entender la educación: una filosofía axiológica que busca resaltar el valor del ser humano dentro de un marco de posibilidades que lo hace especial en medio de la diversidad. Así, resulta importante reconstruir la conceptualización de inclusión, para establecer un nuevo enfoque que conduzca a todos los agentes comprometidos con la educación inclusiva, hacia el fomento de la resiliencia.

En la sociedad se deben cambiar las barreras que aún se tienen hacia las personas con algún grado de discapacidad, haciéndose necesario propiciar espacios de integración social para la población en esta situación, reconociéndolos como individuos con capacidades, fortalezas y debilidades comunes con todas las demás personas, dignos de respeto y admiración.

En algunos casos, cuando se habla de la “discapacidad” se está disminuyendo o segregando al individuo, cuando realmente esta persona puede presentar muchas capacidades que no ha tenido la oportunidad de demostrar, pues no se le ha permitido revelar todo su potencial. De igual manera, en el aula de clases se está evidenciando cierto tipo de exclusión con quienes se encuentran en esta condición de limitación cuando el docente no utiliza instrumentos apropiados para evaluarlos de una manera más justa y objetiva, puesto que en el caso de diversas discapacidades, como aquella abordada en la presente investigación, la discapacidad intelectual, el estudiante es reprobado, pues se considera que no alcanza las competencias de determinada asignatura o, por el contrario, se promueve sin cumplir los desempeños mínimos propuestos para el grado en el cual se encuentra. Tal situación se debe a la falsa concepción de que quienes presentan algún tipo de necesidad educativa especial requieren un contenido curricular diferenciado, cuando en realidad sólo se requieren estrategias metodológicas, tanto en el proceso de la enseñanza como en la evaluación.

Con tal objetivo, el proyecto está pensado para dar respuesta a una imperante necesidad, reconocida tanto por los entes gubernamentales reguladores de la educación y como por los miembros de la comunidad educativa, mediante el análisis de las herramientas pedagógicas, para facilitar al docente una evaluación cualitativa, mucho más objetiva y pertinente para los estudiantes con discapacidad intelectual.

Referentes teóricos, conceptuales y legales

El concepto de mayor relevancia para nuestra investigación es el de la Educación Inclusiva. En el sentido más estricto: “La inclusión escolar significa, simplemente, que todos los alumnos, incluso aquellos que tienen discapacidades o alguna otra necesidad especial, son escolarizados en aulas ordinarias, con sus compañeros de la misma edad y en escuelas de su comunidad” (Porter, 2008, p. 63). Pero incluir a todos los estudiantes en un mismo sistema genera nuevos retos, lo cual implica necesariamente el desarrollo de un conjunto articulado y coherente de políticas referentes como:

Una propuesta curricular flexible, pertinente y relevante inscrita en una visión compartida que facilita el diálogo entre los diferentes niveles educativos; recurrir a variadas y complementarias estrategias pedagógicas que atiendan debidamente la especificidad de cada alumno; disponer de infraestructura física, y de materiales didácticos alineados con el currículum diseñado e implementado, apoyar permanentemente al docente en el aula para que efectivamente pueda desarrollar el currículum y dialogar y entender las expectativas y necesidades de las comunidades y de las familias en los niveles locales (Opertti, 2008, p. 13).

De la misma manera, el Ministerio de Educación Nacional define la Educación Inclusiva como:

Un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminen las barreras existentes en el entorno educativo (Ministerio de Educación, 2018, p. 1).

Con esta finalidad, ha surgido el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA):

El DUA reúne un conjunto de principios fundamentales para desarrollar un currículum que proporcione a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender. Estos proporcionan múltiples medios de representación (el “qué” del aprendizaje), proporcionar múltiples medios de expresión (el “cómo” del aprendizaje), y proporcionar múltiples medios de compromiso (el “por qué” del aprendizaje) (Cast, 2011, p. 45).

Esta estrategia pedagógica tiene una orientación claramente inclusiva, razón por la cual la herramienta que se construirá como resultado del presente trabajo investigativo, se fundamentará en sus preceptos, pues:

Su fin último es la eliminación de barreras que impidan el acceso al aprendizaje mediante la apuesta por un diseño curricular que tenga en cuenta las heterogéneas características del alumnado al que va dirigida la programación en cuestión. De esta forma, es posible ofrecer una respuesta flexible e individualizada a las necesidades de los discentes, en la que pueden ser insertadas las medidas ordinarias (Arnaíz & Azorín, 2013, p. 13).

Históricamente es reciente la visión incluyente hacia las personas con discapacidad intelectual:

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se abre un nuevo horizonte, el de la rehabilitación, el cual hace énfasis en las limitaciones del individuo y la importancia del abordaje interdisciplinario para apoyar el tratamiento. Este modelo rehabilitador empieza a consolidarse mediante los avances científicos, dando paso a una nueva visión en el que las limitaciones pueden ser rehabilitadas dado su origen psíquico, físico o sensorial. Este nuevo abordaje rehabilitador supone el trabajo de diversas disciplinas, con el objetivo de corregir o modificar posibles anomalías (Sosa, 2009, p. 62).

Así, para la construcción del diseño investigativo han sido de utilidad estudios previos recientes como: “Actitudes de los Docentes frente a la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales”, el cual aborda el tema de la formación de estudiantes con discapacidades; en este caso, con base en la consulta documental de carácter histórico para, con base en el material recogido, reflexionar sobre las potencialidades de los docentes, directivos docentes e instituciones educativas para favorecer la inclusión. El principal aporte de esta investigación son las claridades conceptuales respecto a los temas de educación inclusiva y necesidades educativas especiales; además de brindar una perspectiva muy completa sobre la visión de los docentes respecto a la integración de personas con discapacidad en las instituciones educativas nacionales, a los cambios que esto genera en los procesos de enseñanza-aprendizaje, junto al enfoque cognoscitivo, afectivo y conductual, que asumen frente a este nuevo tipo de estudiante (González & Triana, 2018).

Y en el plano internacional, “La Educación Inclusiva en el Siglo XXI. Avances y Desafíos”, donde se presenta un panorama histórico global bastante completo sobre la integración de las personas con discapacidad a las comunidades educativas, compartiendo un análisis de la actual situación respecto a este proceso de aceptación de la diferencia y llegando a generar como conclusión una perspectiva sobre el futuro de la educación inclusiva. Este estudio de carácter cualitativo con enfoque documental, histórico y analítico provee a la presente investigación gran cantidad de referentes teóricos, conceptuales e históricos respecto a la situación de análisis; adicionalmente, su invitación a lograr una mayor implicación social, comunitaria, institucional y personal de los sujetos con discapacidades en pos de una verdadera educación inclusiva, (Arnaiz, 2019).

Este planteamiento motiva el surgimiento de propuestas como la que se desarrolla en la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez.

Además, se busca coherencia con el planteamiento del Ministerio de Educación:

En el marco de los derechos fundamentales, la población que enfrenta barreras para el aprendizaje y la participación por su condición de discapacidad y la que posee capacidad o talento excepcional tiene derecho a recibir una educación pertinente y sin ningún tipo de discriminación. La pertinencia radica en proporcionar los apoyos que cada individuo requiera para que sus derechos a la educación y a la participación social se desarrollen plenamente. Lo que a su juicio implica un cambio estructural en el sistema educativo, ya que se avanza de la especialización sin calidad a la pertinencia real (Decreto 366, 2009).

Metodología

La investigación es de tipo mixto:

El tipo de estudio donde el investigador mezcla técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio. Los diseños mixtos permiten combinar paradigmas para optar por mejores oportunidades de acercarse a importantes problemáticas de investigación. La utilización de diseños de método mixto se constituye en una excelente alternativa para abordar temáticas de investigación en el campo educativo (Pereira, 2011, p. 15)

Dentro de este enfoque, se aplicará la observación sistemática directa, valiéndose principalmente de la entrevista semiestructurada y la guía de observación como herramientas investigativas de un diseño fenomenológico. Debido a que los investigadores buscan nutrir el campo de la educación con sus hallazgos, también se puede identificar el uso de herramientas del área de la pedagogía como son los planes de aula y los instrumentos de evaluación.

Respecto a la caracterización del grupo focal: Son 20 docentes de planta de la Sede Oriente de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez. En su totalidad son licenciados en su área del saber, y la mayoría, 80% de los entrevistados, cuenta con estudios de postgrado; de los cuales, 7 docentes han recibido formación específica sobre la labor del maestro en contextos de educación inclusiva, ofrecidos por la Universidad Surcolombiana, de acuerdo con la gestión realizada por la Secretaría de Educación de Neiva.

La investigación se compone de las siguientes fases: La primera, de planeación, incluye todas las actividades previas a la implementación del proyecto de investigación. La búsqueda bibliográfica, la construcción de los referentes teóricos, el marco contextual, la consulta de antecedentes y aspectos legales, el diseño de las herramientas investigativas y la preparación de las condiciones para el desarrollo del proyecto en la Institución. La alimentación de la bibliografía se realizó mediante la búsqueda en las bibliotecas de la Universidad Surcolombiana y, aprovechando las nuevas tecnologías, complementariamente, a través del buscador especializado Google Académico y revisión de documentos legales sobre la educación inclusiva. Las herramientas para implementar se diseñaron en los programas ofimáticos Microsoft Word y Microsoft PowerPoint. La segunda fase, de ejecución, contempla la recolección de la información mediante guías de observación, entrevistas semiestructuradas y encuestas, el análisis e interpretación de resultados y, con base en dichos hallazgos, la presentación de una propuesta de herramienta pedagógica apropiada para el proceso de enseñanza- aprendizaje con estudiantes que presentan discapacidad intelectual. La tercera fase, de evaluación, considera las conclusiones y propuestas para la aplicación de las herramientas pedagógicas con el fin de evaluar aprendizajes a estudiantes con discapacidad intelectual.

Resultados y conclusiones

Respecto a las percepciones sobre herramientas evaluativas, se dividen los hallazgos con base en los diferentes actores. Primero, resumiendo de forma gráfica los resultados de orden cuantitativo, seguidos del desglose del análisis cualitativo; iniciando con los docentes, un total de 20 educadores que laboran en la sede oriente de la Institución Educativa, y que, en entrevistas y observación, manifiestan las siguientes percepciones y acciones:

img-01

Figura 1. Percepciones docentes en relación con la evaluación a estudiantes con DI.
Fuente: Elaboración propia (2020).

img-02

Figura 2. Accionar docente en relación con la evaluación a estudiantes con DI.
Fuente: Elaboración propia (2020).

Aquellos educadores en cuyos grupos se encuentran estudiantes con discapacidad intelectual reconocen la importancia de su rol al momento de ofrecer nuevas estrategias didácticas y métodos evaluativos que también se adapten a esta población; teniendo en cuenta, como indica Santos (1999) que: “la evaluación es sustancial al hecho mismo de poner en marcha una experiencia. La evaluación producirá diálogo, comprensión y mejora de los programas” (p. 45).

Esta experiencia también les lleva a reconocer al estudiante como el centro del proceso de aprendizaje y a identificarlos como sujetos activos del mismo; asumiendo el reto del enfoque educativo centrado en el estudiante al considerar su individualidad en el proceso de aprendizaje, tomar en cuenta a cada estudiante con sus rasgos heredados, sus perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses, capacidades y necesidades, para comprender su realidad, apoyar sus necesidades básicas de aprendizaje y capacidades existentes, demostrando amplio conocimiento del proceso de aprendizaje (De Luque, Gómez, Molina & Ontoria, 2010).

En el ejercicio de observación de clase, se evidencia que estas afirmaciones se reflejan en la labor pedagógica, donde se nota el esfuerzo de los docentes de la Institución por integrar nuevas estrategias que fomenten el desarrollo de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad intelectual, fomentando así el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo como recursos potenciadores en el aula.

Los docentes también hablan de los ritmos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y los diagnósticos de aquellos estudiantes con discapacidad; resaltando la importancia que tiene, para la labor de enseñanza, conocerlos e identificar sus características individuales, para así diseñar estrategias más precisas y apropiadas, en la búsqueda de una educación más personalizada y motivadora, aplicando metodologías de enseñanza y evaluación

que aboguen por una flexibilización en los tiempos de aprendizaje de los alumnos, teniendo en cuenta que los ritmos de aprendizaje son diferentes para cada uno, pero al mismo tiempo, se atienen a los condicionantes clásicos de espacio, tiempo y agrupamiento en el aula (Baro, 2011, p. 8).

Lo que manifiestan es muy importante para el presente estudio, pues al momento de diseñar las herramientas evaluativas, el docente debe saber cómo prepararlas e implementarlas de forma tal que realmente reflejen el progreso y los aprendizajes de los estudiantes, para lo cual es importante tener en cuenta las características de su desarrollo; para ello se propone el modelo de evaluación auténtica o evaluación de la ejecución: “Este tipo de procedimientos, centrado en la educación y en mejorar las prácticas profesionales de los profesores, se recomienda especialmente para favorecer la igualdad e inclusión en las escuelas de los alumnos con necesidades especiales” (Verdugo, 2001, p. 2).

Otro aspecto de gran relevancia es el fomento, no sólo del avance a nivel intelectual, sino del desarrollo personal y social; por lo cual, es importante realizar ejercicios de integración grupal, trabajos en equipo; y, al tener estudiantes con discapacidad intelectual, los talleres de concientización, son necesarios tanto aquellos que reciben como docentes para enfrentar mejor los desafíos de su integración, como aquellos destinados a los estudiantes y padres de familia, para que la comunidad educativa sea un apoyo y no un obstáculo en el proceso de integración social de estos niños y jóvenes. También se aborda el tema de cuán favorecedora es la estrategia de no realizar distinción en el trato y la exigencia hacia aquellos con discapacidad intelectual; al no brindarles trato preferencial, a pesar de estar atentos a sus necesidades, ni tampoco ser despectivos con ellos; se observa que dichos estudiantes se motivan a trabajar como los demás y a cumplir con las metas proyectadas.

Para establecer el nivel a trabajar, las exigencias y las estrategias, aplicables tanto a los estudiantes regulares como aquellos con discapacidad intelectual, los docentes resaltan la importancia de la labor conjunta con los docentes de apoyo. Gracias a ellos, han ido repensando además sus métodos de evaluación, apostándole a la evaluación formativa y continua, con estrategias como las pruebas tipo ICFES, de trabajo en grupo, talleres, y consideración de aspectos comportamentales para evaluar de forma más integral a los estudiantes.

A continuación, se aborda la población de acudientes o padres de familia, cuyos datos fueron recolectados mediante encuestas y entrevistas, a una muestra de 15 personas:

img-03

Figura 3. Trabajo de los Padres de Familia.
Fuente: Elaboración propia (2020).

img-04

Figura 4. Percepciones de los Padres de Familia.
Fuente: Elaboración propia (2020).

El papel que juegan los padres de familia en el desarrollo de sus hijos y su proceso de independización es vital; además, existe una directa conexión entre el rendimiento académico de los estudiantes con la participación de los padres en la educación de sus hijos, (Delgado, 2019).

Las labores a las cuales se dedican los padres de familia representan bajos ingresos para el hogar, lo cual, teniendo en cuenta las necesidades de aquellos niños y jóvenes con discapacidad intelectual, puede afectar sus procesos de desarrollo (por carencias alimenticias, falta de estimulación académica y otros recursos). La mayoría de los padres afirma haber notado indicadores en el menor y confirmarlos a través del servicio médico; una gran parte llegando al diagnóstico de un especialista en neurología o psicología pediátrica, y algunos comentando que la discapacidad intelectual fue diagnosticada como característica secundaria de otras afecciones como la condición hipotónica. Los restantes, fueron informados en el ámbito escolar debido a la observación de docentes y demás personal de la Institución y luego confirmaron el diagnóstico con especialistas. Respecto a cómo acompañan y apoyan el proceso de aprendizaje de sus hijos/as, la mayor parte indica que los orientan al momento de realizar tareas o repasar para clase; algunos también resaltan la importancia de llevarlos a controles de desarrollo y terapias que les ofrece su entidad prestadora de salud.

Sobre las dificultades expresadas por sus hijos en las evaluaciones, mencionan principalmente las evaluaciones escritas, las cuales se les dificultan; además, los niños manifiestan requerir más tiempo para resolver las evaluaciones y necesitar más explicación porque no siempre entienden los temas dictados en clase, y admiten tener problemas de atención; esto, en concordancia con el planteamiento de Verdugo (2001): “Los efectos perjudiciales del uso de tests estandarizados en las escuelas, particularmente en lo que se refiere a los niños de grupos marginales o minoritarios, ha dado lugar a diversos procedimientos alternativos que han buscado una evaluación más justa” (p. 36).

Los padres de familia manifiestan que en la Institución se trabaja en pos de la inclusión, tanto en el trato dado por los docentes y los aspectos académicos, como el fomento de la integración y el trabajo cooperativo entre compañeros. Esto se comprueba en las guías de observación de clase. Gracias a las políticas institucionales y el trabajo conjunto de los docentes con el equipo de apoyo, los padres de familia sienten que sus hijos no presentan mayores dificultades al momento de aprender y de presentar evaluaciones de aprendizaje ni han considerado retirarlos del sistema educativo; un logro significativo teniendo en cuenta que: “En niños con discapacidad intelectual los procesos de aprendizaje en las áreas académicas se vuelven más complicados, debido al retraso en su desarrollo a nivel general, necesitando mayores apoyos y refuerzos para mejorar estas adquisiciones en su aprendizaje” (Juela, 2016, p. 2).

Es, además, importante, resaltar las condiciones de los hogares de estratos bajos, con padres que tienen escaso nivel educativo, lo cual dificulta el apoyo a los estudiantes con discapacidad intelectual; aun así, ellos manifiestan ayudar a sus hijos con las tareas, además de acompañarlos a seguimiento médico por su condición.

Las categorías de análisis relacionadas con la población estudiantil se verificaron a través de la observación en clase, la aplicación de encuestas y entrevistas a los niños con discapacidad intelectual, un total de 15 menores, para conocer sus percepciones.

img-05

Figura 5. Percepción de Estudiantes Con DI sobre las clases y su evaluación.
Fuente: Elaboración propia (2020).

Paradójico es que la opción de instrucción más tradicional sea la más pedida por los estudiantes: explicación de la docente en el tablero, pero esto es justificado por ellos, tanto por el deseo de querer recibir la misma forma de enseñanza que los demás (la que consideran usual) como por su necesidad de recibir explicación extensa de cada tema.

Ellos indican que les agrada la forma como sus docentes dan las clases, debido a su efectiva manera de explicar, a la aplicación de talleres y repasos que favorecen la posterior evaluación. En su totalidad, los estudiantes consideran que las evaluaciones aplicadas resultan fáciles de responder. Respecto al porqué, indican que son comprensibles, que tratan temas que se han repasado y explicado a profundidad, por lo cual tienen buen manejo del mismo.

Además, en entrevistas manifiestan que prefieren hacer tareas y evaluaciones en grupo para que sus compañeros les ayuden con aquello que no entienden, para integrarse con los demás y para demostrar sus habilidades. Esto debido a estrategias de aprendizaje cooperativo, el cual “reemplaza la estructura basada en la gran producción y en la competitividad, que predomina en la mayoría de las escuelas, por otra estructura organizativa basada en el trabajo en equipo y en el alto desempeño” (Holubec, Johnson & Johnson).

Igual indican preferir compartir sus saberes de forma oral a escrita. Las evaluaciones que más le agradan, son principalmente matemáticas, por la facilidad que presentan para el desarrollo de sus ejercicios, y porque no dependen de la lecto-escritura; igualmente, les gusta el inglés por su metodología lúdica y por el interés por la materia.

En la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez se encuentra disposición tanto por parte de los directivos, como del equipo docente, por fomentar la inclusión, y los esfuerzos institucionales se encuentran bien encaminados, pues los docentes manifiestan y demuestran, renovación en sus prácticas pedagógicas y adaptación al modelo constructivista, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de los estudiantes; a pesar de eso, aún se presentan confusiones respecto al tipo de ajuste que se debe hacer a las herramientas de tipo evaluativo para concordar con la estrategia seleccionada para la formación.

Hemos encontrado que, para una correcta evaluación, no se requieren adaptaciones curriculares pues los estudiantes con discapacidad intelectual, con el apoyo de la escuela y el hogar, pueden aprehender los mismos conocimientos que sus compañeros; el esfuerzo, entonces, está en la adaptación metodológica, optando por aquellas prácticas que facilitan al estudiante demostrar sus conocimientos como el trabajo en equipo, la prueba de selección múltiple o las evaluaciones realizadas de forma oral.

Adicionalmente, no sólo considerando las necesidades de los estudiantes con discapacidad intelectual sino la diversidad de la población escolar, sus variados ritmos y estilos de aprendizaje, se promueve, adicionalmente, la consideración al momento de la valoración de aspectos más allá de la dimensión académica, apostando a una formación holística y un control integral del progreso de cada individuo.

Referencias Bibliográficas

Arnaíz, P. (2000). Nuevas Tecnologías, Viejas Esperanzas: Las Nuevas Tecnologías en el Ámbito de las Necesidades Especiales y la Discapacidad. Murcia, España: Consejería de Educación y Universidades.

Arnaíz, P., & Azorín, C. (2013). Una Experiencia de Innovación en Educación Primaria: Medidas de Atención a la Diversidad y Diseño Universal de Aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 22, pp. 9-30.

Cast (2011). Universal Design for Learning guidelines, versión 2.0. Wakefield, Estados Unidos: CAST.

Delgado, P. (2019). La Importancia de la Participación de los Padres en la Enseñanza. Recuperado de [Link]

De Luque, A., Gómez, J., Molina, A., & Ontoria, A. (2010). Aprendizaje Centrado en el Alumno: Metodología para una Escuela Abierta. Barcelona, España: Narcea, S.A.

González, Y., & Triana, D. (2018). Actitudes de los Docentes frente a la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Educación y Educadores Vol. 21 (2), pp. 200-218.

Holubec, E., Johnson, D., & Johnson, R. (1999). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Juela, F. (2016). Nivel de Desarrollo de la Percepción Visual en Niños-Niñas en Edades entre los 8 y 10 años con Discapacidad Intelectual Leve evaluados con el Test de Frostig (Tesis de Maestría). Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.

Ministerio de Educación Nacional. (2018). Decreto 1421. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.

Ministerio de Educación Nacional. (9 de febrero de 2009). Decreto 366. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad. [D.O: 47.258]

Opertti, R. (2008). Inclusión Educativa: El Camino del Futuro. En: 48° Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE 2008), Ginebra, Suiza, organizado por la Oficina Internacional de Educación, UNESCO.

Pereira, Z. (2011). Los Diseños de Método Mixto en la Investigación en Educación: Una Experiencia Concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), pp. 15-29.

Porter, G. (2008). Making Canadian Schools Inclusive: A Call to Action. Education Canadá Vol. 48 (2), pp. 62-66.

Santos, M. (1999). Evaluación Educativa: Un Proceso de Diálogo, Comprensión y Mejora. Río de La Plata, Argentina: Editorial Magisterio.

Sosa, L. (2009). Reflexiones sobre la Discapacidad. Dialógica de la Inclusión y la Exclusión en las Prácticas. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 9, pp. 57-82.

Verdugo, M. (2001). Evaluación de Niños con Discapacidades y Evaluación del Retraso Mental. Salamanca, España: Servicio de Información sobre Discapacidad SID.

Revista Paca 10, Diciembre 2020, ISSN 2027-257X