Percepciones del ambiente escolar y aula y su incidencia en el desempeño del estudiante1
Perceptions of the school and classroom environment and its incidence in the student’s performance
Gilma Rosario Trujillo Pérez*
* Magister en Educación de la Universidad Surcolombiana. Orientadora Escolar de la Institución Educativa Agustín Codazzi, Neiva, Huila. rosario23tru@gmail.com

1. Noviembre de 2019.
* Cómo citar este artículo:
Trujillo, G. R. (2020). Percepciones del ambiente escolar y aula y su incidencia en el desempeño del estudiante. Revista PACA 10, pp. 115-137.

Resumen: Este estudio investigativo consistió en identificar las percepciones que tienen los estudiantes de Educación Básica Secundaria de las Instituciones Educativas Agustín Codazzi y Oliverio Lara Borrero de la ciudad de Neiva, en relación con el ambiente escolar y de aula, así mismo, valorar su incidencia en el desempeño escolar.

En referencia al diseño metodológico se empleó el diseño explicativo, secuencial, iniciando con la fase cuantitativa, fase en la que se realizó la aplicación de una encuesta y luego se buscó profundizar los hallazgos mediante métodos cualitativos, acudiendo a entrevistas y grupos focales.

En la obtención de los resultados, los estudiantes perciben el ambiente escolar bueno, en relación con el ambiente de aula; sin embargo, existen factores que afectan y entorpecen el ambiente externo e interno, como la convivencia, la organización escolar, el grado de participación, la comunicación y las expectativas académicas incidiendo en los desempeños escolares de los estudiantes.

Existe una percepción negativa de la seguridad y el respeto, aspectos que inciden significativamente en el ambiente de aula y escolar. Sobre el ambiente de aula, a nivel cualitativo se identificaron elementos asociados, tales como las relaciones entre estudiantes, docentes - estudiantes y las características de los estudiantes, que determinan los ambientes y necesariamente los desempeños escolares.

En relación con los hallazgos, se recomienda definir en el PEI acciones para fortalecer la participación y la comunicación; así mismo, buscar y emplear estrategias para despertar las expectativas académicas de los adolescentes, como también el uso de mecanismos para lograr seguridad y respeto e indiscutiblemente se mejore el ambiente escolar y de aula viéndose reflejado en altos desempeños escolares.

Palabras clave: ambiente, expectativa, comunicación, participación, convivencia, desempeño.

Abstract: This research study was about identifying the perceptions that students of Secondary Education level in Agustín Codazzi and Oliverio Lara Borrero Schools from the city of Neiva have, in relation to the school and classroom environment, and assess their incidence in school performance.

Related to the methodological design it was used the Explanatory Sequential design, starting with the quantitative phase where a survey was applied and then it was sought to deepen the findings through qualitative methods, attending interviews and focus groups.

In the results students perceive the school environment as good, in relation to the classroom environment; however, there are factors that affect and hinder the external and internal environment, such as: coexistence, organization, the degree of participation, communication and academic expectations affecting the school performance of students.

There is a negative perception of safety and respect, aspects that affect the classroom and school environment. On the classroom environment in a qualitative level, some elements were identified, such as the relationships between students, teachers - students and the characteristics of the students, which determine the environments and necessarily the school performance.

In relation to the findings, it is recommended to define in the PEI actions to strengthen participation and communication, as well as to seek and use strategies to awaken the academic expectations of adolescents, but also the use of mechanisms to achieve security and respect and undoubtedly improve the school environment and classroom being reflected in high school performance.

Keywords: environment, expectation, communication, participation, coexistence, performance.

Introducción

El estudio investigativo “Percepciones sobre ambiente escolar y ambiente de aula y su incidencia en el desempeño escolar en estudiantes de Educación Básica Secundaria de Instituciones Educativas de Neiva” enmarca su objetivo en valorar la incidencia del ambiente escolar y del ambiente de aula percibidos sobre el desempeño escolar desde la perspectiva de los estudiantes.

Ciertamente, el ambiente es un sistema integrado por un conjunto de elementos que interactúan entre sí, que posibilitan generar circunstancias estimulantes para el aprendizaje. Se fundamenta en la planeación, al diseño y la disposición de todos los elementos que lo propician y corresponde al contexto en el que la persona se desenvuelve y a su proceso de aprendizaje (García, 2014, p. 75).

Sin embargo, en el ejercicio académico el ambiente deja entrever problemáticas en los estudiantes que es necesario investigar, además, porque están generando situaciones que requieren atención prioritaria, entre ellas, el desempeño escolar, la permanencia, los problemas de salud mental, la ansiedad, la depresión, las dificultades para el aprendizaje, obteniendo de esto la desvinculación del sistema educativo por parte de los estudiantes y, aún más alarmante, poco se está gestionando y desarrollando para resolver estos eventos escolares.

Es importante para las instituciones educativas conocer las percepciones que expresan los estudiantes sobre las experiencias individuales, el sentir, las creencias y, en síntesis, las percepciones, acerca de los ambientes escolares y ambientes de aula de los diferentes centros que son objeto de indagación.

Existen factores que determinan el ambiente escolar y de aula; entre estos se identifican los comportamientos, las actitudes, los valores, los fenómenos culturales, procesos naturales y sociales, los procesos de enseñanza, que condicionan las cotidianidades y proyecciones de los alumnos. Para esto se requiere conocer las respuestas de los estudiantes en el proceso educacional.

En dirección a lo anterior, se han realizado estudios sobre medio ambiente que hacen énfasis en el ambiente natural y físico; clima, en general asociado a la satisfacción de necesidades; clima escolar relacionado con patrones de conducta, normas, metas y valores de los miembros de los centros educativos; clima social, haciendo alusión a las interacciones de la comunidad educativa, actitudes, acciones, roles e identidad; clima escolar, también referido a la organización escolar y la disponibilidad de recursos materiales; sin embargo, en esta investigación fue trascendental conocer las percepciones de los estudiantes cuando actualmente se están dando cambios significativos en el concepto de Escuela, el tipo de relación que debe establecerse entre el docente, el estudiante y la familia, los cambios en las formas de administración y organización de las instituciones educativas, que respondan a cumplir los fines de la educación y las demandas del contexto social.

En las instituciones educativas pasa inadvertido el ambiente de aula como elemento propicio para el aprendizaje; se reduce a sólo al resultado final del aprendizaje, cuando es un conjunto de aspectos que lo determinan.

El ambiente de aprendizaje se forma por el conjunto de percepciones de los diferentes miembros o grupos sobre el funcionamiento y la dinámica del aula, en la cual se generan actitudes, creencias, posicionamientos, formas de pensar y de actuar que confluyen en los miembros en su participación, responsabilidad y compromiso (García, 2014, p. 69).

La contextualización del problema tuvo su origen en el análisis de los resultados de las pruebas SABER de 5º y 9º, en las áreas de matemáticas y lenguaje, los puntajes del índice sintético de calidad y las puntuaciones en el ambiente escolar y de aula obtenidos de las pruebas aplicadas por el ICFES.

Tabla 1
Resultados Grado Noveno (Agustín Codazzi).

Año Matemáticas Lenguaje Ambiente escolar Ambiente de aula Progreso Desempeño Eficiencia
2016 326 292 0.75 0.50 0.00 2.04 0.61
2017 292 295 0.74 0.50 2.22 2.47 0.68
2018 - - 0.75 0.51 1.53 2.35 0.85

Nota: Esta tabla muestra los resultados de las pruebas Saber Grado Noveno de la Institución Educativo Agustín Codazzi.

En el grado noveno se presenta en el año 2016 un resultado en el ambiente escolar de 0.75, pero 0,01 punto menos en el 2017 y en el ambiente de aula 0.50, sigue igual en el 2017, sube 0.01 punto en el 2018; se observa que el progreso de 2.22 descendió a 1.53 y el desempeño de 2.47 a 2.35 en los dos últimos años. Los resultados en las pruebas de matemáticas bajaron en 34 puntos y solamente subieron 3 puntos la prueba de lenguaje.

Los datos anteriores llevan a concluir que las variables de ambiente escolar y ambiente de aula requieren ser investigadas para definir si afectan el desempeño escolar de los estudiantes y si hay incidencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Tabla 2
Resultados Básica Secundaria (Oliverio Lara Borrero).

Año Matemáticas Lenguaje Ambiente escolar Ambiente de aula Progreso Desempeño Eficiencia
2016 326 326 0.74 0.48 0.00 2.37 0.68
2017 318 321 0.75 0.52 2.28 2.61 0.74
2018 - - 0.75 0.54 1.51 2.56 0.75

Nota: En esta tabla se evidencian los resultados de las pruebas Saber de la Institución
Educativa Oliverio Lara Borrero.

El ambiente escolar presenta 0.74 puntos en 2016, 0.75 en 2017 y se sostuvo en el 2018 en 0.75.

El ambiente de aula en 2016 estuvo en 0.48 puntos, al año siguiente subió a 0.52 puntos, un aumento de 4 puntos, y en 2018 subió dos puntos más. En términos generales, su estado es bajo.

La variable de desempeño inició baja en 2016, con un puntaje de 2.37; ascendió a 2.61 y bajó nuevamente a 2.56.

El análisis anterior permite señalar la importancia de haber desarrollado inicialmente la investigación, surgiendo la necesidad de conocer las percepciones de los estudiantes en relación con el ambiente escolar, pero, además, el ambiente de aula, su concepto, cómo éste afecta el resultado en el desempeño escolar; así mismo, describir las razones por las cuales los estudiantes evalúan el ambiente escolar y el ambiente de aula de manera diversa, e igualmente las causas por las cuales no hay un nivel de aprendizaje constante, que contribuya a elevar el desempeño escolar en cada uno de los grados y mejorar los resultados de las pruebas SABER en las instituciones educativas Agustín Codazzi y Oliverio Lara Borrero, en comparación con otras instituciones de la ciudad y de la nación.

Es notorio que el ambiente de aula se evalúe con un índice bajo en el nivel de Básica Primaria y Secundaria en relación con el ambiente escolar, motivando a indagar más allá de estos datos, buscando acceder a una comprensión más holística del fenómeno, en este caso desde la mirada de los estudiantes.

Es un tema de gran impacto porque parte de las percepciones de los actores que reciben el efecto de la educación y la respuesta que dan los estudiantes al proceso formativo que ofrecen las diversas instituciones en unos ambientes y con los recursos que se disponen en los establecimientos educativos, suministrados por el Estado.

En relación con lo anterior, se identificaron diferentes estudios científicos que apuntaban a presentar estas consideraciones; para esto se hizo énfasis en el estudio “Ambientes de Aprendizaje, una aproximación conceptual”, elaborado por Duarte (2003), realizada en Medellín, Colombia. Al respecto cita a Raichvarg (1994), quien define que el “ambiente” data de 1921, y fue introducido por los geógrafos que consideraban que la palabra “medio” era insuficiente para dar cuenta de la acción de los seres humanos sobre su entorno. El artículo realiza un acercamiento conceptual de tipo exploratorio, a lo que se ha nombrado ambientes de aprendizaje, y es desarrollado a través de una revisión bibliográfica.

Así mismo, la investigación “Ambiente de Aprendizaje: su significado en educación Pre- Escolar” (García, 2014) de la ciudad de México, hace una descripción del uso y aplicación del término en ambientes escolares; afirma que el “ambiente se forma por las circunstancias físicas, sociales, culturales, psicológicas, pedagógicas que rodean una persona, relacionadas y organizadas entre sí que posibilitan generar circunstancias estimulantes favorecedoras de aprendizaje” (García, 2014, p. 64). En síntesis, el estudio expone el concepto de ambiente de aprendizaje.

Como un sistema integrado por un conjunto diverso de elementos relacionados y organizados entre sí que posibilitan generar circunstancias estimulantes para el aprendizaje. Se fundamenta en la planeación, diseño y disposición de todos los elementos que lo propician y corresponde al contexto en que el niño se desenvuelve, y a su proceso de aprendizaje (García, 2014, p. 71).

El estudio de LLECE- UNESCO (2013) “Analisis del clima Escolar. Poderoso factor que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe”, desarrollado en Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, tambien aporta sustancialmente desde su experiencia; en él se afirma que el constructo clima escolar está compuesto por un conjunto de variables latentes (clima escolar positivo y negativo, bullying y organización del aula), lográndose evidenciar, gracias al ejercicio metodologico empleado, la teoría de la revisión bibliográfica y el método de análisis factorial exploratorio y confirmatorio de ecuaciones estructurales.

También se identificó el estudio titulado “La percepción de los espacios escolares por el profesorado y su relación con el clima escolar”, desarrollado por Heredero (2005) de la Universidad de Santiago de Compostela. En él se encuentran percepciones del profesorado en relación con el espacio físico de los centros educativos; el espacio escolar como instrumento didáctico; la relación entre los espacios escolares y el clima del centro; cómo perciben los espacios, si se utilizan como encuentro para el ocio, espacio accesible, o espacio adaptable; cómo es la utilización del espacio en los centros educativos.

Metodología

Esta investigación se desarrolló a través de métodos mixtos: cuantitativo y cualitativo, desde un diseño Explicativo Secuencial; al terminar cada fase se realizó el análisis de los resultados y la descripción detallada de cada variable y secuencial, dando continuidad a la fase metodológica cualitativa.

A través de este método mixto se obtuvo la aplicación de instrumentos estandarizados, la sistematización de resultados, y la explicación desde ambas perspectivas de indagación, los hallazgos encontrados y el surgimiento de nuevas categorías.

A los estudiantes de Educación Básica Secundaria de las Instituciones Educativas Agustín Codazzi y Oliverio Lara Borrero de la ciudad de Neiva les fue aplicado el instrumento autorizado por la Secretaría de Educación de Medellín, titulado “Implementación de un Sistema de Medición de la Calidad de las IE de la ciudad de Medellín (SIMCE Medellín)”, instrumento que mide las variables sobre la percepción de los estudiantes, desde una escala tipo Likert. También se empleó una encuesta sobre “Ambiente escolar y ambiente de aula”, la cual contiene los indicadores planteados en el estudio y dan respuesta al problema formulado; además incluye los indicadores: expectativas académicas, participación, comunicación, seguridad y respeto, que fueron definidos y seleccionados de la consulta de un grupo de cinco jueces expertos, para la clasificación de los ítems en cada una de las variables; para la consolidación de la información de la primera etapa fue utilizado el programa SPSS V.23.

El diseño de la encuesta se basó en dos estudios: el “Progress Report”, estudio de seguimiento y monitoreo del progreso académico de los estudiantes del Distrito de New York (Estados Unidos), el cual se realiza desde 2006, cuenta con una encuesta de ambiente escolar que ha sido progresivamente mejorada y ajustada; y “La Evaluación del Programa Escuelas de Calidad para la Equidad y la Convivencia” de la ciudad de Medellín, debido a que aplica un instrumento mucho más amplio y vasto que contempla ítems relevantes del ambiente escolar, cuyas preguntas fueron producto de una indagación exhaustiva sobre instrumentos que abordan este aspecto.

Dando paso a cada una de las fases mixtas, se formaron a continuación grupos focales en cada una de las instituciones educativas para conocer las percepciones, mediante una guía de entrevista semiestructurada que incentivó la participación activa de los asistentes. En el proceso de sistematización de la información obtenida en esta segunda etapa se utilizó el programa Atlas tic, facilitando la identificación de categorías emergentes.

Una vez obtenidos estos resultados de los dos momentos, se procedió a hacer la triangulación de la información para identificar las percepciones de los estudiantes sobre el ambiente escolar y de aula y su incidencia en los desempeños escolares.

Se aplicó a 1.156 estudiantes; arrojó información que otorgó el análisis de cada indicador, haciendo triangulación con datos recogidos a través de entrevistas semiestructuradas a grupos focales, que permitieron confrontar las conclusiones sobre la influencia de éstos en el desempeño escolar.

Resultados

Se comparten datos estadísticos generales que arrojó la investigación:

Tabla 3
Cuestionarios aplicados por I.E.

Institución Educativa Frecuencia Porcentaje
Agustín Codazzi 420 36,3
Oliverio Lara 736 63,7
Total 1156 100,0

Nota: Esta tabla muestra la totalidad de cuestionarios aplicados a estudiantes.

Como se mencionó, la muestra correspondió a 1.156 estudiantes de las dos instituciones; el 36.3% corresponde a la Institución Educativa Agustín Codazzi y el 63.7% a la Institución Oliverio Lara Borrero (Tabla 1), teniendo en cuenta que la segunda tiene mayor número de estudiantes matriculados.

Tabla 4
Distribución por tipo de jornada.

Jornada Frecuencia Porcentaje
Mañana 668 57,8
Tarde 488 42,2
Total 1156 100,0

Nota: Esta tabla muestra la distribución de los estudiantes encuestados en cada jornada.

De acuerdo con la Tabla 2, del total de los estudiantes que respondieron la encuesta, el 57.8% están matriculados en la jornada de la mañana y el 42.2% corresponde a la jornada de la tarde.

Tabla 5
Institución Educativa/Jornada.

Detalle Jornada Institución Educativa Total
Agustín
Codazzi
Oliverio
Lara
Jornada Mañana Recuento 269 399 668
% del total 23,3% 34,5% 57,8%
Tarde Recuento 151 337 488
% del total 13,1% 29,2% 42,2%
Total Recuento 420 736 1156
% del total 36,3% 63,7% 100,0%

Nota: Esta tabla presenta el número y el porcentaje de estudiantes por institución educativa y jornada.

De los 57.8% de estudiantes de la jornada de la mañana, el 34.5% pertenecen a la Institución Educativa Olivero Lara y el 23.3% a la Agustín Codazzi. Del 42.2% de la jornada de la tarde, el 29.2% pertenece a la Oliverio Lara y el 13.1% a la Agustín Codazzi.

Tabla 6
Distribución por grados.

Grados Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado
Sexto 364 31,5 31,5
Séptimo 344 29,8 61,2
Octavo 206 17,8 79,1
Noveno 242 20,9 100,0
Total 1156 100,0

Nota: Esta tabla representa la distribución y la frecuencia por grados.

El mayor número de encuestados equivale a 31.5%, correspondiente al grado sexto de las dos instituciones educativas y el menor porcentaje de encuestados al grado octavo con 17.8%.

Tabla 7
Distribución por género.

Género Frecuencia Porcentaje
Femenino 535 46,3
Masculino 609 52,7
Otro 3 ,3
Subtotal 1147 99,2
Perdidos 9 ,8
Total 1156 100,0

Nota: La tabla representa la distribución y la frecuencia por género.

Del total de los alumnos encuestados, el 52.7% pertenecen al género masculino, el 46.3% al género femenino y sólo el 0.3% a otro género.

Tabla 8
Tabla de Indicadores.

Estadísticos descriptivos
Categorías
Iniciales / Variables Iniciales
No. Mínimo Máximo Media Desviación
estándar
Expectativa Académica 1156 1,1 4,0 3,32 0,410
Comunicación 1156 1,3 4,0 3,22 0,452
Participación 1156 1,5 4,0 3,31 0,463
Seguridad y Respeto 1156 1,6 4,0 2,99 0,344

Nota: Esta tabla muestra el valor de los indicadores.

Al realizar la confrontación de los datos cualitativos y cuantitativos se obtuvo:

1. Las Expectativas Académicas se valoraron en el intervalo entre 1.1 y 4.0, obteniendo una media de 3.32, con una desviación estándar de 0.410, el valor de la media es alto en relación con los valores de comunicación, participación, seguridad y respeto, elementos indagados en la investigación.

A nivel cualitativo es posible diferenciar las expectativas académicas en tres aspectos: el primero, relativo a las expectativas de los estudiantes en relación con sí mismos, a partir de reconocer la formación básica secundaria como una nueva etapa; el segundo, en referencia a las particularidades externas que rodean a las I.E. y de las cuales los estudiantes esperan asuntos específicos; y el tercero en relación con las condiciones internas de las I.E. que fueron las que principalmente se investigaron a nivel cuantitativo.

En cuanto a las condiciones internas de las I.E. estas son las que mayores expectativas generan, en la medida en que los estudiantes constantemente se cuestionan sobre asuntos que suceden en el interior de las instituciones, como el acompañamiento del docente, la participación estudiantil, la convivenciaescolarylasdidácticasimplementadasenlasaulas;alrespecto, es fundamental para los estudiantes el acompañamiento y disposición de los profesores, coordinadores y orientadores, en la medida en que motivan a los estudiantes que tienen pocas expectativas; manifiestan que es necesario el seguimiento a los estudiantes de bajo rendimiento, los que tienen problemas de convivencia o deficiente comunicación. Este acompañamiento permite el cambio de comportamiento e interés por el aprendizaje y, de hecho, el fortalecimiento de las expectativas de los adolescentes.

2. La percepción de los estudiantes respecto al factor participación tiene una media de 3.21, lo que indica una buena idea de la participación en las instituciones educativas; adicionalmente, la desviación estándar obtuvo un valor de 0.463, cifra poco significativa que da cuenta de la homogeneidad de los resultados.

Adicionalmente, a nivel cualitativo se evidenció que los estudiantes daban cuenta de manera diferenciada del factor participación en 3 ámbitos distintos: condiciones para la participación en las instituciones educativas, condiciones para la participación al interior del aula y las características de la participación desde la vinculación interinstitucional.

En lo relativo a las condiciones para la participación en las instituciones educativas, se destaca que las posibilidades de participación dependen de las condiciones locativas o de infraestructura de las IE. Así se destacan como valiosos los aportes que actores como docentes y directivas hacen cuando se gestionan proyectos de mejoramiento de la infraestructura y así mismo mencionan como relevante la posibilidad de participar, aportando al mejoramiento de los lugares de la I.E.

En cuanto a las condiciones que ofrece el aula para la participación, es importante destacar cuatro elementos que influyen en esta: condiciones de los estudiantes, condiciones del personal educativo, horario de clase y ambiente escolar en general.

En las condiciones de los estudiantes, estos destacan elementos como el interés por estudiar, el temor o seguridad al momento de tomar la palabra en clase y las diferencias entre hombres y mujeres en los procesos de participación; las mujeres se destacan en las dos instituciones.

3. La percepción de la comunicación en general tiene una media de 3.22, lo que indica una buena comunicación al interior de las instituciones educativas; adicionalmente, teniendo en cuenta que la desviación estándar obtuvo un 0.452, esto indica que los resultados son en su mayoría homogéneos, es decir, dicha percepción positiva es generalizada.

Se destaca igualmente que, a nivel cualitativo, los estudiantes dieron cuenta de cuatro (4) aspectos diferenciados para valorar la comunicación en las instituciones educativas: a. Lo relativo a las estrategias de comunicación y convivencia al interior de la institución; b. Las características de los docentes que inciden en las formas de comunicación; c. Las características de los estudiantes y su influencia en la comunicación entre ellos; y d. La vinculación de los padres de familia en el proceso de comunicación.

En lo relativo a las estrategias de comunicación y convivencia al interior de la institución educativa, los estudiantes enfatizan la relación comunicación-disciplina como un asunto relevante, lo que indicaría que entre mayor sea el control, presencia y participación del personal educativo, tales como docentes, coordinadores y rector, más se facilitan los procesos de comunicación efectiva y respetuosa; también asocian las posibilidades de comunicación con el desarrollo de actividades de integración y estrategias lúdicas que incentiven el relacionamiento entre estudiantes y docentes.

Finalmente, el cuarto elemento relacionado con la comunicación y que está íntimamente asociado con las características de los estudiantes, es la vinculación de los padres de familia a los procesos de comunicación en la institución educativa, puesto que los estudiantes perciben que los niveles de comunicación con los padres de familia y los diferentes actores es bajo, sea porque los estudiantes no informan sobre las citaciones a sus padres, o a causa de sus trabajos no asisten, o simplemente porque no le dan importancia a la formación del estudiante, centrándose únicamente en los resultados académicos finales.

4. La percepción sobre la seguridad y respeto presenta el menor valor en relación con los demás factores analizados, esto es expectativas académicas, comunicación y participación, con una media de 2.99 y una desviación estándar de 0.344, lo que indica una percepción negativa de las condiciones de seguridad y respeto en las instituciones educativas, aspecto que incide significativamente en el ambiente de aula y el ambiente escolar.

En relación con el ambiente de aula, a nivel cualitativo se encontraron diferentes elementos asociados a la seguridad y el respeto, tales como las relaciones entre estudiantes y las relaciones entre docentes y estudiantes. La percepción sobre el indicador de seguridad y respeto es baja, en relación con los demás indicadores de cada una de las instituciones educativas; sin embargo, es posible identificar diferencias significativas en las percepciones de los estudiantes de acuerdo con cada institución educativa.

A nivel cualitativo fue posible identificar un conjunto de elementos asociados a la seguridad y el respeto que no estaban siendo profundizados a nivel cuantitativo. Aparecen como subcategorías que se requiere analizar, entre otras, la relación convivencia-ambiente escolar, refiriéndose a las experiencias que, si bien no se dan dentro del aula, son propias de la institución educativa en el espacio escolar externo al aula de clase y en segundo lugar lo relativo al entorno que rodea la institución educativa.

En este sentido perciben los estudiantes, en uno de ellos, que el lugar donde está ubicado el colegio no es favorable, lo cual disminuye el interés de asistir, de ahí que propongan mejorar la seguridad alrededor, solicitando el apoyo de la vigilancia de la Policía.

Tabla 9
Tabla ambiente escolar/ Ambiente de aula.

Ambiente No. Mínimo Máximo Media Desviación estándar
Ambiente Escolar 1156 1,5 4,0 3,09 0,335
Ambiente de Aula 1156 1,6 4,0 3,25 0,419

Nota: Esta tabla muestra los indicadores de ambiente de aula y escolar.

La percepción del ambiente de aula presenta una media de 3.25, con una desviación estándar de 0.419, indicando un buen ambiente de aula en las instituciones educativas; adicionalmente, teniendo en cuenta que la desviación estándar obtuvo un 0.419 evidenciando que los resultados son en su mayoría homogéneos, dicha percepción positiva es generalizada.

A nivel cualitativo, los estudiantes asocian el ambiente de aula con las características y condiciones de convivencia y participación entre ellos, como estudiantes y con los docentes, facilitando o dificultando el interés que los mismos desarrollan en su proceso educativo; este asunto, a su vez, lo asocian a la cantidad de estudiantes por aula, aspecto que facilita o dificulta la participación de los mismos.

En general, la forma de referirse al ambiente de aula es positiva, a partir de apreciaciones que destacan la buena disposición entre compañeros para compartir y acompañarse; en este sentido, el aula se convierte en un espacio de protección, relajación y apoyo por parte del grupo de estudiantes; así mismo, destacan la buena actitud de la mayoría de docentes, haciendo que el ambiente de aula sea adecuado.

No obstante, es posible rastrear a nivel cualitativo discursos donde los estudiantes nombran diferencias asociadas a la jornada escolar, cuando escogen la jornada por el clima, las diferencias por el género y el grado escolar en el que se encuentran los estudiantes; subcategorías que merecen un análisis exhaustivo, para identificar imaginarios de los estudiantes sobre cada una de ellas.

img-01

Figura 1. Ambiente Escolar.
Fuente: Elaboración propia a partir de análisis de información cualitativa en Atlas-ti.

La percepción del ambiente escolar tiene una media de 3.09 y una desviación estándar significativa de 0.33, lo cual indica que el ambiente escolar tiene una percepción buena para los estudiantes de las instituciones educativas, pero menor en relación con la percepción de ambiente de aula y una desviación estándar de 0.335 considerada significativa.

Además, a nivel cualitativo se encontraron elementos adicionales que los estudiantes identifican como relevantes a la hora de hablar del ambiente escolar en sus instituciones educativas. Estos elementos incluyen aspectos externos que inciden en la selección de la institución, aspectos internos asociados a la convivencia entre estudiantes y de estos con los docentes; aspectos de organización institucional que dan cuenta de las actividades extra-académicas que allí se desarrollan y que configuran e inciden de manera particular en el ambiente escolar.

Los estudiantes afirman que los factores analizados de expectativas académicas, participación, comunicación, seguridad y respeto, inciden de manera significativa y son relevantes para lograr unos buenos desempeños escolares. Es preciso definir en los PEI acciones para fortalecer la participación y la comunicación, pero se hace indispensable y urgente buscar estrategias para despertar las expectativas académicas de los adolescentes y mecanismos apropiados para lograr la seguridad y el respeto que indiscutiblemente mejore el ambiente escolar y de aula de las instituciones educativas que redunden en la eficiencia de los desempeños escolares.

Ambiente escolar y ambiente de aula y su relación con el desempeño escolar.

El ambiente escolar puede ser entendido como “el conjunto de relaciones entre los miembros de una comunidad educativa que se encuentra determinado por factores estructurales, personales, funcionales, confiriendo a la institución educativa un modo de vivir y de establecer relaciones entre todos los actores que en ella conviven” (MEN, 2017, p. 9).

Es así, como el ambiente escolar incide en el interés de los adolescentes por el estudio, las expectativas académicas que se manifiestan en las diferentes etapas del desarrollo, además de los factores de participación, comunicación, de seguridad y respeto, fundamentales en las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa y la convivencia escolar; indicadores que son significativos y que afectan los resultados de los desempeños escolares.

Ante lo anterior, es preciso analizar cada una de las categorías emergentes que inciden en el desempeño escolar, desde este punto de vista, se puede concluir que el ambiente escolar y el ambiente de aula se relacionan directamente con el desempeño escolar de los estudiantes, además de otros factores del componente escolar.

img-02

Figura 2. Ambiente Escolar y su relación con demás factores.
Fuente: Elaboración propia a partir de análisis de información cualitativa en Atlas-ti.

Entre las categorías emergentes que se identificaron en el estudio del ambiente de aula, se encuentra que las relaciones entre estudiantes y docentes afectan el aprendizaje y, de hecho, el desempeño escolar; también las diferencias en los procesos mentales, las expectativas académicas, el interés por el estudio y la motivación por las clases, elementos valorativos como la convivencia en el aula, el respeto, la participación y la comunicación asertiva que inciden en el proceso de aprendizaje. Otras subcategorías, relacionadas con la enseñanza, son el dinamismo de los docentes durante las clases, el número de horas por asignatura, las didácticas utilizadas por el maestro, la jornada escolar de preferencia, el número de estudiantes por aula, la afectación del clima en el estado de ánimo, en cuanto a los docentes que sean estrictos y exigentes es definitivo el sistema de evaluación, actualmente reducido a las calificaciones, utilizado como mecanismo de control a los problemas disciplinarios, al igual que los instrumentos de evaluación aplicados para medir el resultado de aprendizaje, determinantes en el ambiente de aula de las instituciones educativas.

Los estudiantes de los colegios investigados consideran que el ambiente escolar afecta el interés por el estudio y las expectativas académicas; se ve igualmente determinado por la seguridad y el respeto dentro y fuera de la institución y se relacionan con el desempeño escolar de los estudiantes. La percepción positiva o negativa del ambiente escolar es un factor decisivo para permanecer en las instituciones educativas, además de las condiciones internas de la convivencia escolar, la organización, los sistemas de control y el apoyo de los directivos y docentes en la convivencia escolar y en el proceso pedagógico.

Son innumerables, también, los factores que inciden en el clima de aula, pero consideran fundamental la interacción entre los miembros del grupo, y se confirma con el siguiente texto: “En el aula los estudiantes van desarrollando interacciones en las que se promueve el bienestar físico y emocional mutuo. Este ambiente en el que los estudiantes se preocupan los unos por los otros y se sienten conectados unos con otros, es lo que entendemos como clima emocional positivo” (Noddings, 1992; Pianta y Hamre, 2009) (Chaux,2017, p. 34).

Discusión y conclusiones

Este estudio científico mixto tenía como intención identificar las percepciones que tienen los estudiantes, en relación con el ambiente escolar y de aula, y así mismo, valorar su incidencia en el desempeño escolar, evidenciándose a través de un análisis de indicadores: expectativas académicas, participación, comunicación, seguridad y respeto; sin embargo, durante el desarrollo surgieron subcategorías especificadas dentro de los indicadores, los cuales fueron descritos en forma general y mediante la triangulación de las variables principales, y se disponen los resultados para que las diferentes instancias tomen las sugerencias del estudio en busca de mejores desempeños de los estudiantes.

Gracias al análisis mencionado, se insiste en que el ambiente escolar y de aula incide en el desempeño escolar de los estudiantes; específicamente se identificó que el ambiente escolar es menos relevante en relación con el ambiente de aula y está determinado por aspectos externos a las instituciones educativas, aspectos internos asociados a la convivencia entre estudiantes y de estos con los docentes; también a aspectos de la organización administrativa y las actividades generales que se desarrollan.

Ante esta situación, los estudiantes manifiestan cómo las condiciones externas a la institución determinan una percepción positiva o negativa de los centros escolares, afectando de manera directa el interés por permanecer en ellas, además de las condiciones internas de las aulas; también la percepción de la convivencia en los tiempos de descanso, aspectos relacionadas con el control, apoyo y acompañamiento de los directivos y docentes, las condiciones del clima, la organización escolar, las contradicciones en los grupos por el género, la diversidad de actividades académicas, culturales y eventos deportivos que se realicen en cada una de ellas, la seguridad y respeto fuera del aula, indicadores que permiten definir el ambiente escolar de manera favorable o desfavorable.

Hay que mencionar, además, que los indicadores seguridad y respeto en las instituciones educativas presentó una baja puntuación, hallazgo alarmante, debido a la importancia de estos indicadores para la preferencia y la permanencia de los estudiantes en las instituciones; por lo tanto, es prioritario atender este factor mediante el fomento de competencias socioemocionales y ciudadanas para mejorar el clima de aula y escolar de los centros educativos.

Anudado a lo anterior, se expone también que estos mismos indicadores presentan una percepción negativa en relación con las anteriores e inciden en el ambiente de aula y ambiente escolar, dando relevancia a las relaciones entre estudiantes y docentes.

Ciertamente, los resultados conducen a que para los estudiantes es fundamental el aspecto de la participación y lo tienen claramente definido cuando dan razón de manera diferenciada en tres ámbitos diferentes: a) la participación en los organismos de dirección; b) las condiciones para la participación en el aula, entre ellos el temor y la seguridad, diferencias entre hombres y mujeres, donde las mujeres tienen reconocimiento, y c) las características de la participación desde la vinculación interinstitucional, que la reconocen como significativa.

Por otra parte, la comunicación la definen como positiva al interior de los centros educativos y la tienen diferenciada, desde las estrategias de comunicación y convivencia, la relacionan con las características de los docentes, las características y capacidades de los estudiantes y su incidencia en la relación entre ellos, la vinculación de los padres de familia en los procesos de comunicación, valorada como baja, debido a su falta de interés por mantener los vínculos y reconocen que sólo se acercan a la institución para recibir los resultados de los desempeños escolares.

Se concluye que es definitivo para los estudiantes tener claridad sobre las expectativas académicas en relación a sí mismos, evidenciadas a través de las etapas del desarrollo evolutivo; acerca de sus motivaciones e intereses por el estudio y su desempeño escolar también se ven afectadas en referencia a las particularidades externas que rodean las instituciones educativas, además, por las condiciones internas de convivencia de cada uno de los centros educativos.

Por otra parte, los estudiantes asocian el ambiente de aula con las características que los definen particularmente, es decir, son asociados con sus rasgos personales; añadiendo que las situaciones en la convivencia escolar y la participación las refieren hacia los estudiantes y los docentes, facilitando o dificultando las relaciones entre sí, pero también consideran que lo determina la cantidad de estudiantes por aula, para una buena participación en las clases.

Para los estudiantes, el aula se convierte en un espacio de protección, relajación y apoyo; sin embargo, este espacio se ve afectado por el grado escolar, el género y la jornada en la que se encuentran.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y recordando que el ambiente escolar y de aula, incide en los desempeños escolares, se requiere que las directivas de las instituciones educativas definan con la comunidad planes de mejoramiento que respondan a la solución de las necesidades sentidas y expresadas por los estudiantes, quienes no han sido consultados de manera directa al realizar el diseño de los PEI de los colegios, aunque en las pruebas censales los resultados se muestren favorables; además, los conceptos expresados por los estudiantes tienen puntuaciones altas en algunos indicadores.

Así mismo, se espera que la Universidad Surcolombiana continúe con el desarrollo de este tipo de estudios científicos, que indaguen sobre los procesos didácticos y metodológicos de las diferentes áreas del conocimiento, contribuyendo así a la revisión y replanteamiento de estrategias de enseñanza que propendan por unos mejores desempeños de los estudiantes y permitan el desarrollo de las dimensiones del ser humano y unos modelos pedagógicos que respondan a las necesidades del entorno.

Para finalizar, se añade que para la Secretaría de Educación de Neiva los hallazgos de esta investigación son un aporte importante para definir unas políticas que promuevan en las instituciones educativas proyectos para mejorar los ambientes de aula y escolar, entre ellos, el fortalecimiento de la convivencia escolar para reconstruir las relaciones cordiales entre docentes, estudiantes y padres de familia; la aplicación de las didácticas actualizadas y los métodos apropiados que despierten expectativas académicas en los adolescentes; la revisión de los sistemas de evaluación dados por resultados académicos que conduzca a una evaluación constructiva y por procesos.

Referencias Bibliográficas

Arias C. Carmen A. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Revista Horizonte Pedagógico Volumen 8, No. 1, año 2006 / pp. 9-22. Bogotá. Colombia.

Arribas, C. M. (1985). Orígenes y primeras teorías sobre la opinión pública: El liberalismo y el marxismo. Revista de Estudios Políticos, (44), pp. 81-114.

Burga F, A. Cotrina L, K. Cruzado R, J. Vásquez F, S. 2019. La teoría de la motivación de McClelland. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales. II ciclo. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: [Link]

Calderón, A. M. Marín, D. M & Sánchez, S. P. (2014). Diseño y validación de un instrumento para medir la opinión frente a las condiciones del Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila. Colombia.

Casullo, G. (1998). Algunas consideraciones acerca del clima social y su evaluación. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Cedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Revista Res Non Verba, agosto 2012, pp. 17-36. p. 20.

Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo – CICE. (2012). Implementación de un Sistema de Medición de la Calidad de las IE de la Ciudad de Medellín (SIMCIEMedellín). Universidad EAFIT. p. 206.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Atenea Ltda.

Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos. No. 29, 102.

Decreto 501 (2016). “Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar la Jornada Única en los establecimientos educativos oficiales y el Programa para la Implementación de la Jornada Única y el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Media, conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 1753 de 2015”.

García, G. I. (2014). Ambiente de Aprendizaje: su significado en Educación Preescolar. México.

García, F., Doménech, f. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de Motivación y Emoción – REME. Vol. 1. Universidad Jaume I de Castellón. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: [Link]

ICFES. (2016). ISCE: Guía Metodológica. Boletín Saber en breve. Edición 05. abril 2016. Bogotá D.C. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: [Link]

LLECE- UNESCO. (2013). Análisis del clima escolar. Poderoso factor que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Heredero, S. (2005). Percepción de los espacios escolares por el profesorado y su relación con el clima escolar. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: [Link]

López, V., Bilbao, M., & Ascorra, P. (2014). Escala de clima escolar. Adaptación al español y validación en estudiantes chilenos. Redalyc, 13 (3).

MEN. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Guía No. 49. Bogotá: Amado.

MEN. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico. Siempre día E. Guía No. 4. Bogotá.

MEN. (2017). Red de reflexión y mejoramiento pedagógico. Siempre Día E. Bogotá.

Mena, I. (2008). Clima Social Escolar. VALORAS UC.

Mena, I., & María, V. A. (2008). Clima social escolar. Documento valoras.

Morales. (1999). Derecho ambiental. Instrumentos de política y gestión ambiental. Cordova-Alveronii.

Monzón, C. (1985). Orígenes y primeras teorías sobre la opinión pública. El liberalismo y el marxismo. Revista de Estudios Políticos.

Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, No. 18, agosto de 2004, pp. 89-96. p. 90.

Parra, A. (2016). El ambiente escolar es clave para la permanencia y la calidad educativa. Red de la Educación, 1.

Pérez V. M, Díaz M. A, González-Pienda. J, Núñez P. J, Rosario. P. (2009). Escala de Metas de Estudio para Estudiantes Universitarios. Revista Interamericana de Psicología - Interamerican Journal of Psychology - 2009, Vol. 43, Núm. 3, 449-455. p. 450.

Pérez y López. (2010). Educar para la convivencia en los centros escolares. Revista EDETANIA 38 [Diciembre 2010], 73-94, ISSN: 0214-856. pp. 81-82.

Quintero (2015). Ambientes Escolares saludables. Revista de Salud Pública. Universidad del Magdalena. Santa Marta. Colombia.

Serce, U. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Salesianos.

Suyapa, L. (2013). Clima Escolar percibido por los alumnos a partir de las relaciones sociales que predominan en las aulas de clase. Tegucigalpa.

Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio. Tesis. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (OEDIP). Facultad de educación.

Real Academia de la Lengua (1992). p. 472.

Valoras. (2008). Clima Social Escolar. Valoras UC.

Valle A. A, González C. R, Barca L. A, y Núñez P. J. (1996). Dimensiones cognitivo-motivacionales y aprendizaje autorregulado. Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIV. No l. 1996, pp. 3-34.

Revista Paca 10, Diciembre 2020, ISSN 2027-257X